
Guardiola, 7.000 robles y los bloques de basalto
A algo menos de 400 kilometros de Múnich, se encuentra la ciudad de Kassel. Una de las más importantes de la región alemana de Hesse, en ella se celebra cada cinco años la feria más relevante de arte contemporáneo del mundo. De lustro en lustro, la documenta sirve al mismo tiempo como rastreo de lo que sucede y como anticipo de lo que vendrá. En su edición de 1982, la septima, su comisario Rudi Fuchs invitó a Joseph Beuys a repetir participación. Para la ocasión, el artista alemán amontonó a las puertas del museo Fridericianum (lugar donde transcurre gran parte de la feria) 7.000 bloques de basalto. Sólo podrían ser retirados si, a cambio, se plantaba un roble en algún lugar de la ciudad por cada uno de ellos, junto al cual se situaría el bloque de basalto a modo de recordatorio de la acción. Ésta no se completó hasta cinco años más tarde, coincidiendo con una nueva edición de la documenta, y ya tras la muerte de Beuys. No era la primera vez que el artista que le había explicado el arte a una liebre muerta o que había convivido siete dias con un coyote en una galeria de arte, mezclaba dos elementos de texturas tan distintas como un árbol y un bloque de roca volcánica. En Múnich, ya lo advirtió Rummenigge, para esta noche quieren quemar los árboles. Les quedará el basalto.
Guardiola no lo tiene tan caro. El basalto es Hoeness, Matthäus o Effenberg. El Bayern antiguo, el alemán. Le preguntaban a Pep tras la derrota en el Santiago Bernabéu sobre cómo iba a plantear el encuentro de vuelta, y el de Santpedor dudaba. “Cuánto más vertical va el balón, más vertical vuelve”. El partido disputado había expuesto con claridad el peligro de abrirle la puerta al Madrid. No contragolpea como el de Mourinho pero tiene a los futbolistas que tiene. La transición defensiva alemana no es todo lo consistente que cabría desear ni a nivel colectivo ni a nivel individual, y esta noche enfrentará a un Gareth Bale y a un Cristiano Ronaldo en bastante mejor estado que el pasado miércoles. Benzema dependerá de él para ser el mismo. Por contra, Guardiola puede salir a jugar a lo que jugó en Madrid. Control y posesión para mandar sobre el esférico y minimizar el peligro de una contra madridista. Sucede que pese al asedio de los primeros minutos hasta el gol, el Bayern no sólo no se adelantó, sino que no llegó a disfrutar de demasiadas ocasiones claras de gol. A punto estuvo, pero casi siempre faltó el detalle, o se impuso el detalle de los jugadores blancos. Xabi Alonso, Pepe, Ramos, Coentrao y Carvajal, sobrevivieron a la avalancha y el Madrid pudo cerrar bien su área. La tentación de abrir el partido, dejar salir a los blancos y encontrar así espacios en el frente del ataque, está ahí.
No es tanto una cuestión de nombres como de voluntad hacia el juego. Los once, con un plan o con otro, seguramente varíen poco. Thomas Müller por Rafinha respecto a la ida, y quizá Javi Martínez por Schweinsteiger, porque al alemán no se le encuentra un rol definido y porque el ex del Athletic suma piernas en la recuperación y una ayuda más sólida a los centrales en la defensa a Benzema.
Puede ser interesante ver donde entra Müller. Tanto como extremo derecho, segundo delantero o mediapunta, el alemán es gol y agitación. Algo irrenunciable en Champions y más cuando se está obligado a darle la vuelta a un resultado adverso. Lo normal, lo que imaginábamos en Madrid, es que se situara cerca de Mandzukic para aprovechar la segunda jugada tras balón directo al croata, y para sobrecargar una área que intuíamos débil ante la posibilidad del centro lateral. Sin embargo, a la práctica, la agresividad de los laterales blancos y la jerarquía de Pepe por alto, permitieron muy poco al Bayern en este tipo de situaciones. Hoy los alemanes juegan en casa y a la Champions le gusta poner misterio a las eliminatorias, pero Pep podría plantearse alternativas. Una de las posibles sería abrir a Müller y orientar por dentro a Robben. La aportación de Thomas en banda apenas cambiará. Seguirá cargando el área y apareciendo en cualquier lugar, pero con el holandés en tres cuartos, el Bayern puede encontrar el equilibrio que le permita atacar todos los frentes. Por fuera, por arriba, por el centro y a ras de césped. Al Madrid le tocaría diversificar su defensa y, además, sobre el campo, aunque tendrá una arma nueva, ésta será de doble filo.
