Las líneas maestras del Valencia de Koeman:
La llegada de Ronald Koeman al banquillo de Mestalla guarda bastantes paralelismos con la de Schuster al Real Madrid. En ambos casos el nuevo técnico llega para sustituir a entrenadores que cumplieron a nivel de resultados, ganando la Liga en el caso de Capello y clasificándose para la Champions en el de Quique Sánchez Flores. Así, cumpliendo a nivel de resultados, en ambos casos, el motivo del relevo en la dirección de los equipos ha sido el deseo de practicar un juego más atractivo para el espectador. Para materializar este objetivo los dirigentes de ambos clubes señalaron a dos técnicos con etiqueta de ofensivos. No obstante, esta fama resulta engañosa ya que en ambos casos se trata de entrenadores que tienen como objetivo principal mantener su portería a cero, dando mucho protagonismo al repliegue defensivo y saliendo en rápidas contras tras recuperar el balón. El engaño se produce porque tanto Schuster como Koeman para realizar las contras, apuestan por un juego combinativo, donde el juego por las bandas tiene un gran protagonismo y utilizando, para ello, a jugadores con buena técnica individual.
El principal objetivo de Koeman debe ser, pues, la consolidación de una línea defensiva de garantías. Para esto, acostumbra a ser habitual en los equipos del holandés la reconversión a lateral derecho de uno de los centrales, lo cual, con la presencia en la plantilla de un lateral del nivel de Miguel parece altamente improbable. No obstante por el costado izquierdo, de no haber sido por la grave lesión de Alexis en el partido ante el Mallorca, la opción de ubicar al malagueño en el lateral zurdo habría ganado muchos enteros. A pesar de esto, no es en el lateral donde el Valencia tiene más problemas, sino que la principal debilidad defensiva del equipo se encuentra en el centro de la zaga. Hasta ahora, ninguna de las combinaciones propuestas por el equipo che han acabado de convencer. Además, la pareja que se ha mostrado más sólida ha sido la formada por Albiol y Alexis, que se verá alterada por la lesión de este último. Así las cosas, la actual plantilla che sufre una clara descompensación en la zona central de la defensa, dónde cuenta con un exceso de centrales líberos y falta de marcadores. De este modo, como líberos encontramos a Helguera, Marchena y un Albiol que si bien con Ayala actuaba como marcador, debe redefinirse en la posición de libero para crecer como futbolista y junto a él, hacer crecer al Valencia. Esta descompensación ha producido que cualquiera de las combinaciones entre estos tres futbolistas, dieran como resultado una zona central de la defensa vulnerable. Una alternativa dentro de la plantilla puede ser reubicar a un lateral como central marcador. La mejor opción sería la de Moretti ya que es fuerte físicamente, potente, duro en la marca y con una buena anticipación. No obstante, la falta de un segundo lateral izquierdo en el equipo dejan al italiano como única opción para el lateral, por lo que la solución de Koeman puede venir por la utilización de Caneira en el centro de la defensa, lo que provocaría una situación curiosa y una “rara avis” en los equipos de Ronald ya que plantearía una defensa con tres laterales y un central, cuando lo habitual en los conjuntos dirigidos por el holandés es la presencia de tres centrales y un único lateral.
En el centro del campo, uno de los aspectos más criticados del planteamiento futbolístico del anterior técnico Quique Sánchez Flores, era la presencia en la medular de un doble pivote compuesto por jugadores de características eminentemente defensivas como era el caso de Albelda y Marchena. En este caso, la baja por lesión del brasileño Edú y el rendimiento de un Baraja a años luz del que formó junto a Albelda uno de los mediocampos más sólidos de toda Europa, pueden ser la excusa perfecta para Koeman ya que él también acostumbra a plantear un doble pivote defensivo. De hecho, las malas relaciones con Manuel Fernandes en el Benfica nacieron de la preferencia del holandés por el doble pivote Petit-Beto, lo que relegaba las opciones de “Manuelelé” a la rotación en la mediapunta. De este modo, observamos como las opciones en este doble pivote son escasas ya que incluso el mismo Manuel Fernandes no es un organizador, sino un centrocampista de recorrido, con presencia tanto en defensa como en ataque y dotado de mucho dinamismo, pero no de un jugador capaz de hacer jugar al equipo. En este punto, la propuesta de EUMD seria la de redescubrir a Iván Helguera en la posición que ya ocupó en el Espanyol y en sus inicios en el Real Madrid con un gran rendimiento que incluso le valió debutar con la selección nacional. Iván, sin ser un organizador privilegiado, sí posee una mejor visión de juego, lectura del partido, liderazgo y juego a uno o dos toques que las opciones de Marchena o Manuel Fernandes.
Por si fuera poco problema la falta de un organizador, la plantilla tampoco cuenta con un mediapunta creador al estilo Ibagaza, Aimar o Iniesta, que podría disimular la falta de talento en el doble pivote. Sirvan como ejemplos los pivotes formados por Albelda y Barajo o Costinha y Maniche, que contaban en la mediapunta con dos mediapuntas muy dotados para lo organización como son Aimar y Deco. Así, para esta demarcación, el técnico puede optar por Manuel Fernandes, con lo que el equipo ganaría en dinamismo, llegada y trabajo en la recuperación, o con David Silva, quién, como sucedía con Albiol, para crecer como futbolista debe cambiar su ubicación en el campo y pasar de ser un hombre de banda izquierda a convertirse en el mediapunta del equipo.
En ataque, una de las premisas básicas en los equipos del nuevo técnico che es la importancia del juego por bandas, y en el caso del Valencia el abanico de posibilidades es muy amplio. Por la derecha, cuenta con el trabajo defensivo, la garra y la regularidad de Angulo, frente al genio, el desborde, la poca implicación defensiva y la tendencia a desaparecer de Joaquín, mientras que por banda izquierda, tanto Gavilán, Vicente como Silva son opciones a tener muy en cuenta. Finalmente, en la punta de ataque, pese a que las opciones con Morientes, Villa o Zigic son amplias, la plaza de ariete parece ser propiedad del delantero asturiano, pero ante la falta de un mediapunta claro, no seria de extrañar que el esquema acabe derivando del 4-2-3-1 inicial a un 4-4-2 con Morientes o Zigic acompañando al “Guaje”, lo que a su vez aumentaría el peligro valencianista en la estrategia a balón parado.
Propuesta de equipo (4-2-3-1): Hildebrand; Miguel, Caneira, Albiol, Moretti; Albelda, Helguera; Joaquín, Silva, Vicente; Villa.
Propuesta de equipo (4-4-2): -Hildebrand;Miguel, Caneira, Albiol, Moretti; Joaquín, Albelda, Helguera, Silva; Villa, Morientes.
Entusiasta 8 noviembre, 2007
Efectivamente parece que hay pocos defensas y muchos delanteros en la plantilla, para el gusto de Koeman. Me faltan dos nombres por encajar en el esquema, Arizmendi y Sunny, que quizá tuvieran alguna posibilidad para compensar la capacidad de presión y defensiva de medio campo en adelante.
Seguro que ficharán en diciembre, porque Alexis se no serecuperará hasta final de año. Así Koeman podría meter a un central de su gusto.
Lo que detecto es una cierta desestructucarión del grupo, ya que jugadores como Cañizares, Ayala o Aimar han dejado de ejercer su influencia, dejando solo a Albelda como lider en el campo. ¿Que jugadores seráin capaces de ser indiscutibles y arrastrar a sus compañeros?.