Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Barça 2019-2020 – Capítulo 9: Carles Aleñá

BARCELONA, SPAIN - FEBRUARY 16: Carles Alena of FC Barcelona looks on during the La Liga match between FC Barcelona and Real Valladolid CF at Camp Nou on February 16, 2019 in Barcelona, Spain. (Photo by David Ramos/Getty Images)

Barça 2019-2020 – Capítulo 9: Carles Aleñá

Xavi, Puyol, Iniesta, Valdés, Pedro, Busquets, Pedro, Sergi Roberto o incluso Messi. La historia del ascenso de un canterano es una historia basada en retos. De la llegada a una plantilla que invita pero no espera. Una carrera de obstáculos en el que cada barrera es una prueba, una oportunidad de mejora, como una sucesión de etapas en la que, de cada una, salir más fuerte. Para sacar del talento joven y tierno el futbolista que todavía no existe. Una historia de merecimientos, en la que acreditar y conquistar unas opciones que de entrada corresponden a otros, y de escalar desde el escalón más bajo. De probarse mejor que los demás, de necesitar serlo, y de recorrer el camino que conduce a ello. Carles Aleñá iniciará la próxima temporada como miembro del primer equipo del FC Barcelona, con seis meses a cuestas conviviendo y compitiendo fuera del filial. Seis meses en los que, contando hasta hoy, habrá disfrutado seis titularidades y minutos en casi una decena de encuentros, como alternativa en un mediocampo que ya no acoge ni a Rafinha ni a Denis Suárez. Cuarto interior por detrás de Arthur, Rakitic y Arturo Vidal, con oportunidades de retarse ante la competencia, demostrar lo que puede ofrecerle al equipo, y de reclamar con ello un estatus superior.

De hecho, consecuencia de su buen temple jugando con los mayores y de las dificultades de Vidal a la hora de encontrar su sitio más allá de los segundos tiempos, por momentos ha parecido tener accesible el peldaño que inicialmente ha ocupado el chileno. Es posible que para el camino del de Mataró hasta la cima de su fútbol sea mejor una competencia más feroz, no para que le cierre puertas sino para que le invite a derribarlas, fortaleciéndose en cada intento hasta cruzar la frontera convertido en un jugador mejor. En este sentido, la llegada de De Jong, sobre el papel una pieza importante que probablemente se dispute los minutos de máxima exigencia con otros tres mediocampistas, se adivina como el tipo de aliciente perfecto para alimentar el fútbol del canterano. Para que Carles pueda andar el camino pero vea la meta todavía lejana. Arañando minutos a ambos lados del mediocentro, e incluso más arriba como recambio y rotación de los hombres de ataque. Sumando en cada oportunidad, como hasta ahora. Diciendo con su rendimiento que es capaz de más. Como aquel Andrés que antes de ser Iniesta fue alternativa a Xavi, Deco, Edmilson, Giuly o Ronaldinho. Recorriendo los lugares de otros para poderse construir el suyo.

– David Ramos/Getty Images

Comments:1
  • Riera 27 marzo, 2019

    Gracias por el post, Morén. Sobre la frase “arañando minutos a ambos lados del mediocentro”, quería hacerles una pregunta: ¿Qué recorrido tiene Aleñá como interior en el perfil izquierdo? Ante el asomo de Riqui Puig, De Jong y la realidad de Arthur como interiores por el mismo costado, ¿acabará Valverde ubicando al de Mataró en el perfil derecho para jugar con ambos interiores a pie cambiado? ¿Es partidario Valverde de ello? ¿Piensan que con el intercambio de alturas entre Rakitić o Vidal y Messi, el argentino está ejerciendo de facto como interior a pierna cambiada y el croata o el chileno como extremo a pierna natural, reproduciendo la profundidad que aporta Dembélé en el costado opuesto? ¿Son patrones que han sido planteados o no ven intencionalidad en ello? ¿Hasta qué punto es importante jugar con interiores y extremos a pie cambiado o a pie natural para el Barça de Valverde? La planificación de la presente temporada (Rakitić o Vidal intercambiando alturas con Messi y Aleñá por un lado y Coutinho y Arthur por el otro), invitan a pensar que el técnico aboga por la ocupación del espacio a ambos lados del mediocentro con jugadores a pie cambiado. Lo que no sé es si ha sido o no circunstancial por la jerarquía de los jugadores con que contaba la plantilla.

    Reply

Responder a RieraCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.