
Francisco Trincão, el primer fichaje
Como ya sucediera el curso pasado con el anuncio del fichaje de Frenkie de Jong, la confirmación de la primera incorporación del Barça 2020-21 ha llegado con anterioridad al fin de la competición y, por lo tanto, a la apertura del mercado estival. Francisco Trincao será la primera cara nueva que contemplar de cara a la plantilla azulgrana que afrontará el curso que viene. Se trata de un joven y prometedor delantero zurdo portugués, protagonista en las categorías inferiores de la selección lusa, y una de las atracciones más estimulantes de un Sporting de Braga que encadena ya tres cursos discutiendo la tradicional superioridad de Porto, Benfica y Sporting de Portugal respecto a los demás equipos de la liga: desde la llegada de Abel Ferreira (ahora técnico del PAOK de Salónica) al banquillo del Estadio AXA, los de Braga han estado más cerca de los tres gigantes que del resto.
La temporada actual del Sporting de Braga, en juego, sensaciones y resultados, se ha dividido en dos partes. La primera, menos positiva en los tres campos mencionados, corresponde al tramo en el que la dirección del equipo correspondió a Ricardo Sá Pinto, etapa cerrada en la jornada catorce con el Braga como noveno clasificado. El de Sá Pinto fue un Sporting configurado posicionalmente entre el 1-4-3-3 y el 1-4-2-3-1, y en el cual Francisco Trincao desarrolló funciones de banda derecha principalmente participando desde el banquillo. Abierto al costado y obediente fijando la amplitud del carril, su velocidad, dinamismo, verticalidad y descaro en el uno contra uno servían a su entrenador para agitar los encuentros con el cronometro en marcha. Su insistencia en el uno contra uno sacando a relucir su arte en la finta, su cambio de ritmo para salir por dentro sin dar tiempo a la reacción del defensor, la longitud de su zancada a la hora de alejar la bola de la bota del rival y su atrevimiento y precisión en el disparo formaron, entonces, un ramillete de virtudes a las que recurrir en momentos de necesidad.
La llegada al banquillo bracarense de Rúben Amorim, sin embargo, define un punto y aparte en la temporada del Sporting y de Trincao. Con el nuevo entrenador el equipo modificó el dibujo para abrazar una disposición con tres centrales y dos carrileros, en la que la ocupación fija de las bandas recaía más en hombres como Esgaio (derecha) y Siquieira (izquierda) que permitieron a los teóricos extremos un comportamiento más móvil y libre. Al calor del nuevo sistema, el protagonismo y el rendimiento de Tricnao en una de las posiciones de ataque ha dibujado una línea de constante crecimiento, llegando a participar en todos los encuentros dirigidos por Amorim hasta su salida hacia Lisboa. Menos sujeto en banda que con Sá Pinto y relevándose constantemente en la orilla con Ricardo Esgaio, la etapa de Amorim al frente del Braga alumbró la aparición de un Trincao más completo y central. Trasladada su capacidad para fijar su posición en banda, también, a los pasillos interiores, convertido en un receptor a la espalda de la presión gracias al cual verticalizar el ataque y llegar rápidamente al área contraria.
Y es que Francisco Trincao es un delantero cuyo fútbol transcurre, de forma prioritaria, orientado hacia el marco rival. Ya sea para cortar con una conducción gracias a su capacidad para mantener el control del cuero, para encarar a un defensor, para probar fortuna con el disparo lejano o para afilar una sorprendente capacidad de pase hacia los movimientos adelantados de sus compañeros. Corre, pasa y regatea hacia adelante, tendencia que disfruta especialmente en situaciones de contraataque, sabiendo interpretar el tiempo y el espacio de la jugada pero priorizando en ello el balón sobre el desmarque.
A la espera de descubrir si detrás de su fichaje se esconde la voluntad de readaptar su juego a otras zonas del campo, o de si, debido a su juventud y margen de crecimiento, el club estima más ventajoso un paréntesis en forma de cesión, su aterrizaje como delantero de banda derecha en el Barça se adivina muy vinculado a la incorporación de un recurso de banquillo. Algunas de las cualidades que mejor lo distinguen, como el desborde, el cambio de ritmo, la energía o la velocidad, suelen ser atributos especialmente útiles a la hora de agitar encuentros desobedientes, y su querencia por la banda derecha una puerta de entrada necesaria cuando la búsqueda del gol empuja a los atacantes más importantes de la plantilla culé a cargar el carril central.
– Foto: MIGUEL RIOPA/AFP via Getty Images
Agustín González Cordero 19 marzo, 2020
Buenos días.
Como me encanta esta parte de la temporada y los nombres que vas a ir proponiendo a lo largo de estas semanas. Ya que estamos recluidos en casa (por nuestro bien por supuesto), esto es glorioso.
