Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Benzema en el espacio

Benzema en el espacio

Decía Johan Cruyff que todo el mundo sabe jugar al fútbol cuando se le dejan cinco metros de espacio. Que lo difícil es sobrevivir cuando se juega en una baldosa por la que pelea un enjambre de piernas. Que es ahí, en la congestión y al atasco, donde los mejores marcan las diferencias. Donde los muy buenos pueden desenvolverse del modo en que, los que no lo son tanto, solo alcanzan cuando les conceden un respiro. Quizá por eso, el del sábado fuera uno de los clásicos más abiertos y lúdicos de los últimos tiempos, a pesar de que, al peso, se tratara del que menos elegidos congregaba de cuantos se han disputado durante las dos últimas décadas. Durante noventa minutos, tanto Real Madrid como FC Barcelona tuvieron las puertas del gol abiertas, en un duelo de permanentes alternativas cuyo arranque quedó definido a partir de las presiones de sus dos contendientes. De ellas nacieron los espacios, aunque cada equipo los entregara en lugares del campo diferentes.

Por parte de los locales, la nota más novedosa del once consistió en la entrada de Fede Valverde, gracias a la cual Zinedine Zidane sumó la presencia de un cuarto centrocampista a su alineación. El uruguayo representa una de las principales bazas de su equipo en el discurso de la presión, ese que convierte a la recuperación cerca del área rival en el mediapunta que los blancos habitualmente no tienen. En este apartado, su presencia en la banda derecha del Madrid cumplía con una doble misión. En primer lugar, Valverde sería el encargado de defender la salida del Barça a través de Lenglet, convertido en el central culé más apto para dar inicio al juego tras confirmarse la reubicación de Frenkie de Jong en mediocampo. En segundo lugar, si los visitantes eran capaces de burlar la primera emboscada, el objetivo de Valverde pasaba a ser Jordi Alba, siguiendo al carrilero catalán tan lejos como la acción le demandara. Siguiendo el aviso que lanzó Sergio González en la reciente visita del Valladolid al Camp Nou, el retorno defensivo de Valverde debía darle a su equipo los efectos de una zaga de cinco a la hora de contener el peligro por banda de Alba.

De las dos funciones defensivas encomendadas al uruguayo, esta última resultó la más eficaz. Fede cerró el carril, liberó a Lucas Vázquez para que el lateral corrigiera o anticipara por dentro sin miedo a comprometer su retaguardia, y respondió corriendo a la espalda de Jordi Alba cada vez que el Madrid recuperaba el cuero. Menos eficaz consiguió ser la primera presión blanca, primero porque la voluntad de mantener la superioridad numérica en defensa dejando a un central sin marca permitía que si el Barça alargaba la cadena de pases terminara hallando a un compañero libre, y segundo porque los permanentes acercamientos de De Jong a la zona del mediocentro generaron una solución que los blancos prefirieron conceder a cambio de no comprometer zonas del campo más peligrosas. El Barça logró salir, juntar a Busquets, De Jong, Pedri y Messi para ganar en número a los tres medios madridistas, y asentar su circulación en campo contrario. Al son del canario, más cómodo y unido a Leo cuando es De Jong quien ejerce como la pareja de Busquets en la base de la jugada, los culés alcanzaron fluidez moviendo la pelota y castigando los flancos de un Casemiro sobreexigido.

Ocurre que la propuesta en campo rival del Barça adoleció de una notable falta de profundidad. La presencia de Valverde como sobrevenido quinto defensor hacia que la zaga blanca pudiera controlar tanto a Dest como a Jordi Alba por fuera, al tiempo que por dentro Ousmane Dembélé no supo darle a los suyos lo que demandaba el escenario. En lugar de amenazar la espalda de los zagueros madridistas cuando éstos salían a apuntalar la zona del mediocentro, Ousmane priorizó el apoyo, permitiendo que todas las acciones defensivas de los locales se orientaran mirando hacia Ter Stegen y no hacia Courtois. Sin poder girar al Madrid desde la primera línea, el Barça lo intentó desde la segunda, proyectando por dentro a los interiores y acompasando su ascensión con una posición muy adelantada de Lenglet y Mingueza que en muchos momentos adquirieron apariencia de centrocampistas. Un comportamiento posicional agresivo y muy arriesgado que el Madrid acertó a castigar.

