
Rafinha abrió la puerta a Roberto
El plan decía que el Sporting esperaría ordenado atrás, y que para abrirlo, ausente Messi, revolucionar el ritmo y alargar el campo podía ser una buena solución. Que después de estrenar el casillero, con los de Abelardo obligados a adelantar líneas y apretar donde no debían, las piernas y superior determinación en ambas áreas de los culés, se cobrarían la ventaja. Iba a ser un partido con dos partes, y aunque ciertamente lo fue, éstas tuvieron motivaciones distintas a las previstas de antemano. Luis Enrique fue claro en su intención de reducir control y gestación al desarrollo de su equipos con tal de abrazar un encuentro en el que la transición del Barça de Messi al de Neymar ofreciera al brasileño mayores espacios. Que en el cambio de pecera reconociera a su alrededor el hábitat que más se le amolda. Iniesta, el blaugrana que más pausa, descansó, e hicieron lo propio quienes junto a él suelen comandar la salida de balón sobre su sector. Los visitantes, saldrían a competir desde el desorden. Su propuesta, atendiendo a sus condicionantes, era esperable, no así la del Sporting de Gijón, que quizá por leer la situación de su oponente como una oportunidad, dejó a un lado el traje que había vestido en sus dos anteriores encuentros ante los catalanes para lucir un atuendo de mayor riesgo que finalmente se le deshilachó.
Sin Messi para castigar los vacíos, ni Iniesta, Mascherano o Jordi Alba para esquivar la presión, el equipo del Pitu salió con voluntad de buscar arriba al Barça, de incomodarle el inicio como hacen tantos, convencido de no tenerlo que lamentarse como les pasa a casi todos. En un primer momento lo consiguió, pues pareció como si su rival siguiera al pie de la letra el libreto marcado sin atender a que su adversario se lo saltaba, pero cuando tras el gol de Luis Suárez guión y realidad se dieron la mano, no pudo contener todos los castigos que Luis Enrique tiene preparados para aleccionar a quienes ante él osan ser valientes. El Barça, que fue de Neymar, modificó de inicio la posición del brasileño para darle mayor importancia en zonas centrales. Digne sujetaba la banda en una posición más fija que dinámica, Suárez invertía sus desmarques para acompasarlos al nuevo jugador franquicia, Busquets orientaba el juego hacia él y Mathieu, desde un posicionamiento más adelantado de lo habitual, casi alcanzando mediocampo, ejercía de base tanto en ataque como en defensa sobre una zona en la que Arda Turan no terminó de hacerse con la temperatura. Por características y aprendizaje, la posición de interior en el juego del Barça todavía se le hace extraña al turco, y como además el sábado, con Busquets por momentos entre centrales, sólo pudo delegar en un André Gomes por familiarizarse, los interiores culés definieron los minuto más grisáceos del Barça hasta que se pusieron a transitar con viento a favor.
El apoyo del mediocentro atrás, sin embargo, tuvo otras consecuencias más positivas, como la superioridad numérica junto a Gerard Piqué y Jérémy Mathieu contra la pareja defensiva sportinguista formada por Víctor Rodríguez y Duje Cop, o el impulso para que tanto Digne como Sergi Roberto ganaran altura por sus respectivos costados como opción de pase adelantada o como alternativa en conducción. El lateral derecho catalán, que llegó al partido como máximo pasador de la Liga (número de pases por partido) y lo despidió como su máximo asistente, se erigió en el gran protagonista de la goleada azulgrana gracias a su imponente actuación, su trascendencia en el luminoso y por la ventaja clara que desde la pizarra halló el equipo en su concurso.
La primera elección de Luis Enrique para remplazar al lesionado Leo Messi fue un Rafinha emparejado con Lora que se encargó -primero- de fijar la atención del deshubicado lateral izquierdo rojiblanco y -después- de llevárselo de la banda con él. Como el balón orbitaba alrededor de la posición de Neymar, y Burgui anduvo relajado en el retorno, tras cambio de orientación desde el centro-izquierda y desmarque hacia el área de Rafinha, a Sergi Roberto se le abría un infinito en el que presumir de físico en la carrera, timming en la llegada y precisión en el toque. Expulsó al atropellado Lora, asistió a Rafinha, a Alcácer y a Arda en el segundo, tercer y cuarto gol, confirmó que en un Barça que cargue a la izquierda sus apariciones suman un nuevo argumento de lo más productivo y mandó un aviso para navegantes: es de verdad y van a tener que pensar cómo pararlo. Porque si encuentra la puerta abierta…
Artículos relacionados:
- Neymar regente
- Cambiar de lateral derecho
- Cinco datos para cinco jornadas, Miguel Quintana en Ecos del Balón
– Foto: Juan Manuel Serrano Arce/Getty Images
k87 26 septiembre, 2016
Es impresionante la progresión de Sergi Roberto. Nunca me lo hubiera imaginado tan influyente desde esa posición. Pero, por extraño que parezca, sigo sin creérmelo del todo. Necesito verlo ahí una temporada completa, con su respectivos partidos de Champions. Defendiendo ante equipos grandes puede ser una debilidad muy seria.
Por cierto, cuando toque darle descanso, que debe ser pronto, y viendo que Aleix apenas cuenta, ¿a quién crees que podría probar LE como lateral derecho?
Morén 26 septiembre, 2016
Pues es complicado porque como dices la situación de Aleix ahora mismo es la que es, y los centrales suplentes para reconvertir son zurdos. De hecho veremos si la prueba del 3-4-3 (con carrileros) que se vio contra el leganés no termina siendo la alternativa nº1 si falta Roberto. Si no, respetando el 4-3-3 más habitual, lo primero que se me ocurre es Mascherano, y un escalón por debajo Rafinha y Rakitic. Y en el filial está Nili, que aunque cuesta imaginarlo, si hablamos de perfil en realidad sería el más natural de todos.
vi23 26 septiembre, 2016
Cada vez tiene más pinta de realidad Sergi Roberto en el lateral. Y, defensivamente, si otros como Juanfran aprendieron a pesar de tener menos físico, imagino que él también lo podrá hacer. De las mejores noticias de la temporada
Jolaus 27 septiembre, 2016
Supongo que ya ha se ha mencionado antes, pero es realmente preocupante el tema del lateral derecho en Can Barça. El problema viene desde muy lejos -desde que Chapi se fue al Chelsea más concretamente-, pero los 8 años de Alves hicieron olvidar que nunca ha habido un verdadero “dueño” del lateral -además de Dani y Chapi-. Y los que vienen de la cantera, Puyol incluido, o son cambiados de puesto, o no dan el ancho.
¿Por que esta inestabilidad? Y profundizando en la cantera, si ninguno de los canteranos de los últimos 20 años se ha logrado asentar en ese puesto, ¿Por que esto no ha cambiado? ¿Que les ha faltado a todos los laterales para “llenar” este puesto? Hemos tenido casos tan dísimiles entre sí como Belleti, Zambrotta, Okunowo o Gabri y ahora, un interior reconvertido en esa posición.