Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Rakitic sin la sociedad Alves-Messi

Rakitic sin la sociedad Alves-Messi

Nadie mejor que Ivan Rakitic simboliza el proceso que siguió el Barça de Luis Enrique la temporada pasada, desde las dudas de buena parte de la misma hasta los éxitos con los que la concluyó. El croata llegó a Barcelona como incorporación más importante de un centro del campo que ya no tenía cerebro. Xavi no iba a tener un papel principal con Luis Enrique, y Cesc, el esperado heredero, regresaba a Inglaterra sin haber sido capaz de hacerse con el timón. Rakitic era un jugador distinto, no era un director pese a que de su carrera se desprende que le habría gustado serlo, sino un futbolista mucho más enfocado a la finalización y menos relacionado con la elaboración que los dos catalanes. Era como lanzador y llegador que Ivan se había ganado el billete a uno de los equipos más importantes del continente. Sin la pieza que diera orden al juego, sin embargo, el proyecto de Luis Enrique empezó con zozobra y la indefinición por bandera. Pero tras el punto crítico de Anoeta y posterior reubicación de Leo Messi en banda derecha, todas las piezas empezaron a encontrar su lugar. También Rakitic, que pasó de peón encargado de compensar a Leo y cubrir a Alves, a erigirse en una de los hombres importantes del engranaje, en una función que resaltaba sus virtudes y las ponía al servicio del colectivo. La confianza de la adecuación desembocó, por ejemplo, en una grandísima semifinal ante el Bayern de Múnich que recibiría el premio merecido en la Final, tras convertir el tanto que abriría la victoria culé. Por lo apuntado este verano, el segundo curso del croata iba a seguir esta línea positiva. El jugador sumaba templanza tras su importancia en la consecución de los tres títulos, el equipo iba a cambiar poco respecto a la fórmula que le había dado el éxito y Rakitic seguía siendo un fijo.

Todavía lo es, pero sin embargo, su ecosistema en el conjunto todavía no ha podido ser aquel en el que más brilló, y su rendimiento lo ha sentido. Anteayer mismo, pese a los dos goles que, al fin y al cabo, significaron la victoria del Barça, su entrada al campo hizo disminuir el nivel del juego. El mejor Rakitic del curso anterior se vio a partir de que Alves desde el lateral y Messi desde el extremo, asumieran el peso del interior derecho en cuanto a gestión del cuero se refiere. La conexión entre brasileño y argentino crecía a la derecha de Sergio Busquets, generándole el espacio y el trampolín perfecto a las llegadas del interior. Pero esta temporada, ya desde la primera jornada de Liga, el reparto de roles se ha visto afectado. En San Mamés cayó lesionado Dani Alves, y hace casi un mes, ante el Las Palmas, Leo Messi. En medio, lateral, interior y extremo solo han podido coincidir de inicio en un solo partido, el de la jornada 4 ante el Levante, justamente un partido en el que Luis Enrique probó con un dibujo alternativo. Así pues, Rakitic no ha tenido nunca cerca a su dos aliados del año pasado, y sus recambios, además, se han impuesto desde perfiles distintos. Sergi Roberto, por ejemplo, pese a su formación de medio, desde el lateral ha tenido una función mucho más relacionada con la profundidad y el juego de carril, que ha obligado a Ivan a aumentar su protagonismo con la pelota, y no digamos ya si abordamos la cuestión de los sustitutos de Leo en el extremo, pues más allá del salto de calidad, con el 10 hablamos de un extremo de mucho peso en mediocampo y con Sandro o Munir de puntas abiertos a una banda. Rakitic echa de menos a la sociedad Alves-Messi casi tanto como ellos dos. La necesita para reencontrarse.

Artículos relacionados:

Comments:7
  • Joan 22 octubre, 2015

    Entiendo que Rakitic, como la mayoría de futbolistas, necesitan de un engranaje para mostrar su mejor fútbol. No obstante, este tema genera algunas cuestiones:

