Barça, 12 de marzo de 2014
No debemos olvidar que los planteamientos de los entrenadores no buscan un resultado concreto, sino un escenario, un juego, un partido que les lleve a conseguirlo. No hay un planteamiento para el uno a cero y otro para el dos a cero. Hay un plan para poner el partido de cara. Lo que sí existe es la posibilidad de asumir más o menos riesgos, pero ni Martino ni Pellegrini lo creyeron necesario pese a que en la ida ninguno de los dos equipos fue perfecto. Volvieron a no serlo, pero ambos tenían motivos para actuar como actuaron. Uno, el argentino, contaba con la compensación de jugar como local y con dos goles de renta; el otro, el chileno, con cartas en la manga que le permitían imaginar una ventaja sin necesidad de desmelenarse. Así pues, el plan de inicio de ambos técnicos cambió muy poco. Martino repitió con el Barça-control, el de los cuatro centrocampistas en el que Iniesta, desde una línea superior, es al mismo tiempo un recurso para juntarse arriba y un refuerzo para esconder el esférico.
Pellegrini, por su parte, volvía a ceder la iniciativa, consciente que con el sistema defensivo de su City, cualquier otra cosa era exponerse a hincar la rodilla demasiado pronto. Contaba en su chistera con el gol a balón parado y con Agüero. Sin embargo, sí sorprendió que no acompañara al Kun. Fue su segundo error grave de esta eliminatoria tras la lentitud para recomponer la defensa después de la expulsión de Demichelis en la ida. El delantero argentino era una carta ganadora contra Mascherano. El Jefecito no es central, y ante puntas que le exigen conocer los entresijos de la posición, sufre. Ninguno más complejo que el Kun. Pero presentando el City una sola referencia arriba, Piqué quedó libre siempre para realizar la ayuda. Agüero no apareció y los ingleses se quedaron sin traducir su juego en oportunidades. En ausencia del delantero, fue Silva el encargado de comandar los ataques citizen.
Como descubrimos en el segundo tiempo, la primera mitad de Piqué escondió más imperfecciones que las que se dejaban ver. El Barça no defendió bien -mejor con balón que sin él- pero gracias a Gerard el City no llegó a intimidar. Sólo algún error de colocación y temple de Jordi Alba a la hora de leer la posición de Nasri, provocó que la sociedad del francés con Silva metiera el balón en el área. Por lo demás, sin balón, en el Barça sorprendió el comportamiento de Busquets, que corrió más que nunca. Que lo haga en vertical ya lo esperamos, pero no es tan habitual que lo haga también en horizontal. Llegó a ambas líneas de banda. Con Cesc por momentos con apariencia de doble pivote, Busquets voló muy libre. Demasiado.
En ataque, Martino finalmente optó por alinear juntos a sus 5 mejores futbolistas de medio campo hacia adelante, y los dispuso repitiendo la misma organización que en la ida pero con Neymar donde Alexis. En el Etihad lo insinuó y ayer ofreció una nueva evidencia: cuando Neymar juega en la derecha, como el perfil diestro le pone más difícil salir hacia dentro, adopta una posición de partida bastante más centrada. La consecuencia es que vemos a un Neymar bastante más asociativo pero más inconstante. Combinó bien con Messi, y con el argentino también se relacionó de manera interesante en cuanto al espacio. Ney quería entrar y Messi salir para recibir sobre su perfil cómodo. Contra lo que se podía intuir, se pisaron poco. Con la plataforma despejada para la recepción del 10, y el apoyo cercano de Neymar, Xavi y Alves para combinar, la banda izquierda fue un aclarado para Iniesta. Recibió con espacios y en situación ventajosa para encarar. Pero como Andrés desequilibra mucho pero define poco, esta situación sirvió principalmente para trasladar el foco. El Barça primero juntaba en la derecha y después en la izquierda. En este segundo escenario quien encaraba el perfil vacío era Neymar, que encontró buenas situaciones para entrar sobre el lado débil.
La primera mitad terminaba con empate a cero, y la segunda empezaba con un cambio skyblue que apuntaba a positivo para los intereses del Barça. No lo fue. La entrada de Dzeko por Agüero resultó ser un revulsivo que inclinó el campo sobre el arco de Valdés. El City rondó el gol, Víctor lo salvó y quizá ahí estuvo la eliminatoria. Dzeko, referencia en el juego directo, obligó a que el Barça cambiara los roles de marcador y libre entre Piqué y Mascherano, con lo que perdió el decisivo factor corrector de Gerard. Por suerte para Martino, antes de que la herida se abriera demasiado, apareció Iniesta. Pasó a jugar de interior sin matices, bajando a la base a buscar el cuero y trasladándolo a campo rival sin riesgo de pérdida. Bajó las revoluciones a un inicio de segundo tiempo muy peligroso para los culés, prácticamente al mismo tiempo que Messi adelantaba al Barça y sellaba la clasificación para cuartos.
El City se la jugó ya sin tiempo al centro lateral y a cargar el área, con Navas, Milner, Dzeko, Negredo y Touré en el campo, pero Zabaleta dio por concluida una eliminatoria que finalizó con otro gol en el último minuto de Dani Alves. No fue un Barça perfecto, pero seguramente sí la mejor versión que puede ofrecer ahora mismo el equipo de Martino. Sirvió para eliminar al Manchester City venciendo tanto en la ida como en la vuelta. No es poco.
