FCB 2014-15 | Ter Stegen: La solución al problema
Salvo sorpresa, Ter Stegen será el encargado de sustituir lo insustituible, de ocupar el lugar del único jugador en la historia del club que ha sido titular en tres finales de Champions. No hay opción perfecta cuando es precisamente a esta a la que se debe buscar sustituto. Ter Stegen no tendrá fácil triunfar en el Barça; necesitará la ayuda de todos, y no le bastará con ser muy bueno, que lo es. El portero del Monchengladbach es uno de los proyectos de arquero más interesantes de Europa. Con 21 años, no es una incorporación para salir del paso, sino que el F.C.Barcelona aspira a encontrar en Marc-André a un guardameta para muchos años.
MARC-ANDRÉ TER STEGEN
Fecha y lugar de nacimiento: 30/04/1992, Mönchengladbach (Alemania)
Altura: 1,89 m
Peso: 85 kg
Dorsal: 1
Demarcación: Portero
A los porteros bien se los podría dividir en dos grupos. Por un lado los que solucionan problemas, y por el otro los que los evitan. Tan válido es un grupo como el otro, aquí las preferencias ya dependerán del gusto de cada uno. Entre los mejores los hay de los dos tipos. Unos son la expresión del instinto por encima de la reflexión, más proclives al momento de genialidad y a solventar por recursos y puro talento situaciones peligrosas. Los otros, menos evidentes, anticipan la situación comprometida y la corrigen antes de que se de. Participan más en el juego que en la jugada. Tomando un lance en concreto para ejemplificarlo, diríamos que mientras unos salvarían el mano a mano con el delantero tras un balón puesto a la espalda de su defensa, los otros se situarían en una posición adelantada reduciendo la distancia entre ellos y sus zagueros, provocando así que el pasador no detectara un hueco para el envío ni el delantero para el desmarque.
Ter Stegen pertenece al primer grupo. A los que paran, y cuanto más le chuten mejor, porque más para. En eso apunta a ser uno de los mejores. La jugada que hemos elegido en el párrafo anterior, sirve para describirlo. Marc-André no es un jugador que viva los partidos fuera de su portería. En Barcelona matizará este aspecto, pero es un guardameta que se siente más seguro cerca de la línea de gol que fuera del área. Aún así, cuando el rival pone un pase profundo a la espalda de los centrales, suele solventar bien la situación. Permite que el problema se de, pero lo ataja. En este lance en concreto, sale muy rápido y demostrando mucha decisión. Quizá parta desde más lejos que otros, pero no tiene miedo de llegar tan arriba como ninguno. No titubea. Es un futbolista con mucha personalidad.
Este seguramente haya sido el factor decisivo para elegirle. Hemos hablado al principio de la magnitud del reto, y sabemos que en la meta azulgrana tan o más importante que las cualidades como portero, es saber convivir con la presión. Aquí toca poner un enorme asterisco, porque las situaciones que ha enfrentado Ter Stegen quedan lejos de lo que supondrá ponerse bajo el travesaño del Camp Nou, pero si atendemos a lo que ha sido su carrera hasta la fecha, es de las opciones que más garantías ofrecen para poder lidiar con el desafío a nivel mental. Las referencias, en este sentido, no podrían ser mejores.
La misma personalidad demuestra cuando tiene que jugar el balón con los pies: es un especialista. Su Borussia prácticamente siempre sale jugando, y él participa activamente en el mecanismo. Tiene un papel relevante. No es un apoyo, es un vértice. Centrales abiertos, el mediocentro ofreciéndose por dentro, la opción del pase a una segunda altura a la posición de los laterales… a Marc-André no le asustará tener que salir en corto. Además sumará algo nuevo: su envío con la mano. En esta suerte es muy preciso y tiene potencia como para poner el balón casi en la divisoria. Es un recurso que le permite lanzar rápido la transición y que, si el Barça decide defender los córners dejando a tres hombres arriba, puede cobrar mucho valor cuando el guardameta se imponga por alto.
Es otro aspecto en el que el Barça mejora. Ahí Ter Stegen no es Courtois pese a medir casi 1,90 pero a la hora de defender los balones aéreos el equipo ganará un punto. Más en el envío frontal o colgado desde el lateral que en los saques de esquina, donde al alemán le cuesta un poco más imponerse. En general, mandar en la zona del portero es uno de sus puntos débiles. Su territorio es la portería, no el área. Resulta curioso que un portero de su envergadura a veces de la sensación de ser pequeño. Su presencia ocupa poco y no por una cuestión de físico. Bajo los tres palos, eso sí, es capaz de todo. Abonado a la parada milagrosa, exhibe reflejos, velocidad en el gesto e intuición. Es valiente en el uno contra uno y le gusta llevar la iniciativa cuando el delantero encara. En el disparo lejano es difícil sorprenderle pero tiende a habilitar el segundo remate. Busca blocar el disparo pero no siempre lo consigue, lo que da pie al balón suelto en el área. Se intuye como algo temporal, pero a día de hoy es la realidad de un portero joven que todavía está por hacerse.
