
FCB 2017-18 | Un nuevo viejo camino
Laurent Blanc:
Como jugador, Laurent Blanc llegó al F.C.Barcelona en el momento equivocado. Deseado un año antes por Cruyff y extrañado uno después por Van Gaal, su camino se tiñó de azulgrana justo en el impás en que menos en cuenta iban a tenerse sus virtudes. Este verano, sin embargo, él aguarda un banquillo y el Barça un nuevo inquilino para el suyo en un momento especialmente oportuno para el encaje de ambas partes. El azulgrana es un equipo que a lo largo de los próximos meses deberá recomponer su sistema a través de una mayor estructura posicional, de una salida de balón más eficiente y de una nueva concepción de su mediocampo, y de conjugar todo esto con la complejidad posicional de su delantera en general y de su buque insignia en particular. La trayectoria de Blanc como técnico, y en especial su etapa parisina, está estrechamente ligada con estas cuestiones.
En el Parque de los Príncipes, el galo dio forma a un conjunto con un mimo casi obsesivo a la hora de iniciar el juego desde su defensa, construyó con Motta, Verratti y Matuidi uno de los mediocampos más armónicos y protagonistas del continente, con el brasileño y el italiano siempre entre los máximos pasadores de la Ligue 1 y la Champions, y logró equilibrar una presencia ofensiva tan particular como la de Ibrahimovic. Pero ahora la clave del encaje es en ambas direcciones, pues sus lagunas en París dialogan directamente con las inalterables bazas de este Barça. Ambos se dan lo que necesitan. Lo que les falta. En el caso de Blanc fue la pegada, una carencia que con la MSN difícilmente se repetirá. De igual modo que, vestidos de azulgrana, sería muy complicado que sus futbolistas no fueran fieles a una forma de jugar compartida y tan arraigada al imaginario de sus colores.
Contenido relacionado:
- Podcast: La Aventura Original – 1×02 – París necesita un Presidente
- Artículo: La jerarquía de Laurent Blanc
Thomas Tuchel:
Guardiola lo señaló con quien debía reemplazarle en Múnich. Recurrente sustituto de Klopp y apasionado de la propuesta y el método del de Santpedor, Thomas Tuchel representa como pocos los nuevos tiempos del fútbol alemán. Unos que guardan relación con su historia pero que han sabido incorporar los aspectos más productivos de las últimas revoluciones que se han desarrollado más allá de sus fronteras. Innovador, ambicioso y un punto idealista, la suya es una propuesta de extremo carácter ofensivo, basada por un lado en el orden con el balón, y por el otro con el apasionamiento a la hora de recuperarlo. Profundos, agresivos y con muchos hombres por delante del cuero, sus equipos multiplican las opciones del ataque desde una apuesta decidida por dañar al adversario, con balón y sin él, tan cerca de su propia área como les sea posible.
Tuchel cuenta con una paleta de colores muy amplia para llevar a cabo su idea. No es un entrenador atado a un único dibujo, ni siquiera circunscrito a un mismo equipos o a un mismo tramo de la temporada. Es un técnico intervencionista e imaginativo, que no duda en modificar la disposición de sus piezas o la elección de las mismas dependiendo del tipo de partido al que se vaya a enfrentar. Defensas de tres o de cuatro, dobles pivotes, interiores, extremos o dobles puntas, la versatilidad táctica es una de las principales singularidades de su Borussia Dortmund. En el Signal Iduna Park trabaja en un proyecto de futuro por pulir a partir de la maduración de sus jóvenes pupilos, siendo lo todavía inconcluso de esta tarea y la incertidumbre llegando a una cultura, a una liga y aun equipo que de primera mano no conoce, dos de las principales dificultades de su candidatura.
Contenido relacionado:
- Vídeo: Análisis del Borussia Dortmund de Tuchel
- Artículo: ¿Quién es Thomas Tuchel?
