
Carles Aleñá en la escalera
El sábado, el Barça B regresó al Miniestadi para abrir el nuevo año como local con una nueva victoria que lo mantiene como líder sólido de su grupo. En esta ocasión su adversario fue el mismo Hércules que hace apenas unas semanas se enfrentó al primer equipo en Copa. El triunfo de los de Gerard López, cosechado en esta ocasión gracias al balón parado, deparó poca fluidez en el juego de ambos conjuntos y una batalla táctica especialmente disputada que se localizó en la zona de la salida de balón barcelonista. De inicio, ésta corrió a cuenta de los centrales y el mediocentro del filial, con ambos interiores muy adelantados y enfocados en todo momento a la espalda del mediocampo herculano. Un aclarado para Fali, Gumbau (ambos centrales el sábado) y Sarsanedas al que Tevenet respondió igualando fuerzas con Mainz y Salinas en punta y la compañía de Miñano desde la mediapunta, dibujando de esta forma un nítido tres para tres en el primer escalón del juego del Barça B. Avanzado el partido, sin embargo, el paisaje cambió. Carles Aleñá, que hasta entonces había permanecido sujetado entre líneas al igual que Xemi, pasó a desenvolverse por zonas más cercanas al trío encargado de iniciar el juego, como pretendida solución a una espesura que tampoco así amainó.
“Tú tienes unos automatismos de los interiores en salida de balón y en función también de cómo te presiona el rival puedes buscar alternativas. Teníamos muchísimas jugadas estudiadas en cuanto a esta salida. Lo que pretendía al inicio era que los dos interiores tiraran para que el doble pivote del Hércules se quedara con ellos y pudiésemos, entre los centrales y Ferran (Sarsanedas) por delante, superar la línea de presión de los dos delanteros. Esta era la primera premisa que teníamos, pero uno de sus dos mediocentros también saltaba a por Ferran y entonces no era fácil que conectara con los interiores porque tenía la presión rápida. Cuando hemos visto esto al comienzo, le he comentado a Carles (Aleñá) que hiciera un poco más de escalera entre Ferran y Xemi, y que tomara esta posición un poco más intermedia para conectar con él. Cuando hemos conectado con los interiores es cuando realmente hemos encontrado espacio, pero me ha faltado un poco más de continuidad en este juego. Ha habido buenas salidas desde atrás en las que enganchábamos con los interiores y volvíamos otra vez hacia atrás en lugar de, estando bien perfilados y habiendo superado líneas de presión, poder encarar la línea de cuatro”. (Gerard López a EUMD sobre el cambio de rol de Aleñá en salida de balón ante el Hércules)
Artículos relacionados:
– Foto: Jose Jordan/AFP/Getty Images
Arbmas 18 enero, 2017
Es el post del B y de Aleña lo se pero no puedo estarme sin comentrarlo, acabo de ver este video https://www.youtube.com/watch?v=qbqUgojeoYw y me ha impactado el cambio de Samper, deje de ver al granada despues de Jemez y me a sorprendido el nivel de implicacion que tiene, ha crecido personalmente, el entusiasmo, las ganas, como pide el animo del publico… y el fisico que ha ganado, sorprende ver esas arrancadas en el minuto 90, cuando siempre me habia parecido un jugador mas frio, fino y cerebral, como aprendio a molestar al rival que tiene el balon sin que le piten falta, mejor tambien en disputas aereas… todas estos aspectos podrian servirle de cara una vuelta a casa para ser mas competitivo y disputarle el puesto a Busi? o solo es un video de youtube de un buen partido suyo?
Porque claro tampoco es que sea un gran partido en cuanto a pases y organizacion. Que opinas sobre su desarrollo? tienes previsto hacer algun post sobre los cedidos (Samper y Munir claro)?
Morén 18 enero, 2017
Lo que comentas me parece la noticia más positiva. En cuanto a aspectos futbolísticos siempre soy escéptico (por usar un eufemismo^^) con las cesiones de canteranos, pero en lo no-futbolístico sí que esa capacidad para dar el golpe en la mesa y el paso al frente es muy interesante. Ya lo apuntó, de hecho, en cierto momento en el filial, antes de que lo que pareció un derrumbe anímico generalizado en el vestuario derivara en lo que derivó.
En cuanto a escribir sobre las evoluciones de los cedidos, y concretamente a Samper en el Granada de Alcaraz, publiqué en diciembre esta pieza: http://www.eumd.es/2016/12/mejora-sergi-samper-nuevo-dibujo-granada-alcaraz/ De Munir en Mestalla llevo tiempo queriéndolo hacer, pero la sucesión de sobresaltos en Valencia lo pone difícil. Pero sí, más pronto que tarde también habrá que centrarse en él y repetir con Sergi.