
Un sistema para Adama Traoré
Dirigir al Barça B en Segunda tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Entre las primeras, las principales son que cuentas con la mayor acumulación de talento individual y capacidad para incorporarlo de toda la categoría. En las malas, los entrenamientos perdidos por las llamadas del primer equipo y por alguna que otra internacionalidad, y la obligación, en este caso compartida a menudo con el resto de entrenadores de la competición, de rehacer cada verano el equipo sin sus piezas más valoradas. La pasada temporada el Barça B era el Barça B de Denis Suárez, que se convirtió en pieza angular desde la banda izquierda tras unas semanas de prueba en las que el gallego visitó también la demarcación de interior. Transcurrido este período más tentativo, el filial levantó su estructura desde las recepciones de su nuevo fichaje en la teórica posición del extremo izquierdo, acercándole a Espinosa que a su vez era mandado arriba por Samper, y el inestimable apoyo de un lateral que por regla general era para Carles Planas.
Ni Denis Suárez, ni Espinosa, ni Planes forman hoy parte de la plantilla de Eusebio. Tampoco Edu Bedia, Sergi Gómez o Masip. Sin las piezas de entonces, a Eusebio le tocó ensamblar un nuevo engranaje y parece que ya ha decidido qué forma tomará. Aunque los resultados hayan sido dispares, la línea de los cuatro últimos encuentros disputados por el filial, es la misma. Si no hay cambio, el técnico vallisoletano ha decidido que el Barça B 2014-15 sea el equipo de Adama Traoré, su futbolista más desequilibrante y difícil de parar en la división de plata. La primera pista de la construcción de un sistema para el extremo derecho de L’Hospitalet, la encontramos en la salida de balón. En el filial azulgrana, con Sergi Samper sobre el césped, la salida Lavolpiana -esto es, la que hace bajar al mediocentro para que inicie entre los centrales- ha sido una seña de identidad. Pocos pivotes que sumen más en el primer pase o que desarrollen con tanto conocimiento su rol en una salida de tres hombres. Sin embargo, ya van cuarto semanas -una sin Sergi y tres con él- que Samper espera el cuero un escalón por delante.
En su defecto, el tercer hombre que se suma a los dos centrales es el lateral derecho. Patric Gabarrón está lejos de la destreza del dorsal 6 del filial para sacar la pelota jugada, y por eso Samper, que no está muy lejos de ese primer pase, si la situación se atasca funciona como auxilio, pero no es la idea principal. La primera ocasión en que Eusebio completó con Patric esa primera línea de tres cuando el Barça B ataca, no estaba Samper, llamado por el primer equipo a causa de unos problemas físicos de Busquets. Fuera casualidad o algo buscado, lo cierto es que el resultado de modificar el mecanismo fue incontestable, y permitió que Adama Traoré marcara diferencias en el filial como nunca hasta ahora. Con la sujeción de Patric, el lateral conseguía atraer a su par en banda y no a un futbolista de carril central como sucede cuando quien se queda es el mediocentro, de modo que la banda derecha culé, dibujaba un escenario inicial de uno contra uno para Adama, en el que el extremo azulgrana es difícil que encuentre marcador capaz de detenerle.
Además, que a Adama se le vacíe la banda, ya sea de rivales o de compañeros, es una buena noticia para un jugador que si tiene espacios por delante gira y profundiza con suma facilidad. En este contexto, progresar hasta alcanzar línea de fondo le es relativamente accesible, sobretodo cuando su carrera transcurre en paralelo a la ralla de banda. Para aprovechar este dominio de Adama del ataque por fuera, la segunda novedad introducida por Eusebio tiene como meta poblar una área a la que será más o menos factible que llegue un centro del extremo. Así pues, tanto hace una semana frente al Sporting de Gijón, como este sábado ante el Betis, hemos visto repetirse el mismo patrón. Cuando el esférico está en poder del Barça B y logra superar el escollo de la primera línea de presión del rival, el lateral izquierdo, en este caso Grimaldo, en lugar de adoptar un comportamiento de banda, cierra su posición hasta actuar como interior izquierdo de facto. La zona no le viene de nuevo, pues de hecho en este inicio de campaña del filial posiblemente ha sido el futbolista que más rendimiento ha ofrecido en la demarcación, y su posición cerrada a la izquierda del mediocentro, permite empujar al teórico interior -en estos dos partidos, Juan Cámara- hacia arriba.

