Thiago sube un escalón
A raíz de las negociaciones con el Arsenal por la incorporación de Cesc Fábregas a la disciplina del Barça, uno de los debates del verano fue el posible tapón que el de Arenys podía suponer para la principal perla de la cantera azulgrana, Thiago Alcántara. Se argumentaba que con Xavi e Iniesta ya en el equipo, el fichaje de un jugador de la importancia de Cesc para ocupar esa misma posición, socavaría cualquier posibilidad para Thiago de contar con minutos. No obstante, transcurridas 11 jornadas, el hispano-brasileño ya ha disputado 10 partidos con el primer equipo, y en 8 lo ha hecho formando en el once inicial.
Hablábamos meses atrás, que lo que debe hacer el club con respecto a los canteranos, es darles la opción de tener un lugar en el primer equipo, es decir, dejar la puerta abierta, pero que una vez dentro, debe ser el rendimiento del futbolista el que determine cuál será este lugar. En la situación de partida, Thiago no competía con Cesc, sino con Keita, Afellay o Adriano. Su lugar no estaba en el grupo de los titulares sino en el de los complementos de la plantilla. Desde ahí, en base a su rendimiento, escalar posiciones para entonces, una vez demostrado, formar parte del grupo de jugadores importantes de la plantilla:
Y eso ha hecho Thiago. Ha pasado por delante de un Keita que parece que fuera del mediocentro pocos minutos de calidad va a tener esta temporada, y ha demostrado estar a la altura cuando ha tenido que jugar en el sitio de Xavi, Iniesta o incluso en el mediocentro. Además, que Guardiola esté usando el 1-3-4-3 ha permitido que haya una plaza más en el mediocampo a la que poder aspirar -un cambio que a quien más ha perjudicado es al otro canterano que ha promocionado esta campaña, Andreu Fontás-.
Dado que por el momento parece que Guardiola quiere utilizar a Cesc cerca del área, a Thiago lo hemos visto, tanto en una media de 3 como de 4, actuando en el mediocentro, o en cualquiera de los dos interiores haciendo pareja bien con Iniesta, bien con Xavi. Precisamente con el de Terrassa es con quien más problemas de encaje está teniendo, pues parece que Guardiola quiere que, para un mejor crecimiento del futbolista, su juego se relacione más, por el momento, con la base de la jugada. Siempre se ha creído que con Thiago se corría el riesgo de que terminara siendo un jugador de detalles y limitado al último pase. El precedente de Iván de la Peña siempre le ha perseguido. Es por eso que, entendemos, Pep pretende relacionarlo más con el juego y que desde ahí se forme y consolide su fútbol. Esto, no obstante, implica que, como hemos comentado, cuando él y Xavi coinciden en los interiores, se pisen. Lo que aventurábamos que podía suceder con Cesc, está pasando con Thiago una vez parece que Guardiola quiere al de Arenys más cerca de Messi que de Busquets. Dado el enorme talento de ambos protagonistas, este debe ser un problema de fácil solución a medida que vayan sumando minutos juntos, y que derivará en un Thiago jugando un escalón por delante de Xavi.
Arbmas 14 noviembre, 2011
A mi tambien me a sorprendido lo rapido que a madurado el chaval, en el europeo seguia haciendo esos fallos que siempre le habia visto, realizar pases intentando lucirse, realizar pases arriesgados en zonas peligrosas… parece que ha pulido todo eso.
Manuel 15 noviembre, 2011
Está a nivel de los titulares del Barça, y decir eso de un mediocampista del Barça es decir mucho.
Incluso en partidos como el de Valencia, en el que entró en la segunda parte, fué el detonante para revolucionar el juego blaugrana.
Está jugando muy bien incluso de mediocentro, y está trabajando mucho. Se nota que le está haciendo caso a Guardiola