Final de la Champions League (I): F.C.Barcelona vs. Manchester United
Con la Liga decidida tanto en España como en Inglaterra, todas las miradas se dirigen ya hacia la extraordinaria final que protagonizarán Barça y United el próximo día 27 en Roma. Ese día, el mundo entero se paralizará para presenciar uno de los espectáculos más grandes que puede ofrecer el deporte, pues se enfrentarán seguramente los dos mejores equipos del planeta en un único partido que servirá para que uno de los dos se erija como el número uno del fútbol europeo. Para los amantes de este deporte, seguramente la que disputarán Barça y United sea la final soñada. Sobre el césped del Olímpico de Roma se darán cita dos equipos con filosofías diferentes pero ambas atractivas para el espectador. Por un lado el F.C.Barcelona y su apuesta por el balón, la iniciativa a través del mismo y el equilibrio perfecto entre la calidad individual de sus jugadores y la dinámica de grupo. Por el otro, un Manchester United que desde la llegada de Ferguson hace más de veinte años, se ha convertido en el gran dominador del fútbol británico gracias a su intensidad, dominio de ambas transiciones y a la excelente interpretación de los espacios ofensivos de sus hombres de ataque.
La final será también el escenario donde se verán las caras los dos mejores futbolistas del mundo, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. Primero y segundo respectivamente en la pasada edición del Balón de Oro que otorga la revista francesa France Football, son los dos máximos candidatos a lograr el galardón la próxima campaña. Así, hasta cierto punto, podríamos decir que aquel de los dos que consiga llevar a su equipo a levantar la Copa de Europa, estará, a su vez, muy cerca de lograr los trofeos individuales que se concedan a lo largo de la próxima temporada. No obstante, y puesto que durante los diez días que faltan hasta la gran final, en los artículos previos dedicaremos uno en exclusiva los dos cracks de ambos equipos, hoy trazaremos un recorrido más general a la trayectoria de los equipos esta temporada y al estado en que se presentarán en Roma.
A la final, ambos equipos llegan en una excelente dinámica producto de una temporada en que han obtenido unos muy buenos resultados. El United afrontaba este curso con la presión de renovar su condición de mejor equipo de Europa, algo que desde el Milan de Sacchi nadie ha podido conseguir. En la Premier, además, el proyecto iniciado por Scolari en el Chelsea y la voluntad del Liverpool de evitar que los de Ferguson les arrebataran su hegemonía en la Premier, aventuraban un año verdaderamente duro. Desde el inicio de temporada, Ferguson fue ambicioso y se marcó el objetivo de lograr los seis títulos a los que optaba el equipo. Algunos como la Supercopa de Europa o la FA Cup no los pudo lograr, pero el objetivo inicial sirvió para renovar la ambición del grupo.
El equipo de Ferguson era un conjunto ya consolidado con una columna vertebral definida y una propuesta futbolística perfectamente asimilada. Así pues, la estrategia de motivación se ha dirigido más a la acumulación de títulos que al crecimiento estrictamente futbolístico. Por este motivo, el comportamiento futbolístico del equipo, si bien mantiene la gran mayoría de factores que les llevaron al éxito la pasada campaña, también ha incorporado algunas modificaciones en la misma línea. El pasado curso, el United era un equipo que en la mayoría de casos necesitaba imponer su futbol para lograr la victoria, es decir, le faltaban herramientas para salir ganador sin la necesidad de hacer un buen partido. De cara a esta temporada, ésta ha sido la mayor evolución de los hombres de Ferguson, pues han sumado una versión más resultadista a su propuesta habitual. Así, gran parte de la temporada de los red devils se ha sustentado en su capacidad para dejar a cero la portería defendida por Van der Sar y aprovecharse de la calidad y capacidad de desequilibrio de sus hombres de ataque para imponerse en el marcador. Por este motivo, hombres como Fletcher han adquirido un papel mucho más relevante pues su trabajo en la contención en mediocampo ha contribuido a solidificar el sistema defensivo. Además, el fichaje del búlgaro Berbatov ha sumado al equipo una nueva solución ofensiva como es la posibilidad de contar con un nueve de referencia capaz de aguantar el balón de espaldas a portería y por lo tanto habilitar el juego en base a la segunda jugada.Con el ex del Tottenham, el United obtiene mayor competitividad, pero a cambio tiene más dificultades para desarrollar su propuesta original.
