Messi y Cristiano Ronaldo: la razón de todo
A la espera de que el Real Madrid certifique su pase a semifinales haciendo valer el 4-0 de la ida ante el Tottenham, el mundo del fútbol se prepara para un mes de abril en el que Barça y Madrid se enfrentarán hasta en cuatro ocasiones. Como es normal, tratándose de competiciones distintas, los choques no tendrán la misma importancia, de modo que este particular Play-off que disputarán los dos grandes del fútbol español, vivirá un crescendo que se iniciará en Liga donde la ventaja de los azulgranas es notable, pasará por la disputa de un título como la Copa del Rey, y desembocará en la gran batalla por lograr una plaza en la final de la Champions League que se disputará en Londres.
Por eso, es de prever que tanto Mourinho como Guardiola mantengan abierta alguna de las dudas acerca de sus planteamientos, al menos, hasta la final de Copa. De entrada, en el Barça, la ausencia por sanción de Mascherano nos privará de resolver la que seguramente sea la principal incógnita del plan culé: la posición del argentino y Sergio Busquets. Aunque el sábado Guardiola supla al Jefecito con Milito como central o Keita en el mediocentro, para los otros tres partidos esperamos que Busquets y Mascherano se repartan el mediocentro y la plaza de central que las bajas de Abidal y Puyol han dejado huérfana. En el Madrid, la posición de Di María, la presencia en el centro del campo de Lass Diarra o la posibilidad de que Arbeloa entre en el lateral izquierda para dar al equipo una mayor seguridad defensiva, son aspectos que tampoco esperamos resolver en el partido de Liga.
Hay algo, no obstante, que no variará. Y es que tanto el planteamiento del Real Madrid como el del F.C.Barcelona, nacerán en Messi y Cristiano Ronaldo. Por eso, ante la dificultad de elaborar un análisis más especifico del partido del Bernabéu, creemos que una buena manera de dar el pistoletazo de salida a lo que nos espera en los próximos días, es centrarnos en el papel que pueden jugar los dos cracks en estos cuatro partidos y como pueden condicionar tantos a su equipo como al rival. De hecho, el partido de la primera vuelta se puede explicar en gran medida en base a ellos dos y a las soluciones que encontraron, o no encontraron, los técnicos rivales para hacerles frente.
En el caso de Cristiano Ronaldo, desde que Guardiola es el entrenador, el Barça siempre le ha planteado una doble vigilancia. Ya fuera con Alves adelantado a la media para presentar un doble lateral derecho, o, lo más habitual, con Puyol como segunda marca desde la posición de central, Guardiola siempre ha tratado de que Ronaldo tuviera dos hombres cerca de él. En la primera vuelta, por ejemplo, pudimos ver como antes del pitido inicial, al percatarse de que Mourinho desplazaba al portugués a banda derecha, Guardiola y Vilanova mandaron intercambiar las posiciones de Piqué y Puyol. El objetivo era que el capitán siempre fuese el central del perfil sobre el que cayera Cristiano Ronaldo. Esto provocó qu cuando el Barça construía, la jugada naciera lejos de Ronaldo, y que debido a que Alves arrastraba a Di María hasta su línea defensiva, la conexión Piqué-Busquets-Xavi encontrase todo a su favor para hacerse con el control del juego. A la vez, desconectaba la salida natural de los blancos, alejando al de Madeira de Marcelo y Xabi Alonso.
En principio, esto nos llevaría a pensar que es difícil que Ronaldo repita en banda derecha, pero entonces hay algún aspecto al que Mourinho deberá encontrar remedio, como a la defensa sobre Dani Alves. Difícilmente Ronaldo seguirá al brasileño en sus incursiones en ataque -tampoco sería bueno para el Madrid que lo hiciese- y la ventaja de poder aprovechar la espalda del lateral, queda minimizada si Guardiola persiste en mandar al central diestro sobre Cristiano. Si esto sucede, el portugués no recibirá libre sino con la marca de un central, dando tiempo a Alves de recuperar su posición atrás. Por otro lado, está por ver si ante la diagonal fuera-dentro de Pedro, Mourinho sigue apostando por Marcelo en el lateral, o si, ante la baja de Abidal, el técnico se resiste a emparejar a Ronaldo con Maxwell o Adriano.
