Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La remontada de la MSN

TOPSHOT - Barcelona's Uruguayan forward Luis Suarez (L) celebrates a goal with teammates Argentinian forward Lionel Messi (C) and Brazilian forward Neymar during the Spanish league football match FC Barcelona vs RCD Espanyol at the Camp Nou stadium in Barcelona on December 18, 2016. / AFP / JOSEP LAGO (Photo credit should read JOSEP LAGO/AFP/Getty Images)

La remontada de la MSN

Esta temporada, producto del deterioro de su presión adelantada y el consecuente empobrecimiento de su transición defensiva, el Athletic Club tiene un problema de seguridad atrás que la baja de Yeray Álvarez no ha hecho más que subrayar. La dificultad para Ernesto Valverde es que, por lo menos de momento y hasta que determinadas piezas se activen, no tiene más alternativa que seguir insistiendo en su plan. Es el que ha definido la plantilla, su sentir futbolístico y el que ha construido a sus futbolistas más determinantes. Es la identidad de los rojiblancos, la que conocen sus adversarios y ante la cual se preparan. Así lo hizo anoche Luis Enrique, que presuponiendo nuevamente un ejercicio de presión agresiva y adelantada de su oponente, tomó cartas en el asunto. En concreto tres, todas ellas dirigidas a esquivar las dificultades que habían tenido los culés en la ida para superar la primera defensa del Athletic, y a favorecer con ello un escenario con espacios para disfrutar corriendo.

En primer lugar, a Cillessen se le encargó en salida mezclar el pase corto con los envíos directos sobre Neymar y Luis Suárez. En la izquierda el brasileño y centrado el charrúa, con frecuencia ambos lograron ganar este tipo de servicio vertical contra Laporte, Etxeita, Bóveda o Elustondo. El segundo ajuste fue un reclamo. Busquets, como en tantas otras ocasiones, cuando el Barça intentaba construir desde atrás se situaba muchas veces entre centrales, un posicionamiento que ante la actitud defensiva de su rival arrastraba consigo la intención presionante del mediocampo -especialmente de San José- abriendo a su espalda la puerta a un Leo Messi de nuevo centrado. Encontrando al argentino con espacios por detrás del mediocampo visitante, el Barça edificó la primera de las patas de un partido en el que poder correr, y como la defensa del Athletic jugaba muy adelantada pero sin abrigo, las opciones de filtrar un pase en profundidad que dejara en el mano a mano a algún culé, se disparaban. Le costó al conjunto barcelonista, sin embargo, dar con el cálculo exacto para lograrlo, de modo que hasta que Andrés Iniesta fue progresivamente haciéndose con el partido y mandándolo sobre el sector izquierdo del ataque, no empezaron a sacar ventaja los de casa de un escenario que les favorecía. Pero con el de Fuentealbilla en la dirección y atrayendo para desorganizar un planteamiento defensivo del Athletic que se evidenció frágil en campo propio, los desmarques e insistencia de Jordi Alba y Neymar desde la punta izquierda bastaron para construir una vía de peligro más o menos clara.

La última medida de la estrategia de Luis Enrique tuvo que ver con lo planteado cuando era su rival quien debía iniciar juego desde su portero o su defensa. En este sentido, como en el Madrigal, la apuesta por la presión y la defensa alta fue clara, en esta ocasión con Suárez y Messi a modo de doble punta emparejada hombre a hombre con los centrales rojiblancos, y con un mediocampo dispuesto en rombo en el que Andrés Iniesta tapaba sobre la zona del mediocentro rival. Una contención adelantada que, como en el caso de la orquestada por los bilbaínos, llevaba a los de Valverde a un escape vertical a partir del cual el partido iba de un lado a otro con opciones para ambos equipos de correr. En este escenario de idas y venidas, servicios directos y flaquezas defensivas, la noticia más positiva en clave barcelonista fue la felicidad de la MSN. En tanto que definidora de su actual identidad futbolística, el Barça necesita a su delantera para hacer viable el plan. Es para ella que se ha construido, y en favor de quien ha sacrificado tanto. Este curso, sin embargo, por el momento Neymar y Suárez no habían acompañado a Messi como en los anteriores, y siendo el argentino ahora incluso más importante atrás debido al vacío dejado por Dani Alves, el impacto del brasileño y el uruguayo se hace, si cabe, más indispensable. Y la sensación es que anoche otra vez se divirtieron, que se alarga la mejora que a lo largo de las últimas semanas viene experimentando el juego de Neymar y que Suárez volvió a ser el nueve que se basta él solo.

Artículos relacionados: 

 

– Foto: Josep Lago/AFP/Getty Images

Comments:6
  • Culé de Chamberi 12 enero, 2017

    Albert, un par de cuestiones.

