Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Rafa Márquez para siempre

Rafa Márquez para siempre

Brasil produce porteros, centrales (muchos), laterales (más todavía), mediocentros, mediapuntas y hombres de banda. Segundos puntas también, aunque con los nueves puros ya tiene más problemas. La selección que tuvo a Romario o Ronaldo, juega su Mundial con Fred, delantero que que, pese a quedar lejos, desde que dirige Scolari ha sumado porque colectivamente tiene todo el sentido del mundo y además Felipao lo usaba para potenciar a su mejor jugador. Casi casi el único diferente de mediocampo para adelante. Pero Fred está mal. Es un contratiempo, pero seguramente lo que más defina el fútbol de Brasil en los últimos tiempos, y por consiguiente el camino que ha seguido el seleccionador brasileño para construir un colectivo competitivo, es la falta de centrocampisats que dirijan con balón. No los tiene, no los hay.

Los atajos de la canarinha sin ese hombre que desde la medular dé cierto sentido a un ataque posicional, son dos: el primero, el habitual, que no exista tal situación. Brasil pretende transitar rápido, es intensa y presiona arriba para parar poco por la medular. A veces sucede que, inevitablemente, tiene que hacerlo, y es cuando Brasil echa mano de su recurso más creativo por detrás de la línea del balón. Marcelo y Dani Alves son los organizadores de la verdeamarelha. Tampoco han llegado bien ni el uno ni el otro. Quizá por eso, Scolari desde el primer día del Mundial, se ha entregado desacomplejadamente a Neymar. Jugó por dentro ante Croacia, y repitió anoche contra la selección mexicana que dirige el Piojo Herrera. Scolari seguramente se imaginaba que, otra vez, el 10 encontraría un escenario propicio para la recepción en tres cuartos, a la espalda de Vázquez, y con la línea de cinco demasiado lejos como para llegar. No sucedió así, y como los centrales de Van Gaal ante España, la triple M mexicana saltó una línea tantas veces, que la línea casi fue más veces de cuatro que de cinco.

Neymar, pues, aunque fue el que más lo intentó y el que más sensación de peligro generó en las filas de los anfitriones, no fue la vía para que el equipo se juntara arriba. Y sin poder juntarse arriba, porque Ney, si recibía, lo hacía a la cara y no a la espalda de los medios, Brasil no presionó bien. Y eso que para sustituir en el once a Hulk, optó por remplazar sus piernas con Ramires antes que su posible producción en ataque. Esto, y el acierto en la salida mexicana, le robaban a Brasil la posibilidad de robar arriba, y puesto que Mexico defendía a la perfección a unos Marcelo y Alves que estuvieron lejos de ese nivel en que son indefendibles, a la canarinha sólo le quedaba la opción de recuperar abajo. Ni esa le concedió Herrera. Era clara la consigna de finalizar jugada, la mayoría de las veces desde fuera del área, ya que por bien que estuvieran jugando los aztecas, la zona de castigo brasileña la custodiaban Luiz Gustavo, Thiago Silva y David Luiz.

El primer tiempo de México estaba rayando la perfección, pues no sólo defendía con eficiencia -con y sin balón- sino que también estaba sabiendo atacar. Los apoyos largos de Gio dos Santos, el sentido de Herrera y Guardado, y la insistencia de Layún eran de obligado aplauso, y obligaban a que la valoración del planteamiento de la tricolor no mereciera menos que el excelente. Aún así, las más claras en este primer tiempo fueron de Brasil, y sólo un memorable Ochoa evitaron que se fuera al descanso por delante.

Arrancó el segundo tiempo con Scolari quitándole músculo a Brasil para la recuperación y a todo lo que ya tenía el partido se le sumó Márquez. Luciendo brazalete por cuarta Copa del Mundo consecutiva -se dice pronto, pero eso son 12 años- el ex azulgrana se quedó en propiedad un pedazo de historia de los Mundiales. De su juego lo más llamativo es la salida, que además con México y la Lavolpiana, es ya casi marca registrada. Referencia en la materia, en corto, en largo o en conducción, es muy difícil toparse con un central capaz de generar ventajas y darle sentido a la salida de tantas formas distintas. Para Brasil, sin Ramires, fue imparable, ya sin Fred, inalcanzable. Pero es que además, con Rafa Márquez, lo bonito no quita lo guerrero. Oportuno en el cruce y quirúrgico tirándose al suelo, selló una frontal que amenazaba, ni más ni menos, que Neymar Jr. Nunca ha resistido bien la carga de partidos, pero con 35 años México lo necesitará para alcanzar los octavos ante Croacia. En el futuro amaremos a Diego Reyes, pero cada vez que salga en Lavolpiana, nos será imposible no acordarnos de Rafa Márquez, y con él, de este partido. Ya es suyo. Para siempre.

