Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

FCB 2016-17 | El interior de Messi y Neymar

FCB 2016-17 | El interior de Messi y Neymar

Es complicado encontrar en el panorama europeo actual a un interior más afín que Paul Pogba a lo que son Leo Messi y Neymar Jr. en el Barça de Luis Enrique. Como pareció reclamar con su cambio de dorsal en verano el francés, pese al estereotipo, es un centrocampista con particularidades de delantero. Quiere ser más Zidane que Patrick Vieira, desequilibrar arriba como un 10 más que dirigir abajo como un 6. Con los años comprobaremos si eso que también insinúa cerca del círculo central, pero que por ahora ni muestra ni se le pide que muestre, es real y termina aflorando, pero por el momento su tendencia bianconera es hacia las inmediaciones de la frontal, donde combina, asiste, regatea y resuelve, de forma individual o en conversación con alguno de sus compañeros. Con los más cercanos y con los que no lo son tanto, pues su paleta cuenta con un ágil cambio de orientación que usa con frecuencia para conectar con la otra orilla del campo. Por su parte, Messi y Neymar pasan por ser en el Barça dos delanteros de mucha participación con el balón y tendencia a reclamarlo con apoyos centrales y más o menos pronunciados hacia el mediocampo. A los dos les gusta pisar la zona del interior de su costado, justo la que Pogba abandona para subir un peldaño.

Ellos se acercan cuando Paul se va. Con su escalada en vertical, el francés les cedería el balón y el espacio, sin dejar, con ello, de ser socio de los dos en relación a ambas cuestiones. Con Leo para ofrecer la pared y asomarse al balcón del área cuando el argentino libera su esquina para situarse a la derecha del mediocampo, y con Neymar repartiéndose una posición abierta de extremo a la que en la Juventus Pogba acude con regularidad. Y es que en el cuadro italiano, a menudo sin más hombres fijos de banda que los laterales/carrileros, desde el ciclo de Conte a los interiores les ha tocado compensar hacia fuera con movimientos parecidos a los que Luis Enrique ha buscado en el Barça tanto con Rakitic en la derecha como con Andrés Iniesta en la izquierda. Pogba parece un guante hecho a medida. Una incorporación con la que potenciar a dos de los actores principales del ciclo actual y con la que empezar a andar hacia el futuro. Junto al central, la presa mayor de una planificación en la que, en consecuencia, hemos buscado alternativas por lo general más accesibles tanto en la plaza de lateral izquierdo reserva como en la de cuarto delantero. El presente no tiene urgencias, el futuro no se debería dejar escapar.

· Contenido relacionado: La Aventura Original – Ciudadano Paul

Comments:22
  • Joan A. 31 marzo, 2016

    Estoy de acuerdo contigo en que sería una contratación tan interesante en el presente como en el futuro. En el presente como complemento de Messi y Neymar e incluso como primer recambio de la delantera. Y en el futuro como reemplazo de Iniesta cuando éste vaya adquiriendo más poso.

    Reply
  • Xavier 31 marzo, 2016

    En el Barça actual el rol de los dos interiores es muy diferenciado y Pogba encajaría como “upgrade” de lo que está siendo Rakitic. Pero tanto por edad como por transcendencia en el juego, no sería más urgente encontrar alguien que pueda asumir un rol más cercano al de Iniesta? Cuando el manchego no está, Messi acaba bajando mucho para ayudar en la salida del balón, alejándose de donde hace más daño…

    Reply
  • Javi 31 marzo, 2016

    A mi el francés me encanta. Sin duda, sería un fichajazo. Pero me surgen dos dudas:

    1. Las necesidades del equipo. Ahora mismo el Barça tiene prioridades mayores (un central, un LTI suplente, un LTD titular si existiese, un atacante suplente…) y no creo que se pueda permitir una inversión como esta.

    2. Mino Raiola. Todos somos más felices con el representante de Pogba (y de Ibra) lejos del Camp Nou.

    Reply
  • Morén 31 marzo, 2016

    @ Xavier

    Para mí aquí hay tres cuestiones:

    1-Iniesta está. Y no sólo está si no que además la actual está siendo una de las mejores temporadas de su carrera si no la mejor.