Será interesante observar cual es la opción de Ferguson ante un Barça que llegará muy mermado defensivamente por las bajas de Abidal, Márquez y Dani Alves. A día de hoy, estas bajas y las dudas acerca de la presencia de Henry e Iniesta, hacen muy difícil adivinar cual será el escenario final del partido, y, en cierto sentido puede ser una ventaja para Guardiola ya que su rival no sabrá hasta última hora que adversario se encontrará en frente. Esta posibilidad de sorpresa, si bien es cierto que viene dada por las ausencias de hombres muy importantes en el juego del F.C.Barcelona, teniendo en cuenta que hablamos de una final y que en este tipo de partidos los equipos tienden a igualarse, puede resultar un as en la manga para Guardiola.
Así, las bajas en defensa dejan como fijos a Piqué y Puyol, pero a partir de ahí, los otros dos hombres que completen la línea son una incógnita. Pep puede barajar la opción de retrasar a Touré para formar junto a Piqué y decantar a Puyol a uno de los costados. En tal caso, si el capitán pasa a banda izquierda, el lateral derecho sería para Martín Cáceres. Si por el contrario Puyol se sitúa como lateral derecho, las opciones del técnico aumentan ya que junto al uruguayo, hombres como Silvinho o Keita pueden ser una solución. Otra alternativa es la de mantener a Touré en la medular y que Puyol y Pique sean los centrales, en tal caso los laterales serían para Cáceres, Keita o Silvinho. Hablamos, pues, de jugadores con características diferentes y que por lo tanto ofrecen soluciones diferentes dependiendo del escenario. Si el lateral izquierdo es para Silvinho, la presencia de Cristiano Ronaldo en banda derecha buscando el uno contra uno y la entrada al segundo palo puede ser desequilibrante, pero si por el contrario el lateral es para Keita o Puyol, la peligrosidad del portugués en esta zona sería menor. Lo mismo sucede por el centro, donde una pareja de centrales formada por Puyol y Piqué, con la presencia de un nueve como Berbatov se vería sujetada y se limitarían sus ayudas a los laterales, pero en cambio, con Touré como central, la presencia del punta búlgaro serviría para que el marfileño dispusiera de una referencia defensiva que le exigiese menos a la hora de interpretar una posición que no le es nada habitual.
Lo mismo sucede en el caso de Henry e Iniesta. Si el manchego no llegase a tiempo, Ferguson podría plantear un centro del campo con Scholes como interior derecho, ya que el desgaste defensivo que demandaría Keita sería menor y así el internacional inglés podría dosificarse y centrarse en tascas de organización. En cambio, si Iniesta se recupera a tiempo, sus apariciones a la mediapunta aprovechando los despistes de Carrick en la colocación, obligarán a Scholes a estar muy pendiente de su defensa, a mucho desgaste físico y, por lo tanto, a una menor incidencia en el juego ofensivo del equipo, por lo que la entrada de un jugador más físico en esta posición podría ser la mejor opción para Ferguson. Del mismo modo, el juego que puede desempeñar Henry en el extremo izquierdo es diferente al de Iniesta, y por lo tanto su defensa y sistema de ayudas deberá variar. Ferguson, pues, deberá manejar muchas variables a la hora de plantear la final, lo cual incluso puede determinar la elección de los hombres que salgan en el once titular.
Una vez analizado el escenario general en el que se adscribirá el partido, en unos días publicaremos un artículo al entorno de las dos grandes figuras de la final, Messi y Cristiano Ronaldo, y al papel que pueden desempeñar a lo largo del partido. Por último, a principios de la próxima semana abordaremos la previa desde un punto de vista más específico en el que analizaremos las particularidades del partido, sus posibles escenarios y las alternativas que pueden manejar ambos conjuntos para coronarse como los dominadores del fútbol continental.
wenceslao 18 mayo, 2009
ese barça campeon
Salva M. 18 mayo, 2009
¿No creéis que Sergio Busquets puede ser una buena solución para el lateral derecho? Creo que sería mejor que Puyol para encargarse de Rooney. Yo preferiría a Puyol por la izquierda, ya que le viene mejor marcar a un jugador como Park.
Por otra parte, no me asusta juntar a Cáceres con Cristiano Ronaldo si a su lado juega Piqué. En este caso, la penalización sería a la hora de sacar la pelota jugada. Si Henry o Iniesta no salen de titulares, creo que en el mediocampo debería jugar Keita, y no creo que sea buena idea poner a Sylvinho de lateral izquierdo desde el principio.
