Sobre una piedra caliente
Mayo de 2011: El Barça termina la temporada conquistando la cuarta Champions League de su historia. En Wembley como la primera, y sin encontrar respuesta en el Manchester United, su rival. Unos meses antes, allá por el mes de diciembre, su fútbol seguramente alcanzó la cumbre. Uno de esos períodos que el fútbol concede de cuando en cuando. Entre ese mayo y aquel diciembre, el Barça se topó con la prueba más dura que tuvo que enfrentar el equipo: un cuádruple duelo contra el Madrid de Mourinho. De él, los azulgranas salieron como campeones de Liga y Champions y habiendo perdido una Copa del Rey. Los duelos ante el Madrid, también sirvieron para descubrir carencias. Frente a un rival que te lleva al límite en cada una de las posiciones, se pueden detectar más fácilmente. Por ejemplo, que el reino de Xavi empezaba la cuesta abajo. Que se imponía más lejos y ahora a veces la perdía. O que, arriba, los compañeros de Messi imponían poco y el rival tenía dos preocupaciones menos. Ese verano, tras levantar la orejona, llegó Alexis Sánchez. También llegó Cesc. Aquella final de Champions, no la pudo jugar Puyol de titular. El capitán llegó demasiado justo después de una lesión de varios meses.
Mayo de 2012: El Barça finaliza la Liga en segunda posición, lejos del líder, el Real Madrid. A nueve puntos. Estuvo a diez. En Champions cae en semifinales contra el Chelsea y gana la Copa del Rey al Athletic de Bielsa. Vilanova ocupa el lugar de Guardiola como primer entrenador del equipo, y durante el verano se suma a la plantilla un lateral izquierdo, Jordi Alba. Como también se necesita un central, llega el mediocentro del Arsenal, Alex Song.
Mayo de 2013: La Liga regresa al Camp Nou. 100 puntos, igualando el récord firmado por el Madrid una temporada atrás. Contra los blancos, en el Camp Nou empate a dos mientras que del Bernabéu salió derrotado. En la Copa del Rey perdió tanto en la ida como en la vuelta ante los de Mourinho. Se despidió de Europa en semifinales, a las que accedió después de eliminar al PSG con dos empates, y tras recurrir en el partido de vuelta a un Messi todavía lesionado. A las puertas de la final esperaba el Bayern. Cuatro a cero en la ida y cero a tres en la vuelta. En verano llega Neymar. Después el Tata. Y no se ficha un central porqué, a sus 35 años, el fichaje es Puyol. Se va Thiago, sigue Song.
Mayo de 2004: En la ciudad ecuatoriana de Cuenca (Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca) se está celebrando la octava edición de la Bienal de Pintura. En ella, el artista colombiano Óscar Muñoz (Popayán, 1951) participa con su obra Re/trato, una filmación en loop en la que el artista pinta un retrato con agua sobre una pierda caliente. A medida que el trazo del pincel avanza, el calor de la piedra va evaporando el dibujo. Mientras se dibuja el mentón, desaparece la frente. Metáfora de la búsqueda de la propia identidad y de la naturaleza inconclusa de esta tarea, para el artista, completar el retrato, se vuelve una labor imposible.
Ayer, noviembre de 2013, el Barça saltó por primera vez al Amsterdam Arena en partido oficial con Pinto, Puyol, Piqué, Mascherano, Montoya, Song, Xavi, Iniesta, Pedro, Cesc y Neymar. En el banquillo aguardaban Oier, Patric, Bartra, Busquets, Sergi Roberto, Adama y Dongou, y fuera de la convocatoria, por motivos diversos, se quedaban Víctor Valdés, Alves, Jordi Alba, Sergi Gómez, Adriano, Dos Santos, Afellay, Isaac Cuenca, Tello, Messi y Alexis Sánchez. Los dos primeros cambios del Tata Martino fueron por Puyol y Xavi. Eso. Sobre piedra caliente.
Rene sinatra 27 noviembre, 2013
Moren, se comentaba que era un partido para los pesos pesados y rotar a jugadores como Busquets, Bartra y Alexis
Consideras que el Tata se equivoco, al confiar en ellos?
