
Barça 2019-2020 – Capítulo 10: Ivan Rakitic. El dilema
Durante las últimas dos temporadas, pocos jugadores han gozado de más confianza por parte de Ernesto Valverde que Ivan Rakitic. Normalmente interior derecho, a veces izquierdo e, incluso, recurso para la demarcación de mediocentro, el croata se ha erigido como una solución de total seguridad para el técnico del FC Barcelona. Un futbolista solvente, conocedor del club y de su entorno, competitivamente acreditado y físicamente muy regular, de enorme presencia en los planes del Txingurri. Una bala segura en quien apoyar la transición hacia una medular caracterizada por la influencia de la pareja compuesta por Arthur Melo y Frenkie de Jong. La llegada del holandés, no obstante, sitúa algunos dilemas a resolver sobre la figura de Ivan en el equipo y en la plantilla. En primer lugar porque equilibrios económicos y salariales podrían aconsejar una operación ventajosa con un futbolista de 31 años, con cartel y un contrato que finaliza en 2021. Y en segundo lugar porque dado el crecimiento de Arthur a lo largo del curso y el importante desembolso realizado por De Jong, el peso específico del croata en el sistema de juego podría verse afectado. Pilar de la primera Liga de Valverde como escudero de Busquets, en un centro del campo en el que junto a ellos Iniesta influía más arriba, por el momento la 2018-19 ha resultado una campaña más conflictiva para el 4 azulgrana.
El hecho de que en el interior izquierdo finalmente se haya asentado un futbolista como Arthur, que a diferencia del Iniesta de la temporada pasada localiza el juego más cerca del mediocentro de su equipo que de la frontal del área rival, ha llevado a que, en determinadas etapas, el posicionamiento de los tres integrantes de la medular barcelonista haya sido muy plano, cuando no obligado a Ivan a moverse por zonas más adelantadas en las que la comodidad y aporte de su fútbol disminuyen. Siendo De Jong un centrocampista que, a la espera de lo que marque su futuro, también ha venido desarrollando su juego entre el primer y el segundo escalón del mediocampo, de cara a la temporada 2019-20 los tres interiores del Barça que arrancarían el curso con rango de “titulares”, pues, se moverían de entrada a una altura parecida. La mezcla quedaría en manos de Arturo Vidal o Aleñá, dos piezas que aspiran a sumar desde la posición de complemento. Por este motivo, bien si las cuestiones económicas o jerárquicas llevan a la secretaría técnica a valorar una eventual salida del croata, o en caso de que la decisión la motivasen los aspectos deportivos ahora descritos y no se contase con Coutinho en condición de medio, cabe apuntar la posibilidad de un segundo movimiento en la zona ancha. Un segundo refuerzo con el cual apuntalar el cuarteto de centrocampistas “titulares” de la mano de un futbolista de mayor influencia por delante de la pelota.
ALTERNATIVAS
CHRISTIAN ERIKSEN
Fecha y lugar de nacimiento: 14 de febrero de 1992, Middelfart (Dinamarca)
Altura: 1,77 m
Peso: 71 kg
Club actual: Tottenham
Habitual de este espacio a la hora de abordar el análisis de la planificación del Barça, debido a las recientes necesidades del conjunto culé y al perfil del futbolista, el hecho de que su contrato finalice en junio de 2020 y que el Tottenham pueda perderlo entonces sin ingresar nada a cambio, abriría ahora una puerta que los últimos años ha permanecido cerrada. Futbolista diestro, convertido en interior desde un pasado en la mediapunta, se trata de un centrocampista que aúna dotes de dirección con una vinculación estrechísima con los últimos metros y la creación de oportunidades. Su bota derecha es una de las grandes aliadas de Kane, Alli o Son en el cuadro de Mauricio Pochettino. Es un jugador que aunque en Londres ha hecho crecer notablemente su juego en la base de la jugada, cerca de la posición del mediocentro, mantiene su versión más peligrosa situado algunos metros por delante, en conexión directa con la frontal del área y con dos compañeros de línea a la espalda. Más cómodo en el perfil derecho que en el izquierdo, y por lo tanto de adaptación sencilla a una medular en la que Arthur o De Jong desempeñen el rol de interior izquierdo, su capacidad para entregar el balón en ventaja a los futbolistas más adelantados e, incluso, su inclinación a poder escorarse a banda si la jugada lo requiere, aparentemente casarían bien con la presencia de un extremo derecho posicionalmente tan particular como Leo Messi.
