
Las primeras preguntas del tercer año de Guardiola en Múnich
El sábado arrancó oficialmente la temporada para el Bayern de Múnich. La tercera de Guardiola en Baviera, que tras dos años de incontestable autoridad en Alemania y eliminaciones demasiado rotundas en Europa, tendrá como objetivo reeditar lo primero y mejorar, cuanto menos la imagen, de lo segundo. Para conseguirlo, Guardiola sigue adelante con sus pruebas, y para llevarlas a cabo ya ha incorporado a dos piezas que deben ser importantes como Douglas Costa y Arturo Vidal. Además de intentar garantizarse la presencia de desborde también en el costado izquierdo con el brasileño, las intenciones de Pep para el nuevo curso atendiendo a la Supercopa disputada ante el Wolfsburgo y a sus encuentros de pretemporada, pasan por darle a su equipo un punto más de verticalidad personificada en la posición y actitud de sus interiores. Ya echó mano de ello la temporada pasada para remontar en las eliminatorias europeas, y desde que ha vuelto de las vacaciones no lo ha soltado.
Inicio del Bayern en un 1-4-1-4-1 muy marcado tanto en horizontal como en vertical por el comportamiento de laterales e interiores.
— EUMD | Albert Morén (@eumd) agosto 1, 2015
//platform.twitter.com/widgets.js
Partiendo de que la llegada de Xabi Alonso el verano pasado cambió el habitual reparto de roles de su mediocampo, pues la batuta del director pasó de pertenecer a un interior -Kroos/Xavi- a blandir en manos del mediocentro, durante la preparación y contra los Wolfs, los dos acompañantes de línea del tolosarra se situaron muy arriba. Se intuye que a veces lo harán más abiertos como en el Volkswagen-Arena y otras más centrados, pero ha sido una constante en este inicio de curso que uno de los interiores o incluso los dos, jueguen la mayor parte del tiempo por detrás de la línea de medios del oponente. Es un cambio que se adapta a la plantilla que Guardiola tiene entre manos, que añade verticalidad y llegada de segunda línea a un conjunto que ha aumentado su capacidad de desborde por fuera, que multiplica las opciones de batir líneas en salida y que sitúa a más hombres arriba en el momento de iniciar la presión. La contrapartida es una soledad de Xabi en ambas transiciones que le obliga a un derroche exagerado y que en pretemporada pareció querer compensarse con las incursiones de Lahm y Alaba a zona de medios.
Laterales cuando Pep aterrizó en Múnich, en ellos el de Santpedor encontró dos centrocampistas muy de su gusto en los dos cursos anteriores. La idea, pues, se intuye que se trata de que cuando formen como zagueros, sean ellos los que rellenen el vacío a los lados de Xabi Alonso adelantando una línea su posición. Desde el lateral derecho Lahm y desde el izquierdo o el centro de la defensa Alaba, deberían ocupar la zona desde las cuales los interiores salen disparados. Contra el Wolfsburgo, no obstante, sucedió que el Bayern optó por dirigir por fuera la ofensiva, juntando en cada lado a hasta tres futbolistas con la aproximación de ambos interiores a su correspondiente línea de banda. Alaba y Lahm, mientras la idea y el dibujo fueron estos, por lo tanto, no se cerraron. Y en este caso, además, tampoco subieron. Algo más el alemán, en todo caso los dos anduvieron bastante contenidos y es que priorizaron no dejar descubierta su espalda para las contras que con De Bruyne y compañía pudiera lanzar su rival. Es un condicionante al que el Bayern puede enfrentarse de nuevo en la Bundesliga y, sobre todo, en Champions League. Veremos cómo lo resuelve Guardiola. Tiene toda la temporada por delante.
Halilović 10 3 agosto, 2015
Solo puede ver la 2nda parte, y no deje de preguntarme a cuento de que saco a Muller y Lewa para meter a Gotze. Es como que si no le mete mano y le da siempre tres vueltas a todo Pep no esta contento. Vas ganando solo y justo 1-0, y quitas tus delanteros mas peligrosos? Porque no dejas las pruebas para la liga y compites? es una final, la gente va al campo a ver jugar y ganar a su equipo, pq no alguna variante menos y mas ideas claras para los jugadores, tiene unos grandes jugadores para que hay que darle tantas vueltas a todo. Al final la derrota fue de casualidad al ultimo minuto y a los penales pero para mi sus decisiones en la segunda mitad no fueron acertadas.