Cortado el avance por bandas, los de Koeman buscaron el acceso al área insistiendo en la combinación por dentro, en un circuito de paredes que no alcanzó la precisión deseada y que expuso a los culés a pérdidas de balón muy expuestas. Con hasta cinco futbolistas por delante de la pelota (Dest, Jordi Alba, De Jong, Dembélé, Pedri o Messi), dos de los tres centrales muy adelantados y sin la posibilidad de taponar los primeros pases de Luka Modric o Toni Kroos. En consecuencia, la transición ataque-defensa visitante lució enormemente vulnerable, entregada al desamparo de su propio planteamiento y al escarmiento del contraataque del Madrid. En cuanto a lo primero, sobresalió tanto la estrategia de cerrar dejando en igualdad numérica a los centrales, como la actitud defensiva que tuvieron estos, priorizando siempre la anticipación a la contemporización. El duelo individual entre los zagueros azulgranas y los delanteros blancos se libraba muy pronto, sin dar tiempo a que la distancia permitiera sumar la ayuda de un compañero, y en ventaja táctica, técnica y física para los locales. En estos lances emergió por encima del resto la figura de Karim Benzema, desempeñando un papel decisivo a la hora de crear contextos desfavorables a la zaga y de aclarar el camino a sus socios.

La contribución del galo antes de llegar el área fue tan rica como productiva. Resultó clave, por ejemplo, para que los centrocampistas del Madrid pudieran lanzar el pase recibiendo orientados, acercándose en el apoyo para dejar el balón de cara a Kroos o Modric. Una de las cuestiones más complejas a la hora de defender los efectos de Benzema en el juego del Madrid reside en que su impacto, a menudo, no tiene tanta relación con el vínculo directo que el delantero establece con el balón como con el sentido de sus movimientos previos. Ante Karim, muchas veces el defensa no tiene que defender pases, regates o disparos, sino ideas. Por eso, más que en el origen, las recetas del contrario suelen ser mas eficaces cuando se aplican sobre las consecuencias. Cuando se anticipan a sus intenciones. Cuando el adversario acepta que no es posible mantener inmóvil al galo, y se aplica tratando de contener el resultado de su particular danza. En este sentido, que el perseguidor del 9 blanco fuera Ronald Araújo no ayudó al Barça, pues sujetó al uruguayo a los designios de Benzema eliminando a la mejor individualidad defensiva de los culés de los posteriores duelos con Valverde o Vinícius. La doble V de Zidane atacó en aclarado, con espacios y ante marcadores inferiores en el cuerpo a cuerpo.

Tuvo que corregir Koeman en el segundo tiempo pasando a defensa de cuatro, abriendo el campo desde los extremos, ganando a un jugador por detrás del balón y sacando a Dembélé del carril central. Con Griezmann asumiendo una réplica más precisa en la combinación que su compatriota, Ousmane estirando desde la derecha y ante un Madrid que sin Lucas ni Valverde cambió la “defensa de cinco” por una línea de cuatro en la que Odriozola tuvo problemas tanto cerrando el segundo palo como controlando las llegadas de Alba. El Barça pasó a perder menos y mejor el balón por dentro y a profundizar a través de las dos orillas, un escenario que obligó a Zidane a recomponer el cierre volviendo a la línea de cinco. Desde entonces y hasta el cierre, los locales formaron con Marcelo ejerciendo de carrilero y Mendy acomodado como tercer central, a cambio de perder peso en una línea de medios que la impropia personalidad de Ilaix agitó en el tramo final del partido. Decía Julian Nagelsmann que el fútbol sin público es una puerta abierta para que los jóvenes den el salto sin acusar tanto la presión. El canterano debe pensar parecido.

