Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

F.C.Barcelona: Planificación deportiva(I). La portería

F.C.Barcelona: Planificación deportiva(I). La portería

txikiSegunda temporada sin títulos, y en el F.C.Barcelona toca empezar de nuevo y emprender una renovación que afectará tanto al cuerpo técnico como a todas las líneas del equipo. Se deberán tomar decisiones difíciles como son las bajas de futbolistas o técnicos que han sido fundamentales en los éxitos recientes de la historia del club, pero en estos momentos es cuando se observa la calidad de las personas que llevan la parte deportiva del club. Marc Ingla y Txiki Begiristain deberán acometer una renovación profunda de la plantilla, para lo cual, será importante tener detectadas las necesidades del equipo y definidos los perfiles a incorporar. Económicamente el Barça parte con un presupuesto para fichajes cercano a los 60 millones de euros, a los que habrá que sumarle el dinero obtenido por los traspasos de jugadores. Algunos como Edmilson, Thuram o Ezquerro terminan contrato y no se les va a renovar. Con Zambrotta, Gudjohnsen o Ronaldinho ya se ha tomado la decisión y serán tres de los futbolistas que abandonarán la plantilla. Otros casos como los de Márquez, Deco o Eto’o, que también analizaremos en EUMD, son más complicados y dependerán, en gran medida, del comportamiento del mercado. Prácticamente todo el equipo está en el mercado, se escucharán ofertas por gran parte de los futbolistas y únicamente Valdés, Puyol, Milito, Abidal, Touré, Iniesta, Bojan y Messi parecen tener reservada una plaza en el proyecto de la próxima temporada. Con esta serie que iniciamos hoy sobre el Barça 2008-09, desde En un momento dado analizaremos la situación de la actual plantilla y de los posibles cambios que puede sufrir, a la vez que aportaremos nuestras propuestas para la confección del equipo de la temporada que viene.

La portería:

Debido a que la remodelación afectará a todas las líneas del equipo, lo mejor será que vayamos por partes y empecemos, por lo tanto, por la situación de los guardametas. Bajo palos, desde hace ya algunos años, el titular es Víctor Valdés y no parece que vaya a dejar de serlo. El canterano es un portero que encaja perfectamente en la filosofía de juego culé ya que tiene un buen dominio con los pies, sobresale en las salidas y lo más importante, es capaz de mantenerse concentrado y dentro del partido a pesar de no intervenir durante grandes fases del partido. Seguramente no sea uno de los guardametas referencia del mundo, pero si es cierto que es el que mejor encaja en el F.C.Barcelona. Otros porteros como Buffon, Cech o Casillas son un perfil de guardameta que juega bajo palos, mientras que en un sistema de juego como el culé, en que la defensa plantea una línea tan adelantada, es necesario un portero en situación adelantada y capaz de llegar antes que el delantero a un balón a la espalda de los zagueros, al más puro estilo Molina en el Atlético del doblete. Así pues, no apostaríamos por un cambio en el guardameta titular del equipo, aunque sí en el reserva. El cuerpo técnico del Barça, y más concretamente su preparador de porteros Juan Carlos Unzué, consideran que Valdés es un portero que rinde mejor sin la presión de un segundo portero de un nivel similar y que la mejor manera de obtener el máximo rendimiento del de Hospitalet es contar con un portero que sea claramente suplente. No obstante, el club no puede permitirse que este segundo guardameta no cumpla con el nivel mínimo para defender la portería culé, ya que tanto en la Copa del Rey como en caso de una baja del guardameta titular, la portería azulgrana debe ser defendida con garantías.

En los últimos tiempos, el rol de portero suplente lo ha venido desempeñando el también canterano Albert Jorquera, pero para la próxima temporada la situación no puede seguir siendo la misma. Hoy por hoy, debido a una activación competitiva muy baja producto de temporadas sin oportunidades de jugar, la presencia de Jorquera en el once penaliza demasiado al equipo y no cumple con las exigencias mínimas. De hecho, si no hubiese sido por una grave lesión de rodilla, el portero catalán que terminaba contrato a final de temporada era una baja segura. No obstante, tras una temporada lesionado, el club, entiendo que no sería correcto dejar sin equipo a un jugador de la casa ya que tendría muy difícil encontrar un equipo que se arriesgase a contratar un guardameta que ha estado seis meses lesionado, ha optado por mantenerle en la plantilla como tercer portero. Así, y teniendo en cuenta que su ficha es la más baja de la plantilla, el club ha decidido renovar su contrato y de este modo aprovechar, también, que se tarta de un futbolista surgido de las categorías inferiores, ya que en el proceso de renovación que emprende el club, la función de los canteranos para mantener el espíritu y personalidad del equipo será muy importante. Como consecuencia de la lesión de Jorquera, en el mercado invernal el Barça se hizo con la cesión, procedente del Celta de Vigo, de Pinto quien con toda seguridad abandonará la disciplina culé ya que, si bien ha agradado su actitud y carácter dentro del vestuario, se entiende que el club debe buscar un portero de un nivel más alto.