–
HOUSSEM AOUAR
Fecha y lugar de nacimiento: 30 de junio de 1998, Lyon (Francia)
Altura: 1,75 m
Peso: 70 kg
Club actual: Olympique de Lyon
Frenkie de Jong, Kai Havertz y Houssem Aouar seguramente formen el trío de centrocampistas jóvenes más prometedores del fútbol europeo. Se trata de un mediapunta diestro de buenas condiciones físicas distinguido por una técnica extraordinaria tanto en el pase como en el control y en el disparo. Con desborde y un primer toque privilegiado, a diferencia de Eriksen es un jugador que agradece el juego a pierna cambiada, ya sea como interior, en tres cuartos de campo o como falso extremo izquierdo. Amigo del balón y con sensibilidad para generar líneas de pase, su última temporada en Francia ha transcurrido más próxima al círculo central de los esperado, toda vez el dibujo táctico de Génésio muchas veces le llevó a jugar un un doble pivote muy particular junto a Ndombélé. Cerca de la base de la jugada, Aouar ha mezclado actuaciones interesantes en las que sobresalir por su habilidad sorteando adversarios, y otras más irregulares fruto de un fútbol por madurar y que todavía desatiende algunos riesgos. Es por ello que, a día de hoy, el mejor Aouar se ve por delante del balón, recibiendo abierto o a la espalda del mediocampo, como un factor de desequilibrio y aceleración con el que aclarar el acceso a los metros finales.
–
PABLO FORNALS
Fecha y lugar de nacimiento: 22 de febrero de 1996, de abril de 1997, Castellón (Valencia)
Altura: 1,78 m
Peso: 67 kg
Club actual: Villarreal
La de Pablo Fornals debería ser, sobre el papel, una opción menos costosa a nivel económico para reforzar la línea de medios con un futbolista de influencia adelantada. Al igual que las otras dos alternativas planteadas se trata de un centrocampista especialmente hábil en tres cuartos de campo, a la espalda del mediocampo rival, aunque como ellos su carrera también haya tenido tramos más vinculados a la base de la jugada. De alto nivel técnico y capacidad para esconder la pelota en espacios reducidos y ante presiones, su sentido en el pase presenta una versatilidad que mezcla dotes de organización con una creatividad muy productiva a la hora de avivar la ocasión de peligro. Conector entre la medular y la delantera, dando recorrido vertical al balón para alimentar a los puntas, la floja temporada del Villarreal y la posibilidad de un descenso del conjunto castellonense podrían convertir al ya internacional en una inesperada oportunidad de mercado.
– Fotos: David Ramos, Marc Atkins, Jean- Philippe Ksiazek y Miladen Antonov/AFP/Getty Images
Nacho Blanco 27 marzo, 2019
A Erikssen lo veo imposible en un equipo que ya junta a Busquets, Arthur y De Jong y que dejaría salir a Rakitic por una mera cuestión de equilibrio económico.
Pero creo que, firmada la renovación de Valverde, la salida del croata no se contempla salvo que sea el futbolista quien se presente con una oferta irrechazable. Rakitic tiene la total confianza de Ernesto, es su ‘niñita’ como Keita o Mascherano lo eran para Pep, un futbolista con el que el entrenador cuenta en cualquier eventualidad y en todas las posiciones del mediocampo. Rakitic es el colchón de seguridad en el curso de la llegada de De Jong y en el que Arthur tiene que confirmar lo apuntado.