    2- Además de Andrés está Messi, que ya no es que baje cuando no está Iniesta, sino que la temporada pasada en la que Andrés tuvo un peso muy menor en el juego en comparación a ahora, era Leo quien ejercía como “organizador” (y la cosa terminó como terminó^^). De hecho muchas veces ha parecido que el argentino para Luis Enrique es eso, además de la segunda parte del curso anterior recordemos también cómo al inicio era el mediapunta con los interiores muy abiertos. Creo que Lucho, para su fútbol, ve en Messi más cosas de centrocampista de las que veía Guardiola para el suyo.

    3- Yo no descarto (para nada) que Pogba termine evolucionando hacia un perfil de más participación y continuidad en el juego. Sobre todo inmerso en una cultura futbolística como es la del Barça. De momento no es un rol que en la Juventus se le haya reclamado ejercer, pero no me sorprendería que terminara por asumirlo. No soy de los que “compre” lo de un Pogba llegador o box to box, me parece un futbolista más amplio y rico que eso.

    @ Javi

    En eso de las prioridades personalmente yo siempre considero como prioridad a la mejor pieza o a la que más potencia a las mejores piezas. Opino que al final la calidad (y en este caso bien acoplada) es lo que termina definiendo el resto. La final de Roma, por ejemplo, me parece un ejemplo buenísimo para eso: el Barça la juega contra Ronaldo y Rooney (más Tévez y Berbatov después) con Touré de central y Silvinho en el lateral izquierdo (sin tres de los cuatro defensas titulares). ¿Qué ocurre? Que arriba Xavi, Iniesta, Messi, Eto’o y Henry son los que marcan las reglas de cómo se jugará el partido. ¿Habría tenido mejores opciones el Barça de jugar con Abidal en la izquierda a cambio de renunciar a Iniesta y jugar con Keita donde el manchego? Mi opinión es que no. En este sentido normalmente entiendo que el refuerzo más necesario es el que va a ser más importante (fuera de casos extremos, claro).

    – Aprovecho que mencionas lo del lateral titular para explicar que no he incluido esa posición en la planificación porque entiendo que hace un año a Aleix Vidal se lo contrató para esa función, pues en ese momento la continuidad de Dani Alves parecía descartada. Por lo tanto, más que un tema de que no vea ahí una necesidad, es cuestión de que me sorprendería que apenas unos meses después y sin apenas tiempo para ver a Aleix con regularidad desde el club se hubiera cambiado de opinión al respecto.

    Reply
  • Xavier 31 marzo, 2016

    Está claro que Iniesta está y muy bien por lo que Pogba sería una mejora inmediata jugando donde un Rakitic que por otro lado desempeña muy bien su misión, aunque luzca menos que otras piezas del equipo.
    Pero a medio plazo, cuando ya no se pueda contar con Iniesta para aguantar toda la temporada, personalmente sigo prefiriendo que sea otro antes que Messi quien se acerque a la base de la jugada, por mucho que Leo sea el mejor juegue donde juegue. Es pensando en ese medio plazo donde dudo si vale la pena pagar lo que costaría Pogba para mejorar lo que ya te da Rakitic pero sin tener recambio de lo que da Iniesta, o si no sería mejor invertir en un perfil más tipo Verratti para ya tener un substitito de Andrés en la recámara.
    O me das la chequera del Real y traigo a Pogba este verano y a Verratti el que viene 🙂

    Reply
    • Morén 31 marzo, 2016

      Bueno, es que con esa chequera o sin ella… Andrés tiene 31, Rakitic 28 y Arda 29. En los próximos años, no sé si desde dentro o desde fuera, pero habrá movimientos en los puestos de interior.