Respecto a Trinçao, creo que hará parte de la pretemporada si esta no se acorta por el tema del Covid 19 y que debe ser cedido a un equipo de la Liga ya que aún tiene que seguir creciendo en su fútbol. Equipos como el Betis, Celta o Villarreal serían muy buenas opciones para el jugador.
josep 19 marzo, 2020
Habra post tambien para Pedri y para Matheus Fernandes?
Yo creo que Trincao es una apuesta a futuro, para el post Messi, y viendo que este año 2020 apenas a empezado a ser titular y a tener continuidad lo mas oportuno seria mantenerle una temporada en Braga y mas si sigue el entrenador actual, todavia tiene campo de mejora en su liga, no ha quemado todas las fases de formacion, traerle para ratitos le cortaria su progresion, quedarse otro año en Portugal creo que seria lo mejor ya que llegar en verano 2021 mas hecho tambien le acercaria a mas minutos y a una mejor adaptacion.
Moren 19 marzo, 2020
Algo de Pedri comentaré en uno de los artículos. De Matheus Fernandes no podría ya que no es un jugador que tenga controlado, y la impresión es que no es una pieza que se valore de manera inmediata para el primer equipo.
En cuanto a Trincao, a mí no me sorprendería nada que el planteamiento sea el que comentas, el de un año de cesión.
Iniesta10 19 marzo, 2020
Para mi es otro fichaje que no acabo de entender, tenemos a Messi y a Griezmann en esa posición, también Dembelé puede jugar en la banda derecha, que aunque todos pensemos que juega al espacio, también la quiere al pié.
Yo creo que el Barça se ha de replantear muy seriamente su proyecto deportivo, casi la totalidad del mismo. No entendí el fichaje de Griezmann, que costó 136 Millones (120+16) por un jugador que todos sabiamos que no era delantero centro, y que juega en la misma posición que Messi, Falta un delantero centro, también un delantero de banda derecha, donde que Anssu Fati, con apenas 17 años, está siendo inprescindible.
Tampoco el centro del campo tiene mucha coherencia, con jugadores que incluso desentonan con Frenkie de Jong, como Vidal o Ivan Rakitic, y otros que están ya no están en condiciones de ser titulares en champions, como Bussi. Es por eso que el equipo no es capaz de proporcionar un ritmo alto al balón. Tampoco se si son muy compatibles Arthur con de Jong, ya que ambos inciden en el inicio de la jugada y no en la continuidad de la misma.
El desequilibrio es mayúsculo en la zona defensiva, donde se ha dejado salir a Todibo y ahora estamos en manos de un Umtití que con 25 años ya no volverá a ser nunca lo que ha sido, ni siquiera su sombra. Y en bandas, conun Jordi Alba que empieza a lesionarse bastante, y con un Semedo que tanta velocidad como carencia de talento.
Yo creo que el proyecto deportivo se ha de repensar prácticamente de cero, porque la columna vertebral es vieja, muy vieja, y lenta. Puede que a Piqué le quede una buena temporada todavía, no creo que eso pueda ya suceder con Busquets, tampoco lo creo con Suárez, que ya tiene muchas lesiones de rodilla, El único que se salva es Messi, que esta temporada, por primera vez, está atravesando un bache goleador porque sus compañeros ya no pueden ayudarle. Creo que la era post-Messi debe empezar ya, con o sin Messi. Mejor con Messi, pero la revolución debe llegar ya, porque lo contrario es seguir aumentando la agonia de un equipazo que ya no tiene el nivel champions.
Moren 19 marzo, 2020
Personalmente se me hace complicado imaginar un Barça 2020-21 en el que coincidan en la plantilla tanto Trincao como Dembélé. Me parece que la permanencia de uno está muy ligada a la no permanencia del otro. Al final, lo lógico es pensar que el Barça de la temporada que viene tendrá a tres delanteros inicialmente más titulares que ellos dos, y sus roles como elementos de plantilla se pueden solapar bastante.
Miguel 20 marzo, 2020
Viendo el jugador que es ahora pienso que para su desarrollo lo mejor es quedarse donde esta, puede crecer en muchas cosas tipo: pierna mala, juego de espaldas, trabajo defensivo o en la presion, juego aereo, liderazgo, trabjar para ser el mejor de su equipo, y para ser el mejor de la liga…
No le veo ningun sentido cederlo a uno de laLiga (vease Aleñà), en su equipo o en un Sporting Portugal todavia tiene margen de crecimiento.
Culé murcianico (@CMurcianico) 11 abril, 2020
Coincido en que lo mejor es que se quede cedido donde está un año, antes que hacerlo deambular y perderse en los próximos años con múltiples cesiones. Eso sí, si se contempla para él un hueco en la rotación del equipo, creo que no desentonaría en absoluto.