FCB 2014-15 | Jan Vertonghen
Fecha y lugar de nacimiento: 24 de abril de 1987, Sint-Niklaas (Bélgica).
Altura: 1,89 m.
Peso: 86 kg.
Club actual: Tottenham Hotspur.
Desde que Márquez se lesionara en 2009 y Puyol se hiciera fuerte como pareja de Gerard Piqué, la pareja con mejor salida de balón de Europa seguramente se vio en Amsterdam. En Holanda, a sacar el balón jugado, normalmente se la da una importancia exagerada e imprudente, porque no siempre se tienen las piezas indicadas para hacerlo, pero aquel Ajax de Martin Jol primero y Frank de Boer después, las tenía. Al menos esas sí. El hoy atlético Alderweireld y el spur Jan Vertonghen formaban un duo casi perfecto en este menester. Uno diestro, otro zurdo, salida en largo o en corto y buen hacer en la conducción. Los dos belgas permitían a su equipo empezar prácticamente siempre con el balón limpio.
Al zurdo Vertonghen, a veces mediocentro y demasiado a menudo lateral, el inmovilismo del Barça lo llevó a Londres, a las filas del Tottenham de Villas Boas. Con el técnico portugués, Jan disipó las dudas que pudiera haber y se convirtió en uno de los centrales más fiables de la Premier, pero el proyecto nunca terminó de asentarse y sin Bale se le saltaron las costuras. El de Oporto abandonó White Hart Lane y los Spurs suben y bajan en una temporada marcada por la irregularidad. Fuerte y corpulento, Vertonghen es un central especialmente dotado para el primer pase. Técnicamente muy bueno, combina bien en corto y tiene visión y golpeo para intentarlo también en largo. En conducción irrumpe con fuerza y sentido, bien para dividir, crear la superioridad en la media o para progresar a zonas más avanzadas. Actualmente su equipo es quinto en la tabla a 6 puntos y un partido más del cuarto, todo apunta a que se quedarán sin Champions. Puerta abierta.
anonim 26 marzo, 2014
En cuanto a salida de balon, creatividad y vision de juego lo ves muy por debajo de Hummels y Luiz, porque en lo demas parece que no se llevan tanto.
Morén 26 marzo, 2014
Sí me parece que está un escalón por debajo. Vertongehn es un central con una excelente salida de balón y sólo lo pondría por detrás de los dos que mencionas, pero ese par son otra cosa. No es lo mismo ser un central que la saque estupendamente que ser Hummels, como no es lo mismo ser un delantero de banda con gol que ser Cristiano Ronaldo.
Agonco4 26 marzo, 2014
Creo que sería el más fácil de sacar de su equipo (aunque Levy…), la pena que me dá es que nos va a costar más caro de lo que podríamos haberlo sacado del Ajax hace dos años ya que se fue a los Spurs por 12 Kilos y que en ese momento era una oportunidad de mercado.
¿Creeís que con fichar a un solo central es suficiente? Si ya se necesitaba uno antes de la salida de Puyol del equipo, yo creo que lo normal sería fichar a dos en ese puesto y que uno de ellos se pudiese adaptar a la banda como perfil lateral defensivo para cerrar partidos.
Central contrastado + promesa.
turuwilder 26 marzo, 2014
A mí es el que más me gusta y creo que es fichable. Y respecto a lo que dice @Agonco4 es verdad que últimamente se habla mucho de fichar dos centrales. Yo creo que dadas las limitaciones económicas yo me centraría primero en cubrir el resto de necesidades, sobre todo el interior, y dependiendo de la inversión, ventas etc afrontar el fichaje de un segundo central. Y sí, efectivamente si se hubiera fichado al belga hace dos años por esa cantidad nos estaríamos ahorrando ahora muchos dolores de cabeza.
LaiaReventós 26 marzo, 2014
Yo creo que el central que encajaria como anillo al dedo en el Barça es el central que hace de corrector a Hummels, Neven Subotic, más rápido, más contundente, más barato y tampoco anda mal en la salida del balon. El problema es la larga lesión que todavia le mantendrá apartado hasta mayo. Además, no quiero ser tan supesticiosa como el Cholo pero los centrales alemanes en españa…
Como segundo central Musacchio, bueno, de la liga, y libre.
Morén 26 marzo, 2014
Libre no, que por lo visto su contrato no termina en 2014 sino en 2018: http://www.mundodeportivo.com/20131230/roig-musacchio-acaba-contrato-en-2018-no-ahora_54398658949.html
anonim 26 marzo, 2014
Dos centrales los veo muy necessarios, os explico. Para mi Song tiene que irse, masche pasa a ser sustituo natural de Busi, por lo tanto hay que contar como centrales en plantilla a Pique y Bartra, y como emergencia a Masche. Por lo tanto lo mejor seria el fichaje de un central fuerte fisicamente agresivo i rapido para complementar a Pique y Bartra, y el segundo fichaje para esta posicion deberia ser un perfil Abidal. Lateral con la posibilidad de jugar de central, un perfil que habra que rastrear bien el mercado ya que hay pocos con este perfil (IVANOVIC seria uno, pero es viejo y caro). Y en la posicion de interior como comentais, yo creo que no se debe fichar a nadie, el medio campo lo debe cubrir la cantera, que ya maman tiki-taka desde sus origenes. Rafinha viene pisando muy fuerte en el Celta, y el Lucho le ha dado galones de organizador con posiciones menos adelantadas, y su agresividad defensiva seria un buen complemento a la falta de forma de Xavi para defender. Y ya no hablar de Samper, que en 2-3 años tiene que estar en el primer equipo si o si. Para mi Roberto no tiene el nivel.