      Reply
  • Thenast 31 marzo, 2016

    Soy ferviente admirador de Pogba, me parece uno de los 3 grandes centrocampistas dominadores del próximo lustro en Champions, peeeero, es caro (por cuantía del fichaje, como por su sueldo, pedía 10M netos/temporada)y tiene a Raiola como representante. Aquí meto otro nombre, mi preferido tal vez, y al que considero uno de esos tres que antes mencioné, es Saúl Ñiguez. No tan caro, conocedor de la Liga Española y entrenado por Simeone. Saul es bestial, físico brutal, gran técnica y cargada del área, se mueve bien, buenos pases de seguridad y conducción de balón desde atrás.Lo véis tan bueno y con tan buen acople en el equipo comovyo?

    Reply
  • Joan 31 marzo, 2016

    @ Xavier

    Entiendo que Albert quiere decir que sin la actual versión de Iniesta, con Messi como organizador, el Barça terminó ganándolo todo. Y piensa en el francés, hasta que no se diga lo contrario, para otra cosa.

    En cualquier caso, me ha parecido muy interesante tu aportación 😉

    Por otro lado, la hipotética llegada de un interior, ¿pensáis que supondría la salida de alguno?

    Reply
    • Morén 31 marzo, 2016

      Sería lo lógico, ¿no? Por plantilla y por bolsillo.

      Reply
  • zas 31 marzo, 2016

    Como siempre un interesante análisis. Pogba es sin duda uno de los mejores jugadores del mundo, el problema que yo veo es que su rol más natural (volante llegador) no existe en el barsa. Si lo fichamos podría suceder como a touré o a cesc fábregas que al final se cansaron de jugar en un rol distinto al natural de ellos (box to box) y terminaron pidiendo su salida.

    Reply
  • zas 31 marzo, 2016

    Por cierto, otro box to box que también anda sufriendo la adaptación al estilo barsa es arturo vidal quien por ahora completa una temporada muy pobre con el bayern.

    Reply
  • El cojo 31 marzo, 2016

    A mí Pogba no me parece que tenga ni quiera tener la disciplina táctica ni el rigor defensivo de Rakitic y tampoco la continuidad y seguridad en el pase de Iniesta, así que no le veo para ninguno de los dos perfiles a menos que se removiese todo. Y la inversión creo que, mientras se mantenga a los tres de delante, es imposible. Al final hay un techo de gasto que los de arriba limitan mucho y hay que escoger muy bien las piezas.

    Reply
  • El cojo 31 marzo, 2016

    En Barcelona, alguien tan increíble y con el palmarés de Iniesta está por completo al servicio del colectivo. Incluso Neymar y Luis Suárez pierden parte del protagonismo que podrían disfrutar por el bien del conjunto. Pogba creo que tiene unas condiciones enormes pero no es un cracck absoluto. A mí me recuerda a Touré, que prefirió ser un líder con libertad en el City a seguir ganando en el Barcelona. Y me parece muy lógico. Con la delantera del Barcelona lo que necesita son centrocampistas muy implicados con el conjunto y con buena mentalidad de grupo (la calidad se supone si juegan en el Barcelona y no creo que Pogba reúna esas condiciones. Es un jugador especial que quiere seguir sintiéndose especial y jugar más liberado, con más opciones de arriesgar y fallar. Similar en ese sentido a Thiago o Deulofeu aunque como jugadores no tengan nada que ver. Ahora mismo, no creo que haya sitio para más jugadores así en el equipo titular.

    Reply
  • Morén 31 marzo, 2016

    @ zas

    Mi consideración sobre el futbolista creo que es distinta a la tuya 😛 Antes le comentaba a @Xavier que no estoy muy de acuerdo cuando se habla de Pogba básicamente como un llegador o un box to box. Por lo que no comparto demasiado la comparación con Vidal el cual, es totalmente cierto, tiene una adaptación más conflictiva a contextos como el del Bayern de Pep. De hecho sobre esos posibles problemas del chileno escribí en verano: http://www.eumd.es/2015/08/analisis-fichaje-arturo-vidal-bayern-guardiola/.