A la izquierda, la posición cerrada de Grimaldo; a la derecha, tres rematadores acompañando, en el área, una jugada de banda de Adama.
Tan arriba que es casi un segunda punta, y ser segunda punta cuando la primera es Dongou, equivale a ser el hombre más adelantado del equipo en muchos momentos. No es el único jugador que el equipo gana en zona de remate, pues también en banda izquierda, en el lado débil del Barça B de Adama, se empieza a introducir la figura del punta abierto, futbolista que parte de banda pero que tiende a la diagonal para terminar dentro del área pequeña. Para ese rol, desde el primer equipo, ya se ha incorporado de nuevo a la disciplina del filial Sandro Ramírez, y cuando lo haga Munir, no sería extraño que uno de los puestos por los que luchara el hispano-marroquí fuera ese. Adama ganando la banda, y Cámara, Dongou y Sandro esperando el centro al corazón del área. No añadimos al tridente de rematadores a Gerard Gumbau aunque quizá sea el interior del equipo con más llegada natural desde segunda línea, porque el rol del de Campllong en este nuevo sistema, no está del todo definido, y en todo caso parece que tendrá más que ver con la contención que con la llegada. La inteligencia futbolística de Gumbau, en el sector de Adama, pude servir también para calibrar cuando el extremo necesita al compañero apoyando próximo o alejado para sujetarle una posible doble marca. Lo vimos en el Benito Villamarín, con el trabajo que el interior derecho culé, hizo sobre la posición del senegalés N’Diaye.
Lejos de ser un doble pivote, la moderación de Gumbau a la hora de incorporarse puede venirle bien a la transición defensiva culé, pues a nadie se le escapa que la dosis de pausa en el juego de Adama es mucho menor a la que tenía Denis Suárez, y que ésta será una de las principales diferencias entre dos equipos jugando a imagen y semejanza de cada uno de los dos jóvenes futbolistas. El Barça B de Adama es más vertical y, por lo tanto, tiene menos tiempo en sus ataques para juntarse, seguramente transitará más y ahí una pierna fuerte cerca de Samper puede ser una ayuda de valor para contemporizar la contra del rival. Eso y el regreso plenamente recuperado de Edgar Ié, imprescindible si al equipo van a atacarle más y vital si el primer escalón de la salida no va a tener a Samper.
Halilović 10 11 noviembre, 2014
Y a todo esto, Halilovic???? donde encaja, por Camara?
Halilović 10 11 noviembre, 2014
Nada q ver con el post pero me gusto y comparto: http://deportes.elpais.com/deportes/2014/11/07/actualidad/1415385674_985045.html
🙂
Edgar Ié 11 noviembre, 2014
Muy interesante, o dejan a Traore en 1×1 o alguien tiene q acudir a la ayuda y dejar a otro solo o dejan salir con facilidad al B desde atras y puede situarse mas arriba, y sera mejor cuando vuelva Ié ya que mejorara la salida. Me esta sorprendiendo Gumbau, aunque se le ve un escalon inferior tecnicamente, es de esos jugadores que no hace lo que no sabe, es decir conoce muy bien sus limites y hace bien lo q sabe hacer, sera un jugador muy valioso ya este año y en adelante aunque me extrañaria verlo en el primer equipo.
