Las mil caras del fichaje de Cesc Fàbregas (1/4)
Con el permiso de la llegada del Kun al Manchester City, el fichaje de Cesc Fábregas por el Barça ha sido el movimiento más importante del verano. Con su contratación, el F.C.Barcelona suma al actual campeón de Europa, uno de los candidatos a ser considerado el jugador más importante de la Premier League. Por si fuera poco, se trata de un futbolista formado en la filosofía futbolística culé, que casa a la perfección en el proyecto. Cuando hablamos de jugadores de esta envergadura, resulta obvio que su llegada influirá en el equipo de muchas maneras. No sólo Cesc se amoldará al equipo, sino que el juego del Barça también se adaptará al jugador, ya que esto le permitirá ser más fuerte. Las formas en las que Cesc puede encajar en el equipo de Guardiola, y sólo el paso de las jornadas nos descubrirá los planes de Pep respecto al jugador. Mientras tanto, podemos aventurarnos a plantear las diferentes opciones de que dispondrá el técnico y a esbozar las líneas básicas sobre la influencia y el papel de Cesc en cada una de ellas. Así pues, dedicaremos una serie de posts a analizar estas alternativas.
4-3-3 con Xavi y Cesc como interiores:
Esta opción consiste en juntar en los interiores a Xavi y Cesc, para desplazar hasta el tridente atacante a Andrés Iniesta. Era la solución que, tras la salida de Ibra, intuíamos que buscaba Guardiola con el fichaje del de Arenys. Messi como falso nueve, Villa abierto a banda izquierda y la presencia de un falso extremo derecho beneficiándose de la presencia de un lateral como Alves para aparecer por zonas más centradas. De hecho, este ha sido el rol que ha desarrollado Pedro a lo largo de la mayoría de la temporada. Más mediapunta que extremo, era frecuente ver al canario aparecer entre líneas para conectar con Xavi, Iniesta o Messi, emulando su partido ante Alemania en el pasado Mundial de Sudáfrica. El primer movimiento de Guardiola al inicio de la pasada campaña, precisamente, se ajustó bastante a esta idea, al saltar al Sardinero en la primera jornada de Liga con un mediocampo con Keita en el interior izquierdo y con Iniesta partiendo como falso extremo derecho.
Por eso, de cara a la próxima temporada, esa era nuestra apuesta apropósito de la incorporación de Cesc Fàbregas a la disciplina del F.C.Barcelona. No obstante, las intenciones, desde un primer momento, de incorporar junto al ex del Arsenal a un delantero de primer nivel como finalmente ha resultado el caso del chileno Alexis Sánchez, arrojan muchas dudas sobre esta opción. La razón: es prácticamente imposible que el Barça haya planificado la próxima temporada con Pedro y Villa como suplentes. Si Iniesta pasa definitivamente a ocupar una de las tres posiciones de ataque, quedarán dos plazas para cuatro hombres, uno de los cuales sería Messi y el otro un fichaje que puede alcanzar prácticamente los 40 millones de euros y que el mismo Guardiola ha señalado como la incorporación prioritaria. ¿Dónde quedan entonces Villa y Pedro? Hay espacio para que uno de los dos se vea relegado a la plaza de cuarto delantero ante la llegada de Alexis, pero no parece sostenible que pase a ser el quinto delantero de la plantilla.
En todo caso, esta será una de las alternativas que manejará Guardiola a lo largo de la temporada y que será difícil no ver en varios partidos. Con esta disposición, nos encontraríamos a un Iniesta mucho más implicado en la aceleración del juego que en la administración de la base de la jugada, donde el papel protagonista recaería en Xavi y Cesc. El de Arenys, por su parte, que compartiría con Xavi el rol de cerebro del equipo, aportaría desde el interior profundidad y llegada, aspectos que, a otro nivel, hasta ahora ha aportado Keita cuando ha jugado en esta posición. Así pues, de la sociedad que han formado el malí e Iniesta cuando el manchego ha ocupado una demarcación más adelantada, pueden extraerse ideas de lo que podría suceder si finalmente Cesc se adueña del interior izquierdo y Andrés pasa a ocupar la banda izquierda del ataque azulgrana.