Comments:8
  • Arbmas 18 junio, 2014

    Pues Brasil de nueve podria tener a un tal Diego Costa, y de organizadores a Motta, Jorginho, Thiago y Rafa Alcantara, y en su dia tambien dejaron escapar a un tal Pepe y Deco… Tambien es poco comprensible (por no decir escandaloso) que esten Maxwell y Henrique y no Filipe Luiz, Adriano o Miranda, por no hablar de Lucas Moura que no esta ni convocado…y igual me dejo algun crack q tambien se quedo fuera. No parecen demasiado inteligentes desaprovechando tal cantidad de talento. Ojala Messi gane el mundial!!

    Reply
    • Morén 18 junio, 2014

      Bueno a Motta no lo consideraría organizador. Ahí la cadena que se ha perdido era el Deco-Ganso-Thiago, pero vamos, que comparado con lo que llegan a producir en otras posiciones, es significativo que ese perfil escasee tanto.

      No seré yo quien discuta la convocatoria, porque le considero el mejor seleccionador de todos los que hay en el Mundial a la hora de convertir selecciones en equipo. No en vano Brasil es junto a España el equipo más hecho, con una personalidad más clara. Una selección es llamar a los 23 mejores, pero para construir un equipo funcionan lógicas distintas. El objetivo del Barça no es tener en plantilla a los 25 mejores jugadores del mundo, sino a los mejores 25 para cada rol. Es en este sentido que leo las ausencias de Filipe o Miranda, y bajo ese prisma, de hecho, tienen lógica. A nivel táctico hay 3 futbolistas básicos para Brasil: Neymar y Marcelo. A partir de ellos se organiza el resto. Como sucede en el Barça con Messi, en el Madrid con Cristiano, en el Bayern con Robben… De entrada, pues, Filipe no iba a ser titular pese a llegar con mejore temporada. Ahí hay un riesgo a nivel de vestuario y entorno, y es que juega el que está peor de los dos. Scolari se ha ahorrado ese posible incendio y ha preferido que se discutiera su convocatoria entonces que sus onces ahora. Además, para ser suplente, el valor de Maxwell en el vestuario de un Mundial es enorme.

      Y lo de Miranda es parecido. Como Marcelo es básico, Brasil se adapta a sus puntos fuertes pero también a sus debilidades, y ahí David Luiz es fundamental. El pack Marcelo-Luiz es obligado. Volvemos a estar igual, el suplente -Miranda- ha hecho mejor temporada que el titular -David Luiz-. Otro posible foco de incendio al que Felipao no ha querido ni exponerse. Si lo leemos desde una óptica de plantilla, me parecen dos decisiones coherentes, más allá de que cada uno hubiese tomado esas u otras.

      Sí me sorprendió más la no convocatoria de Lucas, ya que en este tipo de competición, tener a un futbolista como él capaz de revolucionar y cambiarle la cara al partido saliendo desde el banquillo es importantísimo. España lo va a notar sin Navas.

      Reply
      • Arbmas 18 junio, 2014

        Entiendo lo q quieres decir sobre Scolari y la convocatoria, pero por ejemplo España fue al ultimo mundial con Casillas y Valdes, y tampoco paso nada, y Filipe y Miranda no me parecen problematicos (almenos menos q Valdes)y tampoco que no sean adaptables al juego del equipo, no es lo mas logico tener a los mejores sustitutos en caso de baja forma o lesion? Y no me parece comparable al Barça, el barça juega todo el año, esto es para un mes y jugando para tu pais.

      • Morén 18 junio, 2014

        No trataba de defender la postura de Scolari, sino de explicarla, que creo es lo que más nos puede servir para aprender de ella, en una dirección o en otra. No elige a Maxwell porque crea que es mejor que Filipe Luis, si no que su decisión sigue una lógica distinta. Ya después, que cada uno decida si le gusta más o menos.

        La que comentas es la contrapartida principal que asume Felipao con esta postura, y es que si se lesiona Marcelo, jugará un futbolista peor que otro que se ha quedado en casa. En su balanza pesa más evitarse un posible problema de grupo o entorno que eso, y considerará más probable esto último que lo primero.

      • Arbmas 19 junio, 2014

        Yo no trataba de atacar tu explicacion, sino la de Scolari jaja pero como no soy entrenador de primer nivel pues seguramente no sea capaz de verle la logica, es decir entiendo que lo haga asi pero no me parece la mejor opcion posible. Solo es mi opinion, saludos 🙂

      • Morén 19 junio, 2014

        Espero no haber dado la impresión de que me lo tomaba como un ataque ^^. La clave es lo que tu dices, entender sus razones, poder aprender de ellas y, por su puesto, tener la opción de discrepar y dar una opinión distinta.

  • Bart 18 junio, 2014

    Sólo como observación, es Layún, no Ayun.

    Saludos

    Reply
    • Morén 18 junio, 2014

      Disculpa el error, ya está corregido 🙂 Su nombre tenía que salir bien teniendo en cuenta su partidazo y el dolor de cabeza constante que fue para Dani Alves.

      Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.