La posición de los laterales
A principios de junio el Barça B perdió la categoría, y durante el verano a muchos futbolistas de ataque. Adama (2.818 minutos la temporada pasada), Sandro Ramírez (2.421), Halilovic (1.747), Joan Román (1.368) y Munir (1.348), por motivos diversos no formarán parte del filial que dirige Gerard López. Sin fichajes ni Seung Woo Lee, al menos hasta enero, el margen de maniobra es reducido para el nuevo técnico, que ya comentó hace unos días que, como ocurrirá en el primer equipo también hasta el mercado invernal, dada la situación necesitará inventarse soluciones. Las primeras las presentó el pasado sábado visitando el estadio del Cornellà, en el estreno liguero del segundo equipo culé. En ataque, acompañando a Dongou, formaron Campins y Grimaldo abiertos en banda. Ambos laterales hace bien poco, el primero es un futbolista de progresión, zancada y profundidad al espacio, mientras el segundo uno de los futbolistas del B más capaces con el esférico, que ya el curso anterior visitó tanto el mediocampo como la delantera. Tratándose del primer partido oficial del equipo, poco se puede conjeturar sobre la conveniencia o las intenciones finales de Gerard.
Para el corto plazo, sí puede decirse que pese a la coincidencia en cada banda de dos teóricos laterales en el once del Barça B, en el campo del Cornellà los de Jordi Roger le generaron muchos problemas por fuera. Tuvo que ver, sobretodo, con las dificultades que inicialmente encontraron los visitantes para hacer descansar la circulación en campo rival, y cómo de esto se derivaba una posición indefinida tanto de Palencia como de Quintillà cuando los azulgranas tenían el balón. Así, quedaban fuera de posición tanto en ataque como en defensa. El Barça B empezaba a construir con Samper entre centrales y los laterales proyectados, pero las limitaciones para conquistar el siguiente escalón y el vacío en una mediapunta a la que ni centrocampistas ni delanteros acudieron a recibir, le hacían perder el balón cuando y donde no le interesaba. La intensidad local, aliada con las dimensiones y la superficie del terreno de juego, volcaron inicialmente el encuentro a favor de la UE, que atacaba directa y profunda a una zaga situada para dar inicio al juego más que para protegerse. Palencia y Quintillà, que se habían despegado de los centrales para subir a la siguiente línea, quedaban lejos para recibir o ofrecer la ayuda a Robert Costa y Rodrigo Tarin.
Esto hizo al Barça B sufrir tanto en los duelos en banda como en el juego directo de su rival. En lo primero, los laterales culés se enfrentaron al aclarado en unos mano a mano en los que sobresalió especialmente Fran Piera, sin la cobertura del central que esperaba a varios metros. La distancia entre los defensores de cada uno de los dos perfiles también pesó a la hora de defender los intentos del punta de bajar el servicio en largo. Éste, ante el vacío en banda generado a la espalda del lateral adelantado, ladeaba su posición para recibirlo más o menos escorado, sacar de la frontal del área a uno de los dos centrales y así alejarlo del otro. De nuevo una situación de uno contra uno que hasta bien entrado el primer tiempo desniveló de forma evidente la balanza a favor del Cornellà. A medida que el fuelle de los locales fue menguando y aumentó el número de intervenciones de Grimaldo y la medular blaugrana, el encuentro se igualó, pero pese al gol de Dongou, al B se le escaparon los tres puntos en su debut capicúa. El partido comenzó como acabó, y terminó como había empezado.
Maria Calvert 25 agosto, 2015
Hola, Albert,
Quiero preguntarte,¿no hay jugadores del Juvenil que puedan ser ascendidos y cubran las bajas del Barça B? Eso era lo que se hacía en tiempos de Guardiola. Lo que Perarnau y sus colaboradores llaman “los elevadores de la Masía”. Parece que se trabaron una vez y nadie los ha tocado desde entonces.
En estas últimas elecciones del club, no leí que nadie mencionara el desastre del Barça B a la hora de evaluar al reelegido, ni eso ni el mal funcionamiento de la Masía en general. Eusebio se sabía que no se llevaba bien con los jugadores, además de poco creativo pero no pusieron a un entrenador tan capacitado como Oscar G. Junient en el momento adecuado porque era “cruiffista” y lo perdieron. Y el Jordi Vinyals, por varios reportajes que yo he leído y por los resultados parecía peor y ahora tú me lo acabas de reafirmar en tus trabajos. Dicen que llegó tildando a los chicos de flojos y otras lindezas.
A nadie parece importarle mucho ahora la famosa escuela. Por lo menos, desde aquí desde Miami, no leo que los socios digan algo enérgico al respecto. “La Masía no se toca”…no, si no hace falta, con la directiva basta. Considerando el desaguisado que se ve desde afuera, yo jamás habría votado al señor Bartomeu. Pienso que el triplete es obra exclusiva de los jugadores, el entrenador y sus colaboradores. Lo único bueno que hizo ese señor después de la crisis de Anoeta, fue anunciar que convocaría a elecciones. La posibilidad de que se marchara fue lo que tranquilizó a todo el mundo en ese momento. Pero después vino el éxito y todos olvidaron las calamidades. La gente no tiene memoria. En fin, yo soy una solitaria barcelonista que vive del otro lado del charco, y a veces siente impotencia.
Volviendo a mi pregunta inicial, no hay buenos jugadores en el Juvenil?, porque a este paso, el tal Gerard va a meter al Barça B en tercera. Siento pesar por los canteranos.
Un saludo y perdona tanta palabra.
Morén 25 agosto, 2015
Esta temporada desde el Juvenil han ascendido los delanteros Aitor Cantalapiedra (entró en el segundo tiempo contra el Cornellà) e Isaac Padilla. Por cuestiones de tiempo (no tengo más, básicamente^^) de las categorías inferiores por debajo del Barça B no puedo seguir demasiado, pero a partir de enero es posible que también Lee pueda participar con el filial, y el coreano para mucha gente es una de las grandes perlas de La Masia.
Sobre Gerard no puedo ni opinar ni valorar, pues al ser un caso como los de Guardiola o Luis Enrique sin experiencia previa, no tengo herramientas de juicio ni análisis más que lo que vaya haciendo a partir de ahora. Evidentemente lo iremos contando por aquí.
** Los temas ‘institucionales’ los solemos dejar fuera 😛 Es algo que fácilmente puede desviarnos de lo que realmente trata el blog y además con ello nos arriesgaríamos a que el debate adquiriera un tono que no es el que nos gusta.