Morén 3 agosto, 2015
Pues yo opino que cada uno de los 4 cambios de sistema que introdujo Pep mejoró a su equipo. Otra cosa es si, a la larga, tanto cambio le hace bien (aunque para mí está claro que tanta modificación no es por gusto porque justamente Pep es un entrenador que cuando da con la tecla cambia más bien poco) pero en el caso concreto de la Supercopa alemana, de no ser por el postrero gol de Bendtner creo que hablaríamos de una muy buena dirección de campo de Guardiola.
El primer dibujo (el que se cita en el artículo) tiene el problema que comento, y es que como los laterales van fuera y se sujetan, al estar los interiores tan arriba el mediocampo queda vacío. A eso responde pasando a defensa de 3, sumando a Lahm al centro del campo y centrando a Robben. El Bayern mejora. Al inicio de la segunda parte vuelve a defensa de 4 pero con los laterales sumándose desde atrás, lo cual junto al escalonamiento de Thiago que ahora se acerca más a Xabi, pobla la medular y le da el control. Un control que con marcador a favor se acentúa con los cambios, pues Lahm se recoloca como interior y Götze ejerce de falso centrocampista haciendo de falso nueve. Ahí el Bayern cierra el encuentro. Ocurre que es un partido de fútbol y absoluto no hay nada, y en el último minuto le empatan.
¿Qué Pep tiene problemas en Múnich? me parece muy claro. ¿Qué no da con la tecla? también. ¿Qué su Bayern por ahora como equipo no enamora? absolutamente. Pero en el caso concreto de la Supercopa alemana y de los cambios ordenados desde el banquillo, me parece que las críticas se pueden hacer más a nivel general por el hecho de que sean necesarios (pero tampoco haremos un juicio a Pep en cada artículo que se publique del Bayern aquí ^^) que particulares por el resultado que tuvieron sobre el juego del equipo.
Halilović 10 3 agosto, 2015
No estoy juzgando a Pep, cuestiono sus decisiones, no tiene nada q ver con su persona, y si molesta ya moderare mis comentarios para q no sean tan ofensivos, y a ver tampoco estoy montando una campaña en change para que le echen, ni soy un hater de Pep, me da igual quien sea no sigo fanatismos, si algo no lo veo bien o mejorable me gusta dar opinion.
Morén 3 agosto, 2015
No hombre, para nada, tu comentario y el tono que usas está perfecto 😉 Con juicio no me refería a juicio personal sino a que usemos (no tú, en general) las entradas sobre el Bayern para valoraciones generales sobre el paso de Guardiola por Alemania más que sobre los aspectos concretos que puedan introducirse o derivarse del artículo. Quizá es que pongo la venda antes que la herida porque en los últimos posts sobre el Bayern me da la impresión que es justamente lo que ha ocurrido^^ La idea esta temporada es publicar regularmente sobre los alemanes, así que tiempo habrá para ir tocándolo todo.
Disculpa si te ha sonado a reprimenda, jejejeje 🙂
Juan Ramón Lara 3 agosto, 2015
Buenas tardes.
Sé que es una propuesta un poco rara, pero pienso que durante el primer tiempo Guardiola usó premeditada y deliberadamente una defensa de cuatro en línea para defender en estático y una de tres al fondo para salir. Boateng lateralizaba su posición muy descaradamente, Alaba no subía jamás y Costa recibía muy atrás. La cosa creo que tiene enjundia y que puede ser un experimento a repetir.
Al hilo de ello hay algo que no comprendo y tal vez puedas explicarme: cuando el Bayern juega con tres al fondo (y, sobre todo, cuando saca así el balón desde atrás), ¿por qué Alonso se mete tan atrás, tan cerca del central-central? Me parece un verdadero regalo al rival, que tapa a dos jugadores con uno (Kagawa así lo hizo hace poco, por ejemplo). Alonso ahí, sencillamente, sobra. El 3-1-4-2 me parece un esquema muy feo para atacar.
Un saludo y enhorabuena por la web.
JRLara