Es precisamente esto lo que todavía lo convierte en un portero propenso al fallo. Difícil encontrar a un guardameta de 21 años que no lo sea. Todos han pagado el peaje. Será importante que el club lo arrope, y en esto tendrá mucho que decir la elección del segundo portero. Ter Stegen tiene que ser una apuesta, un todo o nada. Si no, será nada. El Barça buscaba portero para los próximos diez años y Marc-André puede serlo. Pero necesita tiempo, confianza y comprensión en el fallo. Que se lo crean.
Javi 18 marzo, 2014
La gran duda con Ter Stegen (y con cualquier otro que venga, aunque sea Courtois) es saber como van a reaccionar a los errores, que llegarán, seguro. Una de las grandes virtudes de Valdés es que fue capaz de demostrar un carácter impresionante y un gran espíritu de superación que le permitieron no hundirse con los fallos (me vienen siempre a la mente los famosos goles de Villa tras sus malos saques).
Ese es el gran reto de Ter Stegen. La gente que lo conoce dice que es duro y que seguramente sea capaz de sobreponerse. Pero el Camp Nou es el Camp Nou, no perdona.
Y en ese sentido, la afición también tiene que poner de su parte, y saber que Valdés en sí mismo es insustituible. Es el mejor portero de la historia del club. No le pidamos al nuevo milagros.
Anonim 18 marzo, 2014
Bueno eso de los fallos y la presion tambien dependera de como vaya el equipo, sera distinto si el equipo juega bien y gana o si juega mal. En su favor puede estar q no aparenta ser tan chulo como aparenta ser Valdes, que puede hacer alguna parada mas espectacular q las q hacia Valdes y eso para el aficionado no entendido es sinonimo de porterazo, y tambien q las urgencias de titulos de la aficion son algo menores ahora que cuando Valdes empezaba.
Arbmas 18 marzo, 2014
Valdes entonces seria del grupo que evitan los problemas no?, no he visto nunca un partido de Ter Stegen pero por como lo describes parece un portero mas parecido a Casillas que a Valdes, parece un portero de paradas espectaculares, de parar lo que otros no pueden, sera dificil que alcance el nivel del actual Valdes, pero no me extrañaria que fuera incluso mas querido por la aficion que el propio Valdes si logra rendir a un buen nivel, creo que Valdes a sido muy cuestionado tambien por que diria que no cae muy bien a muchos, e incluso ahora que esta en un nivel enorme creo que no se le valora suficiente.
Morén 18 marzo, 2014
Totalmente, Valdés es de los porteros que cuando el equipo está bien, cuanto mejor juega menos para. Ter Stegen, es cierto, es más Casillas, más Oliver Kahn.
Sonmovides 18 marzo, 2014
Yo pienso como @arbmas, un portero mas “casillesco” es mas fácil que se haga con la afición. A la gente les gustan los milagros, beatificar porteros y tal.
El problema es que los fallos de Ter Stegen son muy de Youtube también. Habrá que saber vivir con ellos, tiene condiciones para ser el portero de la próxima década pero sustituye al mejor portero de la historia del club.
Sólo espero que no pase lo mismo que cuando se fue Zubizarreta que la portería engulló a muchísimos porteros, alguno muy bueno.
Alan 18 marzo, 2014
El buen lanzamiento con la mano de Ter Stegen es esperanzador para el juego del equipo, en especial en los contraataques. Ese contexto se podría potenciar si el 9 que se fichara, resulta ser veloz en zancada y con metros por delante; Mario Gomez, Adebayor, Mandzukic y Cavani encajarían en el perfil físico del delantero buscado y también cumplirían en el requisito de poder caer a banda en un momento dado. Sin embargo, en cuestiones técnicas, mentales(disciplina, regularidad) y económicas ya es otro cantar.
“Resulta curioso que un portero de su envergadura a veces de la sensación de ser pequeño”. Realmente mide 1,85m, no hay más secretos. Es una practica habitual en los clubes hinchar la estatura de sus porteros y centrales cuando estos están lejos del 1,90… algunos ejemplos: Casillas, Pinto, Song, Pepe(siempre se pone de puntillas en la foto), Thuram…
Incluso a veces lo utilizan para intimidar aún más con la envergadura del jugador! Caso sonado fué el de Ibrahimovic, que al fichar por el barça, por arte de magia pasó a medir 1,95m. Parece una práctica bastante ridícula, pero que duda cabe, que debe tener un efecto sugestivo bastante importante en rivales y aficionados.