Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Por qué Holanda jugó con defensa de cinco?

¿Por qué Holanda jugó con defensa de cinco?

Partido con dos caras muy diferentes. El primer tiempo dispuso 45 minutos de competición e igualdad en tensión. España salía con Diego Costa y Silva, Holanda con tres centrales, Blind en la izquierda y 2+1 en el mediocampo con De Guzman más próximo a De Jong que a Sneijder. Van Gaal arriesgó, y pese a los cinco de detrás, le planteó a España una defensa adelantada. Los cánones marcan que una zaga de cinco no es compatible con situar la línea arriba, pero a los holandeses les funcionó en base a dos ideas muy bien ejecutadas.

El problema de defender con cinco y adelantar la defensa suele venir porque en mediocampo, lo normal, es que tu rival acumule más hombres que tú, y por lo tanto, el lanzador encuentre facilidades para filtrar un pase a la espalda de la defensa. Van Gaal solucionó esto por dos vías: quitándole centrocampistas a España y sumándolos él. Para lo primero, enfocó la primera línea a impedirle a la selección de Del Bosque su cadena habitual de pases. El balón que circulara por delante de la mirada de Van Persie y Robben estaría tranquilo, pero no así la conexión con la media. Se incentivaba el envío largo y se asumía el riesgo de que uno de estos encontrara a Costa, a cambio de que el pase del central no llegara al mediocentro, el del mediocentro a Xavi y el de Xavi a Iniesta o Silva. Los problemas en salida de España, terminaron llevando abajo a Xavi, y el de Terrassa se juntó ahí con el doble pivote español y los dos centrales. Cinco jugadores por detrás del holandés más adelantado.

Cuando el balón se filtraba y lograba encontrar entre líneas a Silva o a Iniesta -lo qual sucedía en más ocasiones de las que, en la misma situación, sucedería con cualquier otro equipo-, la consigna era que los centrales pudieran salir tan arriba como fuera necesario. Vlaar, de Vrij y sobretodo Martins Indi, llegaron a pisar la divisoria persiguiendo a los mediapuntas rivales. Que, pese a esto, el primer tiempo fuera equilibrado, se debió a que España supo aprovechar el riesgo que asumía el mecanismo, y bien con Costa moviéndose a la espalda del central que salía, bien con Silva entrando al espacio liberado por el hispano-brasileño, bien por el majestuoso proceder técnico del hombre que recibía en tres cuartos, se permitía posesiones en campo rival con las que generar peligro. Visto que, en parte, el planteamiento defensivo de Holanda consistió en que uno de los tres centrales se convirtiera recurrentemente en centrocampista, resulta inevitabe preguntarse por qué, entonces, Van Gaal optó por salir con cinco hombres atrás. La defensa de cuatro le habría permitido contar permanentemente con ese centrocampista extra, y la concesión, teniendo en cuenta que el ataque de España no suele estar especialmente poblado, no aparentaba pesar más.

La respuesta estuvo en ataque y a la postre fue la que decantó el partido en el segundo tiempo. Holanda jugaba con carrileros y España no tenía quién los siguiera. Tanto Blind como Janmaat llegaban muy arriba con el carril para ellos. España, en mediocampo, no tiene hombres de banda ni el tipo de futbolista para insistir en un retorno defensivo que se antojaba necesario, y eso terminó emparejando a los dos tulipanes exteriores con Alba y Azpilicueta. Los laterales de España salían muy lejos a buscar a su par, o lo que es lo mismo, por dentro quedaba un duelo en igualdad de Van Persie y Robben contra Ramos y Piqué, sin posibilidad de error para los centrales. Los hubo, y de Casillas, y sumémosle las llegadas de Sneijder a la ecuación. En este contexto táctico, de los pies de Blind salieron los dos goles de Holanda que paralizaron a los jugadores españoles y que agitaron demasiado a su seleccionador.

Del Bosque reaccionó con el Pedro por Alonso que terminó por partir al combinado nacional y de aclararle el escenario a Robben. El futbolista del Bayern, Van Persie y Sneijder en un hombre a hombre con Ramos, Piqué y Busquets, con los laterales demasiado lejos como para poder ofrecer una ayuda. Cada transición fue tortura para el que fuera campeón hace cuatro años en Sudáfrica, y moral para el derrotado entonces que, ahora, no iba a bajarse de la ola. Más allá del impacto que provoca el choque y de las consecuencias que cada uno se aventure a adivinar, a España se le complica un grupo que, a priori, no da mucho margen de error. Los de Del Bosque están obligados a ganarle a Chile, y seguramente por más de un gol.

Comments:5
  • touolousen 14 junio, 2014

    Queria hacerte una pregunta un poco off-topic en calve Barca.

    Tu planificacion con el punto clave Ney-Messi detras de un delantero ¿puede asemejarse (salvo distancias y obviando el mal resultado) a lo que planteo del Bosque con Iniesta (seria Neymar) y Silva (seria Messi) detras de Costa (uno de los delanteros que se propnian por cierto) ?

    Lo digo por valorar algunas debilidades, yo en su dia veia la de defender a los laterales rivales (que lo comentamos en el debate de aquel articulo) y ayer contra la linea de 5 (que no es lo normal cierto) Blind (grande este chico) fue un lanzador tremendo desde el lateral que nadie defendia.

