Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Las claves de la cuarta

Las claves de la cuarta

La que algunos denominaron como la final de la década, fue finiquitada con solvencia por un equipo que es ya eterno, de leyenda. Hablar con esta contundencia del desarrollo de una final de Champions League, del partido cumbre de la seguramente competición más potente del planeta, puede parecer presuntuoso, pero la realidad es que el Barça logró empequeñecer a un rival, que ante cualquier otro equipo -a excepción quizá del Real Madrid- hubiese partido como favorito de la final. No hablamos de un equipo bien intencionado, con algunas gotas de calidad en determinados jugadores y con un entrenador notable. Hablamos del animal competitivo que supone el Manchester United de Sir Alex Ferguson, uno de los tres mejores equipos de Europa y uno de los máximos dominadores del fútbol continental en los últimos años.

Pero es que ante este Barça de Guardiola, si el equipo catalán logra imponer su discurso,  muy poco pueden hacer los rivales, y para colmo, seguramente no haya habido en la historia otro conjunto con más armas para lograr ese fin: dominar el partido. El objetivo de los rivales es el de entorpecer su juego y evitar que el Barça despegue, porque si lo hace, se relativiza, por ejemplo, la importancia de tener una pareja de delanteros de la magnitud de la formada por Chicharito y Rooney, que en la final, entre ambos, solo dispararon en una ocasión entre los tres palos, la jugada del gol.

En base a esta idea, para Ferguson, no poder contar con Fletcher de inicio, fue un duro golpe. El escocés debía ser un hombre clave en el planteamiento que desde una asumida inferioridad estaba obligado a plantear el United. Era factor corrector de Carrick, el empuje a la presión adelantada de la media y la defensa sobre la recepción de los interiores azulgranas. Sin él, Ferguson tenía la opción de mantener la estrategia pero con piezas de un nivel inferior -Anderson o O’Shea- o cambiar y buscar la ventaja en otro punto. Ferguson optó por esta segunda alternativa y arriesgó. Hizo más largo al equipo buscando la recuperación en primera línea, especialmente sobre la salida natural del Barça, la banda derecha donde se localizan Alves y Xavi, sobrecargándola con el trabajo de Park y el sacrificio de Rooney. Como la recuperación ya no se esperaba en la media, sino en una línea más adelantada, en el lugar de Fletcher se situó Giggs para castigar con balón. No obstante, Ferguson asumía un riesgo casi negligente en caso de que el Barça lograse superar esa primera línea de presión, pues exponía a una pareja tan vulnerable defensivamente como la que componen Giggs y Carrick, al triángulo Xavi-Iniesta-Messi.

Por eso, una vez superadas las dificultades iniciales en la salida, gracias en gran parte al intercambio de posiciones que en esta fase del juego protagonizaron Busquets y Xavi, en un comportamiento que esta temporada ya se ha visto en otras ocasiones como en el partido de ida ante el Arsenal en el Emirates, el dominio del centro culé fue absoluto y le permitió someter cómodamente al United. Ante la superioridad de la media del Barça, el United echó mano de los volantes para apoyar sobre el carril central a unos desbordados Carrick y Giggs. No obstante, la presencia en banda derecha culé de Dani Alves limitaba las ocasiones en que Park podía trabajar sobre los interiores. Ahí, la lectura del brasileño fue excelente leyendo las distintas situaciones e interpretando el momento de sus apariciones en ataque. Si Park aguantaba su marca, se abría para hacer el “aclarado”, si el coreano acudía sobre Xavi, primero generaba superioridad numérica y cuando la ventaja estaba creada, atacaba la banda de Evra. El del sábado fue un partido exigente para Alves, tanto en ataque como en defensa, ya que a la ya mencionada sobrecarga del United sobre su perfil -con Park, las caídas de Rooney, Giggs y las posibles apariciones de Evra- se unía el planteamiento de un Guardiola que cambiando de banda a Pedro y centrando a Villa, le regaló toda la banda al lateral -con el inestimable apoyo en transición ataque-defensa de Mascherano desde la demarcación de central derecho-.

