
Gerard López sin Aleñá
El domingo Carles Aleñá debutó en Liga con el primer equipo en la que fue su octava convocatoria del curso con los mayores. Es, sin duda, el canterano a quien con mejores ojos mira Luis Enrique. Se trata de un futbolista de suma importancia en el Barça B, un jugador que por juego y personalidad define parte destacada del funcionamiento del filial blaugrana, de modo que sus cada vez más recurrentes visitas a la primera plantilla, obligan a Gerard López a tener presente un plan alternativo para esas veces en las que su joven y prometedor talento recibe el premio y debe ausentarse. Este pasado fin de semana, en la sonora goleada del Barça B al Eldense, se vio uno de los esbozos más claros del camino secundario. Tratándose Aleñá de un interior de enorme recorrido vertical, capaz de recibir el balón a la misma altura que el mediocentro y no soltarlo hasta alcanzar la corona del área, la decisión que Gerard tomó el sábado fue reforzar ese espacio en la mediapunta que la falta de Aleñá podía aligerar.
Para ello incrementó el peso entre líneas de los extremos, ya habitualmente con tendencia central pero que en esta ocasión la representaron de una forma más fija y sensiblemente más próxima a la medular. Arropando el movimiento, los carriles quedaron en manos de ambos laterales, los ofensivos Nili y Cucurella. Uno extremo en origen y elemento de más amplitud de cuantos posee la plantilla del B, y el juvenil un lateral de proyección, sentido en la combinación y fina lectura de los espacios de ataque, no sólo ejercieron de sujeción por el exterior sino que la tiñeron de amenaza a la que no perder de vista. Por delante del mediocampo, las opciones se multiplicaban de ancho a ancho del terreno de juego, y situados un escalón por detrás, la técnica y visión de Sarsanedas, Gumbau y Carbonell lo tenía todo para encontrarlas. La única incomodidad, por momentos, resultó de la forma en que el Eldense defendía el pase de los centrales del Barça B hacia Ferran Sarsanedas, el nexo de unión entre el primer envío y el resto del equipo. Flotados Marlon Santos y José Antonio Martínez, los esfuerzo visitantes no se centraban en controlar el punto de origen del pase, sino el de destino, asentando hasta dos efectivos sobre la posición del mediocentro culé.
Fue una dificultad, sin embargo, solamente de planteamiento, pues apenas necesitó tiempo Sarsanedas para leer la situación y detectar la necesidad de retrasar la posición para alinearse con los centrales. Así su compañero podía conducir hasta la media con el balón controlado y las espaldas cubiertas, uniendo de este modo los dos primeros peldaños del juego barcelonista. A partir de ahí y en adelante, todo cuanto encontró el sistema culé fueron facilidades, logradas y concedidas, para conquistar la espalda de las dos últimas líneas de contención rival. El centro del campo del Barça B encontraba a Perea y Alfaro detrás de la medular visitante, éstos con su recepción en tres cuartos reclamaban la salida de uno de los centrales y automáticamente Dani Romera atacaba el espacio liberado para enfrentar un mano a mano ante el guardameta. Dibujaron una escalera clara y muy marcada que el filial subió una y otra vez.
Gerard 4 abril, 2017
Albert, no he visto casi nada de Aleña. Qué tipo de mediocampista es? Para tener una idea, con qué jugador lo compararías? Y crees que podría convertirse en el director de juego del primer equipo?
Morén 4 abril, 2017
Por ahora es más un acelerador/verticalizador que un director de juego. Es más “”””el Iniesta de Xavi”””” que el propio Xavi. A mí me parece un producto un poco distinto a los que suele sacar la cantera del Barça para el mediocampo. Más vertical, más llegador. En este sentido, quizá de los últimos salidos a quien más podría parecerse sería a Sergi Roberto, pero igualmente me parecen muy diferentes. A finales de octubre traté el juego de Carles Aleñá más en profundidad en este perfil: http://www.eumd.es/2016/10/analisis-juego-carles-alena-perfil-jugador/
Erik Dueñas 4 abril, 2017
Después de leer el informe que hiciste sobre Sarsanedas empecé a fijarme en su juego y desde entonces me esta empezando a hacer tilín el chavalín. ¿Crees que puede tener algún futuro en el primer equipo en el corto plazo (una/dos temporadas)?
Y otra cosa, revisando el resumen de la (magnífica) prospectiva que has hecho sobre la próxima temporada echo en falta un capitulo sobre posibles altas provenientes del filial. Aunque es cierto que en cada capítulo has hablado de posibles jugadores 8Marlon o el retorno de nuestro hijo pródigo, Samper), sería genial un pequeño artículo con los 4-5 jugadores que, por sus características, tienen más opciones de formar parte del primer equipo. Porque viendo el juego del equipo, al principio me parecía que habían hecho un equipo únicamente para ascender, cosa que es así, pero a día de hoy Gerard ha sabido sacarle partido a ciertas piezas (Sarsanedas y Carbonell son los más claros ejemplos a mi parecer)