El perfil del nuevo fichaje que cumpla con la función de guardameta suplente, es el de un portero con experiencia, que ofrezca todas las garantías si ha de ser titular, capaz de soportar la presión de la portería del Barça y que a nivel económico no implique un desembolso muy alto, ya que con la necesidad de tantos cambios en el equipo, el gasto en el portero suplente debe ser mínimo.

La opción Manchester City:

scmeichelEsta temporada, en lo que a porteros se refiere, el mercado trae una situación particular al encontrarse en un mismo equipo hasta tres guardametas que han demostrado estar capacitados para ser titulares. Este es el caso del Manchester City que cuenta con Andreas Isaksson, Joe Hart y Kasper Scmeichel. En un principio, la titularidad debía ser para Isaksson, portero titular de la selección sueca y uno de los arqueros con más proyección del continente, pero una lesión al poco tiempo de empezar la temporada, y con el suplente Hart también lesionado, le abrió las puertas de la titularidad al tercer portero, el joven Kasper Schmeichel quien ralló a muy alto nivel hasta el punto de especularse con la posibilidad de que fuera llamado por el, entonces, seleccionador inglés McClaren. De este modo, y una vez recuperados los dos primeros de sus lesiones, el técnico del City, Sven Goran Eriksson se encontró con tres porteros capaces de defender con garantías la portería del equipo. Su elección fue el joven Joe Hart, pasando Isaksson al banquillo y buscando una cesión para Schmeichel primero al Cardiff y posteriormente al Coventry.

Parece evidente, pues, que el Manchester City difícilmente podrá mantener a los tres de cara a la próxima temporada ya que tras demostrar su capacidad para ser titulares, será complicado que acepten el puesto de segundo guardameta y menos aún el de tercero. El que parece tener más números de permanecer en el club es Hart ya que es el que ha venido defendiendo la titularidad cuando ha estado disponible. Así pues, los hombres que podrían estar en el mercado son Isaksson y Schmeichel. La venta del primero, que llegó para ser titular -y con sueldo de titular- podría ser la opción más interesante para el City ya que a la vez que se deshace de una ficha elevada para un guardameta suplente, le permite seguir contando con un Schmeichel harto de cesiones y que ha amenazado ya con abandonar el club si no le garantizan un sitio en el primer equipo. Para el F.C.Barcelona, por su parte, de los tres, también ésta sería la mejor opción ya que se trata de un portero con experiencia internacional, no en vano fue el titular de Suecia en el Mundial de Alemania, y que ofrecería las garantías necesarias en caso de tener que defender la titularidad.

isakssonAndreas Isaksson

Fecha de nacimiento: 3 de Octubre de 1981.

Lugar de nacimiento: Trelleborg, Suecia.

Altura: 1,99 metros.

Este portero sueco, tras un breve y silencioso paso por la Juventus de Turín, se dio a conocer fuera de su país cuando el Rennes se fijó en él para suplir la marcha de Petr Cech al Chelsea. En las filas del equipo francés, Andreas se consolidó como uno de los porteros con mayor proyección del fútbol europeo y no tardó en ganarse la titularidad en el combinado nacional. Sus buenas actuaciones defendiendo la portería del Rennes hicieron que, como su predecesor, Isaksson emigrara a la Premier para dar el salto a una liga de mayor nivel, pasando a formar parte de la plantilla del Manchester City. Se trata de un portero que destaca por sus casi dos metros de altura, lo que le convierte en prácticamente infranqueable por arriba. Es un estilo de portero parecido al holandés Van der Sar y, al igual que éste, sus largos brazos, unido a la tendencia por jugar sobre la línea del área pequeña, le permiten llegar a todos los rincones de la portería. Su principal diferencia es el juego con los pies, ya que ésta no es una de las cualidades que destaquen en el juego del portero sueco, pero en cambio, en los balones rasos, Isaksson va mejor al suelo que el holandés. Es, pues, un portero completo ya que aúna colocación con unos sorprendentes reflejos para un portero de su envergadura y que, aunque le cuesta blocar los balones, domina la técnica del rechace, dirigiendo sus despejes hacia un lateral, evitando así dejar el balón en ventaja para el delantero.

 

Mickaël Landreau

landreauFecha de nacimiento: 14 de mayo de 1979.

Lugar de nacimiento: Machecoul, Francia.

Altura: 1,84 metros.

