Matuidi contra el Barça
Comparte momento, nacionalidad y demarcación con un fenómeno como Paul Pogba, y equipo con otros dos como son Ibrahimovic y Verratti. Cuando le llega la luz de los focos, por lo tanto, siempre hay alguien en medio para proyectar sobre él algún tipo de sombra. Es uno de los mejores centrocampistas de Europa, una pieza clave en un Paris Saint Germain que ya es candidato a todo, y puesto que mañana el conjunto galo no podrá contar con sus dos genios más especiales, la relevancia que ellos habrían acaparado recaerá en gran parte sobre su espalda. Será el hombre fuerte en el mediocampo local y uno de los máximos protagonsitas del duelo, un papel que no le vendrá de nuevo, pues Blaise Matuidi, contra el F.C.Barcelona, ya ha sido decisivo antes.
Lo fue por ejemplo en la temporada 2012-13, cuando catalanes y parisinos, entonces dirigidos por Tito Vilanova y Carlo Ancelotti respectivamente, se enfrentaron en los cuartos de final de la máxima competición continental. En la ida, con un intercambio con Beckham que lo emparejó a Iniesta, y un gol en el descuento que firmaba el empate a dos final, fue explicación en las dos áreas. Sin embargo, una amarilla sumada al ciclo le hacía perderse la vuelta en el Camp Nou, donde Messi, lesionado, originó la jugada del gol que clasificaba a los azulgranas justamente en la que habría sido su zona. También este mismo curso Matuidi ha sido un actor principal en el doble duelo de la fase de grupos entre los protagonistas de mañana. En la victoria francesa en el Parque de los Príncipes anotó el definitivo 3-1 llegando al segundo palo desde atrás para materializar un centro desde la derecha, y cuando la contienda se trasladó al Camp Nou, detectó como nadie en su equipo el espacio en la mediapunta que estaba dejando el marcaje de Mascherano a Ibrahimovic, lo atacó, y de una dejada suya nació el único gol visitante.
Mañana, otra vez apercibido de perderse el partido de vuelta, defenderá la zona de Lionel Messi, su regate y su pase diagonal hacia los desmarques de Neymar y Jordi Alba. Bien en un 1-4-4-2 sin balón con el que ha trabajado Blanc esta temporada o con el más habitual 1-4-3-3, será el interior que defienda más cerca de la altura del mediocentro en el repliegue y, al mismo tiempo, el que llegue más arriba cuando sea su equipo quien ataca. Por dentro si ve el agujero o por fuera de forma más habitual, con un dentro-banda batiendo espaldas para llegar al lateral del área y mandar hacia dentro a Cavani o Pastore. Atacando en profundidad cuando el argentino pause entre líneas o lanzándose a la conquista del segundo palo cuando su equipo progrese por banda derecha. Incluso formando en el vértice superior izquierdo de un cuadrado en mediocampo si a los locales les da por buscar fases de más posesión. Matuidi estará en primer plano, bajo la luz de los focos y sin más sombras que las culés.
Artículos relacionados:
- Un mal truco que sorprendió a Blanc
- Una casa con jardín
- Découpage: nº1
- De Córdoba a Santa Fe
- Un buen resultado y dos grandes noticias
jose 14 abril, 2015
Que bien le vendria al sistema de LE este jugador, siempre rinde en partidos top, imagino que su fichaje es inviable
Morén 14 abril, 2015
Qué bien le vendría prácticamente a cualquiera. Tiene la pega de que comparte focos con futbolistas elegidos o muy especiales que entran muy bien por los ojos, pero como digo en el artículo, es uno de los mejores centrocampistas de Europa. Y de esos no hay tantos.
zas 15 abril, 2015
Hola moren, ví tu análisis en Sport. En lo personal me gustaría que jugara Xavi, creo que iniesta viene un poco bajo de novel en estos últimos partidos.