La posición de Pedro en banda izquierda era una posibilidad que apuntamos en la previa ya que Guardiola la había puesto en práctica, con éxito, ante el Real Madrid como medida para generar mayores espacios al triángulo Xavi-Iniesta-Messi, y especialmente al manchego. Puesto que en ambos casos el duelo individual resultaba favorable al canario, con este cambio en la posición de Pedro, el Barça no sólo impedía que Fabio -antes Arbeloa- se convirtiera en una ayuda interior, sino que ahora, era él quien necesitaba de apoyos para no verse superado por el extremo. Los jugadores que estaban a su alrededor -Ferdinand y Valencia principalmente- tenían un nuevo foco de atención sobre el que diversificar sus ayudas, dando una mayor libertad a los hombres clave del Barça, en especial al jugador más próxima esa situación, Iniesta. Si a esto añadimos que la posición centrada de Villa implicaba fijar a los centrales en una posición retrasada, aumentando la distancia respecto a la línea de medios del United y limitando la eficacia de la defensa sobre los mejores hombres del Barça. Xavi, Iniesta y Messi definieron la final, pero el desarrollo de Alves, Pedro y Villa fue decisivo para ofrecerles el mejor escenario posible. Sin duda, los goles del canario y el asturiano, fueron una merecidísima recompensa a su valiosísima labor a lo largo del partido.

Comments:17
  • Manuel 31 mayo, 2011

    Yo estaba convencido de que Fletcher iba a jugar … al igual que Puyol. Sin embargo pensaba que Abidal no llegaba para jugar todo el partido.

    Desde luego a mi me engañaron.

    Partidazo del Barça que no fué exigido demasiado en el centro del campo.

    Y ahora a fichar y reforzarse para la próxima temporada, en donde el Barça disputará 7 títulos.

    Desde luego este equipo ya ha entrado en la historia y la memoria colectiva del aficionado blaugrana. Lo que han hecho es muy grande, y como dice Guardiola, todavía no han acabado de escribir esta historia.

    Reply
    • Agustín 31 mayo, 2011

      Siete títulos? Ui, a mi se me escapa uno de la cuenta… Liga, Champions, Copa del Rey, Supercopa Esp., Supercopa Europa, Mundialito y?

      Reply
    • Manuel 31 mayo, 2011

      Tienes razón Agustín, son 6 títulos, no siete. Error mio

      Reply
      • Alberto 31 mayo, 2011

        Si contamos el Gamper y la Copa Catalunya son ocho 🙂

      • Agustín 1 junio, 2011

        Jejeje!! Ya me pensaba yo que habían inventado un título y no me había enterado!!

  • Arbmas 31 mayo, 2011

    Aunque hacia tiempo que no comentaba siempre estoy atento a tus articulos y no me pierdo ninguno, despues de una temporada tam exitosa y disfrutada creo que es momento de empezar a pensar en la proxima, sin olvidar para nada la cantidad de cosas que se han mejorado en la actual, pero la vida sigue, creo que es momento de dejar salir algunos jugadores como Milito, Jeffren y Maxwell, los dos primeros porque necessitan mas continudad para no lesionarse tanto y aqui no la van a tener, y en cuanto a Maxwell porque es evidente que Adriano le a ganado el puesto, ademas porque parece que van a incorporar tambien un lateral con proyeccion para el filial (Ya sea J. Angel u otro) que podra tener miutos con el primer equipo, en cuanto a fichajes yo veo necessaria la incorporacion de un central y un o dos delanteros.

    En cuanto a central queria preguntarte Moren sobre dos centrales de la Ligue 1, N’kolou del monaco y Kana-Biyik del Rennes, a mi me gustan bastante los dos, y un mediapunta o extremo como es Lucas Rodrigues del Sao Paulo, muy desequilibrante y dificil de parar. http://www.youtube.com/watch?v=cfDGZfG2-k8&feature=related

    Reply
  • Iniestinho 1 junio, 2011

    Para apuntalar el excelente post de Moren, decir que el Barça realizo 5 faltas y no cedio ningun corner, en una final, la de Champions, tremendo.

    Me gustaria destacar a Guardiola, mas alla de que juegue al tiki-taka y confie en la cantera que es por lo que mayoritariamente se le aplaude, por su doctorado tactico en semifinales y final.

    Tambien a Valdes, que en las tres finales de la Champions, ha dejado intervenciones decisivas. Gracias Antic por confiar en su dia en el.

