Valencia C.F. vs. F.C.Barcelona:
Partido importantísimo para ambos equipos que llega tras la resaca de una jornada de Champions en que el Valencia ha certificado una muy mala participación en la máxima competición europea, mientras el Barça, ya clasificado de antemano, planteó su partido ante el Sttutgart como un entrenamiento del que salió muy fortalecido por la buena actuación a nivel individual de jugadores como Eto'o, Ronaldinho, Márquez, Giovani o Gudjohnsen. Ambos equipos encaran el partido de esta noche como si de una final se tratara. Para el conjunto che se trata de una de las últimas oportunidades para reengancharse al grupo de cabeza y seguir peleando por el título liguero, mientras que para el Barça, una derrota que lo dejase a siete puntos del Real Madrid la jornada anterior al gran clásico, seria un golpe que los culés no pueden permitirse.
R.C.D.Espanyol vs. F.C.Barcelona:
El derbi barcelonés se presenta más incierto que nunca, la ligera ventaja para el Barça que muestra la clasificación y el nivel de sus futbolistas, queda compensada por el ambiente enrarecido tras las declaraciones de Edmilson y el desolador bagaje del conjunto culé fuera del Camp Nou. No obstante, el empate a domicilio ante el Lyon parece haber devuelto la tranquilidad al equipo. En frente, se encontrará a un Espanyol en un momento dulce, siendo uno de los equipos más convincentes de lo que llevamos de campeonato y sin duda, uno de los peores rivales para tratar de sobreponerse a la racha de malos resultados fuera de casa.
R.C.D.Espanyol:
La situación del cuadro perico es excelente no sólo por su cuarta plaza en la clasificación, sino por las sensaciones que desprende el equipo. La principal fuerza del Espanyol es la solidez defensiva y el equilibrio que aporta el triangulo defensivo formado por Jarque, Torrejón y Moisés Hurtado. Ya hablamos la temporada anterior, con motivo de la disputa de la final de la UEFA, de la importancia de contar en el equipo de un triangulo defensivo potente, y al respecto, en comparación a la pasada temporada, el Espanyol no sólo ha mantenido el mismo tridente sino que mediante el rodaje que dan los partidos juntos, lo ha consolidado aún más, siendo a día de hoy uno de los más potentes de nuestra Liga. Con ellos, la portería espanyolista esta muy bien protegida y las posibilidades del rival de crear peligro disminuyen.
Los problemas del Barça fuera de casa:
Mucho se ha hablado en las últimas fechas sobre el estado del F.C.Barcelona. Aspectos como la disciplina de los jugadores, su implicación, el estado físico y/o anímico han sido aprovechados para explicar el desastroso bagaje del conjunto culé fuera de casa. No obstante, a menudo el fútbol es mucho más sencillo que todo esto, y precisamente en esta simpleza radica la dificultad para emitir un juicio acertado. Cierto es que todos los males antes nombrados pueden existir en la plantilla azulgrana, pero en caso de que así sea, su incidencia sobre los resultados finales de los partidos no sería determinante. Al fin y al cabo, el fútbol es resultado de lo que sucede durante noventa minutos sobre el césped y a partir del estudio de lo que en él acontece, salen a relucir las debilidades del equipo de Rijkaard. La diferencia entre los partidos en el Camp Nou y los de fuera de casa, no hace más que aumentar la dificultad de análisis ya que da la impresión que se trate de dos equipos diferentes dependiendo de la ubicación del partido. Nada más lejos de la realidad, la realidad del Barça es la misma en casa que fuera, lo que sucede es que por las características del Camp Nou esta se disimula, pero sigue estando ahí. Vayamos pues, a tratar de detectar las principales deficiencias que presenta el juego culé.
Gran ocasión: Tiago Mendes
Todavía no es época de planificar la siguiente temporada, y acudir al mercado de invierno no acostumbra a ser muy recomendable siempre que la necesidad no apremie. No obstante, cada año en el período de fichajes invernal aparece algún "chollo", un jugador que incomprensiblemente su club pone en el mercado y que debe hacer plantearse al resto de equipos la posibilidad de, como mínimo, sondear su posible incorporación. Así, hombres como Aimar, Ayala, Edgar Davids o Mascherano son futbolistas incorporados en el mercado navideño que ofrecieron un extraordinario rendimeinto en sus respectivos equipos. En este caso, el jugador que sorprendentemente puede encontrarse en el escaparate es el medio portugués de la Juventus Tiago Mendes.
Sobre rotaciones:
A lo largo de las tres próximas semanas de competición, los equipos más importantes de la Liga deberán enfrentarse a un calendario arrollador con dos e incluso tres partidos por semana. Para sobrevivir a este tramo infernal con las menos lesiones posibles, con una total garantía competitiva y con el deposito de reservas suficientemente lleno como para optar a luchar por los títulos en el tramo final de la temporada, será imprescindible que los técnicos tanto de Real Madrid, F.C.Barcelon, Valencia y Sevilla apliquen las tan denostadas, pero a la vez vitales, rotaciones.
Para emitir un juicio crítico y no caer en la posición populista del "que jueguen los mejores" o "el Madrid de Di Stefano no rotaba", debemos, antes, detectar las diferentes finalidades por que puede ser utilizado el sistema de rotación de jugadores. Una de las principales, y más teniendo en cuenta la cantidad de partidos a que es sometido el futbolista de un equipo grande, es la de dosificar a los futbolistas por cuestiones físicas, y así asegurar siempre un nivel elevado en cada partido y a la vez reducir, en la medida de lo posible, el riesgo de lesiones, aspecto en el que deberá tenerse en cuenta las peculiaridades de cada futbolista, ya que mientras la musculatura de Puyol, Diarra o Miguel puede soportar un ritmo alto de partidos, otros como Márquez o Van Nistelrooij se exponen a un riesgo muy alto de lesión en caso de disputar, de manera regular, dos partidos por semana. Uno de los mejores ejemplos en este punto es el Milan, ya que con su Milan Lab realiza un seguimiento exhaustivo y personificado de cada uno de sus jugadores que le permite conocer a la perfección el estado de la musculatura del futbolista, lo que explica porqué desde la utilización de este Milan Lab el equipo rossonero ha visto reducidas en un 80% las lesiones musculares en sus futbolistas.