Para la final de la Copa del Rey ante el Barça, faltó Cristiano Ronaldo y Ancelotti dispuso a su equipo en un 4-4-2 con el que apuntaló el área de Casillas. Hace una semana, en la ida, quien faltó fue Garteh Bale y el técnico italiano repitió disposición. El tipo de defensa fue distinto pero el esquema y el número de efectivos implicados en la tarea no varió. Que jueguen juntos el galés y el portugués, y además lo hagan también con Benzema, es una gran noticia para el Madrid y un problema para Guardiola, pero con el cambio se abre una grieta que si los blancos no compensan o el Bayern logra meterse por ella, puede cambiar bastante el escenario del partido de ida. La amenaza madridista a la contra no hará más que aumentar, pero en la mitad que atacarán los alemanes, las ayudas defensivas en banda pueden llegar más tarde y por el centro aparecer más espacios. El muro de basalto que aguantó la embestida bávara será distinto, y el Bayern sólo necesita un gol. Seguramente Guardiola guardará las cerillas, aunque las tenga a mano por si acaso.
Artículos relacionados:
Nacho 29 abril, 2014
Eso creo yo, que Guardiola no utilizará las cerillas y ganará o perderá a su estilo. Y Müller al 95% jugará; fue un error dejarlo fuera de inicio en Madrid.
Mucho más variable veo la disposición del equipo blanco, que se ha mostrado muy seguro con el 4-4-2 en las dos citas más importantes en lo que va de temporada (la final de Copa y la ida de la eliminatoria que nos ocupa).
Lo que parece estar claro es que el estilo directo que desde el final de la Quinta del Buitre (exceptuando el año de Valdano) es dogma para el Real Madrid no comulga en partidos contra rivales de entidad si se juega con tres delanteros. Con el 4-4-2 se salvan esos problemas y para mí sería una sorpresa que hoy Ancelotti no saliera con este sistema.
Y con el 4-4-2 puede poner a Benzema, Cristiano y Bale en el once, siempre y cuando el galés se sacrifique en la línea de mediocampo como ha venido haciendo Di María. La otra opción es dejar a Benzema o Bale en el banquillo para que salgan de revulsivo cuando las piernas estén cansadas en la segunda parte. Cristiano, si está a tope, parece un fijo en el once inicial.
Iniesta10 30 abril, 2014
Bueno, no es hoy el día adecuado para darle palos a Guardiola, podría considerarse como un comentario ventajista porque a posteriori todo es muy fácil, pero hombre, despues de este resultado algo de autocrítica si se debe hacer a la lavor de Pep en Munchen.
Ya expresé en un post anterior que me había decepcionado bastante el Bayern de Pep, y anoche todavía me decepcionó más. Pero ahora mi crítica va más allá de Pep, considero que tanto Ribery como Robben son jugadores decadentes, que probablemente ya han cumplido un ciclo con el Bayern de Jupp Heykens.
La crítica que le hago a Pep es doble. Por un lado una crítica general, que además de a Pep incluiría a la Secretaría Técnica del Bayern. Una cosa es esperar demasiado tiempo a que un ciclo se caiga para renovarlo, como está haciendo el Barça, y otra muy distinta es cargarse un proyecto cuando llega a ser ganador. Esto es un error de la Secretaría Técnica.
La llegada de Pep suponía un cambio de modelo bastante radical y dogmático justo cuando tenían los jugadores que tenían y que eran los ideales para ese ciclo ganador que habría podido durar un poco más de tiempo. Por otro lado también hay un error por parte de Guardiola porque viendo a este Bayern es como si el Bayern quisiera ser el Barça, cosa a todas luces ilógica. Nunca lo conseguiran con los jugadores que tienen, porque ni Ribery y Robben son Messi ni Neymar, ni Sweni ni Javi Martinez son Xavi e Iniesta, ni siguiera Busquets, etc. Pep tiene un equipo formidable pero no para jugar a lo que jugaba el Barça 09/10. Tampoco los centrales son Márquez y Piqué de aquella exitora temporada.
En definitiva, Pep tiene un equipo magnífico, pero no para jugar a esto. No al menos a nivel de semifinales de champions (puede que si para ganar la bundesliga).
Hay más (segunda crítica, ya más específica). El exceso de dogmatismo de Pep, que se manifiesta entre otras cosas con la defensa zonal en las jugadas de estrategia (cosa que aquí corregía Tito Vilanova haciendoles entrenar jugadas de estratégia que nos dieron algunos goles). De la misma manera que el Madrid en la liga española juega con tres delanteros y ha cambiado ese detalle para jugarle al Bayern con un 442 para reforzar el centro del campo. Pep se tendría que haber adaptado también al Madrid, que es uno de los mejores equipos del mundo en jugadas de estratégia. No hay problema si no quiere adaptarse cuando juegas contra el Hamburgo, pero si cuando lo hace contra los blancos.
Este exceso de dogmatismo ya nos costó goles cuando entrenaba en barcelona, pero ese Barça iba muy sobrado, no se notaba en exceso porque el equipo lo solucionaba siempre, pero ahora que la distancia entre el Bayern y el Madrid no es tanta pues debería haberlo solucionado. Más si el Bayern hace un mes que ganó la liga y sabiendo que le tocara quien le tocara (Madrid, Chelsea, Atletico) todos van bien en las jugadas de estratégia.
