Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Real Madrid: camino hacia la excelencia. (II)

Real Madrid: camino hacia la excelencia. (II)

madridEn la primera entrega de la serie, nos centramos en el análisis de los puntos fuertes del Real Madrid, los que le permitieron ganar cómodamente la última Liga. No obstante, para crecer es necesario tener clara la realidad del equipo, y ésta muestra a un campeón con lagunas. Por este motivo, tan importante como conocer las fortalezas de tu equipo es detectar sus debilidades, ya que mientras las primeras son las que te permitirán seguir ganando, en las segundas es donde se centraran los rivales para poder derrotarte. Como dijimos en el anterior post, tras una temporada los rivales ya conocerán y trataran de controlar los puntos fuertes del equipo, pero a la vez, también habrán localizado las zonas y situaciones del juego en las que poder dañar al Real Madrid. En esta segunda entrega, pues, trataremos de ponernos en la piel del entrenador rival a la hora de plantear la estrategia contra los blancos, tratando de defender sus principales peligros y percutiendo en sus puntos débiles para decantar el choque a nuestro favor, y de este modo esbozar los escenarios que puede encontrarse el Madrid la próxima temporada.

Centrándonos en las debilidades, vemos que las dificultades para el Madrid empiezan a la hora de salir con el balón jugado desde atrás. Ninguno de los dos centrales sobresale en este aspecto y Diarra, desde el mediocentro, tampoco destaca por su habilidad a la hora de organizar. En lo que se refiere a los interiores, el holandés Sneijder es un centrocampista finalizador, con recorrido, disparo y llegada a situaciones de remate, pero que en zona de creación no posee la lectura del juego necesaria como para combinar a uno o dos toques dando sentido al juego. Así pues, prácticamente la única posibilidad de salir con el balón controlado desde atrás es el argentino Gago -que parece haber arrebatado a Guti su lugar en el once- aunque tiene una tendencia peligrosa a perder balones en zonas comprometidas. Por este motivo, con el equipo en fase ofensiva, es frecuente encontrar a Marcelo mucho más cerca del centro del campo de lo normal, para ayudar en la construcción.

Este hecho convierte al lateral brasileño en indispensable para poder mandar en el partido, aunque su presencia en el once condicione y debilite la defensa. Esto se debe a que Marcelo es un lateral rápido y ágil, pero con importantes carencias en cuanto a colocación, sentido táctico y técnica defensiva, respondiendo al típico perfil de lateral brasileño. marceloAsí, y sin la ayuda de Robinho en el dos contra uno, los rivales buscarán aprovechar las debilidades del lateral para dañar a los de Schuster, ya sea generando situaciones de superioridad atacando por el perfil zurdo de la defensa merengue, o buscando ganar el remate al segundo palo tras un centro desde el lado opuesto. La presencia de Cannavaro en el central izquierdo tampoco ayuda ya que su escasa estatura hace que la presencia de un delantero poderosos en el juego aéreo buscando el segundo palo en un centro desde la izquierda -tomando como referencia al equipo que ataca- garantiza el peligro sobre la portería de Casillas.

Si frente a Marcelo el objetivo será el de implicar a varios jugadores en el ataque, en el costado opuesto, en la banda de Sergio Ramos se buscará un ataque con pocos efectivos para abrir espacios, ya que el lateral sevillano se defiende mejor en espacios reducidos en los que tiene al balón como referencia que en campo abierto. A su vez, para evitar las ayudas a los laterales de cualquiera de los dos centrales o de Diarra, será importante presentar por el centro a dos jugadores en punta más un tercer jugador situado ligeramente más retrasado -en este caso apostaríamos por que el interior de la banda contraria a la que se produce el ataque centre su posición y se empareje con Diarra- generando una situación de tres para tres que imposibilite las ayudas a banda.