    – Primero de todo, una reflexión: tú mismo lo dijiste un día Albert, el cerebro de un equipo bien puede ser el extremo derecho. Tal vez Luís Enrique pensara que el relevo de Xavi era Messi -hace un tiempo ya lo dejó caer Perarnau también- y, con el fin de rodearle de futbolistas que generen movimiento a su alrededor, ficharon al croata.
    – Ahora bien, si el mejor fútbol del Barça se desarrolló con Alves de interior, ¿por qué ficharon a un lateral largo este verano? ¿El cambio de roles entre el lateral y el interior en el lado derecho, se debe a compensar las carencias de ambos en sus respectivos roles? ¿Por este motivo tienen sentido los fichajes de Aleix Vidal y Arda?
    – Por último, vosotros que analizáis más el juego del Barça, ¿a Messi qué le viene mejor, que le vacíen el interior derecho o que en el interior derecho haya un jugador que le pueda hacer la pared para ocupar la media punta? Es que desde hace un tiempo estoy visualizando dos mecanismos:
    1º, Messi recibe en banda; Rakitic rompe al vértice derecho del área; Messi ocupa el interior derecho (comba hacia el vértice izquierdo del área, si no sigue la secuencia); Suárez rompe al vértice derecho del área; Rakitic recupera su posición de interior; Messi conduce hasta la media punta; Neymar tira el desmarque de ruptura hacia el vértice izquierdo del área.
    2º, Messi recibe en banda; tira la pared con el interior derecho; Suárez rompe al vértice derecho del área; Messi conduce hacia la media punta; Neymar tira el desmarque de ruptura hacia el vértice izquierdo del área.
    De una a otra secuencia, cambia radicalmente el rol del interior derecho, enfocado a la profundidad o al apoyo. Y la verdad, a día de hoy no sé muy bien por dónde van los tiros.

    Reply
  • Morén 22 octubre, 2015

    – Es posible, pero fíjate que el equipo tardó varios meses en otorgarle ese rol de organizador a Messi. Hasta enero-febrero el juego no tenía arquitecto ni en mediocampo ni en la delantera ni en ningún sitio, ya fuera por decisión del entrenador o porque no estaba sabiendo poner en práctica lo planeado.

    – A mí me da la sensación que Luis Enrique pone por delante la aportación individual de cada futbolista por encima de su papel táctico. De hecho es que creo que a esto último le da muy poca importancia. Es decir, que por ejemplo Alves juega por dentro porque es bueno en eso, pero que si fuera mejor por fuera jugaría por fuera sin darle mucha importancia a si se pierde o no su función de falso interior. El Barça, desde que lo entrena Luis Enrique, es pura adaptación. Hay una idea de juego general compartida (de la que forman parte también los nuevos fichajes) pero a partir de ahí todo es muy variable.

    – Messi ya está en un punto que necesitar creo que necesita poco. Depende de cómo lo quieras utilizar. Si quieres que sus intervenciones se localicen más cerca del área, agradece un interior de más balón para que el esférico pueda llegar arriba sin que Leo tenga que bajar tanto. Si prefieres que te haga más de centrocampista que de delantero, en cambio, lo que le ayuda es que le generen el espacio para meterse atrás. Leo es tan bestial haciendo lo que sea, que al final siempre parece que justo necesita lo que está teniendo, pero cuando se lo cambias y le das otra cosa, se reinventa desde otra idea y es igual o más determinante que antes. Cuando es falso nueve parece un sacrilegio moverlo a la derecha, cuando juega en la derecha parece un sacrilegio retrasarlo a la media y cuando hace de centrocampista parece un sacrilegio devolverlo al rol de delantero^^.

    Reply
  • Joan 22 octubre, 2015

    Esto que dices en el segundo párrafo es muy fuerte, ¿eh? Que Alves juega por dentro porque juega mejor ahí, más allá de los planteamientos del técnico. Si juega Aleix Vidal, pues por fuera. Y lo preocupante es que creo que tienes razón.

    No lo sé, parece la lucha entre el ideal de que el fútbol es de los futbolistas contra la rigidez táctica que hemos conocido. Y Luís Enrique parece el paradigma de lo primero.

    Reply
    • Arda 23 octubre, 2015

      Sí, Lucho parece más de lo primero porqué en cuanto a estructura táctica se le ha visto poquito.
      Ha habido una adaptación a las piezas que tiene, que competitivamente las ha exprimido al máximo, pero no parece que haya ninguna estructura.
      Que no es ni mejor ni peor a corto plazo, son diferentes formas de competir.

      Reply
  • Iniesta10 24 octubre, 2015

    Si, yo también pienso que es un poco fuerte expresarlo así, y también creo que es preocupante, … y también pienso que tenéis razón.

