Barça 2012-13 (II): Montoya y Bartra
La decisión de ascender hasta cinco canteranos de golpe al primer equipo tiene un componente que va más allá de la evaluación individual. Se trata también de una decisión de vestuario, de renovar desde dentro. De inyectar ilusión y entusiasmo al grupo, ante los nuevos retos que se le presentan. Se busca influir en las dinámicas para que desde lo individual se influya sobre lo colectivo.
Estos aspectos los analizamos más detenidamente en el primer post dedicado a la planificación de la próxima temporada, por lo que hoy, podremos detenernos en ese aspecto secundario aunque no por eso menos reseñable: la vertiente individual de la decisión. El papel de cada nuevo canterano en el primer equipo, sus características, las nuevas alternativas que permite al entrenador y el rol que se debe esperar de él en el grupo. De Isaac Cuenca ya hablamos en Octubre, hoy es el turno de Montoya y Bartra.
Martín Montoya:
Se trata del ascenso más cantado. Uno de los puntales del filial, futbolista dominante en la Segunda División que incluso ya ha sido convocado por Del Bosque para la selección absoluta. Ya en verano, apuntamos la posibilidad que el club se plantease su ascenso en caso de una –entonces- posible marcha de Maxwell.
Se trata de un lateral derecho muy regular, contante, sin demasiados altibajos en su rendimiento, lo que unido a sus fantásticas características físicas, le han valido ser uno de los jugadores más utilizados del filial en las dos últimas temporadas. Es rápido, ágil, potente y resistente. Capaz de proyectarse por la banda constantemente, no es un defensor determinante en los últimos metros, pero si es capaz de no ser un problema cuando el balón llega a sus pies. Sabe jugarlo rápido, decidir bien y su nivel técnico le habilita para poner buenos centros al interior del área. En defensa es intenso, impetuoso, muy correoso en el cuerpo a cuerpo y difícil de superar en el marcaje hombre a hombre. Más dificultades tiene cuando es atacado sin una referencia, pues seguramente su mayor déficit defensivo sea la defensa de los espacios a su espalda.
Por eso, es mucho más indicado para una línea de cuatro que para actuar en defensa de tres. En el Barça, pues, seguramente se convierta en el suplente de Dani Alves, lo cual, de entrada, no le garantiza muchos minutos. Veremos si Montoya logra adaptarse a otras posiciones –por ejemplo el lateral izquierdo- para arañar mayor cantidad de minutos, o si el peso y la continuidad de Alves empieza a disminuir.
Marc Batra:
Junto a Montoya, es el otro ascenso esperado. Esta temporada tenía el reto de recoger el liderazgo de la zaga del filial que dejó Fontás, y lo ha hecho. Le queda crecer en algunos aspectos de su juego, pero seguramente la Segunda División ya no sea el lugar donde mejor poder corregirlos. El día a día con el primer equipo y los minutos que le permita Guardiola en el primer equipo, deben terminar por formar a uno de los centrales más prometedores de Europa.
Se trata de un central que por características encuadraríamos en el “perfil líbero”, perfil al que, en el primer equipo, sólo responde Piqué y un Fontás que no parece que vaya a tener lugar en el Barça 2012-13. Si Bartra sobresale en algo es en fase ofensiva, donde se convierte en un futbolista determinante para su equipo desde la posición de central. Su salida acostumbra a ser impecable, y aunque prima el pase corto, cada vez se prodiga más en el servicio en largo con su pierna buena, la derecha. Además, a la hora de iniciar, si no hay una línea de pase generada o se encuentra en ventaja, no duda en conducir con el balón, bien para dividir, atraer rivales y liberar a un compañero al que servir el balón, bien para plantarse en la frontal del equipo rival. En este sentido, es un futbolista muy ambicioso, en ocasiones, quizá, demasiado idealista. Y esto, donde más se nota es en fase defensiva, donde un error por asumir un riesgo demasiado alto te condena a conceder una ocasión clara al oponente.
Bartra, pues, debe aprender a decidir cuando salir y cuando quedarse, cuando anticipar y cuando contemporizar, cuando achicar y cuando replegar. Y en la medida en que aprenda a discernir entre cada situación del juego y la mejor manera de intervenir sobre ella, la evolución de Marc marcará si el Barça logrará formar a uno de los mejores centrales del mundo.
Barca 5 marzo, 2012
Bartra es el central en el que Guardiola confia y con mas proyeccion de la cantera del Barca junto a Muniesa.
La proxima temporada realizara el papel secundario que esta realizando Thiago esta temporada para luego convertirse en titular insdiscutible junto a Pique. Tengo las esperanzas puestas en este central. Aprendera de los mejores como son Puyol, Pique y el jefecito.
Albert 6 marzo, 2012
Yo lo que veo es un obervooking de defensas, confirmados para la temporada que viene estan Alves, Montoya, Pique, Bartra, Puyol, Fontas, Muniesa, Mascherano, Abidal y Adriano.
10 defensas para cuatro puestos, (que en ocasiones son tres).
