Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

FCB 2015-16 | La salida de balón

FCB 2015-16 | La salida de balón

pic_2014-11-01_OTRO_BARCELONA-CELTA_15.v1415185743Todavía está fresco el recuerdo de la Final de la Champions League y de cómo la Juventus de Turín igualó por momentos la batalla contra un Barça superior desde su presión adelantada. En Liga tenemos dos ejemplos similares en los enfrentamientos del equipo de Luis Enrique contra el Valencia de Nuno. En el último en el Camp Nou, de hecho, aunque con el asterisco de la pareja de mediocentros Busquets-Mascherano, durante el primer tiempo los chés arrollaron a los azulgranas hasta que el descanso diera la vuelta al encuentro. Pueden recordarse también las visitas a Balaídos, San Mamés o al Ramón Sánchez-Pizjuan, todos feudos de equipos inferiores al Barça pero que se valieron de la precaria salida de balón culé como gran arma para discutirles la victoria. De todos estos partidos, es cierto, el conjunto catalán solo se dejó puntos en Sevilla, y en alguno como frente al Athletic firmó unos de los mejores minutos de juego del curso, pero sirven para enfocar uno de los campos de mejora más evidentes del equipo de cara al nuevo curso.

Lo primero que hay que constatar es que el problema de la salida de balón del Barça no es técnico. Es verdad que hoy el once no dispone de esa figura referencia mundial en la materia que en su día pudieron ser Koeman, Frank de Boer, Rafa Márquez o, desde otra demarcación, el mejor Xavi, pero en los pies de Piqué, Mascherano, Dani Alves, Busquets o Jordi Alba el esférico puede estar tranquilo. Incluso en los de Mathieu aunque el francés parezca no confiar tanto en la salida elaborada y se venza demasiado pronto a la tentación de alejar la pelota sin más. No digamos ya los porteros, pues aunque Bravo ha sobresalido más escribiendo que leyendo, la pareja que forma con el polifacético Ter Stegen es difícil de igualar con el cuero rodando a ras de césped. En segundo lugar, es evidente que el tricampeón tiene cómo castigar cualquier aspiración por parte del rival de quitarle el balón del pie a sus centrales. Ningún equipo para aprovechar los espacios que pueda conceder el adversario yéndose hacia arriba, que uno que disponga en su delantera a Messi, Neymar y Luis Suárez.

No obstante, eso implica un juego “a pegar más fuerte” que incluso el rompedor Barça de Luis Enrique ha querido evitar en ciertos momentos de la temporada. Con la vuelta de la Champions en su fase de eliminatorias, allá por el mes de febrero, el juego del cuadro azulgrana, que hasta entonces se había caracterizado por la predilección y aceptación de escenarios muy abiertos y de ritmo alto, experimentó cierto giro hacia el control. Se observó en Manchester, en París, en la primera parte de Sevilla, Cornellà o durante los primeros compases del clásico de la segunda vuelta, con un Messi ya más centrocampista que extremo, un Alves que generaba superioridades por dentro y un Iniesta que ganaba presencia a la izquierda de Sergio Busquets. El Barça de diciembre o enero habría respondido a la presión adelantada de la Juventus en la Final con una apuesta más directa que no comprometiera el primer pase, buscando, sin escalas, a su tridente de ataque para que corriera. El de mayo y junio, sin embargo, ambicionó más control y para ello buscó acompañar con mimo la pelota desde las fases más iniciales de la jugada.

Como decimos, los problemas en la salida de balón culé han tenido más que ver con cuestiones tácticas y de falta de rutinas en el mecanismo que con las individualidades, de modo que el cambio sustancial deberá buscarse más en las sesiones de entrenamiento que en el intercambio de piezas. Aún así, resulta evidente que algún eventual relevo haría crecer las posibilidades del Barça 2015-16 en esta faceta. En primer lugar estará por resolverse la situación en la portería. Pese a la exitosa temporada tanto de Claudio Bravo como de Ter Stegen, la fórmula empleada este curso tiene visos de necesitar una actualización para seguir siendo sostenible. Sea con un intercambio que lleve al alemán a defender la portería en Liga y al chileno en Champions y Copa, o con una rotación más transversal a las tres competiciones al estilo de la que puso en práctica Luis Enrique en el Barça B, es de esperar que el protagonismo de Marc-André en el día a día del equipo crezca. A fin de cuentas es una apuesta clara del club a largo plazo y la tendrá que mimar. De paso, le ofrecería al inicio de la jugada culé los pies más preparados.

