Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El central que pidió Puyol

El central que pidió Puyol

“Puyol me ha pedido que el nuevo central sea un jugador rápido”. Era marzo, y Zubizarreta ya nos había dejado claro qué perfil de central iba a buscar el Barça para rellenar un agujero que a lo largo de las últimas tres o cuatro temporadas se ha hecho cada vez más grande. Dos meses y medio más tarde, se oficializaba la llegada de Luis Enrique al banquillo culé, y el perfil cobraba todavía más sentido, viendo algunas de las características que se repiten en los equipos del asturiano. Equipos que dejan muchos metros a la espalda, que mandan a sus laterales muy arriba y que para iniciar jugada depositan más responsabilidad en el mediocentro que en los centrales. Piqué, Busquets o Xavi son piezas singulares que Lucho se ha encontrado en Barcelona y que quizá nos descubran un funcionamiento alternativo, pero de momento, en lo que respecta a la llegada del nuevo central, siguió la línea. Marquinhos y Mathieu son dos centrales que podrían haber jugado perfectamente  en su Roma o en su Celta de Vigo. El brasileño parece que no llegará, pero el francés ya es azulgrana.

La historia de Mathieu es la historia de una reconversión exitosa. Quien fuera un marcado lateral izquierdo de potente proyección ofensiva, ahora no sólo juega de central sino que ha asumido los entresijos de la nueva demarcación con naturalidad. Salvo cierto deje en el gesto que nos recuerda sus tiempos de banda, Jérémy ya es central, y como tal actuó en 31 de los 32 partidos que disputó la pasada Liga, siendo uno de los más destacados de la competición en la posición.

Tal y como pidió Puyol, se trata de un central rápido. Más en las distancias largas que en las cortas, donde sus interminables piernas alargan el tiempo de reacción. Con campo por correr, sin embargo, su potencia, amplia zancada y alocada abnegación, lo convierten en un zaguero muy difícil de sobrepasar. Es este tipo de escenario el que, se intuye, más deberá enfrentar en su etapa como jugador del Barça, abarcando muchos metros, tanto detrás, como delante y a su lado izquierdo. La espalda de los interiores, las obligaciones de Jordi Alba abriendo el campo por todo el carril y una defensa que adelanta sin tapujos, delimitan un marco de constantes responsabilidades en la corrección para Mathieu. Desbocado en la anticipación y puntual en el cruce, el ex valencianista, además, suma precisión y la lectura del tiempo justo a la hora de lanzarse al suelo para arrebatar el cuero del pie del adversario.

Con balón suma en el pase interior para superar la primera línea de presión, pero la especialidad en la que más puede aportar al mecanismo de salida culé, es la conducción. Por lo visto hasta la fecha en pretemporada y atendiendo a lo que sabemos del Luis Enrique entrenador, la idea en el nuevo Barça será la salida con tres hombres, ya veremos si con el mediocentro entre centrales o no. Lo que sí parece más claro es que, cuando juegue, Mathieu se situará en el perfil izquierda de esta salida a tres, con metros para progresar y un espacio en el que adentrarse que estirarán el lateral más el interior izquierdo, y con la posibilidad de ocupar en conducción la zona que libere el mediocentro. Lo analizamos la semana pasada, el Barça de Luis Enrique arranca con una importante duda por resolver en la base de la jugada: sin Xavi no hay interior que la reclame, y Busquets es otro tipo de mediocentro. Con la espalda cubierta, la incursión de uno de los dos centrales dependiendo del perfil por el que se saque jugado el esférico en cada ocasión, puede ser un recurso interesante para el técnico, del que echar mano en la salida de balón.

Es esa poderosa conducción de Mathieu la que nos recuerda que el jugador fue antes lateral, y como lateral, de los ofensivos. A falta de ver si los partidos actuando en el centro de la zaga lo han cambiado, el suyo no es un caso de lateral abidalesco que tan recurrentemente reclama algún sector del entorno culé. Se trata de un caso poco frecuente de central-lateral ofensivo, de carril, llegada en potencia y golpeo certero. Pero en todo caso, a ese Mathieu de banda parece que lo veremos poco. Lleva más de una temporada entera siendo central, y como central lo ha incorporado el Barça. Haciendo caso a Carles Puyol.

Comments:6
  • arbmas 11 agosto, 2014

    A día de hoy quien es el cuarto central, Vermalen?
    En cuanto a Mathieu, temas de edad y económicos al margen, si me parece un buen 3er central.
    No entiendo que se puedan gastar 40 mil en estos dos y no en Marquinhos o hummels y un 4 central cantera no

    Reply
    • arbmas 11 agosto, 2014

      *canterano (S.Gomez o Ie)

      Reply
  • Morén 11 agosto, 2014

    Esta temporada me imagino que lo de tercer y cuarto central será un poco más complejo por lo de tener a dos centrales diestros y dos zurdos. Como en principio va a ser difícil que coincidan los dos zurdos, las parejas por cada perfil quedarían con Piqué y Bartra por un lado (quizá también Mascherano), y Mathieu y Vermaelen por el otro. Lo que sucede es que dos diestros sí podríamos verlos, así que mientras Vermaelen no sería suplente de Piqué, Bartra o Mascherano sí podrían serlo de Mathieu. Este año, en mi opinión, esta cuestión dependerá mucho de a cuál de los dos centrales se deba sustituir.

    Reply
  • Andrés 11 agosto, 2014

    Como siempre muy buen articulo, crees que sea posible que el perfil de Mathieu lleve a Luis Enrique a jugar partidos importantes contra equipos que enjaulan el juego del Barça como por ejemplo el Atletico, con una línea de 3 (Bartra – Pique – Mathieu) y doble contención (Busquets – Mascherano), para tratar de ganar la batalle de medio campo que en los partidos de la temporada pasada se perdió

    Reply
    • Morén 11 agosto, 2014

      Gracias, Andrés!

      No me extrañaría tanto la defensa de tres como el doble pivote por delante. Es muy pronto todavía, pero de hecho lo de juntar tres centrales atrás me parece la opción más viable para sacar el balón si Busquets sigue siendo el mediocentro del equipo. Pero como digo, ahora mismo es muy pronto y no se puede ni asegurar ni descartar nada.

      Reply
  • urbankid 12 agosto, 2014

    Me encantó tu diagnostico de este fichaje. La confirmación del fichaje de Mathieu me dejo muy frío, incluso disgustado al leer las cifras del traspaso. Con el paso de los días me va ilusionando más.

    Espero que puedas hacer un artículo sobre Vermalen, jugador bastante desconocido por mi.

    ¿Que te parece el fichaje de Mangala por el Man City por 30M de euros?
    ¿Tu crees que es necesario fichar un lateral?

    Reply

Responder a AndrésCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.