En cuanto al ataque del Barça, creo que estará supeditado a Henry. Con Henry, Messi podría ubicarse en el centro como contra el Madrid, y obligar a salir a Ferdinand o Vidic y que Eto’o y Henry puedan entrar en diagonal. Con Iniesta también podría hacerse, desde luego, pero con menos efectividad.
santi 18 mayo, 2009
Aguante el pelado caceres , lo tienen que poner de lateral che, a martin no se le pasa ni uno y al que se lo pase va al suelo, es una maquina por que es uruguayo papa. el pelado en un par de años va a ser nuevo puyol que les quede bien clarito
roberto 19 mayo, 2009
se q el barca no es pieza para el man u y se q no sera un partido facil , pero si los eliminamos el año psado en la semifinales, q no le ganemos la final , es mas q ovio q se coronaran los diablos rojos , y claro q tiene mjor plantilla roony, bervatov , carrick , tevez , loco nani q no se x lo tienen en la banca si es un fran jugador y x supuesto el mejor jugador del mundo ,,,CRISTIANO RONALDO , y mesi para nada ,,,,, vamos manchester x la orejona
Kj 19 mayo, 2009
Parece que de repente ha entrado un nivelazo de comentarios por aquí, Salva aparte… yo no creo que ubicar a Busquets en el lateral sea una solución, máxime porque el canterano en su vida ha jugado un partido en la banda… me extrañaría mucho menos ver a Keita por ahí, el malí es un jugador con mucho más oficio en circunstancias extrañas y es capaz de asimilar sistemas defensivos complejos como ya demostró en el Sevilla. Desde luego, y visto lo visto, Cáceres no entraría en los planes ni como primera, ni como segunda, ni como decimotercera opción, como Pep bien se ha encargado de demostrar a lo largo de la temporada; quizás habría que replantearse la situación del charrúa de cara a los próximos años, ubicándole tal vez en banda, porque es obvio que a día de hoy es más un problema que una solución para el equipo…
CARLOS 19 mayo, 2009
suerte a los dos equipos y que gane el mejor
Salva M. 19 mayo, 2009
El único problema de ubicar tanto a Touré como a Keita en la defensa es que Sergio Busquets debe jugar de pivote junto a Xavi e Iniesta, para enfrentarse a Anderson, Carrick y, presumiblemente, Giggs.
Para que Keita juegue de lateral, tienen que salir de titulares tanto Henry como Iniesta, ya que no creo que sea Bojan el que salga de titular en lugar de Henry en caso de que sea necesario.
Por eso ofrecía como solución poner a Sergio de lateral, porque lo veo más fiable en la marca que a Keita, me refiero a un marcaje como el que le hacían a Ronaldinho, que no podía recibir bien el balón porque tenía al defensa pegado a él. De todas formas, se ha filtrado que como lateral izquierdo jugará Keita o, en su defecto, Sylvinho (confiando en las ayudas a éste para ayudarle a defender).
De cualquier forma, una lástima que no se puedan enfrentar los dos equipos al completo.
Joaquim B. 19 mayo, 2009
Una de las cosas que me preocupan del Manchester es que presionan muy bien TODOS, y muy arriba algo que no le ira nada bien al Barça, (aunque con Toure y Piqué de centrales se puede solventar mucho mejor). Además se repliegan muy rapidamente en defensa y son muy buenos en los contraataques, dominando muy bien el pase al hueco.
Pero sín duda, lo que más me preocupa es que centran muchisimos balones, prueban mucho esa opción en ataque, y es quiza la asignatura pendiente del Barça de este año, que defensando en zona muestra signos de debilidad en centros, corners y faltas.
Por otro lado, como puntos positivos hay que mencionar que estan acostumbrados a tener la posesión del balón, aunque tambien saben jugar bien sin el, ya que como he dicho presionan muy bien, y han aprendido a ser resultadistas y aprovechar las ocasiones al máximo. Sera un partido muy disputado, así que ganar esta Champions tendra muchisimo mérito. Ferguson ha dicho que este es el mejor Manchester que ha tenido….Pues bien, este es el mejor Barça que hemos tenido! Menudo partidazo nos espera!
Damsam 20 mayo, 2009
Muy buen post.
En nuestra web http://www.elbanquillovisitante.com organizamos nuestro I concurso al mejor blog de la temporada.
