Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Los mediocentros de Luis Enrique (I)

Los mediocentros de Luis Enrique (I)

Corría el invierno de 2004 y el recién nacido Barça de Frank Rijkaard no funcionaba. El equipo tenía a Ronaldinho que con su inacabable repertorio de trucos todo lo suavizaba, pero colectivamente el conjunto culé no había encontrado la estructura que le permitiera mostrarse sólido y competir. Vista la situación, la secretaría técnica concedió al entrenador una incorporación navideña, y Rijkaard tuvo claro el nombre tan pronto como conoció la posibilidad. Edgar Davids, “marginado” en la Juventus por tener ya un preacuerdo con el Inter de Milan para el siguiente junio, sería la pieza que, hasta mayo, debería completar el puzzle. La llegada del holandés removió la arena, permitió a Rijkaard cambiar el 1-4-2-3-1 por el 1-4-3-3 situando a Davids en uno de los interiores, desplazó a Ronaldinho a una banda izquierda desde la cual se convertiría en el mejor futbolista del mundo, y adelantó la posición de Xavi del mediocentro al interior. El movimiento ya lo había insinuado unos meses antes Radomir Antic, pero dado que el proyecto duradero fue el de Frank, es con él que podemos datar el momento en que, después de muchos años, el organizador del Barça pasó a habitar uno de los dos interiores y, por lo tanto, el papel del arquetípico 4 de Cruyff cambió.

Desde la demarcación de interior, Xavi no dejó de crecer. De la mano de Rijkaard primero, de Luis Aragonés después y hasta llegar a Pep Guardiola. Con el de Santpedor se convirtió en uno de los centrocampistas más dominadores de la historia, haciendo pareja con Andrés Iniesta y con un Sergio Busquets como complemento perfecto. El canterano, apuesta de Guardiola que terminaría por desbancar a un prodigio como Touré Yaya, encarnaba al mediocentro ideal para Xavi. El mando era del interior, la base también, y el mediocentro acompañaba sin que lo peculiar del comportamiento futbolístico del 6 le incomodara. Su simbiosis vino dada por más factores, pero tuvo mucho que ver que mientras el interior había recibido formación de 4, el ahora mediocentro creciera como interior. Tan perfecto fue el encaje entre ambos, que es inevitable que en el ocaso de Xavi sea el momento, también, de interrogarse sobre el papel de Busquets en un nuevo Barça sin el de Terrassa. Además la separación coincide con la llegada de Luis Enrique, nuevo entrenador azulgrana y que a lo largo de su carrera ha venido otorgando a sus mediocentros, funciones muy distintas a las que vienen desarrollando los pivotes del Barça desde que la llegada de Davids aquellas navidades de 2004, adelantara la posición del cerebro culé.

Mientras Cocu, Motta, Edmislon, Touré o Busquets eran mediocentros para acompañar a un organizador, Luis Enrique hasta ahora en sus equipos ha buscado, para la posición, hombres que por si mismos asuman un papel estructural en la creación. Organizadores en la base y con mucho peso en el primer pase, la salida entre centrales y la posibilidad del envío largo, son características que más o menos se repiten en las elecciones del técnico asturiano para la demarcación. Fijo desde que Busquets ascendiera al primer equipo, el primer mediocentro de Luis Enrique fue el alicantino Xavi Torres. Sin embargo, su mediocentro por antonomasia en la etapa que pasó en el banquillo del filial, fue Oriol Romeu. Con el nuevo jugador del Stuttgart en el pivote, se logró el ascenso a Segunda y la tercera posición en la categoría de plata al curso siguiente. En un mediocampo que también tenía a Thiago Alcántara, Jonathan Dos Santos y Sergi Roberto, Oriol fue pieza clave. Importante en salida retrasando su posición, con Marc Bartra a su derecha y Andreu Fontás en la izquierda, y una vez superado el trámite del primer pase y recuperado su sitio en mediocampo, organizando desde el pivote.

