F.C.Barcelona vs. Valencia C.F.
Pese a perder en verano a sus dos piezas más importantes, el Valencia parece haber encontrado la fórmula para sobrevivir sin Villa ni Silva. Los dos internacionales fueron substituidos por otros nombres menos espectaculares pero que hasta la fecha están ofreciendo un buen rendimiento en el equipo de Unai Emery. Los Aduriz, Soldado, Ricardo Costa o Topal, pues, junto a los César, Bruno, Joaquín, Pablo o, el nuevo jugador franquicia, Mata, han posibilitado que en esta séptima jornada, el Valencia acuda al Camp Nou para defender su liderato.
El nuevo Valencia de Unai Emery se organiza a partir de un 4-4-2 con la variante del 4-4-1-1, dependiendo de si el acompañante de Aduriz es Soldado o el ‘Chori’ Domínguez. Es un equipo al que le cuesta construir desde atrás si el rival presiona la salida por los centrales, por lo que la mayoría de jugadas terminan en un balón largo buscando la envergadura de Aduriz. Topal- más que Albelda- suele tratar de aportar soluciones a los problemas del equipo al inicio de la jugada, pero ya sea porque sus compañeros todavía no “se lo creen” o porque el plan inicial no es ese, el Valencia no acostumbra a sacar provecho de los intentos del internacional turco por suavizar la salida desde atrás.
Así pues, y más una vez confirmada la ausencia de Joaquín, la apuesta es el juego directo al punta buscando la segunda jugada, en la cual, los hombres de banda -Mata y Pablo Hernández- centran su posición para disputar el rechace junto al segundo punta. Los laterales, por su parte, mantienen una posición adelantada y abierta a banda para evitar que el rival se cierre hacia el centro. Ante esto, será importante para el Barça la presencia de sus laterales en fase ofensiva, para de este modo atraer a Mata y Pablo, y obligarles a bajar hasta su defensa, manteniéndoles lejos, así, de la segunda jugada en la transición defensa-ataque de los valencianistas.
Por este motivo, Unai podría barajar la posibilidad de liberar a Mata -el nuevo referente del equipo tras las salidas de Villa y Silva- alineándole por detrás del punta, en lugar de Soldado o el ‘Chori’ Domínguez, y dando entrada en banda izquierda o bien a Vicente o bien planteando un doble lateral con Bruno y Mathieu que contenga la banda de Dani Alves.
A partir del balón largo buscando a Aduriz, el Valencia tratará de generar peligro por dos caminos. El primero, ganando la segunda jugada juntando a la segunda línea del equipo, y con pocos toques plantarse en el área de Valdés. En este escenario, las caídas a banda izquierda del segundo punta para arrastrar al central y generar espacios para la diagonal de Mata -si finalmente Emery lo mantiene en banda izquierda- será un mecanismo recurrente en el juego del Valencia. En segundo lugar, y más si finalmente Mata ocupa una posición más centrada, los ataques buscarán la prolongación de cabeza de Aduriz buscando el desmarque a la espalda de la defensa azulgrana de un jugador de la segunda línea. Esta jugada acostumbra a provocar muchos problemas al Barça, por lo que junto a la importancia de Piqué y Valdés en estas situaciones, es probable que en este tipo de jugadas veamos muchas veces al mediocentro del Barça como un central más, en un comportamiento similar al que tuvo el Busquets en el Vicente Calderón en la tercera jornada de Liga.
El Barça, por su parte, llega al partido con la baja segura de Pedro y la duda de Xavi Hernández. Quien sí parece que va a llegar es Villa y junto a Messi cubrirán dos de las tres plazas en ataque. La tercera, a priori, estará entre Bojan o Iniesta. Dado el momento de uno y otro, y las necesidades actuales del equipo, apostaríamos por el manchego. Como hemos apuntado en los últimos posts, el Barça necesita activar las bandas en ataque transformándolas en zonas para combinar, algo a lo que, siempre se adaptará mejor un mediapunta como Iniesta que un finalizador como Bojan. No obstante, de confirmarse la ausencia de Xavi, Iniesta podría ser requerido para formar en la media, ya que sin él ni el de Terrassa, un centro del campo formado por Busquets-Mascherano-Keita, puede tener problemas para dar al partido el ritmo de circulación que favorece al equipo.
Por último, en la recamara estará Thiago. El canterano todavía no está listo para comandar el ataque azulgrana, o por lo menos, no para hacerlo con regularidad, por lo que no es momento para exigirle que asuma los galones de Xavi. Ante la necesidad, sin embargo, podría ser una de las soluciones que barajase el cuerpo técnico para sobrevivir al fichaje frustrado de Cesc Fábregas.
manuel 15 octubre, 2010
Se comenta por la Ciutat Esportiva que Thiago va a pasar a formar parte de la plantilla del primer equipo con la apertura del mercado de invierno.
Creo que es una muy buena noticia, aunque supongo que entraría como 4º interior, por detrás de Xavi, Iniesta y Keita
manuel 21 octubre, 2010
@ Moren
No se si es así o no, pero yo veo al equipo muy espeso, torpe en transición ofensiva, con poco entendimiento entre los delanteros …
En fín, que tengo más la sensación de un equipo en formación, que la de uno ya formado.
Está claro que la plantilla es corta y que han estado lesionados hombres importantes, pero creo que determinados errores no deberían cometerse por quienes se cometen
Anoche (Barça-Copenaghen) parecía que ofensivamente todo era un Iniesta-Messi-Iniesta-Messi, que daba sensación de previsibilidad, más teniendo en cuenta que el rival invitaba a un juego mucho más vertical.
No entiendo en que dirección va el equipo, supongo que Guardiola lo tendrá claro y que cuando el equipo esté mejor resulte algo chulo, pero a día de hoy veo a un Barça francamente jugando bastante mal.
Me gustaría saber tu opinión.
Moren 23 octubre, 2010
Es que, aunque en teoría el Barça sea un equipo ya hecho, en la práctica está en formación. Esta es la elección de Guardiola para renovar la motivación año a año, poner nuevas pruebas a los jugadores que no les permita relajarse.
El segundo año cambió el equipo con el Eto’o x Ibra, y en este otra vez se han vuelto a introducir novedades que hemos analizado en los últimos posts.
Si a eso le añades una peculiar pretemporada que impide que el equipo supla por físico los problemas futbolísticos, nos deja el Barça actual, un equipo tierno.
Si esto no se traduce en malos resultados que minen el estado de ánimo, a medida que el equipo se haga a las nuevas peculiaridades en el juego y recupere su mejor versión a nivel físico, es de prever que veamos un Barça mucho más sólido.
manuel 25 octubre, 2010
Gracias Moren, me dejas tranquilo, porque es el que el equipo está jugando realmente mal, en donde no existen las transiones, y además se les ve vulnerables.
Lo cierto es que ahora en noviembre vienen nuevamente rivales dificiles (Sevill, Vila-Real, Real Madrdid), y yo creo que ya se debería tener un mejor tono físico y un juego más incisivo. Veremos.
manuel 21 octubre, 2010
HE dicho que veo al equipo muy espeso y torpe en transición ofensiva, cuando en realidad quería decir TORPE EN TRANSICIÓN DEFENSIVA.