Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Ventaja ficticia

Ventaja ficticia

Hablar de la pasada temporada, y especialmente a partir de la recaída de Tito Vilanova, es complicado y puede llegar a ser injusto. Tratando de aislar el fútbol de todo lo demás (lo de fuera, lo de antes y lo de después), sería más o menos fácil identificar, tras un periodo de simple competitividad, la consolidación del equipo. Una de las claves de dicha consolidación fue la posición de Andrés Iniesta en la banda izquierda del tridente ofensivo. Su matizadísima demarcación de extremo izquierdo fue la explicación de la mayoría de aspectos positivos durante los meses de mejor juego, pero también la de alguno de los mayores problemas cuando empezó la caída. Caída que en lo -repetimos- estrictamente futbolístico, suele identificarse con la ausencia de profundidad arriba (que la había) pero que sin embargo en estas líneas identificaremos más atrás. En la salida.

Cruyff tuvo a Koeman, Van Gaal a Frank de Boer y Guardiola a Márquez, pero no vamos a caer en el error de reducir la cuestión a lo individual porque, mismamente Pep, en tres de sus cuatro temporadas en el banquillo del primer equipo del Barça, no contó con la presencia del mexicano. En una de esas tres estaba, pero no en una versión competitiva. Por lo tanto no lo reduciremos al intercambio de cromos, porque a Márquez lo sustituyó Piqué -o Puyol- pero su papel lo asumió Xavi.

Con el Xavi menguante de las últimas temporadas, el Barça en salida se ha quedado sin futbolista dominante ni mecanismo que se sobreponga. Si el rival aprieta arriba, ahoga, y el equipo tiene que echar mano de Iniesta. Es lo más seguro que les queda a los azulgranas jugando a no perderla. Nos encontramos de bruces con el problema: Si Andrés es clave desde su posicionamiento arriba porque permite que el equipo se agrupe cerca del área rival, pero al mismo tiempo es necesario atrás, el planteamiento se agrieta. Andrés baja, el Barça consigue salir, pero ya no hay ventaja por delante, el ataque se establece demasiado lejos del portero adversario y así es muy difícil que lleguen las ocasiones de gol.

Todo esto lo recuperamos porque ahora Iniesta ha vuelto a ser clave desde el “extremo”, porque durante algunos partidos ha brindado desde ahí las mayores ventajas, pero también porque ante el City volvieron a aparecer los antiguos problemas del ajuste. Por eso y porque ahora que vuelve Neymar hay que ver como se le acomoda y este es un tema relevante que introducir al debate. El equipo de Pellegrini volvió a enfrentar a la salida de balón del Barça con un físico de primer nivel. El técnico chileno no dispuso un entramado demasiado complejo en la defensa de ese primer pase, pero le bastó. Dos para dos con los centrales, dos para dos con los laterales y dos para dos con los interiores. En medio de todo un Busquets que debía incrustarse entre Piqué y Mascherano, era superioridad numérica atrás y por lo tanto permitía la salida, pero dejaba de serlo en mediocampo. A la escalera le faltaba un peldaño. El Barça encontraba el primer pase pero le costaba más cruzar la divisoria. El peldaño lo trajo Iniesta, desde la delantera, asumiendo un rol más de interior que de falso extremo. Con Andrés atrás, se perdía a Andrés arriba, que es donde su posición tanto le estaba dando a Martino.

El Barça necesita a un Iniesta implicado en la salida de balón a falta de otra pieza que se imponga. La superioridad 3 x 2 que dibuja Busquets cuando se mete entre centrales, apenas sirve para algo más que para sacar un primer pase a un interior marcado. No hay hombre libre útil porque el central, con balón, no es ventaja. Al rival no le preocupa que Piqué o Mascherano se incorporen en conducción a la línea de medios. El 3 x 2 en primera fase permite una superioridad que no puede ser aprovechada, a cambio de una inferioridad donde sí se podría sacar rédito. Es una ventaja ficticia.

