
¿Cómo recibe goles el Bayern 2014-15?
El Bayern de Múnich que dirige Pep Guardiola no recibe apenas goles defendiendo en estático. El dato, que pudiera parecer que dibuja a los muniqueses como una fortaleza organizados sin balón en su propia mitad, habla más bien de que esta situación de partido existe muy poco en los encuentros que juega el conjunto alemán. Su iniciativa y control para con el escenario de juego que tendrán sus partidos es claro y son marca registrada de su entrenador, y la superioridad respecto a todos sus rivales domésticos y a la mayoría en competición europea, le permite poner en práctica esa autoridad de forma regular. El contexto en esta semifinal de Champions, no obstante, es distinto, y sobre ello se ha hablado largo y tendido en la previa publicada también hoy, con lo que es probable y de esperar que, veremos con qué frecuencia, el conjunto visitante sea llevado a enclaves menos habituales en su día a día. En todo caso, quede constancia de la aclaración, puesto que lo que se realizará a continuación es el análisis en base a lo sucedido hasta ahora, y por lo tanto debe añadírsele dicho asterisco.
Producto de un error en la salida – Defensa en transición (I)
Problema notable del Bayern esta temporada, solo a balón parado ha encajado tanto. Guardiola, un enamorado de la salida limpia desde atrás, construye con mimo rutas y sistemas que generen ventajas desde el primer pase, pero para llevarlas a la practica en ocasiones la técnica de sus hombres más retrasado se le queda corta. Sin Badstuber ni Javi Martínez, ausentes durante muchos meses, el paulatino declive de Xabi Alonso se ha juntado con Dante y Boateng en un inicio de la jugada menos fiable de lo que su entrenador desearía. El auxilio de Lahm, que en estas suele acercarse a la base desde el interior para darle control y seguridad a esta fase del juego, no ha evitado errores en el pase o robos adelantados de los rivales que a punto han estado de tener graves consecuencias en el devenir competitivo de los alemanes, mismamente, en esta edición de la Champions League.
Con balones a la espalda de la zaga – Defensa en transición (II)
La poca fiabilidad de su pareja de centrales y una transición defensiva en ocasiones un tanto descontrolada, también ha hecho sufrir al Bayern en defensa cuando el rival filtra un envío a la espalda de su zaga. Debido a su forma de atacar, el cuadro bávaro concede muchos metros detrás de sus centrales, y el adelantado Neuer no siempre alcanza para convertirse en solución. Sumado esto a que el talento defensivo de Boateng y Dante -con Benatia el problema es menor pero no queda anulado- no se compara al que en su día dispuso Guardiola en las piernas de Puyol y Piqué, dibuja un escenario de enorme exigencia para el jugador que los centrales no siempre saben interpretar ni medir, dando pie a errores de los que dejan mano a mano al delantero frente al guardameta.
A balón parado
Cuatro goles en jugada de estratégica ha recibido el Bayern esta temporada, que no son muchos en cantidad pero sí el grupo más numeroso porcentualmente para un equipo que en liga encaja muy poco. Dos a saque de esquina -contra Schalke 04 y Köln- y otros dos tras el lanzamiento de una falta lateral -ante el Wolfsburgo y, otra vez, el Schalke-. Estos dos últimos tienen en común que no se produjeron con el adversario rematando en primera instancia, sino con el equipo contactando con el balón por segunda vez dentro del área, y la consecuente pérdida de referencias posicionales y de marca que esto suele acarrear. En las dos, además, esa primera prolongación se efectuó ganando la posición al segundo palo.