Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Iniesta 2011-2012

Iniesta 2011-2012

Después de una temporada 2009/10 marcada por los continuos problemas con las lesiones, la pasada fue la temporada de la recuperación de Andrés Iniesta. Jugador vital la temporada del triplete, y ausencia clave para explicar el juego discontinuo en la 09/10, en la tercera temporada de Guardiola al frente de la nave culé, Iniesta volvió a ser uno de los futbolistas clave en los éxitos culés. Debido al fichaje de Villa y la consolidación de Pedro, sobretodo tras la incorporación en invierno de Ibrahim Afellay, la posición del manchego se asentó en el interior izquierdo del equipo, posición desde la cual mayor rendimiento ha ofrecido a las ordenes de Guardiola. Ya lo hizo en la primera temporada del técnico, una vez que Pep encontró acomodo a Henry en el extremo izquierdo, permitiendo al de Fuentealbilla grandes espacios por el interior. Desde éstos, su entendimiento con Xavi y Busquets en el triangulo del medio campo, su facilidad para generar siempre una línea de pase a su compañero, su visión en el último pase y, sobretodo, la facilidad con la que acelera la jugada valiéndose de su desborde en el uno contra uno, lo convierten en un jugador que suma en cada jugada y prácticamente imposible de controlar por sus rivales.

La pasada temporada, no obstante, el encargado de substituir a ese Henry en el extremo izquierdo fue David Villa, quien como el francés es un punta reciclado a banda con desmarque y presencia rematadora en el área, pero en este caso con una tendencia central mucho más marcada que Thierry, y por lo tanto con más problemas para aguantar la posición en banda. Sin ese jugador que abra al rival sobre su banda derecha, los espacios para Iniesta disminuyen y las ayudas defensivas de los hombres de banda se encuentran más próximas, por lo que el escenario para Iniesta se torna menos favorable. De ahí, por ejemplo, que en medio de los cuatro choques que disputó el equipo contra el Madrid, Guardiola propusiera un intercambio de bandas entre Pedro y Villa que se repitió posteriormente en la final de Champions ante el United. Pedro sí se mantenía abierto y fijaba al lateral rival bien cerca de la cal, alejando las ayudas del centro y dibujando un escenario propicio para Iniesta.

Esta temporada, con la contratación de Alexis, se suma otra variable a tener en cuenta en la ecuación, pues se trata de un jugador que bien alineado en banda izquierda, bien en banda derecha permitiendo a Pedro caer sobre el perfil zurdo, puede influir en la creación de ese contexto positivo para el juego de Iniesta. Además, su capacidad para entrar al espacio desde la posición de extremo derecho, puede habilitar nuevas líneas de pase para Andrés, que les permita reproducir esa sociedad entre el canterano y Dani Alves, que con frecuencia ha permitido al lateral brasileño recibir el pase de Iniesta, entrando al espacio desde atrás, a la espalda del lateral o del central izquierdo, cuando el balón circula cerca de la frontal en el perfil zurdo del ataque del Barça. -Gol de Alves ante el Shakhtar-

También Cesc, gracias a su portentosa llegada desde segunda línea, dependiendo de la posición que ocupe finalmente en el esquema de Guardiola, puede beneficiarse de esas situaciones en las que Iniesta queda encarado con su pierna derecha hacia el centro para mandar un pase en profundidad. El de Arenys, además, será una pieza clave a la hora de determinar el peso colectivo que finalmente tomará Iniesta en el equipo esta temporada. A diferencia de la temporada del triplete, donde el Barça imprimía un punto más de verticalidad y velocidad en su juego, en la dos últimas campañas el equipo selecciona más sus ataques y la defensa con balón se ha tornado un recurso más frecuente. Ahí, el hombre que marca ese ritmo es Xavi, e Iniesta, un jugador tan volcado a la aceleración de la jugada, asume un rol más secundario.