A la hora de defender a Messi, por su parte, Mou optó por que fuese Xabi Alonso quien tratara de quitarle esos espacios que el argentino encuentra y aprovecha como nadie entre el mediocampo y la defensa rival. Con el recuerdo de la eliminatoria que protagonizaron Zanetti y Cambiasso en las semifinales de Champions de la temporada pasada, el técnico optó porque fuese el centro del campo el que reculara y no la defensa la que se avanzara. No obstante, y dejando de lado que los nombres no fueran los mismos pues Xabi Alonso es un futbolista que bien puede cumplir esa función, hay una gran diferencia entre la posición del Messi de la anterior temporada y el actual. Y es que mientras la pasada campaña Messi jugaba por detrás del punta, en ésta él es el teórico nueve del equipo. O lo que es lo mismo, cuando el mediocentro se ve obligado a juntarse con su defensa, donde antes había dos hombres del Barça, ahora hay tres. De este modo, el Barça, con sus tres atacantes, logra eliminar de la batalla en mediocampo a hasta cinco rivales -los cuatro defensas más el mediocentro-, y si Alves obliga a su par -Di Maria en el partido de la primera vuelta- a actuar casi como un lateral izquierdo, esta inferioridad aun se ve acentuada. Khedira y Ozil, dos jugadores no especialmente dotados para la defensa sin balón, enfrentados a Busquets/Mascherano, Xavi, Iniesta, más las posibles incursiones de Piqué.
Por eso, pese al riesgo que conlleva, no nos extrañaría que Mourinho liberase a Alonso de la defensa sobre Messi y optase por una solución más parecida a la adoptada en la segunda parte en el Camp Nou. Se trata de, en este caso, mandar salir a los centrales sobre Messi, siendo Pepe el más indicado para ello con Carvalho efectuando la cobertura. Hablamos de que esta opción conlleva un riesgo importante, pues esta temporada el Barça cuenta con atacantes tan peligrosos al espacio como Pedro o Villa, y cabe recordar como el Barça “mató” al Madrid el día del 5-0 con dos desmarques de Villa a la espalda de la defensa para firmar el tercer y el cuarto gol.
M99 12 abril, 2011
Totalmente de acuerdo con el análisis. Messi y Ronaldo son las bases sobre las cuales se edifican los esquemas de ambos equipos.
Sinceramente, creo que Mourinho apostará para hacer algún cambio o algún retoque en su esquema para que el Barça no cree superioridades tan ‘fácilmente’ como lo hizo en el 5-0. Por lo tanto, me espero una sorpresa táctica de ‘Mou’ para el próximo partido de Liga en el Bernabéu. Aún así, la presencia de Busquets en el central diestro, ante la falta de talento defensivo del de Badía, quizás Mourinho opta por poner a su once ideal sin ningún retoque.
Ante todo esto, yo me arriesgaría y tiraría de algún central del filial. No es bueno que un jugador de estas características debute en un partido de máxima exigencia, pero el colchón de puntos nos lo permite. Sergi Gómez sería mi apuesta, ya que es el central corrector del filial. Sería realmente muy arriesgado, por la falta de automatismos con sus compañeros del primer equipo, pero ni Busquets ni Milito me dan plenas garantías para esta posición. Veremos.
cami 12 abril, 2011
imagino que jugara con lass x oxil para apretar mejor en el mediocampo y evitar la superioridad sin tener que sacar a los centrales. Yo votaria el partido del sabado, no podria a ninguno de los que vayan a ser titulares en la final de copa
Manuel 13 abril, 2011
1.- Gran partido de Mascherano. Creo que Guardiola ha encontrado al jugador que puede jugar de central.
Para el juego del Barça es mejor un Masche-central y Busi-mediocentro, que al revés.
Dicho esto, la lástima es que Masche no podrá jugar el sábado.
2.- No entendí porque jugó ayer Milito la última media hora, y no lo hizo Fontás. Milito está ya prácticamente fuera del equipo (saldrá este verano), está bajo de forma y comete muchísimos errores. Creo que debió ser Fontás el jugador a probar.