 

– Foto: Copyright Oscar J. Barroso

Comments:10
  • andres 12 abril, 2021

    Muchas gracias, Albert. Ya está claro que no voy a leer ninguna crónica mejor del clásico. Me gustaría hacerte un par de preguntas. La primera es: ¿no crees que con los jugadores de la primera parte se hubiese podido readaptar la ubicación para responder al plan de partido de bloque tan bajo propuesto por Zidane?: Dest podría fijar de extremo derecho, Dembelé en izquierda y defensa de 4 con Mingueza en el lateral. Parece claro que los 3 atrás es la mejor solución que ha encontrado Koeman para afrontar presiones altas, pero tanto Sergio como ZZ le han complicado con bloques bajos. Yo diría que los jugadores son suficiente versátiles para poder ajustar sobre la marcha…

    Mi segunda pregunta es sobre Ilaix. Estoy seguro de que lo has visto mucho más que yo. No sé si estoy sesgado por lo que he visto pero no recuerdo un canterano que me haya impactado así desde Sergio Busquets. Es tan completo que hasta tiene… algo especial. No sé, recuerdo a la gente emocionada con aquel Sergi Roberto de interior, con Thiago pisándola, con Aleña o Riqui y yo siempre ponía objecciones. Que Sergi Roberto no podía jugar de espaldas ni en espacios reducidos, que Tiago tenía gestos técnicos bellos pero ineficientes, que a Carles le faltaba algo (quizá mental), y que Riqui necesita aprender a mezclar pausa y vértigo y que le falta algo de finura técnica para jugar ahí.

    Pero con Ilaix, De verdad que me parece increíble un chico así de 18 años.

    PD: No meto a Pedri, que también me maravilla y con Ansu no las tenías todas/todas conmigo aunque me ilusionaba mucho, claro

    PD2: Ya informarás sobre el libro!!!

    Reply
    • Nacho 14 abril, 2021

      Yo estoy muy de acuerdo con el primer párrafo, claro que para mí es muy sencillo decirlo tras el partido, y tras leer el análisis de Albert. Pero si Koeman supo verlo para cambiar el dibujo a los 45′, bien lo podría haber hecho a los 20′, tras el 1-0 y cuando el Madrid ya había salido unas cuantas veces con relativa comodidad. Lo que menos entendí fue lo de Araujo con Benzema, siendo el uruguayo a mi entender el mejor corrector que tiene el Barça en plantilla para precisamente tratar de arreglar los inevitables líos que te va a generar el bueno de Karim.

      Cierto es que no hizo falta porque Zidane ‘regaló’ la salida de balón a Koeman a cambio de protegerse más atrás, pero he de decir que me viene gustando muchísimo De Jong como líbero y que no sé si el futuro del futbolista pasa por una reconversión ahí, como la que tuvo en su día el propio Ronald. Una zaga de tres con Piqué-FdJ-Araujo me suena genial para lo que queda de temporada, al menos si los rivales van a presionar alto. Si eso no pasa, se reajusta con Frenkie en mediocampo, Dembélé a un costado, Griezmann de ‘9’ y los carrileros más abajo.

      Para la final de Copa me imagino a Marcelino siguiendo un poco los planes que Sergio y Zidane han enseñado en los últimos diez días, así que va a ser importante que Koeman pueda cambiar sobre la marcha sin necesidad de esperar al descanso para poder hacer un cambio.

      Reply
    • Iniesta10 14 abril, 2021

      Sobre tu primer comentario, estoy totalmente de acuerdo, por lo que no añadiré nada más.
      Respecto a tu segundo comentario, aún reconociendo que Ilaix es un magnífico jugador que creo imprescindible en el equipo porque aporta “otras cosas”, como potencia física, disparo exterior, etc, no lo acabo de ver como un titular indiscutible, no lo veo como un jugador escesivamente fino. A mi el que me parece que está ya para ser titular indiscutible de este Barça es Nico González, que creo que junto a Frenkie y Pedri, creo que formaría una tripleta de mediocampistas de auténtico lujo. No es que desdeñe a Ilaix, es simplemente que lo veo por detrás de estos tres y con un perfil diferente, que creo que es muy interesante para el equipo, pero no como plan A, sino como complemento a este.