Iniesta10 27 marzo, 2019
Para mi, aquí és donde decidimos si, para el mediocampo aplicamos una planificacion 11+11, o una 15+5, Creo que es mejor la segunda
Entiendo que de Jong no viene a ser el suplente de Arthur, ni que, despues de la buena temporada del brasileño, ahora deba perder la titularidad en favor del holandès
Con de Jong y Arthur estamos hablando de dos titularisimos de equipos champions y de sus respectivas selecciones. Si se tienen dudas, no haberles fichado, però si no se tienen, que es lo logico, estos dos, junto a Bussi, seran los titulares, y por tanto, no es mala idea dar saluda a Rakitic, y tambien a Vidal si piensan promocionar a Wagué, y passar a Sergi Roberto al centro del campo., que quedaria con la base de Bussi, de Jong, Arthur, y Sergi Roberto. Y con los cpmplementos de Aleńà y Oriol Busquets,
Por otro lado, se puede contar puntualmente con Riqui Puig y con Alex Collado.
Para mi, las salidas són Rakitic y Vidal, y las entradas de Jong y Oriol Busquets
, que promociona.
Ademas tampoco contaria con Coutinho al que no considero centrocampista
Nacho Blanco 27 marzo, 2019
Pero el 15+5 lo que precisamente reclamaría sería el contar con cuatro titulares para tres puestos, y un futbolista extra que sumase en escenarios de menor exigencia, ¿no? Es decir, las seguridades de Sergio Busquets, Rakitic, Arthur y De Jong, siendo Aleñá ese jugador extra. Y en caso de lesiones o sanciones, se cuenta con la polivalencia de Sergi Roberto o el ascenso de Oriol Busquets o Riqui Puig.
Que entiendo que es el momento de vender y sacar un buen pellizco por Rakitic. Planificar implica considerar todos los ámbitos, y la venta del croata sería razonable. Pero si lo que buscamos es una plantilla 15+5, muchas más garantías (y posibilidades para Aleñá) ofrece el quedarse con Rakitic que no pasar a Sergi Roberto a mediocampo y fiar el lateral derecho a Semedo y Wagué..
asce 27 marzo, 2019
Tengo que decir que me encanta Aouar, me parece un supercrack, y en caso de traer a alguien lo traería a el.
Pero tengo una duda: el hecho de traerle no taparía a medio plazo a Riqui Puig? No son futbolistas relativamente similares? Además tienen una edad parecida… No sé, es la duda que tengo. Si no ni me lo pensaba, me lo traía mañana mismo. Idem con Eriksen.
GAL 27 marzo, 2019
Yo coindico plenamente con Iniesta10.
Rakitic ha sido un pilar fundamental en el equipo, pero hay que saber vender a tiempo si quieres hacer caja. Un centro del campo con Busquets, De Jong, Arthur, Aleña, S. Roberto y Vidal, con las ayudas de Oriol y Riqui suena muy bien.
Hay que ser valientes y dar un paso adelante renovando el equipo. El centro del campo titular el año que viene tiene que ser Busquets, Arthur, De Jong. Aleña tiene que ser ya una de las primeras opciones en el interior desde el banquillo, Sergi Roberto y Vidal, jugadores mucho más experimentados son grandes complementos, Roberto incluso para el pivote.
Y la posición de Roberto en el centro del campo debería conllevar la subida al primer equipo de Wague, que creo que tb está preparado para eso.
Este centro del campo me parece una manera muy natural y económicamente factible de rejuvenecer el equipo, ir dando entrada a jugadores del filial y volver un poco más a nuestro estilo de juego.
