Lleva la diez
El sábado en Wolfsburgo, Arjen Robben empezó el partido prácticamente de mediapunta, con Ribery en la izquierda y Shaqiri en la derecha. No salió demasiado bien y pronto Guardiola intercambió las posiciones del holandés y el suizo, pero el experimento habla claro de la evolución que está teniendo Robben de un tiempo a esta parte. De ser un extremo a pierna cambiada tan demoledor como predecible, a ampliar hasta tal punto su juego como para que su técnico se plantee alinearlo de enlace. Arjen, en el Madrid, el Bayern y la selección holandesa, se había especializado en su jugada. Recogía el balón fuera y terminaba dentro con una diagonal en busca del gol. Arma devastadora ante rivales inferiores, cuanto más se igualaban las fuerzas más sencillo era anularle. Al fin y al cabo, el rival “sólo” tenía que prepararse para una acción. Decisivo en el marcador, en el juego podía llegar a ser un problema.
Cuando en enero de 2013 se anunció el fichaje de Guardiola por el Bayern, pusimos la cuestión sobre la mesa. ¿Qué técnico iba a renunciar a la determinación del holandés, para apostar a algo más en el juego como lo que puede aportar Müller? Heynckes no lo hizo, y Pep tampoco, pero en el caso del catalán, porque su Robben es otro. Después de que la Champions conquistada hiciera desaparecer todos los fantasmas, el Robben de ahora se parece más al del PSV o el Chelsea, y Pep además ha aprovechado la situación para potenciar su juego entre líneas. En este Bayern de más toque y más control, Arjen es uno más, uno de los que más. Y como sucede en la izquierda con la pareja Alaba-Ribery, sus nuevos registros permiten mil posibilidades distintas a su equipo. Incluso que su entrenador piense en él para jugar en la mediapunta. Con 30 años, Arjen ha cambiado. Nos ha dado una lección. Al fin y al cabo, en este Bayern de Múnich, es quien lleva la diez.
Artículos relacionados:
zas 11 marzo, 2014
Muy de acuerdo, robben está en un gran momento, a poco de llegar guardiola dijo que para él robben era un jugador muy inteligente. Pep a invitado al futbol a ser mas amplio y colectivo, cuesta ahora vivir de una sola jugada. Un caso similar y reciente es el de walcott, el chico que había sido desde siempre aquel jugador de mucha velocidad pero poco mas se ha transformado en este último año y medio en un jugador de mayores recursos. Ahora marca goles, no se pierde jugando por el medio, saber moverse con inteligencia e incluso ha funcionado bien haciendo de falso 9.
En el otro extremo quedaron los jugadores que vivían de una sola jugada y no pudieron modificarse, caso de nani, el portugués era hace 5 años un atacante “casi élite”, titular en un manchester dominante en europa y lider de su selección. Nani fue y sigue siendo el jugador “velocidad por fuera y centro al área” un clásico extremo inglés. Pero aquello que servía de maravilla hasta hace un tiempo ahora ya no es suficiente, y sin ser menos que antes el portugués ahora es suplente de un manchester mediocre y muy cuestionado en su selección. Guardiola cambió el futbol para siempre