Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Philipp Lahm como respuesta

Philipp Lahm como respuesta

philipp-lahm-35204Se presentó durante la niñez, pero una fotografía en una guía del Mundial de Francia 98, me estuvo persiguiendo mucho tiempo. Cuando el acceso a los partidos de fútbol no era todo lo universal que es ahora, servidor encontraba un infantil y fascinante divertimento en el hecho de imaginar la formación táctica de los equipos a partir de la fotografía de sus onces iniciales. Como aliciente para descubrir nuevos futbolistas y equipos de ligas alejadas del alcance cotidiano. Una guía de la cita mundialista era pues, por aquel entonces, algo así como una cámara de las maravillas en la que aparecían reunidos combinados nacionales de muy distinto pelaje. Además de una escueta descripción de cada uno de sus integrantes, a cada selección la acompañaba, en su apartado, una instantánea de uno de los onces que habían presentado en su periplo clasificatorio, y la que fue a turbarme resultó ser, justamente, la de la España de Javier Clemente. En ella, perfectamente formados, aparecían Nadal, Zubizarreta, Hierro, Roberto Ríos, Guardiola, Kiko, Abelardo, Sergi, Alfonso Pérez, Raúl y Alkorta. Un portero, cinco centrales, un lateral izquierdo, un mediocentro y tres delanteros: los reconocía a todos pero, hasta comprobarlo yo mismo varios años después, no supe explicarme en qué posición del campo había jugado cada uno aquel recóndito partido.

Algo así pudo pasarle el sábado a algún distraído, de haberle caído en las manos la fotografía del once inicial del Bayern de Múnich que iba a enfrentarse al Borussia Dortmund de Jürgen Klopp. Seis defensas, dos mediocentros, dos delanteros…claro que aquella era la España de Javier Clemente y este el Bayern de Pep Guardiola. En el Signal Iduna Park, el de Santpedor dispuso una línea de tres centrales, dos carrileros a los flancos de una medular de tres hombres y coronó el dibujo con un ataque formado por Thomas Müller y Robert Lewandowski. Optó por una apuesta directa que minimizara los riesgos de un contraataque que contra Klopp casi siempre le ha castigado, y a la seguridad en la salida sumó la presencia paciente por detrás del balón de un nutrido número de jugadores. Tanto con Lahm como con Schweinsteiger apareciendo mucho en la base cerca de Xabi Alonso, y con unos carrileros que por lo directo de la salida no solían tener tiempo de llegar arriba, cada transición borusser se encontraba con hasta ocho jugadores de campo rivales prácticamente en mitad propia y guardando la posición. Así contuvieron el primer impulso local hasta que el ritmo, poco a poco, fue cayendo de su lado.

Allá por el minuto quince y con más balón para el bando visitante, el plan se empezó a insinuar incompleto, sin apenas futbolistas por delante del cuero. Al haber perdido el desborde que permite un jugador como Robben y con el Borussia cerrando en holgada superioridad numérica todas las líneas de pase que Müller y Lewandowski eran capaces de generar, la solución bávara otra vez llegó desde las botas de Lahm. No en vano ha llegado a afirmar Guardiola que el otrora lateral es el jugador más inteligente que ha entrenado a lo largo de su carrera. Bien por orden de su técnico, bien por lectura e iniciativa propia, pasado el primer cuarto de hora de encuentro el alemán subió una altura y empezó a proyectarse por delante de la línea del balón. Si con Pep lo habíamos descubierto como mediocentro o interior de base, en el Iduna Park fue el centrocampista más adelantado de su equipo, el interior-mediapunta, su particular Andrés Iniesta. A partir de entonces, gran parte de las jugadas que el Bayern logró alargar en campo contrario, vinieron precedidas de una recepción suya a la espalda del mediocampo local. Incluso sin entrar en contacto con el cuero, su situación condicionó, ladeando la posición del mediocentro rival más próximo para desnudar la zona de la recepción de Lewandowski. No todo iban a ser malas noticias para un Guardiola que recuperando a Philipp y a Thiago, quizá pueda empezar a pensar por primera vez esta temporada en alinear junto a su mediocampo predilecto.

Comments:2
  • Halilović 10 7 abril, 2015

    Yo tambien estaba muy interesado en esas revistas y cromos de mundiales y eurocopas, sobretodo anotando en una libreta los mas jovenes y los principales goleadores, anotandolos como “candidatos” a “futuribles” fichajes para el Barça, scouting en toda regla vamos XD.
    Este año no he visto nada al Bayern, pero me sorprende que, como que no se le considera suficiente candidato, almenos da la impresion q menos candidato q madrid y barça, y siendo ya el 2año de Pep… no se si es por lo del Madrid del año pasado o porq sus cracks pasan de los 32 o q? como les estas viendo, tan mal estan?

    Reply
    • Morén 7 abril, 2015

      Imagino que lo que sucedió la temporada pasada también influye, pero en general este año al equipo de Guardiola le ha costado definirse entre lesiones y cosas que no han salido. Sabemos que a Pep le gusta cambiar cosas y hacer pruebas, pero también que poco a poco y llegado al tramo decisivo, su equipo va quedando definido, algo que este curso no está sucediendo. Como equipo es incompleto como lo son el resto de candidatos esta temporada, pero Guardiola no tiene ni a Messi ni a Cristiano Ronaldo que, supongo, es lo que marca la diferencia a la hora de otorgar favoritismos. Para mí a nivel de opciones, sin embargo, no está ni por encima ni por debajo de Madrid, Barça, PSG o Atlético de Madrid.

      Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.