Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Dani Alves y el 3-4-3

Dani Alves y el 3-4-3

Del último partido de Liga ante el Mallorca seguramente se recuerde antes el hattrick de Leo Messi o la actuación del canterano Isaac Cuenca, pero sin duda, una de las mejores noticias para Guardiola fue el gran partido de Dani Alves. El lateral brasileño es sin lugar a dudas el futbolista más castigado por el 1-3-4-3 que esta temporada está utilizando Guardiola en el que no existe su teórica demarcación natural. Desde En un momento dado, ante las dificultades en el proceso de renovación de su contrato la pasada temporada que apuntaban a una posible salida hacia el Manchester City, creíamos que la hipotética solución de Guardiola a una posible marcha de Alves, más que tratar de substituirlo “hombre por hombre” hubiese pasado por algo más complejo con el objetivo de hallar por otras vías lo que podía ofrecer un lateral tan singular. En ese planteamiento, hubiésemos apostado por el cambio de sistema y la adopción del 1-3-4-3, con 4 medios para equilibrar su participación en la media y extremos bien abiertos para garantizar la amplitud que aporta Dani con su proyección por bandas.

No obstante, incluso con Alves el técnico parece dispuesto de llevar a la práctica el plan del 1-3-4-3, y sin la figura del lateral carrilero en el esquema, las soluciones que ha encontrado Guardiola para dar entrada al brasileño han sido dos. Tras el partido ante el Villarreal en el que Alves fue baja y en el cual el Barça estrenó disposición táctica, el primer encuentro en que, con Dani sobre el césped, el equipo formaba con 1-3-4-3 fue frente al Osasuna en el Camp Nou. En esa ocasión la defensa de tres la formaban Mascherano,Puyol y Abidal, por delante Guardiola situó un rombo compuesto por Busquets, Xavi, Cesc y Thiago, y arriba Villa en la izquierda, Messi como falso nueve y Dani Alves ocupando la posición de extremo derecho. El desempeño del brasileño fue excelente pues el planteamiento del rival y la extraordinaria actuación de los jugadores interiores le ofrecieron en el costado los espacios que necesita para desarrollar su juego.

Alves es un futbolista que lleva el peligro por banda llegando y no estando, que necesita de espacios en los que aparecer y que tiene dificultades cuando debe atacar en estático. Por eso, ante un rival de mayor entidad como el Valencia su nivel ofrecido en esta posición bajó muchos enteros y el juego del equipo se resintió de los problemas que ello ocasionó, principalmente una pérdida de menos calidad que dificultaba la presión y permitía las contras del adversario.

Desde ese partido, Alves no ha vuelto a jugar en el extremo y su posición ha sido la de lateral derecho en la defensa de tres. Lo hizo ante el Atlético de Madrid en casa, repitió en el Molinón contra el Sporting y otra vez en el empate a cero frente al Sevilla. En ese rol, no obstante, Alves fue menos Alves. Encorsetado, tímido y anclado, no suponía ningún problema para el equipo pero era un futbolista desaprovechado que prácticamente limitaba su participación en fase atacante a ofrecer una salida limpia desde la defensa. Resultaba sorprendente observar como un lateral mucho más defensivo como Eric Abidal se incorporaba más a posiciones ofensivas que el brasileño, debido a que se encontraba muchomás seguro y cómodo que éste en su rol como lateral en la defensa de tres.

Y llegó el partido ante el Mallorca, e independientemente de lo que le exigió el rival, se vio a un Dani Alves mucho más armónico, más fluido y natural que en otras ocasiones ante escenarios similares.  Un Alves menos rígido que limitado a la hora de proyectarse por banda como un carrilero, encontró la manera de aportar al equipo localizando su influencia en una zona más interior incorporándose a la media para generar superioridades. Un Alves más parecido al que se vio en Sevilla que al que se ha visto hasta ahora en el Barça que intercambió roles con el extremo respecto a lo que ocurre en el 1-4-3-3. Cuando Alves es carrilero, él es el encargado de dar amplitud por la banda y permite al extremo liberarse para aparecer por dentro, en el 3-4-3 es el extremo el que abre y Alves el que aparece por carriles interiores.

Queda la duda de saber cual será su solvencia defensiva en esta línea de tres cuando el equipo se enfrente a rivales de mayor entidad sobretodo fuera de casa, y pensando en eso, de persistir Guardiola con la idea del 1-3-4-3, una opción para dar cabida a Alves en el dibujo podría pasar por situarlo en la media en una posición a medio camino entre el interior y el volante, algo similar al rol que desempeñó Thiago en banda izquierda ante el Sporting de Gijón. Lejos de la línea de fondo para disfrutar de espacios a los que llegar desde atrás, con las espaldas cubiertas por un jugador más preparado para defender en una línea de tres y cerca del corazón de la jugada para aportar en su gestación. Además, como con Thiago en el Molinón, esta posición permitiría liberar de responsabilidades en banda al extremo de ese costado, por lo que el nuevo rol de Alves podría ir acompañado por un cambio de banda de Villa que le permitiría vivir más cerca del área. Otra opción para sacar ventaja de esta posición de Alves y subsanar la pérdida de uno de los interiores del rombo, pasaría por situar en la posición de falso extremo derecho a un centrocampista -bien Cesc, bien Iniesta- para así sumar ese cuarto centrocampista desde la delantera. El movimiento de acercamiento de este jugador, además, facilitaría la creación de espacios en la banda por los que podría aparecer Alves desde segunda línea.

Comments:2
  • Gauneus 1 noviembre, 2011

    Increíble post.
    Felicidades Moren!

    Difícil puzzle tiene Pep con el 3-4-3, pero demuestra mucho de su personalidad. Pues seguir con el 4-3-3 metiendo nuevos jugadores como Cesc y Alexis seguramente aportaría el nivel de “novedad” imprescindible para que el equipo no se “cansase de ganar”. Pero Pep quiere ir más allá, dar un pasito más hacia ese equipo ideal que tiene él en su cabeza.

    Sin duda, el aspecto más complicado de este 3-4-3 es Alves, y tal como dices en el post, serían 3 las posibles opciones, pero cada una tiene serias desventajas, bien en el desaprovechamiento de Alves formando en defensa de 3, la no ideonidad del brasileño para jugar de extremo y la pérdida de un interior al situarlo en la media.

    A ver que sigue intentando Guardiola…

    Reply
  • Arbmas 4 noviembre, 2011

    Cada vez tengo mas claro que Alves tendria que ser uno de los primeros jugadores “importantes” a sustituir, al encontrar jugadores como Pedro, Cuenca o Adriano, deja de ser un jugador tan imprescindible, para dar amprlitud y profundidad.
    No tengo nada contra Alves pero creo que para seguir con el ciclo ganador hay que ir renovando el plantel, con gente nueva y hambre de ganar.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.