Otro nombre a apuntar en este campo es el del central Vermaelen. Hablamos de él ayer poniendo el foco en una hipotética presencia en el lateral izquierdo, pero donde más opciones tiene de entrar si logra recuperar y sostener la forma, es en el centro de la zaga. Ahí, formando pareja con Gerard Piqué, el escalón que sube el equipo a la hora de limpiar el primer pase es sustancial, no ya porque su perfil zurdo aumenta la paleta, sino porque Thomas es un futbolista con muy buenas condiciones para sumar con el balón en los pies. Tiene el hábito forjado en Amsterdam y Londres, temple y recursos de los que echar mano iniciando en corto, en largo o en conducción. El zaguero belga y el guardameta alemán, pues, son las dos individualidades más importantes que puede sumar el Barça a su salida de balón. Como tercera y cuarta, dos más secundarias, bien por remotas o por testimoniales. Por un lado, un poco imaginable cambio de enfoque al respecto de las funciones de Rakitic, hoy más orientado al ataque de los espacios que liberan en el frente de ataque las libertades que concede el sistema a la tripleta atacante, y por el otro, la posibilidad de que a partir de la próxima temporada se cuente con Sergi Samper ya como miembro del primer equipo a todos los efectos. Es el paso que parece necesitar el crecimiento de un jugador demasiado aferrado al estilo Barça como para abandonarlo a la suerte de una aventura en territorio extraño. Es un tipo de mediocentro que la plantilla de Luis Enrique no tiene, y con Mascherano hoy titular como central, acomodarle no sería forzado. A partir de ahí, pelear por sus minutos, merecerlos y hacerlos valer.

Tendrá a su favor los buenos ojos con los que parece mirarle el técnico, que ya esta campaña le ha dado minutos e incluso titularidades, mientras que en su contra jugarán los buenos minutos como pivote con los que ha terminado el curso Sergi Roberto. Respecto al de Reus, Samper puede ayudar más a la hora de sacar el balón ya que esta es una de sus principales cualidades como mediocentro, aunque quizá no sea en el sitio de Roberto donde entre el canterano. Mañana lo vemos.

Artículos relacionados: 

Comments:10
  • Halilović 10 16 junio, 2015

    Ostias no me dejes asi que no voy a poder dormir 😀 solo faltaba decir lo contamos despues de publicidad 😀
    Estoy totalmente de acuerdo, Samper al primer equipo ya, con 20-21 ya no es tan niño, ademas que puede aportar algo que no hay, igual y sorprende quien sabe…

    Sobre S. Roberto es un jugador util y valido, y pues si no estuviese Samper estaria clarisimo que a de quedarse, pero es un buen momento para salir (ojala cedido) y jugar con regularidad, tiene que demostrar cuanto vale, sacar todo lo que promete, necessita explotar, rendir… para que el club y el puedan decidirse. No es bueno para un jugador joven tantos años sin jugar.

    Reply
  • Halilović 10 16 junio, 2015

    @Albert Ya se que este año no vas a hablar sobre posibles fichajes, pero podrias dar algun nombre de centrales jovenes (Laporte no cuenta) que apunten a crack/notable sacandola desde atras y q no sea un paquete defendiendo? para ir siguiendole y viendo algun partido. Despues de Hummels quien sigue? Por ejemplo, q tal Mammana de River? o algun otro…

    Reply
  • Iniesta10 16 junio, 2015

    En realidad la salida de balón es un tema fácil de resolver con los jugadores de que se dispone. Ahi están TerStegen, Vermaelen y Samper que, por diversas circunstáncias no participaron en la competición liguera de la pasada temporada, y que por características son ideales para resolver este problemas.

    Teniendo el Barça los jugadores que tiene arriba, que producen un gran efecto intimidatorio, y con estos tres mas Piqué, Alves y Alba o Grimaldo, la salida de balón no debe ser un problema.

    Aquí surge nuevamente un problema en la confección de la plantilla, y es que Sergi Roberto apenas ha tenido minutos como interior, y en cambio ha sido un buen mediocentro cuando LE lo ha utilizado ahí. En principio a mi me sobra uno entre Roberto y Samper, y creo que el que debería salir es Roberto, pero no parece que el Barça esté buscandole salida.

