Un repaso al Barça B
Este mes de enero, antes de que regrese la Champions League, será el momento escogido para analizar la planificación azulgrana de cara a la próxima temporada. Un calendario algo más desahogado, unos rivales, a priori, más asequibles, y la voluntad de desligar la futura planificación de los resultados finales, nos dibujan el escenario perfecto para detenernos a analizar puntos débiles, necesidades y todas aquellas cuestiones que tanto cuerpo técnico como secretaría técnica pueden plantearse antes de que llegue el próximo mercado de fichajes.
Antes, no obstante, en este artículo, nos detendremos en el Barça B, no solo para ofrecer algunas pinceladas de lo que esta siendo su temporada, sino porque la evolución de los jóvenes talentos seguro estará sobre la mesa a la hora de construir la plantilla de la próxima temporada.
Esperando el momento perfecto
Al comenzar la temporada, una vez cerrado el capítulo de altas con las incorporaciones de Villa, Adriano y Mascherano, y visto que la plantilla se reducía a 19 efectivos, el mensaje del cuerpo técnico fue claro: la plantilla no es de 19, pues a estos hombres hay que sumar los 25 del filial. Todo parecía indicar, pues, que el peso de algunos jóvenes en el primer equipo iba a aumentar, y que a estas alturas hombres como Fontás, Dos Santos, Thiago e incluso Bartra, Muniesa, Romeu o Sergi Roberto, ya habrían disfrutado de minutos a las ordenes de Guardiola. No obstante, transcurridas 8 jornadas y pese al más que notable nivel del filial en su regreso a al categoría de plata, Guardiola ha seguido apoyándose en el núcleo duro de la primera plantilla.
La solución de Luis Enrique
En los tres partidos de Liga disputados hasta la fecha, el Barça ha tenido que enfrentarse a unos planteamientos rivales bastante similares. Superados con mayor o menor éxito, tanto el Racing como el Hércules o el Atlético, apostaron por ahogar
El partido del ‘B’: jornada 1
Este fin de semana no sólo ha vuelto la competición a la primera división. En segunda, el filial de Luis Enrique estrenaba categoría en el campo del Celta de Vigo. Lo hizo con victoria, y aunque aún es pronto para aventurarnos a sacar conclusiones extrapolables al resto de temporada, si pueden apuntarse algunos aspectos dignos de mención.
La función del Barça Atlètic
Ciertamente, la cantera del F.C.Barcelona probablemente atraviese su mejor momento de su historia, pues no sólo es frecuente encontrar en el once a cinco, seis o hasta siete jugadores formados en las categorías inferiores, sino que la producción de futuras estrellas no parece detenerse. En este sentido, junto al modelo del Ajax de Ámsterdam importado por Johan Cruyff, ha sido fundamental en los últimos años el desarrollo en cuanto a la captación de talento a nivel internacional. Así pues, el funcionamiento del fútbol base azulgrana resulta prácticamente inmejorable, pues con él el club consigue formar a joyas procedentes de cualquier parte del planeta, en una cultura futbolística especifica que define a la entidad desde hace dos décadas.
La baja de Touré Yaya (II)
La opción EUMD: Vincent Kompany

Ander Herrera y Marc Muniesa: El futuro en sus manos
Una vez finalizada la temporada y a la espera de que estalle el mercado de fichajes y comiencen a sucederse las presentaciones de nuevas incorporaciones, a las que deberemos prestar la atención necesaria, hoy nos apetece publicar un artículo algo más alejado del ritmo que marca la actualidad. Para los aficionados al balón que durante el verano quieren seguir disfrutando del fútbol, una opción para reconciliarse con las esencias del deporte y recuperar su vertiente más pura son los torneos como el de Brunete. En campeonatos como este han empezado a sonar nombres como los de los campeones de la Eurocopa Fernando Torres o Iniesta, y más recientemente muchos hemos tenido el privilegio de ser hechizados por promesas de la talla de Iago Falqué o Bojan.
Junto a la aparición de los que pasaban por ser dos de las joyas de la cantera del F.C.Barcelona, uno de mis primeros recuerdos de Brunete tiene como protagonista a un menudo futbolista del Zaragoza al que le sobraba camiseta por todos lados, que se deslizó por el torneo desplegando un nivel futbolístico que le valió para ser reconocido como el mejor jugador del campeonato. Por aquel entonces, ese pequeño genio era conocido como Ander, y su espectacular actuación llevó a su equipo a proclamarse campeón. No marco ningún gol en los partidos que disputó, pero jugó al fútbol como ningún otro chico que estuviese sobre el césped. Viéndole, uno trataba de memorizar su nombre consciente de que podría estar asistiendo al nacimiento de una nueva estrella, pese a que su fragilidad física podría inducir a pensar que Ander sería uno de tantos que se queda por el camino.
F.C.Barcelona:Planificación deportiva (VI).La solución para la media
Retomamos la planificación del F.C.Barcelona en lo que respecta al futuro de su centro del campo. En la última entrega, analizamos las soluciones que podía barajar la secretaría técnica para remplazar a Deco sin modificar el esquema actual, simplemente cambiando pieza por pieza. Sin embargo, pocos futbolistas en el mundo pueden sustituir al portugués debido a que se trata de una pieza básica tanto en ataque como en defensa. La segunda alternativa, pues, es la de repartir este peso especifico en el juego de Deco en varios hombres, es decir, buscar un esquema en que las piezas encajen de tal manera que el equipo consiga el mismo resultado que con el portugués, pero optimizando el rendimiento de otros futbolistas. Las noticias se han precipitado y el club ha hecho oficial la contratación de Keita, por el cual el club hará efectiva su cláusula de rescisión de 14 millones de euros que le unía al Sevilla. Así pues, este movimiento viene a confirmar que el club optará por esta segunda solución para remplazar a Deco y, con la entrada en el equipo del malí, rediseñar el sistema culé.
El Barça que viene (II)
Giovanni do Santos:

El Barça que viene (I)
Bojan Krkic:
El padre de Bojan, futbolista yugoslavo que militó en el Estrella Roja y el OFK de Belgrado y llegó a debutar con su selección, se incorporó en 1988 a la plantilla del Mollerusa. A su retirada empezó a trabajar en una escuela de fútbol base en Lleida y su buen trabajo llevó al F.C.Barcelona a interesarse en contratar sus servicios como ojeador. Por su parte, Bojan se inició a los cuatro años en el Bellpuig donde empezó a destacar muy por encima de los demás chicos de su edad lo que llevó a su padre a ofrecer-lo al club azulgrana que no dudó en incorporar-lo.