Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

45′ para Sabella y 45′ para Messi

45′ para Sabella y 45′ para Messi

Argentina salió a jugar con 0-0 y a los tres minutos se vio por delante. El análisis del primer tiempo debería tener esto presente. Antes del gol en propia puerta de Kolasinac, tuvimos poco tiempo, pero el suficiente para intuir que lo que después veríamos no era la idea original. En el saque inicial, tanto Rojo como Zabaleta, pisaban la divisoria. Iban a ser carrileros. Protegidos por tres centrales atrás, el carril sería entero para ellos, y suya la responsabilidad fijar la amplitud de los ataques. Arriba fijaría Agüero, y entre los tres estirarían la lona para Messi. Por detrás Maxi y Di María entrando por ese pasillo central. Pero como decimos, a penas tuvimos tres minutos para intuir este plan en Argentina.

Tras el gol, riesgo cero. Sabella no iba a conceder un tropiezo en Maracaná, en el partido de debut y ante el rival, a priori, más peligroso del grupo. Los laterales ya no subían, con lo que atrás quedaba permanentemente formada la línea de cinco, Maxi se paró a la misma altura que Mascherano, y Di María, que quiere estar en todas, se esmeraba tanto en la vuelta que no siempre llegaba a tiempo para la ida. Argentina, que no va sobrada de calidad atrás, defendiendo por acumulación con seis o siete futbolistas por detrás del cuero en todo momento. No defendió bien, pero a base de sumar efectivos logró que la sensación de vulnerabilidad apenas de tradujera en peligro efectivo de los bosnios.

Sin asumir ningún riesgo en su mitad de campo y dirigiendo sus esfuerzos a asegurar el área de Romero, todo el volumen en campo rival quedó en los pies de Messi, Agüero y las apariciones de Di María. Sucede que todos paraban muy lejos, y si el madridista no alcanzaba la mediapunta en conducción, era Leo quien tenía que venir a recibir, y el problema, más que el hecho que el 10 reciba abajo, es que lo haga tan lejos del Kun. En este escenario creció el doble pivote rival, Besic dando una exhibición defensiva a campo abierto sobre la zona del azulgrana, y Pjanic en transición defensa-ataque filtrando siempre el pase. Si una cosa diferencia el juego de Messi con Argentina respecto al Barça, es que con la albiceleste tiene a compañeros moviéndose por delante de él. Este es el principal motivo por el cual hace tiempo que se siente más cómodo cuando juega con su selección que con su club. Ahí encuentra la posibilidad de mandar un pase hacia adelante y de que se lo devuelvan de cara.

Argentina en Brasil es Leo Messi. Sin él, habría que cambiar todo lo que se ha escrito. Por eso, por mucho que a Sabella puede que le pesara renunciar a ese quinto defensor que, con marcador a favor, compensa las carencias argentinas en cuanto a talento diferencial atrás, nada está justificado si no hace a Leo feliz. No lo dudó el seleccionador, y al descanso introdujo dos cambios. Sólo me preocupa que Messi esté feliz. Gago por Campagnaro, Higuaín por Maxi, y una actitud muy distinta de los laterales para que el equipo se organizara al rededor del 10 y no de Romero. Con 1-0 a favor, Argentina pasó de cerrar con 5 a, por momentos, hacerlo con dos. De ahí que cuando entró Ibisevic y Bosnia pasó a jugar con doble punta, los de Sabella sufrieran. Fijado el ataque por fuera, Gago ofreciendo un pase hacia y desde atrás, Di María agitando y dividiendo, y Agüero y el Pipa sujetando a los dos centrales bosnios, Messi encontró contexto, compañeros en los que apoyarse y ese bendito pase hacia adelante que después vuelve hacia él, que tanto le alegra el juego.

En el minuto 65 se lo dio a Higuaín, el delantero del Nápoles le devolvió la pared y Leo definió, como acostumbra, limpiando la parte interior del poste. Argentina jugaba mejor, lo hacía al rededor de Messi, y el azulgrana estaba cómodo. A cambio, eso sí, perdió seguridad atrás. No sólo por el gol, Bosnia llegó más y con mayor sensación de peligro. Superado el debut, además con gol catártico del 10, en lo que queda de grupo al 5-3-2 no lo veremos más. Es el Mundial de Messi. Que teman los otros.

Comments:1
  • zas 19 junio, 2014

    hola moren, me gustaría que este mundial lo ganara messi para consagrarse como el mas grande. Sin embargo esto de los 4 delanteros no me motiva mucho, me parece que es repetir el esquema visto en el mundial anterior y también en la última copa america (donde se cayó eliminado ante urugya con los mismos 4 arriba). Creo que estaría bien sacar a uno de los 4 para incluir un centrocampista mas.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.