    Y otro agujero grande fue los centrales tan tan abiertos debido a a la altura de los laterales, que aunque no llegaron a linea de fondo, sí debian subir bastante.

    En fin, lo dejo como reflexion general, no quiero que suene a critica ventajista por el resultado, xq se que 1º es muy diferente el contexto y los jugadores y 2º Silva e Iniesta me encantaron con esa libertad en el 1er tiempo y Neymar Messi es mucho mas aun que INiesta Silva (al menos en pegada y gol).

    Reply
  • MessieurDugarrry 14 junio, 2014

    Si hay un fin de ciclo en Can Barça…que hacia pensar que no lo habria en la seleccion?, si son la base de la misma. Ayer viendo el partido, no dejaba de recordar los Barça-Madrid, con los blancos apretando fisicamente y con unas contras rapidisimas…igualico oiga.

    Me encanta el mundial, hay una sobreexcitacion en los jugadores y en el publico que lo hace único.

    Buena vista con Blind, lastima que no te haran caso.

    Y offtopic Barça… Soy de los pocos que no le encanta el fichaje de Rakitic? que si, que es muy bueno…pero es que es verlo y recordarme a Mendieta…

    Saludos

    Reply
  • Morén 14 junio, 2014

    @touolousen

    La diferencia es que Iniesta y Silva fueron centrocampistas, y Messi y Neymar serían delanteros. En lo que propusimos, no se trata de retrasar la posición de Messi, sino en dejar al argentino donde está pero poniéndole un compañero delante. Puede parecer una diferencia mínima, pero sin ir más lejos implica, por ejemplo, que mientras Holanda ayer, mandando a los laterales arriba, dejaba atrás un tres contra uno de los centrales contra Costa, en el caso de nuestra propuesta sería un tres contra tres con Messi, Neymar y el nueve.

    Es cierto, sin embargo, que la opción de que los rivales manden a los laterales arriba está ahí, y que el equipo debería tener respuesta a ello, como la tuvo cuando esto sucedía en la banda de Ronaldinho en la época Rijkaard (con Deco y Puyol) o más tarde cuando Messi todavía era extremo derecho. Por ejemplo, y a parte de otros temas no necesariamente secundarios como la salida de balón, la diferente posición de Iniesta en un escenario y en el otro y, sobretodo, la distinta intención con balón, fíjate que nuestra planificación apuntaba también la necesidad de un centrocampista con más capacidad en el retorno. Ayer, mismamente, con Koke (o Ander Herrera) en el lugar de Xavi, España habría controlado bastante mejor a un Blind que es muy bueno y juega muy bien, pero que ni es un futbolista excesivamente rápido ni que llegue regularmente a línea de fondo.

    Curiosamente, tampoco Holanda tenía delanteros de banda que siguieran a Jordi Alba y a Azpilicueta, y en cambio los laterales españoles prácticamente no produjeron nada.

    @MessieurDugarrry

    Cuando termine el Mundial podremos entrar más de lleno en los movimientos de entradas y salidas, pero las dudas con Rakitic van bastante ligadas a qué todavía no sabemos ni cómo quiere Luis Enrique que juegue su equipo ni con qué jugadores contará. La valoración que hagamos del fichaje del croata hoy, varia bastante si al final llega también un segundo centrocampista. Para el papel de cerebro es verdad que encaja más bien poco, pero tenemos que ver que sea eso lo que se tenga en mente con el movimiento.

    El otro día lo comentaba por aquí: http://ask.fm/eumd/answer/112952683819

    Reply
  • Toulousen 14 junio, 2014

    Esta claro que un trio messi neymar otro será temible de cualquiera de las meneras. Tengo muchas ganas de ver la idea de LE para juntar a Messi y Neymar y tambien Iniesta.

    Sobre Rakitic yo no se que pensar, le veo los mismos problemas que a .Cesc en cuanto a posicion y rol en el equipo. Ojala se adapte mejor y rinda a gran nivel.

    Reply
  • Eduardo 14 junio, 2014

    Robben “Hood”

    En el más bello partido hasta ahora en el mundial, España 1 y Holanda 5, el holandés Robben se hizo un viejo personaje del siglo XIII: Robin Hood.

    Así como el místico ladrón que tanto ha inspirado películas y dibujos, Robben también estuvo imposible de detener. Él huyó de las marcaciones con impecable habilidad y, como si tuviese con arco y flecha, dio patadas fuertes y precisas en dirección al portero de la nobre selección de España. De las flechas, dos fueron ciertas. Pero, sin duda la más bella de todas lamentablemente no resultó en gol: Un pelotazo de primera a los 41 minutos del segundo tiempo directo en Cassillas.

    Y así la audaz victoria de Holanda sobre España también terminará en fiesta, como en la vieja leyenda de Robin Hood. Al final, este Robben calvo, atrevido e impetuoso también ha robado y reído de la realeza española, que detenía dos últimos títulos importantes en Europa y en el mundo.

    Sin embargo, aunque la victoria haya sido naranja, de las forestas de Sherwood a los céspedes de la Arena Fonte Nova en Salvador de Bahia, el grito que más se escuchó no fue en holandés, pero en español: OOOOOLÉ!

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.