Artículos relacionados:
LaiaReventós 13 marzo, 2014
Gran analisis.
Hemos mejorado, pero ha ayudado mucho el planteamiento de Pelegrini, oblgiado por el resultado, obviamente. Messi ha podido estar mas liberado lo que le ha permitido recibir de cara para atacar a Lescott, además de los espacios que ha generado para Neymar y Andrés, que a su vez propiaciaban espacios para Leo en la continuación de la jugada. Me ha encantado ver a un Messi mas implicado en la defensa. Iniesta da la sensación de que ha vuelto a su mejor nivel, y para mi Piqué se ha cascado un partidazo, es muy dificil ser el defensa “vecino” de Alves, que a su vez, es un desastre defensivamente, anarquia total, la mayoria de situaciones de peligro que nos han hecho han sido, por perdida de Neymar enla que Alves no estaba en su posición. Pero ojo, en la eliminatoria Alves ha aportado dos goles!
Lo que más me preocupa en este momento es el momento regular que atraviesa Busquets y la fijación del Tata por Xavi, que para mí ya no está para este tipo de partidos.
Morén 13 marzo, 2014
Yo creo que el primer tiempo de Xavi es positivo. Estuvo bien incluso en un ritmo alto. Lo que sí es cierto que en el segundo tiempo se cayó. Es cuando el City inclinó el campo y tuvo que bajar Iniesta a meterse como un interior más. Yo creo que en esta Champions, el Alexis/Pedro por Xavi es un cambio bastante claro en las segundas partes tanto con marcador a favor como en contra.
Otsuka 13 marzo, 2014
Estupendo análisis, coincido muchísimo con casi todo pero me sorprende que consideres que Pellegrini no se desmelenó. ¡A mi el City me pareció un despelote!Y si el Barça está mejor en la finalización ayer la eliminatoria se acaba en el minuto 20. ¿Cómo consideras tú que intentó el City impedir un ida y vuelta en el que Messi no fuera decisivo? ¿O crees que les parecía que el riesgo era inferior a la ganancia?
Morén 13 marzo, 2014
Qué visita más agradable! 🙂
Yo es que creo que lo que hizo el City fue aplicar mal su plan, pero no que de inicio tuviera la intención de exponerse demasiado. En cierto modo me pareció un planteamiento similar al de la ida, pero con Lescott donde Demichelis (su primer tiempo en el Etihad pesó mucho en la marca a Leo) y con Neymar donde Alexis, que permitió una movilidad a mi parecer muy interesante en ese perfil derecho. Eso y que el Camp Nou es otra cosa. El City normalmente es un equipo que defiende muy mal, y ayer también lo hizo, pero decisiones como la entrada de Milner o la soledad de Agüero arriba, me hacen pensar que Pellegrini buscaba un primer tiempo menos abierto que el que vimos. Desde mi punto de vista, al City ayer “lo desmelenaron”.
Otsuka 14 marzo, 2014
Y más agradable aún la recepción ^^ Tengo tu blog entre las primeras lecturas de la mañana desde hace pila así que es un placer comentar aquí por fin.
Además, me has aclarado la cuestión, ahora ya entiendo mejor lo que dices y lo comparto, desde luego. Yo este año no he podido seguir al City más que 10-12 partidos, pero diría que las prestaciones defensivas de Pellegrini son tan malas que rozan lo ilógico. La que le lió Mourinho soltando a Hazard y poniéndole marca a Touré fue una cosa tremenda, un baño impropio de la posición en la clasificación que ocupaban. No sé si hay un déficit en la concepción de la plantilla, si Pelle está contagiando esa indolencia tan suya o qué pasa, pero el City me ha decepcionado bastante. Kompany-Touré-Fernandinho no es la medular más sólida del mundo pero uno piensa que podrían ser cimiento de una estructura mucho más resistente.
Guarda este comentario para cuando ganen la Premier xD
José luis 14 marzo, 2014
Comparto el analisis y me apunto al cambio de Xavi en las segundas partes, o al reves. Pero me preocupa como ha comentado laiaReventos el “caso Alves”. Defensivamente creo que hace daño al sistema defensivo, especialmente con Xavi en el campo, en ataque parece mas de lo que aporta, a pesar de los goles (circustancial). Yo personalmente lo venderia, pero me gustaria saber vuestra opinion.
Morén 15 marzo, 2014
Hola José luis, a partir del lunes empezamos a hablar del Barça 2014-15, y ya te avanzo que del lateral derecho hablaremos el día 28.
zas 16 marzo, 2014
creo que dentro de lo que se puede fue un buen partido del barsa, venía de momentos muy malos y supo sobreponerse. Sobre la dispocisión ofensiva llegados a este punto habría que plantearse la opción de jugar con messi y neymar mas liberados y los 4 centrocampistas ejerciendo como tal. Me explico, sería jugar algo como:
valdes
alves, pique, mascherano, alba
busquets
xavi,cesc, iniesta
messi, neymar
AUnque signifique renunciar parcialmente a algunos mecanismos esta disposición me parece mas benéfica para la mayoría de nuestros jugadores, les da un rol casi ideal para sus propios intereses. En cierto modo se vió algo así cuando para la segunda mitad del segundo tiempo ante el city iniesta bajó definitivamente y neymar se salió de la banda.