      Reply
  • Antonio VL 13 abril, 2021

    En el 1T al Barça le faltó claridad en los últimos metros para meter el último pase o terminar jugada y sin la capacidad de presionar y robar tras la pérdida el madrid tuvo espacio para correr a la contra y le hizo mucho daño. El 1-0 fue un ejemplo muy claro, que siguió con el fallo de Jordi Alba entrando a destiempo a Valverde lo que dejó el espacio para que entrara L. Vázquez y pusiera el centro para Benzema.

    En mi opinión faltó cambiar antes el planteamiento cuando el madrid se metió atrás, porque dembelé de delantero centro sin espacios no funcionaba, habia que buscar amplitud, llegada desde atrás y más movilidad arriba que fue lo que mostró en la segunda parte con la entrada de Griezmann y Dembele en banda.

    Reply
  • Fedecker 13 abril, 2021

    Gracias por volver a escribir. Echaba de menos estas entradas. No pude ver el partido, pero con este artículo ya puedo hacerme una buena idea de lo que pasó.

    En cuanto a lo que estoy viendo hasta el momento en los otros partidos que sí he visto del Barcelona, no creo que ya nadie dude del gran futuro que le espera a Pedri (si nada se tuerce), y de Jong empieza a ser por fín una realidad (una gran realidad). Y si Ilaix sigue progresando como parece… ¡Qué centro del campo puede formarse ahí! De Ansu espero que se recupere bien de su lesión. Si es así, seguro que llegará lejos. Creo que el equipo está en buen camino, formando una “hornada” de futuro y asentando las bases del juego del equipo para las próximas temporadas. Las dudas me vienen por otros lados en cuanto al resto de “jóvenes”.

    Por una parte Dest aun está haciéndose al equipo. Creo que tiene técnica y velocidad suficiente para destacar en ese puesto de carrilero ofensivo (la defensa le llevará años perfeccionarla), pero le veo muy atenazado, como si no se atreviese a intentar la jugada, e incluso los pases los hace fáciles. Espero que sea cuestión de confianza… Démosle un tiempo para acostumbrarse al equipo.

    Mingueza me encanta por su esfuerzo y porque nunca baja los brazos, pero a veces le veo sufrir mucho defensivamente (no hablo de Mbapé, con ese sufren todos) Quizás le veo mejor de lateral que de central, por eso mismo. Es verdad que es muy joven, y la posicion de central es complicada…

    De Araujo, antes de la lesión no tenía ninguna duda. Me parece un gran central salvo por la salida de balon, pero su nivel defensivo es apabullante. Parece que ha vuelto algo renqueante. Supongo que le falte ritmo, o confianza…

    Y a nivel de futuro, la más que posible llegada de Eric Garcia implicaría la formación de una defensa Araujo/Eric (¿y un tercer central?) muy complementaria. Un gran defensor con un magnífico iniciador de jugada. No sé si tu les ves compatibles pero a mí la idea me gusta bastante (por supuesto que si está Piqué en condiciones debería jugar, pero no creo que se quede mas de otro año… y más tras la última lesión)

    Por otro lado, en ataque Dembelé me encanta por la sensación de peligro que crea siempre, pero no termina de culminar las jugadas y si este año, sin lesiones, no termina de despuntar… no sé, me da rabia porque creo que es buenísimo y que crea una inquietud perpetua en el contrario, pero es como que no sabe echarse el equipo a la espalda. Y me mata cuando falla en los pases. Puedo entender que la pegue mal, porque parece que siempre intenta el tiro difícil que pille desprevenido al portero, pero cuando falla pases de 2 metros me desespero…

    Y con Trincao, me pasa como con Dest. Otro caso de falta de confianza pero que se le ve que tiene maneras. A ver si con los meses se hace al equipo y coge confianza.

    Y Griezmann… ay, Griezmann… Me recuerda a Pedro. Un muy buen jugador con mucho esfuerzo por el equipo. Pero el status que tiene (de estrella) no se corresponde a lo que da. Para mí siempre tendría sitio, si no cobrase lo que cobra. Y creo que eso lo lastra. Falla ocasiones clarísimas y yo diría que es por la presión.