Artículos relacionados:

Comments:4
  • zas 25 febrero, 2014

    Tiempo sin comentar, felicitaciones por el blog como siempre. Lo mejores momentos de fútbol está temporada se han dado con iniesta, cesc y xavi sobre el campo. No es coincidencia, el equipo a perdido calidad colectiva y consistencia defensiva. Ahora mismo controlamos muy poco los partidos y encima estamos menos preparados que nunca para sobrevivir sin balón, solo la calidad de los jugadores nos sostiene pero la plantilla tiene carencias profundas.

    Carencias que en parte se tapan con el iniesta-cesc-xavi, ellos permiten al equipo tener otra cara a nivel colectivo y crecer defensivamente a partir de la posesión de balón, única forma de defender bien que ahora mismo tenemos. El tema es que se pierde profundidad y que iniesta extremo como bien mencionas significa desaprovechar la genialidad del manchego. Sin entrar en cambios tácticos o experimentos que a esta altura de la temporada parecen improbables la única disposición posible a parte del iniesta extremo estaría en el cesc falso 9 con messi y neymar en bandas. Disposición que ya se ha visto en alguna ocasión pero que ahora tendría otro sentido. La idea sería ver a un cesc mas mediapunta que 9 como de echo ya hizo en algún momento de la temporada con la lesión de messi.

    La idea sería tener en cesc a un centrocampista que ayude a controlar el partido a partir del balón mientras se espera que arriba messi y neymar generen ventajas ofensivas.

    Reply
    • Morén 25 febrero, 2014

      Que bien tenerte por aquí de nuevo. Justo mañana vamos a hablar de las opciones que puede manejar Martino. Una de las que comentaremos es la que tu mencionas, que si bien es cierto que mantiene en el once a los tres interiores, por un lado saca a Iniesta del “extremo”, y por el otro, aleja a Cesc de Busquets y el de Arenys está siendo una pieza importante en defensa desde la posición de interior.

      Reply
  • Sirocco 25 febrero, 2014

    Esto que comentas comenzo como problema tras la caida de Xavi, una vez que Xavi dejo de poder imponerse en ese escalón, todo el sistema comenzó a tambalearse…por ahí solo veo la llegada a medio plazo de Samper.

    Si me parece más interesante la situación que puede producirse el año próximo con Rafinha en la plantilla, y lo que puede suponer el brasileño tanto para el juego de Iniesta, como el de Neymar.

    Por un lado te permite tratar de replicar lo de Iniesta en el extremo izquierdo pero en el lado derecho…con Neymar a la izquierda.

    Por otro te permite darle el relevo a Iniesta en el medio y desplazarlo al extremo izquierdo.

    Incluso usarlo de falso 9…

    Lo de Rafinha me parece el año próximo el “fichaje” ideal…apoyado ademas en un rol mucho mas secundario que podria ofrecer Dennis Suarez…

    Hasta la llegada de Samper no me parecen malas piezas ni opciones.

    Reply
  • José luis 25 febrero, 2014

    Comparto el articulo, y has explicado muy bien lo bueno y lo malo de las dos posiciones. El tema Iniesta es un tema que me encanta debatir aunque yo lo veo como interior.
    Al planteamiento de Zas, le daria una vuelta, que me gustaria se analizara cuando hables de posibilidades.
    Seria un 4-1-3-2. Es decir Busi metiendose entre los centrales, para liberar la subida de los laterales. Tres en el centro del campo, por delante de Busi, y en linea, Iniesta, Xavi y Cesc, y dos puntas con total libertad Neymar y Messi.
    Se ganaria en desconcierto al rival, los laterales sorprenderian en llegada, el marcaje a los puntas complicaria por la total libertad de movimientos y en defensa estaria el equipo mas armado.
    Para terminar a Cesc lo veo en el centro del campo, abrir mucho a Ney y Messi serian mas faciles de marcar, a parte de que no hay nadie y menos el Tata que convenza a Messi de volver a la banda.

    Reply

Responder a MorénCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.