    A mi Pogba no me parece que sea eso. Llega, por supuesto, porque tiene físico y recursos para ello y mismamente al contraataque es una bestia muy difícil de controlar, pero no creo que “se reduzca” a eso. De hecho, es que su lugar favorito de destino no es el área, sino la frontal. Pogba “quiere” regatear, dar asistencias, tirar una pared. Aun pudiendo hacer las dos cosas, prefiere poner el centro que rematarlo. Ya digo, no me planteo esta incorporación como un “me encanta Pogba, a ver cómo lo encajamos porque es muy bueno” sino que creo que el encaje es prácticamente exacto al que viene teniendo Rakitic estas dos temporadas (abandono de la zona de interior, compensación de Leo en banda, balcón del área) o al que tuvo Iniesta la anterior (reparto de amplitud y sociedad con Neymar).

    @ El cojo

    Es interesante lo que comentas del trabajo defensivo. Yo tengo en cuenta que en la Juventus él y Dybala son los dos pilares del ataque y por lo tanto atrás se les pide menos con tal de tenerlos activados después arriba. Por ejemplo es lo que le pasaba a Rakitic en Sevilla, quien seguramente defendía incluso menos que el propio Pogba en Turín. Ivan jugaba por detrás del punta y su contribución defensiva era esa, la de un mediapunta o un segundo punta descargado de trabajo para estar activado después. Y cuando había jugado atrás (en el propio Sevilla, en el Schalke o con Croacia) normalmente había sido un agujero. En este sentido, su trascendencia defensiva en el Barça es toda una sorpresa porque no tenía antecedente en su carrera y, evidentemente, merece todo el elogio.

    Pogba sí ha mostrado antes, aunque sea puntualmente, tener esa capacidad defensiva. Físicamente no hace falta decir mucho, técnicamente (técnica defensiva) es muy bueno y la implicación la ha enseñado cuando su equipo la necesitaba. Lo que ocurre es eso, que normalmente para la Juventus es preferible que Pogba no tenga que sumergirse en el trabajo oscuro porque es una de sus dos grandes cartas ofensivas. Pero por poner dos casos, sus semifinales contra el Madrid el año pasado (mermado físicamente) o su reciente partido ante el Bayern creo que son buenos ejemplos de que sobre el papel no debería ser, precisamente una debilidad sin balón.

    Reply
  • Xavier 31 marzo, 2016

    Comparto el potencial del encaje de Pogba, pero ni que sea por edad, a mi urge más encontrarle relevo al rol de Iniesta que mejorar a Rakitic.
    Por otro lado, fichar ya a Pogba de alguna forma implicaría aceptar que el rol de Iniesta no es prioritario y que se asume gustoso un mayor protagonismo de Messi en la base de la jugada. Que eso puede funcionar quedó demostrado el año pasado, con Messi de director de orquestra desde la banda, pero quizás por patrones asumidos en el pasado, a mí me sigue gustando más el equipo cuando hay un interior con gran peso en la construcción y Messi puede sumarse como cuarto centrocampista cuando convenga y no por obligación / necesidad.

    Reply
    • Morén 1 abril, 2016

      Claro, claro. Si en este caso no se trata de que a mí personalmente me guste más o menos (como por ejemplo con la opción Deulofeu o el tema del lateral derecho). Más bien lo que se intenta es pensar el Barça de la próxima temporada a partir de lo que es el actual, el de verdad, por así decirlo. Y hasta ahora Luis Enrique no ha parecido tener demasiada obsesión por el control (quizá nos sorprenda, pero de momento me cuesta verlo con “dos Iniestas” en mediocampo). Es como lo de adelantar a un centrocampista cuando falta un delantero, que siempre está ahí pero este Barça nunca lo utiliza^^. Si fuera el equipo de Guardiola, de Simeone, de Blanc o de Mourinho, ya te digo yo que las prioridades que señalaría y las opciones que propondría serían otras 🙂