    En resumen, para mí la defensa está cubierta pero necesita tiempo (un par de años) y quizás algún fichaje más (a Eric ya lo cuento dentro) por si acaso alguno no termina de funcionar (bueno y un recambio para Jordi Alba…). El centro del campo igual o incluso mejor. Pero la delantera es lo que más le falla a este equipo. Con la cantidad de ocasiones que se crean no es normal la poca efectividad que tienen. Puede que Ansu sea la solución. O Depay. Pero también es cierto que hay demasiados cromos. Supongo que este año salga Braithwaite y se intentará que se vayan o Dembelé o Griezman, aunque a este último a ver quién es el guapo que le paga su ficha. Todo esto con la idea de que Messi se quede, claro. La idea de traer un gran goleador (Mbapé o Haaland) es muy bonita pero la veo poco factible. Y Messi, aunque se quedase, no creo que esté mucho más. Lo poco que le he visto me encantaría Collado arriba en su puesto, pero no sigo al B, así que solo me baso en lo que contáis por aquí y los tipicos “highlights”… A no ser que Ansu vuelva como una moto (y es muy joven y no debería cargársele con ese peso), la delantera creo que es el área donde deberian intensificarse los esfuerzos, pero no está la economia del equipo, ni el mercado, para mucho…

    En fin, al final me pongo a hablar de fichajes que es lo que no quería. Yo veo bien al equipo. En claro crecimiento. Espero que Koeman siga otro año para que pueda desarrollar su proyecto y que el año que viene, con estos jugadores más asentados, algún fichaje y Ansu recuperado podamos ver la verdadera dimensión (aun de futuro, esto llevará 2-3 años) de este equipo.

    Un saludo, Albert. Espero que pronto nos deleites con otro artículo.

    Reply
    • Iniesta10 14 abril, 2021

      Si hablamos de futuro, yo veo mucho en el Barça. Creo que Koeman está desempeñando el rol de Van Gaal, sí, ese entrenador que se atrevió a subir al primer equipo a Valdés, Puyol y Xavi, aún sabiendo que en sus mejores versiones no le darían rédito a él, sino a su sucesor, fuese quien fuese. Para mi ese es el gran valor de Koeman, la apuesta decidida por los jóvenes, por la renovación total de la plantilla con miras a largo plazo. Sobre todo sabiendo que en el corto y medio plazo, tanto por las dificultades económicas del club. como por la composición desequilibrada de la plantilla (falta de perfiles, como un delantero centro), o la actual estructura salarial de la plantilla que hace muy difícil que salgan jugadores como Coutinho o Griezmann si ellos mismos no quieren), va a ser muy difícil aspirar de nuevo a la champions. Es la herencia de Bartomeu, no se puede obviar.

      Para mi Koeman no es un entrenador fino, no es un entrenador excesivamente flexible y hábil, pero tiene “otras cualidades” que lo hacen absolutamente necesario en este momento para realizar el cambio generacional de este Barça en crisis económica. Primero de todo porque es un hombre de club que se adapta a las dificultades económicas y no exige ni pone presión al club, segundo porque mira (y prioriza) verdaderamente la cantera, tercero porque a pesar de las dificultades, es valiente y prueba cosas. Para mi Koeman debe continuar indiscutiblemente. Yo le diría a Laporta: “Para valorar a un presidente del Barça, lo importante no es como se empieza, sino como se acaba, y si no, que se lo pregunten a Bartomeu”

      Para mi, el Barça tiene mucho futuro, pero mucho mucho. Y ahora sí, me voy a lanzar a la piscina.

      – En la portería, con Ter Stegen e Iñaki Peña de primer y segundo portero, y con Arnau Tenas como portero del B y tercer portero del A, la posición está muy bien cubierta, tanto por perfil, como por nivel y por juventud. Les quedan muchos años y la continuidad está asegurada.

