Triple-doble
Ayer The Analysts Eye compartía en twitter un ilustrativo vídeo en el que, desde la banda, Pep Guardiola aleccionaba a Arturo Vidal sobre qué zona ocupar en cada momento dentro del entramado posicional del Bayern Múnich contra el Leverkusen. Precisamente, hablábamos hace unas semanas, a propósito del aterrizaje del chileno en Baviera, del necesario proceso de adaptación del dinámico centrocampista al tablero de su nuevo entrenador y de cómo ambos podían encontrar en la nueva disposición adelantada de los interiores en el esquema alemán, la calza perfecta para este proceso. El salto entre dos posiciones, interior y mediapunta, como jaula abierta desde la que el fichaje estrella del verano en Múnich pudiera desplegar las alas y volar. Ante los de Roger Schmidt, rivales del Barça en Champions, sin embargo, el salto se retrasó un escalón.
Sin Boateng ni Mehdi Benatia, la zaga local estuvo integrada por Lahm, Alaba, Bernat y el rol mixto de Alonso. El tolosarra, cuando el Bayern atacaba apenas variaba su demarcación habitual fuera de algún reajuste para cubrir las apariciones por banda sobretodo de Bernat, pero cuando el esférico cambiaba de banda y se movía a pies de Bender, Kramer, Çalhanoglu, Bellarabi y compañía, pasaba a formar a la derecha de Alaba para completar una línea defensiva de cuatro hombres. También en varias fases de la salida muniquesa era esta su disposición. El encargado de acompañar el peldaño bajado por el mediocentro fue Vidal, que se movió entre el interior derecho y el pivote dependiendo del sitio que en cada momento ocupaba su compañero. El juego de intercambios que tan a menudo pone en práctica Guardiola puede favorecer el recorrido sobre el campo que exhibe el chileno siempre que puede, pero al mismo tiempo demanda de él una comprensión posicional que todavía no tiene y una rectitud que le viene de nuevo. No así a Müller, que vive ya su tercera temporada a las ordenas del catalán. Contra el Leverkusen, Thomas fue el siguiente en la cadena, y si Vidal tomaba el sitio de Alonso cuando éste se incrustaba atrás, el internacional germano hacía lo propio con la zona del interior derecho desde la que Arturo acudía al cierre. Un mediocentro-central, un interior-mediocentro y un mediapunta-interior. O de cómo combinar el 1-3-4-3 con el 1-4-3-3.
Halilović 10 2 septiembre, 2015
DEsconozo el kilometraje de cada jugador pero esto no supone un esfuerzo fisico mas grande? Y en cuanto a los centrales creo que al Bayern le a faltado quizas un fichaje ahi aunque para lo que habia en el mercado y su pueden recuperar a javi Martinez igual le sirve.
Morén 2 septiembre, 2015
En realidad sí, y es algo a lo que veremos cómo responde Xabi Alonso si el mecanismo se mantiene en el tiempo y es algo puntual de cara a este partido y contexto. Ya otras temporadas, al español le terminó pasando factura el recorrido extra del doble-rol. El caso de Vidal es distinto, ya que precisamente su juego es ese, correr mucho. De hecho la pasada temporada, en la Juventus, ya permitía algo similar siendo punta de rombo en ataque y escudero al lado de Pirlo en defensa.
Juan Ramón Lara 2 septiembre, 2015
En realidad Guardiola lleva haciendo experimentos con defensa de tres en ataque y de cuatro en fase defensiva desde la primera parte de la Supercopa, aunque aquél día era Lahm desde la banda quien hacía ese papel (dejé un comentario, pero tal vez llegó tarde para que nadie lo leyera). Ahora Alonso correrá algo más, pero a cambio no lo hacen los laterales y, sobre todo, lo hacen bastante menos los extremos, que de facto son carrileros en ataque. La cosa tiene mucha miga, me parece. Saludos
Juan Ramón Lara 2 septiembre, 2015
(O sea, Halilóvic: se trata precisamente de correr menos, como creo que se puede demostrar)