    La realidad es que no hay una salida ordenada del balón desde atrás, sino que se confía en la calidad técnica de los propios futbolistas para que esto se lleve a cabo, y en aquellos casos en los que el rival nos pone en dificultades, se confía en el contragolpe, ya que por calidad técnica y “saber estar”, en el intercambio de golpes somos superiores a muchísimos rivales.

    Tampoco hay una estructura de “centro del campo dominador”. Solo hay un dominio brutal en las áreas, tanto en faceta ofensiva (con una insuperable tripleta, probablemente la mejor del mundo), y con una gran calidad defensiva individual, con hombres como Piqué o Mascherano, que están entre los mejores del mundo en lo suyo, el catalán achicando espacios y contemporizando al rival, y el argentino anticipando. También Vermaelen está a gran nivel, lástima de las lesiones.

    No deja de sorprender que no se haya mirado de fichar un organizador (se tenía controlado a Gundogan pero se ha prescindido de ese fichaje).

    Si me hubieran dicho todo esto antes de la temporada anterior que un Barça así podía hacer un triplete no me lo hubiera creído, por lo tanto, el gran éxito de este Barça no se puede explicar desde ahí.

    Para mí la explicación a este tremendo éxito es debido a dos factores que tienen un enorme mérito:

    1.- Una plantilla repleta de jugadores de una grandísima calidad técnica (Messi, Neymar, Alves, Iniesta, Busquets, Piqué, etc.) a los que hay que unir otros (Mascherano, Alba, Suarez, Rákitic, etc.) que son extremadamente competitivos, y en general una plantilla muy competitiva y profesional. Creo que sin esto no podría explicarse el Barça actual.

    2.- Una extraordinaria capacidad de adaptación de LE a los jugadores de que dispone. Ello explica como el actual Barça, fundamentado sobre Messi, que es principio y final de este equipo, está sobreviviendo perfectamente a su lesión de Messi, e incluso en apenas 1 semana y pico se ha sabido montar un equipo alrededor de Neymar. Tiene LE una gran capacidad de adaptabilidad a los jugadores de que dispone, y eso es un plus competitivo. Ya la tenía cuando era jugador, adaptándose siempre a la posición en la que lo pusieran.

    Reply
  • Joan 24 octubre, 2015

    Muy acertada tu analogía entre la supervivencia del Luís Enrique jugador y entrenador, Iniesta10. Y la comparto. El caso es que, aún siendo cierto que han ganado un triplete, queda la sensación, muy asentada, por cierto, de que el Barcelona es Messi y que, este transatlántico, valga la metáfora, en cualquier momento toca fondo. Sin haber cimentado ninguna idea, más allá de la obra de Guardiola. Teniendo la necesidad, por jugadores disponibles, no solo de empezar de cero, sino de esperar una década para, primero encontrarlos y, posteriormente, formarlos.

    Claro que con jugadores contrastados es más fácil. La cuestión, digo, es conseguir triunfar con Jeffren teniendo minutos. Con una idea y una estructura ganadora, que permita integrar fácilmente jugadores del filial. Que no suponga el pago de fichas como la de Rakitic -6’5 millones leí el otro día, por encima de la de James o Modric, por citar algunos-.

    Alguna vez os he leído decir que anheláis contar con Grimaldo, Samper, Denis o Halilovic. Pues bien, sin estructura que respete su maduración en el primer equipo, creo que va a resultar difícil.

    Sigamos apoyando el trabajo de Luís Enrique, pues al final gana títulos. No obstante esto, dudo mucho de la herencia a medio y largo plazo que nos deje.

    Reply
  • Iniesta10 24 octubre, 2015

    @ Joan

    Si, la cantera es una de mis preocupaciones, porque parece que ya está claro que Grimaldo se va a ir en junio, y que probablemente Samper está muy arrepentido de no haberse ido al Arsenal cuando pudo.

    Los canteranos que están asentándose en el primer equipo, a excepción de Rafinha, no son jugadores de “técnica excelsa”, sino que tanto Sergi Roberto, como los que asoman desde atrás (basicamente Gumbau) tienen otras características más físicas.

    En cualquier caso, no se aprecia ni trabajo táctico, ni política de cantera coherente para lo que pide el primer equipo.

    La razón de ser grande de este Barça desde luego NO es táctica, y eso dificulta el ascenso de canteranos. Podemos fichar a Pogba, y tener así un equipo muy potente, pero no podremos estar fichando siempre a todos los jugadores de la plantilla.

    Joan, estoy completamente de acuerdo contigo.

    Reply

Responder a Iniesta10Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.