Ernesto Valverde:
De los nombres que se analizan en este artículo como posibles sustitutos de Luis Enrique, Valverde es el que a lo largo de su carrera como entrenador más intermitente se ha mostrado en la aplicación del “estilo Barça”. Sobre todo en su más reciente experiencia en el Athletic Club, donde con tal de potenciar los dos principales argumentos ofensivos de los bilbaínos -Aduriz y Raúl García-, ha construido un conjunto más directo, más vertical y más dado a las transiciones que quienes le acompañan en este post. Su baza al respecto, además del condicionante escenario con el que ha lidiado en San Mamés, es que anteriormente, dirigiendo al Espanyol, al Valencia o al mismo Athletic en su primera etapa como técnico en “la catedral”, lo planteado por sus equipos sí tuvo más que ver con el estilo futbolístico que, con idas y venidas, las últimas décadas se emparenta con el F.C.Barcelona.
Pese a lo variado de su libreto, los equipos de Valverde acostumbran a compartir una serie de señas de identidad que se repiten independientemente del ideario que, de fondo, los define. El carácter ofensivo de los laterales, la importancia de las alas, el protagonismo de futbolistas de toque cerca de la medular y, por encima de las demás, una muy enérgica presión adelantada convertida en principal mecanismo de defensa y, muy a menudo, también de ataque. El otro gran punto fuerte del cacereño, atendiendo a su experiencia en los banquillos, ha sido a la hora de favorecer vestuarios equilibrados, imbuidos de una serenidad competitiva que con la única mácula de Villarreal se ha hecho sentir en plazas tan diferentes como Montjuïc, Mestalla o El Pireo. Lograr un efecto equivalente en un club de la dimensión del F.C.Barcelona sería un reto nuevo para el Txingurri.
Contenido relacionado:
- Vídeo: Entrevista a Ernesto Valverde
- Artículo: Final de Reyes
Frank de Boer:
Se formó como futbolista en el vivero de Amsterdam, desarrolló su carrera principalmente en el conjunto neerlandés y en el Barça de Van Gaal, fue asistente de la selección orange, y su periplo como primer entrenador dio comienzo recuperando para el Ajax la victoria a través de su fútbol histórico. Frank de Boer es la ortodoxia del juego de posición, la personificación del abc del estilo holandés. 1-4-3-3, triángulos por todo el campo para manejar desde el orden táctico la posesión del cuero, mucho mimo iniciando el juego desde la defensa, el valor de las bandas, la relevancia del mediocampo e, incluso, cierto coqueteo en punta con la figura del falso nueve, aderezado todo esto con la confianza hacia los más jóvenes y la complicidad con la cantera. Con el visible lunar de la Champions League, un camino que le dio al cuadro de Amsterdam, por primera vez en su historia, cuatro títulos ligueros consecutivos de Eredivisie.
Frank es un técnico de orientación hacia la táctica cuya mimetización con el juego de posición le valió en el Ajax para saber leer sus códigos y poder proponer desde ellos soluciones diversas a las distintas situaciones y evoluciones tanto del equipo como de sus rivales. Tradicionalmente, sus temporadas en Holanda se desarrollaron con inicios difíciles y finales en plenitud, una costumbre que halló colchón en el campeonato doméstico pero que en ocasiones fue más castigada en Europa. Extrapolada a un club como el Barça y a una liga como la española, es una cuestión con doble juego, pues por un lado la exigencia y presión serán muy superiores, y por el otro la calidad individual de una plantilla como la azulgrana multiplicaría los recursos del técnico para superar esa fase inicial de acoplamiento encadenando
Contenido relacionado:
- Vídeo: Frank de Boer – Tactical Ideas
- Artículo:Frank de Boer, entrenador de fútbol
– Fotos: Josep Lago, Charly Triballeau, Maja Hitij, Valerio Pennicino y Frank Fife/AFP/Getty Images
Morén 23 marzo, 2017
¿Qué perfil crees que debe tener el nuevo entrenador del Barça?