Como sucede con Isaksson, la opción Landreau se presenta favorecida por la situación peculiar de su actual equipo, el PSG. El club parisino se hizo con los servicios del, por entonces, portero del Nantes en el intento de volver a construir un equipo para luchar por los puestos de cabeza en la liga francesa. A la práctica, el equipo no solo no cumplió con dicho objetivo, sino que a día de hoy, a falta de tres jornadas para la conclusión del campeonato, se encuentra en puestos de descenso. De este modo, tras esta desoladora temporada, muy seguramente los jugadores más importantes del equipo abandonarán la plantilla a final de temporada. Uno de estos casos puede ser el del portero internacional Mickaël Landreau. Landreau debutó en primera división a la edad de 16 años en las filas del Nantes con quien más adelante, la temporada 2000-01 se proclamó campeón de liga. Landreau es un portero felino, que destaca principalmente por sus grandes reflejos, sus velocidad en las salidas y por su carácter -ser titular en primera división a los 16 años o retar a Ronaldinho en el lanzamiento de un panalty requieren de una fuerte personalidad-. En él, el F.C.Barcelona encontraría un guardameta que encajaría perfectamente en el perfil que necesita, ya que se trata de un portero con experiencia, personalidad y al que no pesaría la responsabilidad de tener que defender la meta azulgrana en ausencia de Víctor Valdés.

 

leo_francoLeo Franco:

Fecha de nacimiento: 20 de mayo de 1978.

Lugar de nacimiento: San Nicolás de los Arroyos, Argentina.

Altura: 1,88 metros.

Clásico arquero argentino de buena colocación, dominador en el uno contra uno frente al delantero y un auténtico especialista en los lanzamientos desde el punto de penalty. Actualmente forma parte de la plantilla del Atlético de Madrid, donde a causa de problemas con las lesiones, esta temporada ha perdido protagonismo. De hecho, es muy probable que la portería sea una de las demarcaciones que busque reforzar el conjunto colchonero de cara a la próxima temporada y ya han sonado nombres como los de Reina o el portero del Mallorca Moyá. Así, con un nuevo guardameta titular y el joven De Egea empujando muy fuerte desde atrás, el Atlético podría plantearse traspasar al guardameta argentino y sacar algo de dinero por él ya que termina contrato en 2009. Con su fichaje, el Barça se haría con los servicios de un portero que si bien, en un principio, es de un nivel inferior a Isaksson o Landreau, tiene a su favor, por un lado su experiéncia en la Liga española, primero en el Mallorca y posteriormente en el Atlético, y por el otro su adaptación a un vestuario que contará con un argentino como líder sobre el césped -Messi- y otro como jefe del vestuario -Milito-.

*Próxima entrega: Los laterales.

Comments:2
  • Entusiasta 3 mayo, 2008

    Me gustaría saber que opinas del puesto de entrenador antes de entrar en los puestos importantes del equipo. Creo que a Mourinho no le gustará Valdés porqué no le ofrece seguridad 100% que el demanda y le intentará cuestionar con otro portero veterano de nivel.

    También es importante saber si Valdés, ante un probable cambio de ciclo, se le asignará el rol de “vaca sagrada” en el nuevo proyecto. Esto afectará al equilibrio de liderazgos en la nueva plantilla. Yo sería partidarío de ello ya que és el que tiene más carácter de los canteranos, Puyol aparte. Hay quien dice que tiene un gran potencial en este aspecto, aúnque necesitaría mejorar sus capacidades.

    Mi opinión es que el puesto debe ser para jugador con ganas. Que considere su paso por el FCB como una oportunidad de entrar (o volver a la élite).
    También hay que considerar la posibilidad de un jugador veterano, cercano a la retirada, que acepte como un reto participar algún año más el FCB.

    Estoy deacuerdo en el hincapié que haces en el estilo de juego y en la posibilidad de jugar. Detrás, además de Jorquera, está Rubén. Cedido al Ferrol, casi no ha jugado y tiene 24 años. Los del Barça B bastante tendrán con adaptarse a 2ªB, si suben.

    Reply
  • sasinho 5 mayo, 2008

    Ja tenía ganas de abrir el tema de los fichajes jejej.

    Si te miras la plantilla, realmente hay muchos jugadores que no deberían seguir, de hecho va a ser un problema porque no creo que lleguen 10-12 jugadores nuevos (aunque yo lo haría, por mucho que costase un año de empezar de nuevo y adaptarse), así que probablemente siga alguno de los jugadores que este año nos ha hecho sentir vergüenza al salir al campo a pasearse.

    Hablando de pasearse, viendo el Valencia pensaba que si bajan hay que aprovechar para ficharles jugadores jovenes con talento como Albiol, Silva y Mata.

    Por cierto el partido del Madrid… yo quiero que le echen esas ganas y ganen ligas así.

    Reply

Responder a sasinhoCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.