    La temporada que viene se presenta dificil, complicada, tiempo habra para hablar de ello, ahora toca distraernos con fichajes y saborear, disfrutar que somos (nuevamente) CAMPEONES de EUROPA

    Reply
  • Manuel 3 junio, 2011

    Es cierto Iniestinho, somos CAMPEONES DE EUROPA.

    Quedaron atras los viejos tiempos, ahora es muy corriente ver al Barça en semifinales, y no es nada extraño ganar una champions (3 en los últimos 6 años).

    Esto para los culés que ya no somos tán jóvenes es algo realmente impresionante … como ha evolucionado este equipo, … y que competitivo es Guardiola como entrenador.

    Decían que solo sería buen entrenador en el Barça, pero año a año mejora, como los buenos vinos.

    Si se ficha a los señores Thiago Silva, Cesc Fábregas, Alexis Sánchez, y Giuseppe Rossi, se va a hacer un equipazo de órdago para la próxima temporada. Yo creo que de los 4, al menos 3 vendrán.

    Reply
  • Cesar 4 junio, 2011

    Hola Moren.

    Felicidades por tus artículos pre y post final de champions. Da gusto leer análisis de tanto nivel!

    Te quería hacer una pregunta. Eras de la opinión de reforzar la delantera este verano con la incorporación de Marko Marín. Según tengo entendido no ha sido esta su mejor temporada.

    Sigues pensado que sería un gran fichaje? Crees que la secretaría técnica del Barça lo tiene en la agenda? Personalmente creo que podría ser un gran fichaje y no saldría muy caro.

    Reply
    • Moren 6 junio, 2011

      Independientemente de su nivel esta temporada, Marin es un futbolista con mucho potencial. No parece que la idea de la secretaría técnica vaya en dirección a incorporar a un jugador de su perfil, aunque personalmente sigo creyendo que sería un fichaje interesante, tanto por su calidad, como por ser un delantero de un perfil distinto a los que tiene el equipo: un jugador de banda eminentemente encarado al desequilibrio en el uno contra uno.

      Reply
      • Cesar 6 junio, 2011

        Vistos un par de vídeos de Marin contra equipos de la bundesliga, nada de recopilaciones, me he quedado prendado sobretodo de su lenguaje corporal, es fantástico en todos sus movimientos: control del balón exquisito, conducción excelente y un dribling muy bueno. Sí que es verdad que se le ve en formación, no parece que tenga buena definición aunque, como bien comentas en el artículo, es un aspecto que seguramente mejorará. Mucho más no se puede opinar sin ver partidos enteros, no sé como se posiciona, ni si se implica en la presión pero es un jugador con una técnica fuera de lo normal. Me cuesta encontrar un jugador más “bello”.

        Me sorprende que no lo siga la secretaría técnica o lo haya descartado. Sería un fichaje bastante más barato que los que se supone que manejan (Rossi, Alexis Sanchez, Willian) y una auténtica gozada para los culés. Espero de verdad que sea un tapado.

  • Iniestinho 6 junio, 2011

    Manuel muy optimista te veo con los fichajes!

    Rosi/Alexis Sanchez: teoricamente el italiano es la opcion de Guardiola y el chileno el plan B. Creo que vendra uno

    Cesc: la

    Reply
  • Iniestinho 6 junio, 2011

    Coño le he dado al intro sin querer

    Cesc: la PETICION de Guardiola, este año tiene que ser si o si

    Thiago Silva: excelente jugador, pero no hay suficiente dinero, el Milan no lo va a dejar nada barato, pep va a esperar a Muniesa, Sergio Gomez y sobretodo Bartra

    Marko Marin no lo he visto jugar pero por lo que dice Moren pinta muy chulo, la duda es que es poco goleador

    Reply
  • Manuel 8 junio, 2011

    @ Iniestinho

    Pues tienes razón, vendrán 2 ó 3 fichajes a lo sumo.

    @ Marco Marín

    A mi me parece un jugador fantástico. Es muy desequilibrante, muy del estilo de Hazard, y creo que Alexis cumpliría también con ese rol.

    Lo que pasa es que Alexis es bastante más poderoso físicamente, por lo que creo que defensivamente es mejor, … pero está claro que ver a Marco Marín es todo un espectáculo. Ahora bien, yo no creo que nos lo iban a vender por menos de 25 millones, si es que Ozil ya le costó al Madrid 18 millones y solo le quedaba un año de contrato.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.