Entra en esta dirección y apuntate!!!
http://www.elbanquillovisitante.com/2009/05/i-concurso-el-banquillo-visitante.html
Intercambiamos links???
Saludos,
Damsam
Expresso 20 mayo, 2009
“El pasado curso, el United era un equipo que en la mayoría de casos necesitaba imponer su futbol para lograr la victoria, es decir, le faltaban herramientas para salir ganador sin la necesidad de hacer un buen partido. De cara a esta temporada, ésta ha sido la mayor evolución de los hombres de Ferguson, pues han sumado una versión más resultadista a su propuesta habitual.”
¿Totalmente de acuerdo, cuáles crees que son las diferentes versiones del Manchester? A mi se me ocurren 3, pero seguro que con a de partidos que me he perdido son más.
– Versión juego directo: con Scholes, Carrick mediocentro, CR7 en banda izquierda, y quizá Giggs o Nani.
– Versión presión-brutal-arriba: con Park y Fletcher, CR7 tiene total libertad, Berbatov fija a los centrales del equipo rival mientras el ManU adelanta líneas.
– Versión Chelsea: con Anderson-Carrick formando un casi-doble-pivote….erf…maldito ManU, puede jugar prácticamente a lo que le dé la gana.
Expresso 20 mayo, 2009
Ah, y lo más importante ¿cuál és la mejor para jugarle al Barça?
Expresso 20 mayo, 2009
Y también gracias por el post^^.
Qué despistado;)
Moren 20 mayo, 2009
@ Salva M.
-Partiendo de que no hay solución buena a las bajas de tres titulares, al igual que Kj, no termino de ver la opción de Busquets como lateral. Primero porque es un futbolista de carril central y por lo tanto con muy pocos automatismos en la posición, pero además me parece difícil que Sergio pueda corregir estos errores por físico como si podría hacer un perfil más similar a los Keita, Essien, Lass…
-Es cierto lo que comentas sobre los problemas que puede tener el centro del campo si Touré y Keita se retrasan a la defensa. Ya lo analizaremos en la última previa antes del partido, pero a mi parecer, el que debe ser fundamental en el centro del campo es Touré. Puestos a sacrificar la aportación de Touré o Keita en la medular, mi opción para la final sería la de potenciar al marfileño. No es tanto una cuestión de rendimiento individual, sino de qué jugador te permite que a nivel colectivo la defensa sea más sólida.
@Joaquim B.
El peligro del United en el juego a balón parado es algo inevitable, aunque debido a las bajas, el Barça puede presentar un once con hombres como Touré, Puyol, Piqué, Keita, Busquets y Henry que pueden ayudas mucho en este tipo de situaciones.
No obstante, la clave será no conceder córners o faltas laterales, para lo cual lo importante es tratar de recuperar el balón en zonas más adelantadas. Para que esto sea factible, el objetivo del Barça debe ser no sólo tener la mayor parte de la posesión -que la tendrá- sino que ésta tenga profundidad. A mi modo de ver ésta es la clave para que el Barça saque la final adelante, por lo que en la previa del partido le dedicaremos una especial atención.
@Expresso
Teniendo en cuenta lo mermada que llegará la línea defensiva del Barça, la mejor opción creo que estaría en una propuesta ambiciosa con Rooney, Tevez y Ronaldo que intimidase y exigiera mucho a la zaga culé. No obstante, no me extrañaría nada un planteamiento más conservador de Ferguson que dejara solos arriba a Rooney y Ronaldo, con las llegadas desde segunda línea de hombres como Park o Giggs.
Salva M. 21 mayo, 2009
Sí, Sergio no tiene tanto físico pero va bien al choque, de ahí que lo aconsejara para un marcaje férreo al hombre. Aparte, tiene suficiente calidad para incorporarse al ataque y centrar o combinar. Aunque es arriesgado estrenarse por primera vez en esa posición en una final de la Champions.
Por otra parte, he estado repasando vuestros artículos sobre la eliminatoria Inter-ManU y me ha llamado la atención el siguiente párrafo:
“De entrada Ferguson planteó el partido con Cristiano Ronaldo tirado a banda derecha para desequilibrar a partir del duelo con Santon. No obstante, la presencia de Muntari en el interior izquierdo desactivó en gran medida la peligrosidad del extremo portugués, ya que por su enorme despliegue físico, el ghanés era capaz de ayudar en el dos contra uno a su lateral aprovechando la poca presencia ofensiva de O’Shea, a la vez que aparecía en ataque llegando a la segunda jugada.”