De toda su carrera como técnico, aquella fue la temporada en que Luis Enrique entrenaría a centrales con mejor pie, algo que contrastaría con su siguiente parada, Roma. En el Olímpico, pese a tener a su disposición a Kjaer o al brasileño Juan, la irregularidad del equipo y las lesiones, hicieron que el central más utilizado fuera Heinze. Sin que los dos citados anteriormente fueran referencias sacando el cuero, sí es evidente que poseían una mayor sensibilidad relacionándose con el esférico que el ex-madridista. Así las cosas y obligado por esta cuestión, Lucho reforzó las responsabilidades de su mediocentro a la hora de iniciar, primero, y de construir, después. El papel recaería en Daniele de Rossi, así que por calidad no sería. El internacional italiano respondió a sus nuevas obligaciones en una salida de tres que mandaba muy arriba a los dos laterales. Tanto que, cuando ese mismo verano Italia acudió a Polonia y Ucrania para disputar la Eurocopa de 2012, Prandelli, el seleccionador, le guardaría un rol parecido: En la hipótesis de que juguemos con tres defensas De Rossi será el tercero (…) “Muchos jugadores han trabajado en este sistema [5-3-2], especialmente Daniele de Rossi en la Roma, que ha jugado entre los dos centrales. (Vídeo: De Rossi vs. España – Eurocopa 2012)

Después de la experiencia romana y tras un año de reflexión, Luis Enrique firmó por el Celta para iniciar un proyecto que, debido a la llamada del F.C.Barcelona, deberá continuar otro. Junto al asturiano, en Balaídos aterrizaron algunos viejos conocidos. Rafinha, Nolito y Fontás eran el nexo de unión entre lo aprendido en can Barça y lo que se buscaba implantar en Vigo. Andreu, central zurdo que lideró en su día la línea defensiva del mejor Barça B de siempre, alternaría también en la posición de mediocentro, otra vez entre centrales y con los laterales muy arriba, para garantizar salida limpia, primer pase y envío largo. Con el paso de las semanas y la consolidación del equipo, Fontás se afianzó atrás, en la misma demarcación en que lo utilizó Luis Enrique cuando coincidieron en Barcelona, de modo que el mediocentro pasó a manos de Borja Oubiña. La otrora esperanza de la cantera viguesa y futbolista que apoya su fútbol en el pase y la lectura, asumió un rol similar a lo largo de gran parte de la temporada, hasta que Lucho nos sorprendió con uno de los movimientos del curso pasado en la Liga Española.

Krohn-Dehli, extremo izquierdo danés que acaparó focos en la Eurocopa de 2012 y confirmó en su primer año como celtista, sería el tercero de los inquilinos que tuvo el mediocentro del Celta a las órdenes de Luis Enrique. Con las aptitudes defensivas de un delantero técnico, su función como hombre más retrasado de la medular residió en el pase y la creación. El equipo estaba menos preparado para recuperar el cuero desde el aporte estrictamente individual, pero más para no perderlo. Filtrar el pase de calidad en la base, generar la ventaja desde atrás. El pivote, como eje y lanzador, en medio del tablero. 

Comments:3
  • Iniesta10 6 agosto, 2014

    Si, hasta ahora hemos visto a Bussi como acompañante de Xavi. Ahora está por ver si también puede ser base-organizador.

    El otro día, contra el Niza, a mi me pareció que Sergi Samper es bastante más adecuado a lo que busca L.Enrique.

    Reply
  • Arbmas 6 agosto, 2014

    Y a todo esto Mascherano…???? Yo no termino de comprender cuando va a jugar y donde, imagino Moren q algun dia de estos hablaras de el, pero si se ficha otro central y por detras Samper apreta y Rakitic puede q tenga minutos ahi, le veo muchos (demasiados) minutos en el banco y el quiere jugar seguido, yo lo hubiese vendido este verano en caso de recibir una buena oferta, y fichado a Hummels si o si, o Laporte o Verthoghen alguien top.

    Reply
    • agonco4 7 agosto, 2014

      @ Arbmas

      Estoy contigo, creo que Mascherano no tiene hueco en el MCD que pide LE y que jugará poco ya que Busi jugará muchos minutos y Samper viene apretando fuerte aunque a Busi se le ve incómodo en esa posición ya que es más de presión al rival que de mantener la posición.

      Lo veo de central si se cierra con 3 atrás más un MC posicional ya que así podría salir fácil a presionar a los rivales sin miedo a fallar pero no tenemos plantilla para realizar ese planteamiento.

      Veremos que quiere LE de él pero habría aprovechado el buen mundial que ha realizado para ponerlo en el mercado aunque a nivel de vestuario y tras la retirada de Puyol supongo que tendrá mucho peso.

      Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.