Song demostro una vez mas que el sustituir a Busquets le queda grande, pero considero que es culpa de quien lo ficho para jugar ahi
Al igual que Xavi y Puyol demostraron una vez mas su decadencia, Pedro no aporto profundidad ni desmarques
El unico peligro fue Neymar que se echo el equipo a la espalda
Morén 27 noviembre, 2013
No creo que fuera un error dar descanso a piezas clave, pero sí es cierto que eso desnudó las carencias que tiene actualmente la plantilla del Barça. Es como es, o mejor dicho -y como pretendo hacer ver en el artículo- es como era. Todos los futbolistas del Barça que saltaron ayer al césped tienen cabida en la plantilla, pero tantos no, y la no-renovación del equipo (y sobretodo la no-consciencia de que eso sea necesario- ha terminado juntando a demasiados.
Milo 27 noviembre, 2013
Como se echó de menos ayer a Adriano, Alves, Busquets y Bartra. Un Barça sin buena salida de balón y jugando al borde de su propia área es una catástrofe anunciada. No diría que fue falta de intensidad pero para presionar y generar superioridades de requiere que todo el grupo corra de forma uniforme(cosa que si hizo el Ajax con jugadores 5 años más jóvenes). Dicho esto creo que a parte de utilizar a los canteranos que prometen (que aún están “muy verdes”), el Barça si pretende continuar en su anterior estilo de juego y competir a nivel europeo deberá plantearse reforzar con fichajes de nivel en todas sus líneas por que ayer no hubo ni defensa ni organización ni finalización.
Morén 27 noviembre, 2013
Yo creo que la necesidad de reforzarse no depende de si se quiere jugar con uno u otro estilo de juego. Es una pura cuestión de nivel. El Barça ya no puede jugar bien a lo que jugaba, y tampoco tiene piezas para jugar a otra cosa.
Milo 27 noviembre, 2013
Tu crees que Xavi, Puyol, Piqué, e incluso Iniesta están en este momento para correr los 5 km de más que corrió el Ajax?, circular rápido el balón y generar superioridades entre líneas???? yo creo que no y para eso se necesita gente nueva, rápida que toque el balón, se tienen algunos jugadores jóvenes como Sergi Roberto, Bartra, Adama, etc. pero no están todavía para competir en Champions…. a este equipo lo coge el Bayern y les mete 10, no 7…..
Y si ya no se puede jugar a lo que antes…..pero tampoco se puede correr y estos jugadores tampoco pueden jugar al pelotazo…o pase largo
Morén 28 noviembre, 2013
Ahí está el drama del Tata, que tiene un equipo diseñado para ejecutar un plan que ya no le funciona (porque los futbolistas se llaman igual, pero no son los mismos) y al mismo tiempo le faltan piezas para aplicar un plan distinto. Es lo que tratamos de reflejar en el artículo, el equipo no se ha renovado. Ni en una dirección ni en la otra.
Weer_Garcia 27 noviembre, 2013
El sábado refutaba sobre un tweet de tu persona y sobre el análisis, que no existe una linea congruente y básica para el nuevo juego del Barça. HOY comprendo esas palabras, lastimosamente el nuevo modelo, el antiguo o el venidero, funcionara siempre y cuando el Tata pueda decidir quien se queda, quien sale y romper eso de las vacas sagradas.
Ayer la evidencia que hoy es tendencia de critica es Xavi. Lo cierto es que el 6 ya no esta en su mejor etapa y me atrevo a decir que esta en su estado de declive como jugador. Dosificarlo seria lo ideal y dejarlo junto a Puyol en partidos claves como cambios para refrescar posiciones.
Linea por linea ayer el FCB se vio frágil sin sus piezas claves (partiendo de este argumento no como excusa) sin embargo, la idea no la tiene clara en juego y aplicación del mismo. Un punto clave: EL FALSO 9 ES UNA TACTICA MUERTA!!!!!!! No se puede seguir con ese jueguito del falso nueve! Mejor fichar un 9 clavado y que rompa lineas de los centrales del rival, pero seguimos con la formula que ya se hace vieja.
Este equipo volvera a tener identidad, cuando directiva, comunicadores, directores, técnicos y jugadores se sumen a una: Volver a lo que los hizo campeones mundiales y referencia del fútbol mundial. De lo contrario, el mismo problema, las mismas soluciones, siempre la misma crisis.
Saludos