Es cierto que de esos 10, seguramente Fontás será baja, y Mascherano y Adriano se desenvuelven como pivote y extremo por ambas bandas respectivamente.
Aún así, la presencia de Jonathan Dos Santos invita a pensar que Mascherano no tendra demasiados minutos como pivote (donde nunca ha acabado de cuajar en el Barça), y esto suponiendo la baja de Keita, algo tampoco seguro, además no es descartable que Xavi, Cesc o Thiago ocupen también el pivote, y luego esta Sergi Roberto, que si bien no es competencia directa puede tener un efecto dominó relacionado con lo comentado arriba.
En cuanto Adriano, por su gran polivalencia puede que rasque minutos, aún así la teórica plantilla 2012/13, con la presencia de Messi, Alexis, Villa, Pedro y Cuenca, además de la polivalencia de hombres como Cesc/Iniesta o canteranos como Tello, lo tendra complicado para jugar. Todo esto dando por sentado la baja de Affelay, algo que tampoco es seguro.
Resumiendo, suponiendo que Fontás sea el único defensa que cause baja de los confirmados para la próxima temporada, pese a la polivalencia de Masche y Adriano, por las razones anteriores me siguen pareciendo muchos defensas, la lógica dice que si solo vas a hacer un fichaje de nivel, y la defensa es tu peor linea (en cuanto a calidad, no en cuanto a número) te refuerzes ahí. Pero es que no concibo que entre todos estos nombres entre otro defensa de nivel.
La última promoción de Muniesa no me la esperaba, no es que este en contra de ella, pero no me cuadra, la única lógica que le veo es, que no pretendan fichar ningún defensa más, que habrá alguna baja en defensa que no esperamos (a parte de la de Fontás), o que alguno de los canteranos tenga muy asumida la idea de que la próxima temporada va a tener muy dificil contar con minutos.
Cocu 6 marzo, 2012
@ Albert
Yo también veo demasiados defensas para la temporada que viene, creo que serían claros los Alves, Montoya, Puyol, Mascherano, Piqué y Abidal.
La continuidad de Adriano no la tengo tan clara ya que aunque su polivalencia es muy valiosa para una plantilla tan corta como la del Barça, sus constantes lesiones le lastran mucho y tal vez por eso pueda estar en el mercado en verano.
Las promociones de Bartra y Muniesa pueden cubrir la baja de Adriano y la mas que probable baja de Fontás pero también están buscando un lateral de largo recorrido como Jordi Alba en el lugar de Adriano.
Eso si, si suben a Bartra y Muniesa es para que puedan tener minutos porque sino se pueden estancar al igual que ha pasado con Fontás.
Arbmas 8 marzo, 2012
@Moren
Hablas de las cualidades defensivas y ofensivas de Montoya, pero no de las defensivas de Bartra, no le ves un poco flojo para equipos grandes y de Uefa para arriba, claro que no viene a ser titular, pero lo veo un poco verde para el primer equipo, habria sido buena una cesion? (Ya se que por contrato no podia ser)
Moren 9 marzo, 2012
Sobre la composición de la línea defensiva de cara a la próxima temporada creo que es importante mencionar algunas cuestiones:
En primer lugar, recordar nuestra tesis de que el ascenso de 5 canteranos no responde sólo a razones individuales de los jóvenes, sino a una decisión estratégica de grupo.
Después está el aspecto que tratamos la pasada analizando, también, la planificación deportiva, de que en las plantillas de Guardiola, a diferencia de lo que sucedía con Rijkaard, no hay un titular y un suplente para cada puesto, sino que se trabaja con un grupo de titulares más amplio que se reparten los minutos importantes modificando si es preciso su demarcación original, y un grupo de complementos. Ahí están los casos de Touré, Mascherano o Bisquets como centrales antes que Cáceres, Chygrynsky o Fontás, de Puyol lateral antes que Adriano o Silvinho, o Iniesta y Cesc como delanteros antes que Jeffren, Bojan o Afellay. Del grupo de titulares saldrán los once jugadores que formarán en las grandes citas, casi independientemente de sus posiciones.
Partiendo de ahí, el Barça en defensa tiene 5 titulares: Alves, Puyol, Mascherano, Piqué y Abidal. Con Montoya, Bartra y Muniesa suma 3 complementos: un lateral derecho, un central y un lateral izquierdo/central. Teniendo en cuenta que lo normal es que Fontás salga, y a la espera de evaluar la situación de Adriano, me parece un buen diseño.
Con Adriano o sin él, el grupo de complementos me parece más que suficiente. Sobre los titulares hablaremos más adelante pues existe una situación un poco particular que podría acarrear un fichaje. En todo caso, como comentábamos el año pasado apropósito del fichaje de Cesc en relación a Thiago, ese fichaje nada tendrá que ver con los ascensos. Se enmarcan en dos grupos diferentes, no compiten por los mismos minutos, todavía.
Pingback: The Azulgrana Roundup, Week 7 | FC Barcelona News 10 marzo, 2012