      – En la defensa, concretamente en el lateral derecho, veo a Serginho Dest como lateral ofensivo y Oscar Mingueza como defensivo, son distintos y complementarios, además Oscar puede jugar como tercer central si se quiere jugar con el 3-5-2, es decir, en un momento dado pueden jugar los dos juntos, y quería añadir que a mi Oscar me recuerda mucho al Sergio Ramos lateral, que con los años evolucionó al Sergio Ramos central. En el puesto de central por la derecha hay muchas posibilidades, además de Piqué, está Eric García, que puede venir libre, y Araujo, que es complementario a Eric, y también está Arnau Comas, que creo que tiene menos nivel defensivo que Araujo, pero es mucho más perfil Barça sacando del balón desde atrás, y también es complementario a Eric, por lo que habrá que ver como evoluciona Arnau y Araujo para tomar una decisión al respecto, pero afortunadamente los dos está en el Barça, también Oscar puede jugar en esa posición, por lo que está más que cubierta si se ficha a Eric, y en ese sentido, creo que los rumores sobre de Ligt no tienen ningún sentido. En el central izquierdo, no me acaba de gustar la temporada que está haciendo Lenglet, pero en cambio me ha sorprendido muy gratamente Ramos Mingo, en cualquier caso, ambos son compatibles, tanto por edad, como por roles, uno titular (Lenglet) y otro suplente (Mingo), ambos tienen buena salida de balón y creo que ahí tampoco haría falta fichar. Y finalmente, en el lateral derecho, creo que Jordi Alba está haciendo una buena temporada, excelente si quitas el clásico del bernabeu, creo que debe continuar, y creo que su sucesor dentro de un año será Alejandro Balde, pero ya de cara a la próxima temporada y con el rol de lateral defensivo, el Barça puede hacer caja con Junior Firpo y traer a Juan Miranda, que también puede jugar como central en una defensa de tres. Por tanto, creo que el Barça no necesita fichar en ninguna de las posiciones defensivas, sino más bien al contrario, puede hacer caja con Emerson y con Junior Firpo.

      – En el centro del campo, para mi Nico González, de Jong y Pedri son diferentes a Bussi, Xavi e Iniesta, pero son igualmente espectaculares, no tienen un nivel inferior, para mi son indiscutibles si hablamos de futuro, y creo que como complementos, se puede añadir a Ilaix, con un rol similar al Keita de Pep, y a Jandro Orellana como suplente del mediocentro. Solo me falta un perfil de suplente para Pedri, que a la vez le dé competencia. Ahí aceptaría provisionalmente a Wijnaldum por una o dos temporadas en espera de Gavira. Creo que en el centro del campo, el Barça, más allá de traer transitoriamente a Wijnaldum, no necesita ir al mercado de fichajes. Lo que viene, si no se tuerce, es espectacular. Lo mejor de lo mejor. I Wijlandum puede llegar gratis y traspasarle posteriormente con beneficio para el club. Creo que ahí Koeman acierta. También está Sergi Roberto, al que parece se le va a renovar por una temporada, por lo que tal vez no venga Wijnaldum. Y finalmente, el Barça puede hacer caja con Carles Aleñà, Riqui Puig, Pjianic, y Coutinho, si bien no creo que se puedan obtener beneficios a corto, si que disminuyes la masa salarial y mejoras los perfiles actuales. También Busquets podría salir pronto si, como espero, Nico González la rompe.

      – En la delantera, en el perfil derecho tienes a Trincao y a Messi, que entran a pie cambiado hacia dentro, ambos son desequilibrantes y complementarios, a Trincao le falta minutos, porque cuando ha tenido continuidad ha hecho goles, y a Messi le sobran minutos, descanso, y puede empezar a ejercer de revulsivo en las segundas partes para resolver partidos que se complican. En el perfil izquierdo, creo que el Barça debe fichar a Depay y hacer caja con Dembelé, que aunque ha mejorado mucho, es totalmente impredecible, tanto para el equipo rival como para el suyo, creo que una dupla Ansu Fati – Depay es complementaria entre sí, compatible, y complementaria al perfil derecho, ya que son jugadores que aportan más amplitud, profundidad y gol. I finalmente en el carril central, creo que debe salir Griezmann y venir un par de delanteros, uno, el suplente, podría ser el Kun Agüero si acepta ese rol, o Depay si se queda Dembelé, y me falta un titular, que debería ser Haaland u otro delantero, de entre los que podría estar Alexandr Isak o Myron Boadu, que me parece un delantero de lujo que aún está a un precio asequible. También tendría en mente, si Trincao no acaba de convencer o si Messi decide marchar, a Kalvin Stegs, estos dos jugadores de AZ Alkmar me encantan.