    Yo la verdad es que eso de la MSN lo desterraría, aunque sé que es imposible por lo mediático y extendido del acrónimo. Lo desterraría porque poner al mismo nivel a Messi y a los otros dos que, siendo unos fenómenos, juegan a otra cosa (fútbol tradicional) que lo que hace el “petitó”, que todavía estoy por encontrarle un nombre, porque es indescriptible, partido tras partido, eliminatoria tras eliminatoria, temporada tras temporada. Messi creo que se ha ganado un sitio en soledad muy por encima de cualquier otro futbolísta, especialmente contemporáneo al rosarino.

    Otro punto es el de Cillessen. No voy a cuestionar su habilidad para parar, que sigue siendo lo primero para un portero, pero no está teniendo ninguna fortuna, aunque estoy seguro que cambiará. Me impresionó su golpeo, por su nitidez y precisión en largo, aunque vaya por delante que como opción preferencial no me gusta nada. Si Ter Stegen tiene más toque, este tiene mejor golpeo, y si LE sigue alejándose del Modelo, podría ser casi una alternativa plausible como titular, dado que TS me parece que se ha estancado, y a lo mejor un toque de atención le venía muy bien, para mirarse por dentro y equiparar su actitud frente al riesgo en el juego con los pies, con más que perder que ganar en muchos casos, con su falta de gallardía posicional, que no está a la altura (entiendase figurada y literalmente) de lo que necesita el modelo defensivo que el Barça pretende.

    Por último, Rafinha, cuya alineación ya hacía vislumbrar que íbamos a prescindir bastante del mediocampo en la salida de balón. Me parece un jugador muy aprovechable, pero en ningún caso en el interior. Para mi debería ser la primera opción ante la ausencia de Messi o Neymar arriba, si de verdad creemos en él. Aunque la verdad, pese a su aportación goleadora, está bastante por debajo de lo que yo esperaba de él.

    Bueno, te sigo leyendo…

    Reply
  • Morén 13 enero, 2017

    @Culé de Chamberí

    Bueno, yo creo que en este caso hablar de MSN sí puede ser ilustrativo, no como una agrupación de nivel sino en cuanto al papel que juegan y han jugado en la definición de lo que es el Barça de Luis Enrique. Es decir, este es un Barça construido, sobre todo, para potenciar lo que significa tener a estas tres piezas, y en función de ello -creo- ha tomado una serie de decisiones futbolísticas. Por un lado para potenciar individualmente el fútbol de esto jugadores -aunque aquí es verdad que Leo es trampa porque en realidad necesitar no necesita nada, le vale con cualquier plan-, y principalmente para facilitar la convivencia futbolística de los tres. Probablemente, si Luis Enrique sólo hubiese tenido a Messi, o sólo hubiese tenido a Neymar, o sólo hubiese tenido a Luis Suárez, habría tomado algunas decisiones distintas. Por eso me parece que la MSN es la que define lo que es este Barça (aunque después, siéndolo o no siéndolo Messi está en un universo distinto al del resto) que se construye a partir del hecho de que tres futbolistas como Messi, Neymar y Luis Suárez coinciden en un mismo equipo y en una misma delantera.

    Reply
    • Culé de Chamberi 17 enero, 2017

      Ok, Albert.
      De acuerdo en que la MSN marca la construcción de este Barça, Es más, es en lo único en que creo que se pueden “equiparar” tácticamente, por su influencia conjunta sobre cómo LE quiere montar su equipo.
      Desafortunadamente, no me refiero a ti, sino al empleo masivo e indiscriminado que se hace de la MSN. Ya sé que tú y los que por aquí nos dejamos caer, esto lo tenemos muy claro. Era más una queja al circo mediático que rodea al fútbol y al Barça, que una crítica.

      Nota: perdona que tardara tanto en contestar, pero he estado casi 3 días medio aislado en el Pirineo de Lleida 😉

      Reply
  • Riera 13 enero, 2017

    A colación de la rueda de prensa de Luís Enrique, ¿en qué pensáis que se traducen sus palabras?

    Reply
  • Riera 13 enero, 2017

    En relación a las diferencias entre el interior derecho e izquierdo.

    “Hay una muy grande, porque por un lado juega Messi y por el otro Neymar, que tienen características diferentes. Messi tiene total libertad y hay que compensarlo”.

    Reply
  • Morén 13 enero, 2017

    @Riera

    Como hablaba de diferencias entre un interior y otro, entiendo que se refería a que en la derecha se producen más intercambios posicionales en los que el interior y el lateral derecho (hay unas declaraciones parecidas de Sergi Roberto hablando de su rol como lateral) tienen que situarse de acuerdo a las zonas por donde se mueve Messi, y que en banda izquierda eso se da menos porque el extremo, el interior y el lateral tienen roles más fijos.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.