Edgar Ié 11 noviembre, 2014
Y porque Juan Camara, por juego aereo? tampoco lo veo un jugador muy rematador ni goleador, ni que aporte demasiadas cosas…
Morén 12 noviembre, 2014
@Halilovic 10
Me da la impresión de que tu homónimo puede ser uno de los damnificados por la apuesta. Como bien apuntas, seguramente el puesto más accesible para él en este sistema sea el que ha venido desempeñando Cámara (tampoco la función del interior derecho está todavía muy definida), pero aún así, ni el rol ni el aire general del equipo es el que mejor le va. A Cámara se le está mandando a la mediapunta (ahí Halilovic tiene todo el sentido del mundo) pero con un rol muy poco relacionado con el balón. Quién sabe si justamente eso puede ser un matiz que enriquezca la propuesta de las últimas semanas. En todo caso, con sólo 4 partidos con el sistema “de Adama” hay que suponer que todo se encuentra todavía en estado embrionario y que con el paso de las semanas van a tocarse teclas (al fin y al cabo los resultados con él no han sido especialmente buenos) y Halilovic puede ser una de ellas.
@Edgar Ié
– He de decir que yo a Gumbau no le había visto absolutamente nada hasta que fichó por el Barça, y escuchando los rumores que en verano hablaban que podía salir cedido, me esperaba un jugador con una importancia más bien escasa en caso de quedarse en la plantilla. Pero, como te ha sucedido a tí, su puesta en escena me ha sorprendido muy gratamente. Es un futbolista muy valioso para el fondo de armario, ya que se trata de un jugador inteligente y que, además, te puede dar cosas que a la plantilla no le sobran. De hecho, junto a Kaptoum, probablemente sea el interior más interior del equipo, un recurso más para un conjunto que lleva dos años usando a mediapuntas en esas posiciones. Sobretodo con el sistema de inicio de temporada y con el tridente de ataque Adama-Dongou-Joan Roman, podía resultar un elemento de bastante importancia por compensar con su llegada la poca presencia rematadora de los otros tres. Es cierto que ahora, su papel parece que será otro y tendremos que ver cómo evoluciona en los próximos partidos.
– La elección de Cámara creo que viene más por su llegada. Con Gumbau más comedido en el sector de Adama y reforzando la zona de Samper en transición, Cámara es el otro interior con más movimiento vertical de la plantilla. Además, mezcla esos desmarques profundos con aproximaciones a banda izquierda, lo cual es interesante si el extremo izquierdo es más de diagonal que de banda (como sucede con Sandro o puede suceder con Muir) y el lateral izquierdo -Grimaldo- juega prácticamente de interior. En todo caso, ninguno de los dos interiores me parecen ahora mismo plazas cerradas.
Vig 13 noviembre, 2014
Disculpad de nuevo pues acabo de hacer este mismo comentario en el último post, y es que se me acaba de ocurrir lo siguiente leyendo el artículo de los laterales.
Si recordamos, este verano uno de los grandes objetivos del club era Cuadrado para jugar de carrilero largo en banda, de manera que toda la banda derecha fuese suya. Esto parece coherente con lo que vimos inicialmente en liga, la banda iba a ser para el lateral.
Podría reconvertirse a Adama a esta función. La verdad, si resultase un jugador con el físico y la capacidad de Adama podría ser un recurso muy aprovechable.
Tenéis algún comentario?
Edgar Ié 14 noviembre, 2014
http://www.eumd.es/2014/10/adama-traore-crecer-desde-la-banda/
“También, en ocasiones, se ha hablado de él como una futura alternativa al lateral, pero aunque de niño fuese alineado en esta demarcación y que su mejor versión ofensiva se da cuando parte con metros por delante, habría que ver, por un lado, qué función se le iría a pedir con el balón y, sobretodo, su posible aportación defensiva tanto en actitud como en el ámbito técnico-táctico. No es esa, en todo caso, la realidad del chico, que afronta su primera temporada completa en el segundo equipo con el objetivo de ser uno de sus puntales. La banda derecha del Miniestadi en principio va a ser suya. Sería una gran noticia que Adama no se quedara ahí.” Hoy Adama no es lateral, en todo caso tendria q tener una adaptacion al puesto, el es un extremo de terminar todas las jugadas en la linea de meta, y tampoco se le ha visto como un gran defensor…