En primer lugar, es de prever un intercambio constante de posiciones entre los dos, tanto en amplitud como en profundidad. Pese a ser un jugador eminentemente interior, Cesc es un futbolista que no huye de la banda, sino que por el contrario su interpretación del juego le permite caer sobre el costado para activar la banda y dar amplitud a la jugada cuando ésta lo demanda. Sirva como prueba el tercer gol ante el Madrid en la vuelta de la Supercopa, cuando Cesc recibe en banda derecha siendo el hombre más abierto del equipo y generando el espacio interior en el que se produce la combinación entre Messi y Adriano. Por eso, aun partiendo de una posición abierta, el juego de Iniesta no se anclaría en la orilla, sino que es de esperar que sea el propio juego quien sitúe a ambos jugadores.
Lo mismo sucede si hablamos del posicionamiento en vertical. Así pues, aunque la pizarra dibuje a un Iniesta más adelantado que Cesc, la tendencia del manchego a aparecer en el corazón de la jugada, y la gran llegada y verticalidad de Fábregas, hacen prever que, tal y como ha sucedido cuando Keita ha ocupado el interior, por momentos el interior ocupe una posición más avanzada que el teórico extremo.
En cambio, si Guardiola opta por alinear a Iniesta en banda derecha para reproducir el esquema de esta temporada con un extremo más abierto –Villa- y otro con una mayor presencia por dentro –Pedro-, el contexto para Cesc en el interior izquierdo cambiaría. Sobretodo si el extremo izquierdo es para Villa y no para Pedro, el de Arenys se encontraría un contexto menos combinativo -con Puyol como central izquierdo, Abidal en el lateral y Villa en el extremo- aunque la posición de Messi por el centro evita darle al perfil izquierdo culé el perfil marcadamente finalizador que tuvo la temporada del triplete.
Marcos_Cantabria 9 septiembre, 2011
Hola Moren, solamente quería darte las gracias por escribir tus post durante tantos años. Para mí son de lo mejor que te puedes encontrar en Internet y creía necesario agradecer tu dedicación. Aunque pocos comenten, muchos te leemos. Salud.
david 9 septiembre, 2011
Totalmente de acuerdo con el comentario anterior.
hace mas de tres años que sigo esta pagina con gran placer y creo que merece mas atencion , pero quiza es mejor asi.
una joyita didactica y en la que se nota la dedicacion y pasion que hay detras de tanto trabajo.
enhorabuena
Moren 9 septiembre, 2011
@Marcos_Cantabria y @david
Vuestros comentarios me han hecho darme cuenta que en Octubre cumplirá 5 años esta aventura de En un momento dado.
Muchas gracias a todos los que en algún momento os habéis sumado a ella.
gaunes 10 septiembre, 2011
Un placer leerte. La verdad es que lo doy la razón a los anteriores comentarios. Leo cada nuevo post de este blog, lo malo es que no surge mucha conversación en los comentarios, pero los artículos son espectaculares.
Juanmita 11 septiembre, 2011
Justo Moren habla de Iniesta arriba y se lesiona Alexis jaja. Es un contratiempo pero es una opcion muy probable para partidos en los que haya que mantener más el control de juego, aunque para partidos como el del próximo martes contra el Milan, hago de pitoniso y preveo el famoso MVP arriba.
Referente a lo de la web, prefiero que seamos poquitos los que la leemos incluso comentamos, que se de otras webs que eran de calidad y ahora son una jauría. Gracias a Moren y a todos por las lecciones.
Pingback: Las mil caras del fichaje de Cesc Fàbregas (2/4) | En un momento dado 17 septiembre, 2011
Pingback: Las mil caras del fichaje de Cesc Fàbregas (3/4) | En un momento dado 1 octubre, 2011
Pingback: Las mil caras del fichaje de Cesc Fàbregas (3/4) – En un momento dado 28 julio, 2019