anonim 26 marzo, 2014
Creo que estas equivocado, o cuanto menos tu version es mucho menos atractiva, rompedora y creativa q la de Moren, tu propones fichar para defender mejor y el propone fichar para atacar mejor, para ser mas dominadores, el habla de darle una vuelta de tuerca mas a lo que hay ahora, de volver a ser grandes, el habla de dar mas opciones a nuestros delanteros tu hablas de darselas a los suyos… en fin sobre gustos… si te gusta un barça mas defensivo tambien lo entiendo, pero almenos para mi lo que me atrae del barça es su juego. Y en cuanto Rafinha dudo que llegue a triunfar aqui se esta destapando como un buen falso extremo/mediapunta y no creo q le quite el sitio a Messi, no descartaria que lo vendieran si llega una buena oferta.
PD: Podrias usar otro pseudonimo, soy el mismo q ha escrito el primer mensaje y llevo varios dias usando este nombre. Gracias!
anonim 26 marzo, 2014
Creo que estas equivocado, o cuanto menos tu version es mucho menos atractiva, rompedora y creativa q la de Moren, tu propones fichar para defender mejor y el propone fichar para atacar mejor, para ser mas dominadores, el habla de darle una vuelta de tuerca mas a lo que hay ahora, de volver a ser grandes, el habla de dar mas opciones a nuestros delanteros tu hablas de darselas a los suyos… en fin sobre gustos… si te gusta un barça mas defensivo tambien lo entiendo, pero almenos para mi lo que me atrae del barça es su juego. Y en cuanto Rafinha dudo que llegue a triunfar aqui se esta destapando como un buen falso extremo/mediapunta y no creo q le quite el sitio a Messi, no descartaria que lo vendieran si llega una buena oferta.
PD: Podrias usar otro pseudonimo, soy el mismo q ha escrito el primer mensaje y llevo varios dias usando este nombre. Gracias!
Alan 26 marzo, 2014
Fántastica planificación de EUMD, esperaba mucho y realmente incluso me ha sorprendido para bien. Gran retrato de los jugadores, todo muy exhaustivo y bien explicado. Felicitaciones bien merecidas.
Por lo que se, los mejores en pases en largo podrían ser: Hummels, Thiago silva y Piqué, aunque Vertonghen y Luiz tienen buena técnica y muy buena conducción.
Creo que Vertonghen sería más que suficiente para mejorar la salida del balón desde atrás, teniendo en cuenta que Piqué se podría prodigar mucho más en desplazamientos en largo con otro compañero que le libere…
Morén, ¿crees que a Piqué el sistema actual(con dificultades para tener ventaja al iniciar jugadas, la presencia de Mascherano etc) le cohíbe un poco en los desplazamientos en largo y por lo tanto podría evolucionar en ese aspecto? A que nivel ves a Gerard sacando el balón?
Morén 26 marzo, 2014
A mi Piqué me gusta más en corto que en largo. En mi opinión el central del Barça con mejor diagonal es Mascherano, de hecho. En lo que Piqué es de los mejores, como digo, es en el pase corto, en “la salida de Xavi”.
Lo que sucede con Piqué, es que es el único del triángulo centrales + mediocentro autosuficiente en el inicio de la jugada, y eso es más fácil de defender por parte del rival. Además que, como comentas, es tan imprescindible aguantando al equipo en defensa, que tampoco se permite demasiadas alegrías.
Morén 26 marzo, 2014
@Sobre el segundo central
Es un tema que trataremos sobretodo el día 3 de abril, pero dejo un comentario a modo de resumen porque es natural que el tema haya surgido también hoy:
Es evidente que la plantilla, con el adiós de Puyol, tendrá ahí un agujero. Sin embargo, entiendo que no es un verano para gastar ahí. Las otras prioridades son lo suficientemente importantes como para que no se deba recortar en ninguna de ellas para reforzarse con un cuarto central. Lo dijimos en el primer artículo de esta planificación, la mejor plantilla del Barça para la próxima temporada, es incompleta:
“Antes de empezar, deben tenerse en cuenta algunas dificultades inevitables. La principal, que se va tarde. En los últimos dos veranos sólo se han incorporado al club tres futbolistas: Jordi Alba, Song y Neymar. Sólo dos titulares. El equipo no se ha renovado todo lo que era necesario, y ahora no podrá hacerse todo de golpe. Toca detectar las prioridades, los puntos clave desde donde arrancar el nuevo proyecto, y asumir que la mejor plantilla posible para el próximo curso, no puede ser ni completa ni perfecta. El primer año de Rijkaard, el equipo eran 11 más Iniesta, y en el de Guardiola 11 más Puyol, Busquets y Keita. La prioridad este verano es reforzar ese núcleo duro de titulares, entendiendo titulares no como los 11 que saltan de inicio sino como los 14-15 que son susceptibles de hacerlo ofreciendo plenas garantías.” http://eumd.es/2014/03/fcb-2014-15-un-verano-de-mas-de-100-millones/
Desde mi punto de vista, este es un verano para mejorar el equipo (mejorar “los once”) aunque eso implique una plantilla con carencias. Como último punto de la planificación, sí apuntaremos una operación secundaria muy concreta que podría venir a solventar algunas de esas zonas oscuras, pero será algo muy puntual y que, de hecho, sólo tendrá un nombre.