Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Barça 2019-2020 – Capítulo 7: Cuatro escenarios para la delantera

BARCELONA, SPAIN - JANUARY 20: Ousmane Dembele of Barcelona (11) celebrates after scoring his team's first goal with Luis Suarez (9) and team mates during the La Liga match between FC Barcelona and CD Leganes at Camp Nou on January 20, 2019 in Barcelona, Spain. (Photo by David Ramos/Getty Images)

Barça 2019-2020 – Capítulo 7: Cuatro escenarios para la delantera

Que los dos capítulos de la serie en los que se ha abordado la cuestión del nuevo delantero centro del FC Barcelona 2019-20 vinieran precedidos por un texto sobre la conceptualización de Coutinho en la plantilla azulgrana, no responde a un orden baladí. Al contrario, el texto sobre el brasileño introducía un aspecto capital a la hora de pensar en la forma de reforzar la delantera culé, pues de ello depende que el nuevo fichaje se incorporase a un cuerpo “titular” formado por tres o por cuatro integrantes más. Como se apuntó entonces, el pasado verano el Barça planificó la llegada de una pieza de primer nivel en su vanguardia, pero lo hizo previendo que no entraría en competición con un Philippe imaginado como interior, sino “únicamente” con Messi, Suárez y Ousmane Dembélé. De cara al próximo mercado, pues, un regreso del brasileño a la consideración de centrocampista replicaría aquel esquema y plantearía un panorama de cohabitación más o menos sencilla entre las piezas de ataque. Una con cuatro nombres importantes peleando tres plazas en el equipo, como equilibrio entre la competencia, las alternativas y un manejo realista del día a día.

Más difícil parece, sin embargo, el gobierno de una línea en la que, a la rotación de cuatro delanteros surgida de la conversión de Coutinho en punta, se le añada la llegada de un quinto elemento lo suficientemente rotundo como para que se piense en su titularidad a corto plazo. Si Coutinho sigue siendo delantero para Valverde, si el Txingurri no sorprende con un golpe de pizarra que permite alinear juntas a cuatro piezas de ataque, y si la planificación contempla la llegada de un delantero con peso de potencial titular, cabe suponer que se buscará una salida a uno de los nombres de peso que ahora mismo integran el abanico de opciones del entrenador. Los dos primeros escenarios de la ecuación pasarían por el adiós bien de Coutinho o bien de Dembélé. Es decir, por la pérdida de una de las teóricas opciones de banda, con lo que el grupo de titulares de la delantera del Barça pasarían a formarlo Messi, Suárez, el nuevo delantero centro y Ousmane o Philippe dependiendo de la opción del club. Quedaría, pues, una rotación seguramente desequilibrada en favor de los jugadores de posicionamiento central, de modo que a la libertad de Leo para asentar su juego por dentro la acompañaría la presencia de dos nueves.

Como en este escenario Dembélé o Coutinho, aunque de características distintas, serían el único elemento más o menos exterior de la rotación, probablemente se trate de un planteamiento que requiera del acompañamiento de un complemento externo, de menor peso jerárquico, con el que redondear la paleta la paleta del ataque. En este rol la plantilla hoy por hoy cuenta con Malcom, que sobre el papel encaja en las funciones descritas, aunque si se estimara conveniente la salida del ex del Girondins ya sea por motivos económicos o deportivos, la plantilla necesitará un relevo para el brasileño. Su compatriota David Neres (Ajax), los incisivos Hirving Lozano (PSV) y Ante Rebic (Frankfurt), o una pieza más específica como el francés Maxwel Cornet (Lyon) serían opciones que, fuera del volumen de protagonismo que absorbe la rotación titular, actuarían como complemento para aportar un aspecto concreto del que la delantera quedaría desabastecido. En este punto, y dependiendo de la magnitud de la nueva incorporación, así como de la previsión en el resto de líneas, el Barça B también podría proponer como candidato a Carles Pérez, uno de los canteranos que más han crecido en el filial esta temporada. Extremo zurdo que prefiere la banda derecha, físicamente fuerte, con desborde, lectura de la situación, un instinto creciente para la finalización y el juego sin balón como su siguiente asignatura, podría encontrar su oportunidad en el reordenamiento del primer equipo.