    Reply
  • Iniesta10 16 junio, 2015

    Una cosa Albert:

    Veo que insinuas una cierta sociedad entre Rakitic y Samper. Creo recordar que ya comentaste de la buena sintonía que habías visto entre estos dos jugadores en un partido de la Copa del Rey que ahora no recuerdo contra quien fué, y en el que Rakitic hizo un excelente partido, creo que incluso marcó un gol con un disparo desde fuera del área.

    Reply
    • Arbmas 16 junio, 2015

      Creo q fue contra el Osca en Copa del Rey.

      Reply
  • Arbmas 16 junio, 2015

    Por lo que dejas entrever diria que la plaza que va a ocupar Samper es la de Xavi, pero si es asi no creo que te plantees adaptarlo a interior.
    A mi tambien me gustaria que dieras algun nombre de centrales prometedores, se echa en falta esos nombres sorpresa que presentabas en otras temporadas, aunque no sea para ficharlos ahora, a ver el blog esta genial y te agradezco mucho pq aprendo mucho aqui pero sin nombres de fichajes esto se queda un poquito soso ( no por tu culpa claro). Y Laporte aparte no me sale nadie mas que puede ser referencia en eso, Hummels ya tiene 28, no hay algun Halilovic central que podamos fichar aunque sea para el B. Despues de Hummels quien sigue?

    Reply
  • Morén 16 junio, 2015

    @ Iniesta10

    “Creo recordar que ya comentaste de la buena sintonía que habías visto entre estos dos jugadores en un partido de la Copa del Rey”

    Aquí mi comentario sobre aquello: http://www.eumd.es/2014/12/influyo-samper-en-el-buen-partido-de-rakitic/

    Hay que decir, sin embargo, que ese es un partido de inicios de diciembre, una época, como se apunta en el artículo, en la que Rakitic no disfrutaba de un papel demasiado definido en el sistema de juego culé. No es como ha terminado el curso, pues lo ha hecho completamente engrasado, curiosamente en parte por algo que le dio entonces Samper: con Alves como falso interior y Messi tan tirado hacia el mediocampo, el croata no tiene que aparecer mucho atrás (de hecho ni en posición de interior) sino que se dispara hacia los espacios libres del ataque.

    @ centrales con salida de balón

    La verdad es que el nombre más claro que pondría ahí es el de Laporte, pero veremos si los próximos años nos descubren alguno más. Varane, Schär, Diego Reyes, Gouweleeuw, Bartra…cada uno en su nivel, son nombres también a considerar.

    Reply
    • Iniesta10 16 junio, 2015

      Si, en ese partido se vió claro que Rakitic no era un cuatro, sino un mediapunta pasador y/o llegador. No obstante quedó claro que con un cuatro que distribuya juego mejoraba bastante la versión de Rakitic, una función que solo hace parcialmente Busquets.
      ——————————————————————
      A mi Schär me parece un jugador con un tacto exquisito, un Márquez en potencia. El problema es que es diestro y el Barça buscaba un zurdo (en la diestra ya tenía a Piqué y Bartra). Tampoco es que lo haya seguido mucho, no se si defensivamente es muy potente, porque sin ir más lejos, Bartra también tiene buen toque pero no es demasiado expeditivo defensivamente.

      Reply
    • Halilović 10 17 junio, 2015

      Diego Reyes, ok me lo apunto no le tenia controlado, y bueno la peticion tampoco era una exigencia, era por si sabias de alguien joven que destacase en eso, supongo que es mucho mas facil encontrar mediapuntas, delanteros jovenes, laterales… que centrales que destaquen en la salida de balon desde atras, gracias crack.

      Reply
  • Gordillo 16 junio, 2015

    Yo creo que con esto de la sancion se ha dado el microclima para que samper y sergi roberto tengan su papel en el equipo pero a puesto cambiado, roberto como 3 MCD defensivo y samper quitndole minutos a iniesta como interior de posecion, e incluso en momentos puntuales de los partidos llegando hacer un doble pivote, esto tb haria que iniesta pueda dar descanso al extremo,lo que no entiendo es como en el B no se le probo ahi a pesar de que el lo llego a pedir y gambau estab realizando un temporda bastante decente a lo “busi” o MCD para que se entienda y la carencia de interiores que habia ya que halilovic no llego a romperla ahi

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.