¿Puede ser que Guardiola piense en Sylvinho como lateral izquierdo? Confiando, claro, en las ayudas de Touré (algo arriesgado) o Keita (en caso de que Iniesta y/o Henry no lleguen a ser titulares).
También quería preguntarte por Evans, ya que se ha filtrado (quizás interesadamente desde el mismo Manchester) que Ferdinand tiene problemas físicos. Ya fue titular en San Siro y ante el Oporto en casa.
Joaquim B. 22 mayo, 2009
Ferdinand jugara, y Keita se autodescarta como lateral.
http://www.elmundodeportivo.es/gen/20090521/53707529490/noticia/keita-se-autodescarta-para-el-lateral-izquierdo-en-roma.html
juan cruz 24 mayo, 2009
si la toca messi enrry eto iniesta y xavi
es un golazo. manchester perdes 2 a 0
orlando andres 24 mayo, 2009
la mejor decicion q puede tomar guardiola es tirando a caceres por izquierda y silvinho por derecha de centrales pique y puyol, en el medio toure y busquet para q adelante juegue con las herramientas poderosas q siempre ha tenido el barca….
en el caso de caceres, lo he visto jugar en la seleccion y juega muy bien tiene buen fisico buena desiquilibracion etc lo q un jugador lateral no tiene….
y silvinho es muy bueno llegando al corte!! se puede decir q ahy q confiar en el.
y tambien ahy q pensa q uno de los del manchester fue expulsado en el partido contra el arsenal si no estoy mal fue carrick o fletcher……
para mi la aliniacion q debe salir el barcelona es:
Puyol,pique – caceres,silvinho – de defensa
en el medio campo: toure,busquet – xavi, iniesta
en ataque:messi, samuel eto`o
en la arqueria: victor valdes
esa es con la q debe salir el barcelona a buscar el partido de lo contario lo perderaaa!!!!!!!!
y ahy q meter a jugar a pedro rodriguez ahy q ver q esta en una muy buena rasha!!
orlando andres 24 mayo, 2009
la mejor formacion seria:
de centrales: Puyol y pique
de laterales: caceres y silvinho
de mediocampo: busquet, toure, xavi, iniesta
de ataque: messi, samule eto op puede ser henrry
de arquero: victor valdesss
orlando andres 24 mayo, 2009
de manchester se puede esperar cualquier cosa!!!
pero de barcelona tambien asi q yo pienso q va hacer un partido bn apretado como el q se hecho con chelsea!!
en el tema de la formacion de manchester tendar q ser la misma de siempre pero con giggs de titular!!!! o en otro caso si ferdinand sique como esta se volvera manchester un desastres
porq ni quien awante a messi!!!! ahyq ver q vidic ahora esta jugando super bn pero y si lo marca quien queda marcando a eto o a henrry
buenooo, ahora ahy q esperar el partido para ver como sale barca y como sale man united
Dios quiera q sea un partido apretado y con ambienteeee!!!!
ricardo 24 mayo, 2009
Que equipo tiene la ventaja y porque?
arnol avila 26 mayo, 2009
pueden hacer lo q sea pero el barcelona es el mejor equipo del mundo ojala y q guardiola vea esto q no valla a meter a sergio y q deje la misma lineacion q a venido jugando y q coloce a caceres por izquiera por derecha a silvinho y de centrales puyol y pique volantes xavi iniesta y toure delanteros messi etoo y henry con esa lineacion manchester no ve ni el balon jajajajajajajajaja barca champion
Alvaro Serrano 26 mayo, 2009
Me parece que el equipò titular del barca deberia ser con Valdez en el arco, la defensa con Toure y Piqué de centrales(hubiera preferido al rafa marquez) y los laterales Puyol y Caceres, en medio campo con keita, xavi e iniesta ,hleb o messi y en punta con henry, etoo y messi o bojan No comparto la idea de poner jugadores juveniles para la final, ya que en el partido contra el chelsea, busquets paso desapercivido y su juego no me gustó habian opciones como hleb… Posdata el barca deberia contratar un marcador de punta derecho ya que si se lesiona dani alves no hay mas…
agustin 27 mayo, 2009
aguante el manchester mañana ganamos la copa
Salva M. 27 mayo, 2009
¡Vamos Barça!