Con Cesc, no obstante, el Barça incorpora a otro cerebro capaz, junto a Xavi, de marcar el ritmo con que se juega el partido. En este caso, un cerebro mucho más vertical y profundo, que vertebra un juego de ataques más cortos y constantes. Así pues, de la capacidad de Cesc de alternarse en la batuta del juego –o de Guardiola de entregársela- dependerá en gran medida que Iniesta recupere ese papel principal que asumió la primera temporada del técnico en el banquillo azulgrana, y marque diferencias como argumento colectivo y no sólo como recurso individual.

Comments:4
  • Arbmas 16 octubre, 2011

    Todavia no tengo tan claro que Alexis en banda izquierda sea capaz de abrir el campo tan bien como lo hace Pedro, tiene que adaptarse a ello, pero bueno es un jugador que aportara muchisimo al ataque.

    Me parecio interesante la pruba de ayer con Thiago de pivote, creo que de poner a Cesc ahi este pierde llegada y espontanedad, creo que Xavi y Thiago seria mejores opciones para este recurso.

    Reply
  • Cocú 17 octubre, 2011

    Yo creo que Pep este año lo que quiera hacer con Thiago es que aprenda a defender al igual que hizo Riijkaard con Iniesta cuando le ponía de pivote defensivo, todo el mundo sabe incluyendo a Pep claro que Thiago es un virtuoso con el balón en los pies y que lo suyo es atacar pero Pep le quiere enseñar que para saber atacar también tiene que saber defender y así perder menos balones.

    Reply
  • Moren 19 octubre, 2011

    @cami (respecto a un comentario en un post anterior)

    Busquets puede dar mºas seguridad defensiva, no por su desarrollo individual -donde no estoy de acuerdo en que sea suprior defensivamente a Cesc- sino desde un punto de vista colectivo. Básicamente se trata de que con Busquets+Xavi el juego del equipo se inicia en el interior y con un Ces+Xavi en el mediocentro, y por lo tanto aumentan las posibles situaciones en las que haya un jugado más por delante del balón en el momento de la pérdida. Por otro lado, ésta se minimizaría con Cesc como 4. Es la idea del “si tienes el balón el otro no lo tiene” que Guardiola ha aplicado a casos como la pareja Márquez-Piqué o las reconversiones de Touré o Mascherano.

    A nivel individual Cesc tiene una mejor técnica defensiva -sobretodo en el tackle- y a nivel de juego aéreo, Busquets tiene más altura, pero no creo que un mejor juego de cabeza -de hecho, esta sería una de sus mayores deficiencias en la posición-.

    Reply
  • Iniestinho 20 octubre, 2011

    Bueno moren, yo no estoy del todo de acuerdo que Iniesta pesara mas en el juego colectivo el 1 año que en el tercero.

    Para mi el Barça del triplete fue el de los slaloms imposibles de Iniesta y la confirmacion que Messi venia del cielo. El juego colectivo era el que era debido al primer año y a la profundidad extrema que aportaba Etoo y ademas Henry. Al final de temporada vino el 2-6 y el baño de Roma, ya jugando a lo de “ahora”.

    El Iniesta del tercer año aunque menos decisivo desde lo individual, aportaba mas al colectivo aun siendo el Barça de Xavi e Messi, porque el engranaje se habia perfeccionado.

    Yo creo que ese es el matiz, Iniesta no aporta mas porque ahora el colectivo “no lo necesita”. Cuando ha hecho falta se ha trasladado a Villa a la derecha y Pedro abriendose “limpiaba” el espacio.

    Y apuntaria un poco mas, cada vez va a ser menos el Barça de Xavi (aunque lo sera al 100% cuando el escenario lo requiera) y creo que eso no va a depender solo de que juegue Xavi o no, dependera de que el vertice del triangulo este Busquets o no, ya sea porque este da un paso atras en el 343 o porque Cesc/Thiago asumen su funcion en un 433. Pero bueno todavia es pronto, son solo impresiones.

    Reply

Responder a Iniestinho Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.