      No hay que romperse las vestiduras, el Barça a dos años vista puede tener un equipazo que compita por todo, en el que ya no estén Piqué, Alba ni Bussi, auténticas leyendas del club, pero ya en clara situación de dar un paso al lado. Esa es mi forma de ver el futuro.

      Reply
      • Nacho 15 abril, 2021

        Firmaría con sangre esta planificación, aunque contando ya con Piqué, Eric García, Araujo, quedándose Lenglet por edad y perfil y contando con el recurso de Mingueza para jugar con tres centrales, no sé dónde Ramos Mingo podría tener hueco para asomar. Yo creo que Araujo ha de ser imprescindible como corrector, y entre Eric García y Geri repartirse minutos de central diestro. Me gusta la posibilidad de repatriar a Miranda mientras Alejandro Balde se hace un poco más, pero no puedo evitar sacar el nombre de Grimaldo porque es un futbolista que creo nunca debería haber salido de Barcelona.

        Por lo visto hasta ahora, de entre Jandro Orellana y Nico González solamente subirá uno porque a Sergio Busquets no le van a mover todavía, y por la repercusión que su nombre va teniendo en las últimas semanas creo que va a ser el hijo de Fran quien se haga con un hueco. Frenkie y Pedri indiscutibles, Ilaix que ya está a todos los efectos… e imagino y espero que Sergi Roberto tenga prioridad sobre Wijnaldum porque te puede arreglar un descosido en el lateral diestro.

        Arriba veo complicado el rompecabezas, principalmente porque sacarse de encima a Coutinho, Dembélé y Griezmann sería mayor chorreo incluso que el de firmar a Haaland. Me gusta el perfil de Depay y ojalá Collado tenga oportunidad real. No eres el primero que habla sobre Myron Boadu… creo que sería interesante preguntarle a Mino por este chico, aprovechando todas las conversaciones por el noruego. Ficharle ahora y cederle una o dos temporadas en Eredivise/Bundesliga podría ser el punto.

      • Pedri8 16 abril, 2021

        Myron Boadu se está estancando en el AZ Alkmar, en mi opinión porque necesita retos de mayor embergadura, la erividise se le queda corta. Es lo mismo que con Calvin Stengs. Son jugadores que ya deben dar el salto a retos mayores.

    • Iniesta10 14 abril, 2021

      Obviamente, después de Koeman, su sucesor debe ser Xavi Hernández, ya con un equipo rejuvenecido y sin ataduras con antiguos compañeros como Piqué, Busquets o Jordi Alba. Creo que el futuro del Barça está casi escrito, y creo que será muy bueno, no se si como el ciclo de Messi, porque eso es decir mucho, pero si creo que alguna champions volveremos a levantar.

      Reply
  • Iniesta10 14 abril, 2021

    Sobre el partido, estoy totalmente de acuerdo con el post y con los comentarios vertidos, creo que ZZ supo plantear el partido porque priorizó no perder, asegurar el empate y buscar las contras. Para mi el madrid gana por esos detalles intangibles que potencian a los suyos. Ese Valverde que defiende a Alba y lo hace improductivo en ataque y dubitativo en defensa.

    Pero dicho eso, también he de decir que el primer gol es sencillamente una genialidad de Benzema, un golazo, un recurso casi indefendible fuera quien fuera el defensa asignado. Y respecto del segundo gol, creo que es un gol de suerte, la misma que le faltó a Ilaix al final del partido. Creo que el resultado puede ser justo, pero estoy bastante contento porque el Barça, con 0-2, compitió y a punto estuvo de empatar. Eso, teniendo en cuenta que nos falta profundidad y gol, es de por sí ya bastante importante. A este Barça le faltan cosas, y una de ellas es un 9 profundo y con mucho gol.

    P.D. – Voy a cambiar mi apodo, el “Iniesta10” ya se está quedando viejete y a partir de ahora voy a poner el “Pedri8”. Ese super-talento natural de Pedri me tiene encandilado.

    Reply

Responder a Fedecker Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.