Cocu 27 marzo, 2019
Sobre el segundo centrocampista a fichar, esta claro que Eriksen nos daría un gran salto de calidad (siempre contando con la salida de Rakitic), pero creo que tiene más pinta de que lo pueda fichar el Madrid que el Barça. Fornals sería una gran opción ya que puede ser un perfil muy parecido a Rakitic y aunque parece que el Villarreal ya no corre tanto peligro de descenso, sería un buen refuerzo pero…. ¿Qué pasa con Rabiot? estos últimos meses lleva sin sonar para el Barça pero supongo que el jugador ya tiene un acuerdo cerrado con algún club. ¿será el barça? ¿Qué opinión hay por aquí de este jugador?
ElCojo 27 marzo, 2019
A mí me encantaría el fichaje de Eriksen. En cierto modo, desde mi punto de vista, Eriksen no es la opción para suplir a Rakitic -ni a Vidal- sino para suplir a Coutinho. Es el jugador que se barajó en su momento en lugar del brasileño (junto a Keita, del Liverpool) y al final el Barcelona optó por Coutinho. Cuando llegó, ya había ciertas dudas de que pudiera desempeñar el papel de centrocampista y, a mi modo de ver, era difícil -pero posible- que lo consiguiera.
Ahora, si el Barcelona optara por traspasar a Coutinho -imagino que solo sería porque se ofrece una cantidad alta-, Eriksen es una magnífica posibilidad al quedarle tan solo un año de contrato. Un centro del campo con Busquets, De Jong y Arthur como jugadores que se ocupen de la base de la jugada (3 para 2 puestos) y Eriksen y Aleñá encargándose de la posición más adelantada, sería una delicia desde mi punto de vista. El dinero que se obtuviese por las ventas de Rakitic y Vidal podría destinarse a cubrir otras necesidades.
Sin embargo, no creo que Valverde opte por ninguna de estas opciones. Valverde adora a Rakitic. Lo dejó clarísimo ayudando a frustrar una oferta fuera de mercado el año anterior, así que dudo mucho que vaya a volver a haber una oferta similar, por lo que descarto totalmente su venta. Además, desde que llegó Valverde, Rakitic ha sido un futbolista capital. Hasta ahora, el entrenador ha priorizado a jugadores veteranos y, las nuevas incorporaciones, se han ido sumando poco a poco al equipo. Ni Arthur ni Vidal entraron como titulares desde el inicio de temporada.
Para Valverde, la seguridad que le da contar con Busquets y Rakitic es enorme. Son la base de su equipo. El próximo año habrá un futbolista que solo lleva un año en el equipo, muy joven y que hasta ahora no aguanta bien las segundas partes (Arthur), un chico todavía en período formativo como Aleñá y otro futbolista también muy joven que vivirá su primer año como blaugrana (De Jong). Dudo muchísimo que Valverde cuente con ellos como titulares desde el inicio y se deshaga de la red de seguridad que le suponen Rakitic en la base y Vidal en la presión adelantada.
Por todo ello, veo imposible que se venda a ambos jugadores para apostar por otro futbolista que estaría en su primer año, que llega de un fútbol tan diferente como el inglés y que debería acoplarse al equipo. Además, ninguno de los propuestos son futbolistas que puedan ejecutar una presión adelantada. Una cosa es como yo veo el fútbol (y creo que la mayoría de los que visitamos esta página) que optamos decididamente por el fútbol de posesión, y otra muy distinta cómo lo ve Valverde, que es quien se juega el puesto y ha dejado claro que prefiere integrar sus piezas poco a poco en el equipo.
En cualquier caso, claro que me encantaría que viniese cualquiera de estos futbolistas, especialmente Eriksen, ya que para acompañar a medio plazo a dos jugadores todavía jóvenes como Arthur y De Jong, creo que la experiencia del danés sería más acertado que incorporar otro jugador a medio hacer como Aouar o Fornals.
ElCojo 27 marzo, 2019
Otra cuestión, quería preguntaros por Joao Félix. Apenas lo he podido ver pero tiene una técnica increíble, de crack total. ¿Es un futbolista más para la media o para la delantera? ¿Qué opinión os merece como jugador?