      Reply
  • zas 31 marzo, 2016

    Moren creo que la adaptación del francés dependería mucho de su voluntad para adaptarse al Barcelona. Quizás box to box no es la mejro forma de definirlo, pero si que es un jugador que gusta de moverse con muchísima libertad por todo el campo, algo muy normal en futbolístas tan talentosos y desequilibrantes como es su caso. No dudo además de su talento para defender, me basta con recordar un par de acciones en la final de la champions, con Messi al frente intentando regatearlo y pogba haciendo un quite limpio, frenando la marcha del mejor regateador del mundo con una facilidad que seguramente deben envidiar los Sergio Ramos, Thiago Silva, Godín…etc. El chico es un prodigio de la naturaleza que si quisiera podría ser incluso el mejor defensa central del mundo, pero ¿quiere serlo?. El tema es ese, en el rol de Rakitic pasará el 90% del tiempo tapando huecos, cubriendo la espalda a los atacantes, jugando a 50 metros del arco. Hay medio mundo queriendo pagar una millonada (esa es otra, ¿hay dinero para ficharlo?) para que el francés sea uno de sus referentes ofensivos, prometiendo que le armarán un equipo alrededor suyo y que lo harán un balón de oro, ¿aceptará cambiar todo eso para hacer el trabajo sucio en el Barsa?. Yo personalmente prefería ir por un jugador más parecido a iniesta (quien por edad e historial de lesiones no deberíamos confiarnos mucho), por ejemplo Verratti, esperar un poco más a halilovic o tratar de repatriar a Thiago Alcántara.

    Reply
  • Elcojo 1 abril, 2016

    Creo que las dudas sobre el fichaje de Pogba son de mentalidad y posibilidad económica. Rakitic ha dicho en infinidad de ocasiones que el está encantado de correr para los de arriba. Gracias a esa mentalidad ha acabado cumpliendo una función para la que no parecía estar preparado. Pinchaba, cuyas condiciones son evidentemente superiores, no creo que quiera eso. El quiere ser una de las estrellas de su equipo y, además, tiene opciones de ser el mediapunta de uno de los grandes gigantes europeos, que encima le necesitan más y pueden pagarle más. Aún así, si se consiguiera su fichaje, es cierto que muchos partidos de Liga (y Champions) el Barcelona los gana con facilidad y, cuando llega la hora de la verdad, Pogba ya ha demostrado su implicación defensiva. Y ahí, en unas semifinales de Champions, contar con un centro del campo con Busquets, Iniiiesta y Pogba, es una barbaridad competitiva.

    Reply
  • Elcojo 1 abril, 2016

    Creo que veo más a Pogba como sustituto de Iniesta que de Rakitic y, en ese caso, en el otro perfil debería jugar alguien con más técnica sacando la pelota, quizá Kroos o Verratti serían ideales entonces. Puede que el propio Sergi Roberto fuese también una gran opción.

    Reply
  • Xavier 1 abril, 2016

    Es eso. Uno siempre tiende a plantear las cosas como a uno le gustarían o como uno se imagina. Tu aquí rizas el rizo al dejar de lado tus gustos personales y jugar a plantear la situación como crees que haría Luis Enrique. Y lo mejor es que por el camino nos dejas sin saber cuál sería tu opción preferida 🙂

    Reply
  • Elcojo 1 abril, 2016

    Me uno a esa idea. Recuerdo un artículo tuyo en el que decías que el analista debía ponerse en la piel específica del equipo a analizar. Sería un gusto saber por dónde iría tu planificación si no la pensaras en clave Luis Enrique…

    Reply
  • Xavier 4 abril, 2016

    El partido del sábado me reafirma en lo de Leo en la base de la jugada. No veo claro que lo que ganes de control compense lo que pierdes de poder ofensivo. El Barça sufrió 0 durante 60 minutos, pero tampoco amenazó seriamente. En el partido en concreto, la ventaja en Liga puede justificarlo, pero como norma general no lo veo. Por eso a mi me urge más ir buscando el relevo de Iniesta en la base de la jugada, que mejorar a Rakitic trayendo a Pogba pero haciendo que Messi juegue más lejos de portería.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.