Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

F.C.Barcelona

Bojan Krkic:

El padre de Bojan, futbolista yugoslavo que militó en el Estrella Roja y el OFK de Belgrado y llegó a debutar con su selección, se incorporó en 1988 a la plantilla del Mollerusa. A su retirada empezó a trabajar en una escuela de fútbol base en Lleida y su buen trabajo llevó al F.C.Barcelona a interesarse en contratar sus servicios como ojeador. Por su parte, Bojan se inició a los cuatro años en el Bellpuig donde empezó a destacar muy por encima de los demás chicos de su edad lo que llevó a su padre a ofrecer-lo al club azulgrana que no dudó en incorporar-lo. Bojan Krkic Nacido en 1990, Bojan siempre ha militado en categorías superiores a las que le correspondían por su edad, enfrentándose así, a chicos mayores que él. Esta estrategia heredada del Àjax de Ámsterdam que aplica el Barcelona en algunos de sus futuros cracks, les obliga a superar la adversidad de jugar ante adversarios más fuertes físicamente de manera que es su técnica, su carácter y su inteligencia lo que les lleva al éxito impidiendo que se aburguesen en la insultante superioridad sobre los chicos de su edad. Así, temporada tras temporada, Bojan ha ido superando dificultades y las diferentes categorías le han ido quedando pequeñas a su extraordinaria calidad, pero es en las últimas campañas donde la progresión del delantero, superior incluso a la de Leo Messi, ha realizado un crecimiento al que no se le vislumbra techo. Así, la campaña 2005-2006 en que formaba parte del Cadete A consiguió unas estadísticas envidiables con 26 tantos en 13 partidos, por lo que ascendió al Juvenil B. Dada su tremenda progresión no tardó en subir al Juvenil A que por entonces se jugaba el campeonato de liga con el Espanyol y fue Bojan quien con un gol en la última jornada le dio el título al conjunto azulgrana. Esta temporada ha debutado en el filial y lo ha hecho de la mejor manera posible, anotando, ya, dos goles. Sus cifras goleadoras son realmente mareantes, ya que en siete temporadas ya ha superado los 500 goles, un promedio de más de tres goles por partido, y ha pulverizado así, cualquier récord de goles de la cantera culé. Además, este verano disputó el Europeo sub. 17 sin haber cumplido aun los 16, y saliendo desde el banquillo en las segundas partes se proclamó pichichi del campeonato con cinco dianas.

Cinco de diciembre y el Barça se enfrenta a su tercera final de la temporada. La primera frente al Espanyol se saldo con una victoria convincente e incontestable, la segunda ante el Sevilla con una dolorosa humillación. Por su parte, esta tercera final de la temporada marcará, sin lugar a dudas, la valoración final de la temporada. Se mire por donde se mire, si el actual campeón de la Champions es eliminado en primera ronda, es un rotundo fracaso que no puede ser disimulado con la consecución de cualquier otro título. Para un equipo, por grande que sea, ganar siempre es imposible, pero lo que diferencia a los grandes equipos de los buenos equipos es que los primeros siempre luchan por lograr el éxito y no describen trayectorias irregulares. Así, el paradigma de equipo que siempre lucha por el título es el Milan, que siempre en la lucha de la liga y difícilmente fuera de las semifinales de la Champions, se asienta como el gran equipo en el panorama futbolístico. Unos pueden tener más Copas de Europa, otros más Ligas, otros los mejores jugadores, la mejor masa social o el mejor juego, pero ninguno de ellos dispone de una regularidad tan alta en la lucha por la supremacía como el equipo lombardo.

Primer la greu lesió al genoll d’Eto’o davant el Wender Bremen que el tindrà prop de quatre o cinc mesos fora dels terrenys de joc, i posteriorment, davant del Saragossa, les lesions de Saviola i Messi que impedirà estar, un mes i mig al primer i vora tres mesos al segon, a les ordres del tècnic Frank Rijkaard. Davant aquest contratemps la secretaria tècnica pot (i ha de fer-ho) plantejar-se realitzar alguna incorporació al mercat d’hivern, abans de la qual cosa caldrà analitzar les possibilitats que aquest ens dona i comparar-les amb les mancances que deixaran les baixes dels jugadors lesionats.

Després d’una dècada instal·lats en l’èxit, iniciada amb el “SuperDepor” de Bebeto i companyia i que finalitzà de la mà d’Irureta i de jugadors com Tristàn, Maakay o Valerón, el Deportivo de la Coruña afronta una etapa de renovació total d’una plantilla que s’havia quedat envellida i falta de l’ambició necessària per al prestigi del club. Per redreçar aquesta situació, Lendoiro i Caparrós, aquest estiu, han realitzat fins a 18 fitxatges amb els quals s’ha volgut iniciar un projecte, que ni molt menys donarà els resultats que s’esperen aquesta temporada, sinó que es tracta més aviat d’un projecte a dos anys vista, on el protagonista principal serà el seu tècnic Joaquin Caparrós.

El mateix dia en que la columna vertebral del Barça (Puyol, Deco, Ronaldinho i Eto’o) rebien els premis als millors jugadors de la passada edició de la Champions League, de la qual en resultaren a la fi campions, la sort emparellà en el mateix grup de la lligueta de la primera fase de la competició als dos màxims favorits per alçar-se amb el títol a la final d’Atenes: Barça i Chelsea.