El tercer escenario pasaría por reproducir la estructura que rige ahora mismo en la plantilla y, simplemente, cambiar de nombre propio en la posición del 9. Incorporar a un delantero centro, y hacerle sitio en el equipo con la salida de Luis Suárez. En este caso, más que un recurso de banda, función para la cual Valverde, aún con la salida de Malcom, mantendría a Dembélé y a Coutinho además de la mencionada hipotética alternativa de Carles Pérez, seguramente el complemento que equilibraría el reparto de características en el ataque culé sería el de un segundo futbolista capaz de actuar como delantero centro, pero con un rango inferior al del principal fichaje. Papel para el cual la plantilla inicialmente contó con Munir, y para el que en invierno incorporó a Kevin-Prince Boateng, se trataría de un jugador que ofreciera un recambio para el 9 que no obligase al Txingurri a cambiar la posición de Messi si no es a voluntad, y que idealmente pudiera sumar minutos de descargo en alguno de los dos costados. Como se demostró en invierno, no se trataría de un movimiento sencillo, aunque con el relevo en la plaza de titular seguramente la pelea por el puesto pueda verse más abierta para los candidatos de lo que se presumía con Luis Suárez. Jóvenes promesas como el delantero del Lille Rafael Leao, veteranos de la Liga española como Stuani, Gameiro o Willian José, o una oportunidad de mercado como pudieran ser las cesiones de André Silva o Toni Sanabria, o un eventual abaratamiento de Maxi Gómez en caso de que el Celta de Vigo descienda, podrían dibujar una suerte de binomio con el que cubrir la posición tanto en caso de ausencia como de falta de adaptación del titular.

Por último, el cuarto escenario rompería lo analizado entre ayer y hoy. Apostaría por mantener a los cuatro delanteros titulares de este curso -Messi, Suárez, Dembélé y Coutinho- y dada la dificultad para congeniar esta elección con la llegada de un refuerzo de impacto inmediato, abordaría el relevo del 9 de una manera distinta. Sustituyendo a Malcom y no a uno de los “titulares”. Yendo a buscar a un delantero de realidad más modesta que las que se enumeraron en la lista de candidatos publicada ayer, pero en el cual la dirección deportiva adivine la posibilidad de una progresión acelerada que le permita alcanzar la misma altura jerárquica a pesar de empezar el salto por debajo de las demás opciones. Un punta que no llegase con cartel ni aspiración de titularidad, pero cuya evolución pueda señalarlo así sin que pase demasiado tiempo. Gabriel Jesus o Luka Jovic, antes de ser Gabriel Jesus o Luka Jovic. Un escenario más conservador en la gestión de las salidas pero más arriesgado en el perfil de la incorporación, por aumentar las posibilidades de incumplir las expectativas al verse éstas más alejadas de la realidad actual del futbolista, en el que podrían aparecer nombres como el citado Rafael Leao o un casi olvidado Kasper Dolberg. El primero porque su positivísima irrupción en la Ligue 1 no ha acarreado, todavía, el mismo estruendo que en otros casos, y el segundo por encadenar dos temporadas lejos del nivel que insinuó en 2017.

– Foto: David Ramos/Getty Images

Comments:9
  • Marcus 26 marzo, 2019

    A mi me gustaria proponer a Jean Kevin Augustin, jugador del RB Leipzig, formado en la cantera del Psg y de muy buenos numeros en las inferiores de Francia, es un jugador del que destacaria su habilidad para desmarcarse al espacio, alta velocidad punta y muy buena definicion, el pero es la cabeza y no me refiero al remate.
    Le veo un jugador con posiblidad de tener un rol especifico como en su dia Giuly por ejemplo, partiendo de las dos bandas o tambien de 9 suplente cuando se marche Suarez aportando, movilidad, profundidad y definicion.

    Reply
  • Marcus 26 marzo, 2019

    La opción de Leao seduce y mucho, tiene pinta que es el jugador con mas techo de este post, el problema creo es que el Lille va a vender a Pepe y los nuevos y adinerados propietarios no lo vendrán hasta que explote y puedan sacar un buen atraco.
    Fijate que si fichan a Leao y no a Jovic, tambien quedaria satisfecho, el potencial es superior creo, aunque hoy Jovic sea mas que Leao.

    Reply
  • GAL 26 marzo, 2019

    No veo saliendo a Suarez del equipo actualmente, sobre todo porque no hay en el mercado delanteros para suplirle.
    tampoco veo saliendo del equipo a Dembele, que esta temporada se está consolidando y demostrando su gran potencial (además de que es el unico junto a Messi con desequilibrio individual)
    El Coutinho centrocampista creo que se ha desechado totalmente. Desde Septiembre que no juega ahi, solo algun tramo con un 4231 donde era un hibrido entre extremo e interior.
    Así pues, para mí, la configuración ideal para el año que viene es la de traer un nueve de futuro que conviva con los ultimos años de Suarez (Jovic?), o bien un jugador que pueda ser delantero pero tambien jugar un poco más abierto a banda izda pero cargando mucho el área (Martial?, Rashford?). A eso le añadiría las salidas de Coutinho y Malcom, y el ascenso al primer equipo de Carles Perez para ocupar el rol de este ultimo. De esta manera nos quedaría una delantera formada por Messi, Suarez, Dembele, Jovic/Rashford/Martial y Carles Perez.