Vemos pues que sin un jugador capaz de lanzar una diagonal desde la defensa, un portero que no tiene en el jugo con los pies su principal fuerte y una delantera con Raúl, Van Nistelrooij y Robinho, carente de un jugador que aune velocidad y desmarque de ruptura, el Madrid 2008-09 puede encontrarse frente a rivales que tiren las líneas arriba, alejando el desequilibrio ofensivo blanco de la portería, juntando líneas para minimizar las contras y presionando la salida del balón por parte de la defensa. Además, con el equipo lejos de su propia portería, el rival lograría disminuir una de las principales fortalezas del Madrid como es el juego a balón parado ya que ahora las faltas se producirían en zonas menos peligrosas. Junto a esta situación adelantada de las líneas del equipo, en fase defensiva el técnico rival deberá estar atento a las diferentes situaciones que utilizan los de Schuster para llevar peligro a la meta del portero rival. En el perfil diestro de la defensa, con un Marcelo que no acostumbra a doblar a Robinho ya que debe participar en la elaboración de la jugada, buscará un dos contra uno sobre el extremo con los dos hombres de banda -lateral e interior derecho- para así liberar a los hombres que ocupan el carril central.

sneijderÉstos serán los encargados de la vigilancia sobre Sneijder y de la ayuda a los centrales en su duelo con Raúl y Van Nistelrooij. En la defensa al centrocampista será importante tener presente que cuanto más lejos esté Sneijder de la portería menos productivo resulta para su equipo, de manera que no es recomendable plantear un marcaje por todo el campo, sino que el centrocampista encargado de su vigilancia deberá esperar sus llegadas en la frontal y dejar que se implique en tareas de construcción ya que como hemos dicho, éste no es un aspecto en el que destaque. Además, para alejarle de las zona de peligro, y teniendo en cuenta que la presencia en el mediocentro de Diarra deja únicamente a Gago como el encargado de construir el juego, sería interesante situar a los dos delanteros -que en ataque actuarian en paralelo para buscar la igualdad con los centrales- de forma escalonada, de manera que el más retrasado se emparejase con el centrocampista argentino. Esto, a la vez que dificultaría la fluidez en el ataque del Madrid, obligaría a Sneijder a bajar para construir y, por lo tanto, a alejarse de la zona de remate. Finalmente, el mediocentro será el encargado de ejercer prácticamente de tercer central para tener superioridad ante la pareja Raúl-Van Nistelrooij y permitir al lateral izquierdo mantener su posición para controlar las subidas al ataque de Sergio Ramos.

El objetivo, pues, será el de idear un planteamiento que saque el máximo rendimiento de las debilidades del esquema blanco y que a la vez permita el diseño de las situaciones que permitan desactivar las principales armas de un equipo al que todos conocen y esperan, y que deberá introducir novedades para sorprender a los rivales y seguir creciendo.

*Una vez analizado el Madrid 07-08 y visto lo que puede encontrarse el equipo en la próxima Liga, la tercera entrega de la serie la dedicaremos a los recursos que puede barajar el cuerpo técnico para hacer frente a estos planteamientos, dotando al equipo de nuevas alternativas en el juego.

Primera entrega: Real Madrid: camino hacia la excelencia. (I)

Comments:4
  • Pol Gustems 3 agosto, 2008

    Heinze no es que sobresalga con la salida del balón, pero algo mejor que Cannavaro – Pepe o Metzelder sí que lo hace. Para la próxima temporada, la opción en el centro del campo para organizar el juego des de el pivote para mí es De la Red. Encuentro que Gago se precipita demasiado, va demasiado acelerado, pierde muchos balones.

    Saludos!

    Reply
  • Julian Ross 3 agosto, 2008

    Buenas, como va eso?

    Siento no haberme pasado por aquí con mayor frecuencia, las vacaciones todavía me pasan factura…

    A mi particularmente me parece que el Madrid se esta durmiendo, y le puede pasar factura. Un equipo con intenciones de disputar tres competiciones no puede tener un solo delantero centro puro, la lesión de Van podría ser, toquemos madera, demasiado decisiva.

    Un saludo, Julian Ross
    http://www.dedondehasalido.blogspot.com

    Reply
  • Alejandro 28 agosto, 2008

    Tio, por aquí se te hecha de menos, a ver cuando vuelves a postear.

    Un abrazo

    Reply
  • jordi 31 agosto, 2008

    Supongo que todos tenemos que hacer vacaciones! Por fin ha vuelto…

    Reply

Responder a Pol GustemsCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.