3.- De cara al clasico no tengo nada clara la defensa. La ausencia de Mascherano me lleva a Pensar en un Busquets-central + Keita-Mediocentro, pero no me gusta nada, demasiados jugadores fuera de su posición.
Yo me inclinaría más por un Busquets-mediocentro y un central que no sea Milito, pero no se cual.
4.- Cuando analizas a posteriori todo es más fácil, por lo que no pretendo ser ventajista, pero está claro que el Barça se equivocó reteniendo a Milito y no fichando un central en el mercado de invierno.
Si en ese momento se hubiera ido Milito y se hubiera fichado un central, ahora mismo el equipo tendría muchos menos problemas de planteamiento.
CONCLUSIÓN: hay central para los clásicos, aunque no podrá jugar el primero. Ese es MASCHERANO.
apdealbao 13 abril, 2011
Magnífico apunte, eumd.
Coincido con Manuel. El central debe ser Mascherano. Con su velocidad y fuerza controlará a Cristiano. Piqué, por el otro lado, se encargará del 9 y de dar salida al equipo. Los tres últimos Clásicos, a espera de futuras variantes, podrían jugarse así.
Para el primero; sin embargo, me parece que la mejor opción es asignar a Piqué la responsabilidad sobre CR7, con un constante apoyo de parte del lateral en turno por aquello de que no es tan rápido. Busquets jugaría en la otra posición de central. Si juega Adebayor, no tendrá problemas para anularlo y podrá cumplir con el rol de dar salida a un mediocambio resguardado por Keita, que ya a demostrado inteligencia en la posición.
La situación se agravaría si jugara Benzema. El francés puede superar a Sergio en velocidad y el Madrid tendría a través de esa vía una opción de ataque que Pep no puedo permitir. Es aquí donde aparece la opción Fontás. En cualidades fantástico para la tarea, pero corto de experiencia.
No sería demasiado sorprendente si Guardiola le da la oportunidad. El chico, además, tiene estrella para los debuts.
Estamos a la espera hasta el sábado. Es una fortuna que el Clásico más complicado de plantear sea también el menos trascendente. en apariencia. Para el resto tenemos muchas más opciones para generar superioridad.
Por último, quiero externar algo que me ha estado dando vueltas: Ante la posibilidad de que sea Pepe en encargado de marcar a Messi. ¿Soy yo el único que teme por Lio? Porque, vaya, el portugués no es nada sutil en sus entradas… y por su cabeza seguro va a pasar la idea de despachárselo por los cuatro partidos. El Carvalho tampoco es santo de mi devoción y ya le pegó un rodillazo en la cabeza a un Messi sentado en el césped en un partido pasado (claro penalti y expulsión no marcados)
Esto preocupa. Pero no nos precipitemos, que también se puede contar con el honor deportivo de los tres portugueses (Mourinho igual) y con su miedo.
Sí, miedo. Porque ahí de aquel que intente lesionar a Messi y no lo logre… Que se cabrea y le hace uno como el del Getafe.
cami 14 abril, 2011
coincido con manuel, hay central, no para el clasico, pero eso es lo que menos preocupa, mejor asi, que se guarde para el partido de copa, ese si que importa, y como él deberian hacer muchos. Espero que guardiola no se deje presionar por esta campaña mediatica y haga lo mas coherente, que seria cuanto menos rotar muchos guardando jugadores para el prox miercoles.
Creo que todos sospechabamos que mascherano podia cumplir como central, tiene todas las cualidades, uno contra uno, anticipacion, inteligencia tactica, buena salida de balón. Lo unico que le falta es algo de juego aereo pero en un barsa al que le centran poco y con un compañero como pique ese defecto puede pasar por alto.
Precisamente decia johan cruyff en su articulo semanal en done daba dos claves a mi parecer muy importantes; 1) hay que ganar dos clasicos, dejando claro que para comenzar el de este domingo es el menos importante, 2) hay que cansar al madrid. Tratar parar al barcelona implica un gran esfuerzo fisico, el trabajo sin balon es muy agotador, los equipos que enfrentan a barcelona terminan muy desgastados, por eso el barsa debe ser mas fiel que nunca a su estilo, hay que hacerlos trabajar, teniendo en cuenta que el desgaste de ellos en este partido sera un handicap para nosotros en el siguiente