Iniesta10 27 marzo, 2019
Yo a Joao Félix lo veo más como extremo izquierdo a pié cambiado. Es un media punta, no lo veo como centrocampista. A mi me ilusionaría mucho ese fichaje, sería el que debería tomar el relevo a Messi, aunque ahora mismo es muy jóven y habría que ir poco a poco con él.
Cuando digo que debería tomar el relevo de Messi lo digo porque tamabién es un jugador que tiende hacia dentro, que supera líneas con mucha facilidad, y que también tiene mucho gol, pero indudablemente todavía está muy tierno
Marcus 27 marzo, 2019
Rakitic tiene que salir este verano, si o si, y Vidal también seria una venta muy interesante, los dos por salario, edad, jerarquia… claramente hay que ir renovando la columna vertebral del equipo, a Luis Suarez lo mantendría un año mas.
No esta entre tus opciones pero entre mis opciones también añadiría Naby Keita, que tendría ademas algo mas de recorrido, llegada al área, ocupar espacios que libera Messi y retorno defensivo.
Mark 27 marzo, 2019
Pienso que es el momento para vender a Rakitic y estando la opción de Eriksen en el mercado y a buen precio (termina en 2020 y no querrán traspasarlo a otro equipo Premier), aún más. Además, pienso que nuestro otro gran rival sería el PSG, el Madrid creo que no le puede ofrecer lo mismo si al final va a por él. Personalmente, me plantearía también la salida de Vidal si viniera el danés. Es un buen jugador, un buen recurso, pero creo que Sergi Roberto puede cumplir ese rol de medio más físico, con un plus en cuanto a control de balón, y que así se haría más sitio a Aleña y a Riqui Puig, Oriol Busquets o, incluso, a Wagué, aunque se queden con ficha del B. Siguiendo con eso, en el apartado económico nos sacaríamos un salario elevado y una amortización de 6-7 kilos, y podríamos sacar algo por su traspaso 12-15 kilos (la Juve lo quería, sin ir más lejos).
Arriba es donde tengo más dudas sobre qué hacer, como dije el otro día, si optar por el falso nueve o por un falso ED. Por otro lado, lo que sí tengo claro es que es un verano para hacer una fuerte inversión y solucionar necesidades futuras.
Un ejemplo de la plantilla que me gustaría tener sería:
Porteros: Ter Stegen y Cillessen/fichaje low-cost.
Defensas: Semedo, Roberto, Piqué, De Ligt, Umtiti, Lenglet, Alba y Guerreiro (o otro lateral low-cost)
Centrocampistas: Aleña, Busquets, De Jong, Arthur y Eriksen.
Delanteros: Dembélé, Messi, Suárez, Jovic y Hazard/Jadon Sancho/Lozano.
Plantilla de 20 tíos con el filial ayudando y con un Valverde que espero que hiciera más rotaciones, más con un bloque titular un año más mayor.
Mat 27 marzo, 2019
En desacuerdo con Iniesta10. João Felix no podría interactuar como extremo izquierdo en un equipo posicional, su juego le lleva a otras cosas, a abarcar más terreno, poseer más libertad y desde ella crear caos generado por cierto orden individual.
Iniesta10 27 marzo, 2019
Es que yo no he hablado de juego posicional. Salvando las distancias, es un jugador que tiende a ser como Messi, Puede partir desde la banda izquierda, puede jugar más centrado, Supera lìneas con mucha falicidad, Tiene mucho gol, y sí, abarca mucho terreno y necesita libertat, Es que no se en que discrepas, en una hipotética planificación, yo al menos, lo situaría en el extremo izquierdo, al igual que a Messi lo situo en el extremo derecho, pero el jugador tiende a ir hacia dentro. También le gusta jugarla al píé, Tiene una técnica depuradísima. … No veo la discrepancia.