    Y una vez descrita mi idea de delantera, me paro en dos nombres que he citado y que creo que no han salido hasta ahora: Martial y Rashford. No os parecerían unas muy buenas opciones para fichar? Jugadores jovenes, con experiencia en el United y que pueden jugar de 9 o por banda izda, lo que podría darles muchos minutos como 4º delantero y hacer rotaciones de calidad arriba. Ya se que no sería fácil sacarles del United, pero podrían entrar en alguna operación de intercambio por Coutinho.

    Reply
  • Nacho Blanco 26 marzo, 2019

    Yo creo que la posibilidad de que Luis Suárez salga no se contempla en el club, como tampoco se contempla darle salida a Dembélé ahora, cuando se va confirmando su potencial. Como el Coutinho centrocampista ‘ya no existe’, creo que todo hace indicar su salida este próximo verano.

    Sea cual sea la cuarta pieza a incorporar, sí que me gustaría que el futbolista que complete el abanico de atacantes fuese un chico del filial (Carles Pérez). Los otros cuatro serían cuatro ´titulares´con lo que no quedarían muchos minutos para esa última pieza, demostrándose inútil gastarse un buen puñado de minutos en un futbolista que apenas tendrá protagonismo. Por otra parte, esos pocos minutos serían oro para Carles.

    Reply
  • Cocu 26 marzo, 2019

    @ GAL

    Justo hoy sale el nombre de Rashford y creo que cualquiera de los dos que propones serían opciones muy validas sobre todo porque así, si de verdad piensan que Coutinho no debe seguir en el equipo, sería una carta con la que poder negociar un intercambio de jugadores.

    Rashford ha salido porque acaba contrato en un año aunque no es exactamente así ya que el United en las últimas negociaciones con jugadores se guarda un año extra que pueda ampliar el club si quiere como pasó el año pasado con Ander y Mata. Martial creo que ha renovado pero podría ser mejor opción ya que los británicos no suelen aclimatarse muy bien fuera de las islas.

    Reply
  • Cocu 26 marzo, 2019

    @ Nacho Blanco.

    El problema de Carles Pérez como bien a comentando @EUMD es “el juego sin balón como su siguiente asignatura” y eso es importante a la hora de jugar con Messi y por eso mismo Coutinho no puede compartir delantera regularmente como él.

    Hirving Lozano es un pedazo de jugador que podría jugar de Pedro en ese Messi falso 9 ya que puede jugar por cualquiera de las dos bandas y sería una amenaza constante al espacio pero faltaría un suplente de Suárez y salvo salida de Coutinho, lo veo difícil.

    Reply
  • Iniesta10 26 marzo, 2019

    El juego de Coutinho tiene similitudes con el de Denis Suárez. Ambos son centrocampistas-delanteros, o delanteros-centrocampistas. Quiero decir que Cou, al igual que Denis, pueden jugar en el medio del campo, pero nunca han producido un rendimiento contante o estable. De la misma manera que pueden jugar de delanteros, pero sin proporcionar profundidad y con un desequilibrio menor que un especialista. El caso es que, en ambos casos, son jugadores que han acabado jugando en la banda porque por dentro su aportación no es constante, y quizás su mejor posición es la de extremo izquierdo a pierna cambiada, pero aún así nunca serán primeros espadas.

    Como ha dicho GAL, el Cou centrocampista no existe, no puedes tener un jugador con esa ficha, catalogado de centrocampista pero que nunca juega de centrocampista. Para mi está claro que si tiene que salir uno entre Suárez-Coutinho-Dembelé, el que debe salir es Coutinho, pero también hay que tener en cuenta que a Suárez no le quedan muchos veranos en can Barça. Por tanto, el fichaje debe ser el de un delantero centro, que, a ser posible, también pueda jugar por la banda izquierda. Rashford es un candidato, más teniendo en cuenta que acaba contrato el 30-06-2020, aunque creo que con opción a un año más. De todas formas saldría muy caro, y falta saber si quiere venir, ya que el ManU también es uno de los grandes. Bueno, en todo caso, de no poder ser, a mi me gusta mucho Jóvic y tendría que venir algún jugador de banda izquierda más modesto, que os parece Quency Promes?

    Reply
    • Iniesta10 26 marzo, 2019

      Por supuesto también tendría que salir, si o si Malcom

      Reply

Responder a Marcus Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.