Stuttgart vs. Barça
Tras superar el primer bache de la temporada, un bache producto más de la mala temporada pasada que del inicio de la actual, el Barça parece haber logrado la velocidad de crucero para volver por la senda de los triunfos que lo devuelvan a la primera línea deportiva del panorama futbolístico, no sólo por el nombre de sus jugadores sino por los resultados y títulos logrados. Y si de títulos hablamos, uno sobresale por encima de los demás: la Champions League. No siempre el ganador es el mejor equipo e incluso, en ocasiones, equipos muy lejanos a lo que podríamos denominar jet set futbolística, como el Porto de Mourinho o el Liverpool de Benítez haciendo valer sus bazas han logrado alzarse con el más valioso título europeo. El Barça 2007-08 parte con el deseo y el empeño de volver a alzar títulos, con especial mención a la Champions, el título que posibilita que un equipo sea recordado a lo largo de los años, el título que abre la puerta a la eternidad, a la inmortalidad...pero antes de todo eso toca ir paso a paso, escalón a escalón, y en el segundo de estos escalones , tras el convincente triunfo ante el Lyon, espera un Stuttgart que si bien su inicio de temporada ofrece mas sombras que luces sobre su rendimiento en la presente Champions, no debe olvidarse que se trata del actual campeón de la Bundesliga.
Vuelve el Barça de los dos trajes.
Con esta expresión Javier Polo definía desde Fiebre de Barça al Barça de la temporada 2005-06, refiriéndose a la capacidad del equipo de variar el planteamiento en función de la importancia del partido y el rival al cual se enfrentaba. Un equipo que sabia distinguir entre los partidos en que debía desplegar el famoso "Jogo Bonito" pero que cuando era necesario sabia ponerse el mono de trabajo y plantear los partidos desde la solidez defensiva y la consistencia en el centro del campo. De este modo el F.C.Barcelona conquistó la segunda Champions de su historia y al igual que sucediera en la Copa de Europa lograda por el Dream Team de Cruyff que formó con defensa de cuatro, lo hizo modificando ligeramente su apuesta por un juego ofensivo sin complejos, consciente que en competiciones con sistema de eliminatoria cualquier error es fatal y te apea de la lucha por el título.
Un Barça sin Samuel Eto’o:
Que no cunda el pánico. No estamos anunciando la venta de Samuel Eto'o ni proponiendo que el F.C.Barcelona prescinda de sus servicios y lo ponga en el mercado. Al menos no por ahora. Esto, si sucede, deberá analizarse allá por el mes de enero o febrero, coincidiendo con el momento en que las secretarías técnicas deben empezar a trazar las líneas maestras de su planificación deportiva, que ejecutarán en verano. En este post, en cambio, nos proponemos realizar un análisis de lo que será el Barça después de la lesión del delantero camerunés que lo tendrá alejado de los terrenos de juego cerca de tres meses. Así pues, diseccionaremos las cualidades de Eto'o y las alternativas de que dispone el cuerpo técnico para cubrir su aportación al equipo, a la vez que analizaremos los efectos que éstas soluciones pueden tener sobre el equipo y el planteamiento futbolístico del equipo culé.
Jornada 2: Barça vs. Athletic
Vuelve la Liga a un Camp Nou sediento de fútbol y con muchas ganas de encontrar, de nuevo, al equipo arrollador de hace dos temporadas y olvidar el equipo previsible y bajo de biorritmos que entregó en bandeja de plata la última Liga al eterno rival, el Real Madrid. El primer partido de Liga en el campo del Racing de Santander, no obstante, preocupó más que alivió al aficionado culé ya que se vieron los mismos problemas de que aquejaba el equipo la temporada pasada, es decir, excesiva distancia entre líneas, falta de presión de la primera línea, concentración del juego ofensivo por el centro del ataque, falta de jugadores que pidan el balón al espacio y sobretodo pasividad en el juego, esperando perforar la portería contraria más por inercia que por convicción.
Jornada 1: Racing vs. Barça
Alza el telón una nueva Liga después de la sorpresa final que supuso el campeonato logrado por el Real Madrid la campaña anterior. Para evitar un fracaso similar, el F.C.Barcelona se ha reforzado a conciencia durante el verano con hombres de la calidad de Abidal, Milito, Touré o Henry, a la vez que ha mantenido en el equipo a sus principales estrellas, conformando así una plantilla temible que ofrece sus únicas dudas en la coexistencia de tanta calidad en un mismo vestuario. En la otra cara de la moneda encontramos al Racing de Santander, equipo que supuso una de las revelaciones de la pasada temporada, que afronta el nuevo curso con muchas dudas. En el banquillo, Miguel Ángel Portugal ha abandonado la disciplina para pasar a formar parte de la dirección deportiva del Real Madrid, y para suplirle el club cántabro se ha hecho con los servicios de otra de las revelaciones de la pasada Liga, el ex-entrenador del Recreativo de Huelva Marcelino, quien afrontará el reto de igualar la excelente campaña del equipo el año pasado, pese a haber perdido a hombres importantes como Rubén, Balboa, Scaloni o Zigic, y a falta de concretar algún fichaje de última hora, no haber gastado ni un euro en nuevas incorporaciones.