La semana de Thiago
Las dos obras de Guardiola siguen su curso. Por un lado el Bayern, para quien la Bundesliga ya es solo banco de pruebas a la espera que vuelva la Champions, y por el otro Thiago, que tras una semana de estruendo ha dejado con la boca abierta a Alemania entera. Su gol al Stuttgart dio la vuelta al mundo, y el fin de semana lideró la goleada de los de Munich, batiendo el récord de contactos con el balón del campeonato alemán. Guardiola sigue jugando con sus piezas sin, de momento, decidirse por ninguna, y últimamente viene coqueteando con el 4-2-3-1. No es el dibujo que uno más vincularía al entrenador catalán, pero ya lo usó también en su segunda temporada en el Barça. A Thiago, al Thiago de ahora, le beneficia.
De entrada, el esquema no le obliga a guardar tanto la posición, es más flexible. La rigidez táctica que tan a menudo se le resistió a Thiago en Barcelona, pierde intensidad. A cambio aumentan los espacios. Con los laterales abiertos y Götze esperando entre líneas, toda la zona media queda para Lahm y Thiago, algo que el brasileño, y su necesidad de contactar siempre con el cuero, agradecen. Por otro lado, sin el triángulo canónico en mediocampo, el recurso de la salida con le mediocentro entre centrales queda de lado. El primer pase recae exclusivamente en los centrales y por lo tanto, es más defendible. Thiago tiene excusa para recrearse en un mal que ahora es ventaja, su marcada tendencia a acercarse al hombre que tiene el balón. Lo que en otro contexto supone acercar una marca al compañero, ahora se convierte en auxilio. Con un espacio enorme para él, libertad para explorarlo y encaje para sus vicios futbolísticos, vimos al mejor Thiago. Guardiola sigue con su obra.
por allasfcb
Artículos relacionados:
- Alemania se enamora de Thiago Alcántara (Guillermo Valverde en MarcadorInt)
- Los centrocampistas de Guardiola
- Cuatro culpas para un fracaso
Edu 5 febrero, 2014
La variante del 4-2-3-1, desde mi punto de vista, le vino perfecta a Guardiola para introducir a Götze. Aunque también jugó bien de falso 9, el alemán me parece casi único en la mediapunta. De hecho, creo que ahora mismo es el jugador más influyente en el juego del Bayern.
Con respecto a Thiago, tengo dudas de si este sistema le beneficiará a medio plazo, y es que faltan Javi Martínez y Bastian. Como sabemos, parece que Javi no le convence como mediocentro único en un 4-3-3, pero ya sabemos de su gran rendimiento en un doble pivote. Incluso me parece que ahora mismo, aún con el nivel de Thiago, Pep apostaría en un partido de Champions de alta exigencia por Lahm-Kroos.
La verdad es que la plantilla le da innumerables opciones, y ahora empiezo a dudar si realmente adoptará el 4-2-3-1 como sistema base cuando todos estén recuperados. Al final hablamos de que 2 o 3 futbolistas de súper élite quedarían en el banquillo. En un hipotético 4-2-3-1 con Martínez-Kroos Robben-Götze-Ribery y Mandzukic (pasando a Lahm al lateral) miraríamos al banco y veríamos a Thiago, Bastian y Müller. No sé hasta qué punto eso será un problema para Guardiola.
Un saludo.
Morén 5 febrero, 2014
Yo también creo que la mejor cara de Götze es partiendo desde dentro, ya sea desde la mediapunta o desde ese interior derecho con libertad para irse arriba con el que hemos especulado en el blog alguna vez.
Tines razón en que con el 4-2-3-1 caben menos centrocampistas (por eso es un esquema tan poco Guardiola). Prever como será el Bayern de abril es realmente complicado. Fíjate que yo todavía creo que Lahm volverá al lateral…