Me reafirmo. No creo que Pep triunfe en Munich, y más si no empieza por cambiar ya a Riberý y Robben, que quizás ya no volverán a dar de sí más de lo que dieron.
Veremos si Pep en Munich es tan caprichoso en los fichajes como lo era aquí (se gastó una fortuna y acertó muy poco. Lo de Ibra y Chigrinski fué escandaloso, aunque aquí se lo taparon), y veremos si se lo dan todo o lo limitan.
Morén 30 abril, 2014
Quizá estamos haciendo el análisis demasiado en caliente extrapolando lo que fue el partido de ayer del Bayern a lo que ha sido la temporada. Porque sin ir más lejos, decir que el ciclo ganador del Bayern se ha terminado me parece un poco exagerado. Por lo pronto ha barrido en liga, y el año que viene lo volverá a intentar en Champions. El gran Barça de Pep ganó la Champions la mitad de las veces que la jugó, y ese ha sido el mejor equipo que ha habido en mucho tiempo.
No creo que ayer Guardiola fuese dogmático. Más bien lo contrario. Un Guardiola dogmático nunca saldría a jugar con dos centrocampistas. En mi opinión, Pep sí pretendió cambiar a su equipo respecto a la ida. El problema, desde mi punto de vista, es que creyó que sus jugadores y su equipo era mejores de lo que realmente son. Algo que, por otro lado, le lleva sucediendo a Europa entera los últimos 12 meses. Salió a jugar como si de los dos, el bueno fuera el Bayern, y al no serlo, fue brutalmente superado.
Iniesta10 1 mayo, 2014
No se, quizás la reacción ha sido demasiado en caliente, pero de todas formas hemos visto un Bayern con mucha posesión que en 180 minutos apenas ha conseguido dañar el sistema defensivo blanco, y que en cambio ha recibido 5 goles que pudieron ser más.
Es que un Barça decadente y al que el Bayern de Jupp Heykens endoso un 7-0 como total de eliminatoria, le hace más daño al Madrid.
Ha sido un querer y no poder, una impotencia tan absoluta que es claro que la responsabilidad es del entrenador.
Es cierto que casi toda Europa daba por superior al Madrid, pero la mayoría, como yo, nos fiabamos de los medios de comunicación, no los habiamos visto apenas, en cambio eso no puede ser excusa para Pep, que los está entrenando todos los días.
Tampoco me cabe ninguna duda de que el Bayern seguirá ganando ligas las próximas temporadas, porque Pep es un grandísimo entrenador y porque allí el Bayern es superior a todos los rivales. También es cierto que la próxima temporada competirán por la champions, como hará también el Madrid, el Barça, el Chelsea, etc.
Mi opinión de Pep es muy buena, creo que es un magnífico entrenador, pero creo que el triunfo tan prematuro lo han endiosado un poco, y que probablemente a su carrera deportiva (quizás no tanto a su salario) le irá muy buen este tropezón.
Me hubiera gustado que Pep hubiera descansado un par de temporadas y hubiera vuelto a coger de nuevo al Barça cuando se tenía que renovar el equipo (para la próxima temporada). Ahora tendrá que renovar bastante al equipo germano y prácticamente tendrá el mismo trabajo que aquí pero con mayor dificultad porque encima tendrá que convencer a directivos y aficionados. Aparte de que seguramente querrá quitarnos jugadores fichables y/o de la cantera blaugrana.
Es un contrasentido. Es como si Torres (que lleva al Atletico en el corazón) los hubiera eliminado de la champions llevando la paródio de “el pupas” al extremo.
Pues esto es lo mismo con Guardiola. Quiere hacer un Barça en Munich contra viento y marea cuando solo tenía que retocar su Barça aquí con todo a favor.
Iniesta10 1 mayo, 2014
La idea de Pep no casa con la idiosincracia del Bayern, sino con la del Barça. Por más que quiera le será muy dificil conseguirlo. Más ahora después de este resultado.
Pep es un entrenador de muchos recursos. En los 4 años que entrenó al Barça cambio 4 veces la forma de jugar. Yo pensaba que en Munich se adaptaría a los jugadores que tenía, como hacía aquí, que visto el resultado obtenido por Jupp, haría algunos retoques y mejoraría algunos aspectos. Pero es que lo que he visto es una imitación del estilo Barça. Eso no es lo que yo esperaba de Pep, francamente. Y no creo que consiga hacer jugar al Bayern a lo Barça mejor de lo que hubiera podido hacerlo aquí en Barcelona.
Lo mires como lo mires, si Pep ha ido allí con la idea de jugar como juega el Barça, está en un error. No lo conseguirá. Me extrañaría mucho.