Os comento los elementos que componen el mío y a partir del cual he afrontado el artículo. Evidentemente la calidad. Como en el caso de los futbolistas, el perfil es importante pero no lo explica todo, el nivel es fundamental. Después la familiaridad con el estilo Barça, que personalmente considero que es la dirección adecuada en la que construir el nuevo equipo tanto por necesidades del actual como por línea estratégica del club. Estilo Barça resumido en: iniciativa en el juego, desarrollarla a partir de dominar el balón y organizarse para ello a través del juego de posición. Como tercer pilar importante, el conocimiento de escenarios de élite ya sea como técnico o como jugador, tanto en la gestión del vestuario como de la competición. Y finalmente, su adscripción a un relato a largo plazo. Es decir, no buscar una revolución ni un periodo corto de estallido, sino alguien capaz de ser continuista con la identidad futbolística del Barça y que, al mismo tiempo, permita que quienes puedan venir después de él también lo sean.
vi23 23 marzo, 2017
Yo creo que todos pensamos que tres o cuatro años, Xavi será el entrenador. Mientras tanto, tendría que ser alguien con las características que propones. Quizás Blanc sea el que mejor encaje. Aunque otras ex-leyendas como Koeman, Laudrup o Cocu también podrían ser candidatos. Y por último, no descartaría a Joachim Low (ni a Sampaoli, claro)
Gordillo 23 marzo, 2017
El mas que me gust es tuchel y creo que su principal carencia se podia suplir metiendole alguien de la casa ed su staff, mi primera idea seria unzue, pero tambien valdria xavi que quiere sacarse el titulo de entrenador o alguien mundo Barcelona en su staff, no se ahora quienes estan sacando el título lo de entrenador pero es una forma ideonea de empezar,
El caso de frank (inter) es un poco como el de koeman (valencia) a mi son pasos queme dejan tocado para verlo con buenos ojos
Morén 23 marzo, 2017
@ Miki
Lo siento, pero he tenido que borrar tu comentario. No por una cuestión de fondo (aunque no me parece que este sea lugar para la alusión a la directiva) sino de forma y tono. Si te interesa volver a escribirlo para decir lo mismo pero de otra forma, invitadísimo estas (si lo necesitas puedo mandarte el que escribiste, si es así contáctame en blog@eumd.es).
Iniesta10 23 marzo, 2017
Pues a mi, de los cuatro propuestos, el que más me gusta es Laurent Blanc, y también creo que es el que más fácil lo tiene para venir, ya que está libre. Creo que encaja muy bien.
También me gusta Touchel, pero el hecho de no con0cer ni la liga ni el idioma me frena, aunque la recomendación de Guardiola es todo un aval.
Respecto de Unzué, del que se está hablando en los medios, tengo que decir varias cosas:
1.- El barça de la primera temporada de Luis Enrique me gustó mucho, pero cometió los mismos errores que Guardiola tras su gran primer año, mala elección en los fichajes (Guardiola se equivocó con Ibra y Chigrinski, y Luís Enrique erró con Arda y con Vidal). No se que parte de responsabilidad tiene ahí Unzué,. Es obvio que la máxima responsabilidad fue de Luiís Enrique, pero supongo que algo de debate debió tener con su segundo.
2.- Creo que la Línea Luís Enrique está agotada, y que el equipo no se reconoce.. Supongo que Unzué es un técnico preparado, pero me deja dudas.
Gal 23 marzo, 2017
Yo tambien creo que Touchel podría tener problemas de adaptación ya que el conocer la liga y el idioma es importante bajo mi punto de vista.
Al que considero mejor preparado es a Blanc, ya que de todos es el que ha estado en un equipo de mayor exigencia, y ha tenido que lidiar con un vestuario de cracks (tambien sabe lo que es eso como jugador). Además su futbol era bastante bueno y creo que su idea podría encajar aquí. Conoce la Liga (no mucho pero al menos ha estado ya aquí y el idioma lo habla).
En cuanto a Valverde tiene puntos favorables como que se adapta bien a los equipos que tiene, conoce la Liga como nadie, con su larga trayectoria solo ha fracasado en el Villareal, etc. pero mi duda es que le veo de perfil bajo, no se como sería en un equipo Top…
De Boer cumpliría todos los requisitos de escuela holandesa, juego posición, conoce el Barça, etc. Pero no se por qué me recuerda enromemente a Van Gaal.. será por su caracter, etc. No le he seguido lo suficiente para saber cómo es con los jugadores, si es muy rígido o no, etc…
Así que en definitiva, mi voto sería para Blanc…
J. 23 marzo, 2017
@ Iniesta10
Unzué, de momento, es toda una incognita, apenas se dispone de alguna entrevista para adivinar su ideario. Su aval se reconoce en su supuesta buena relación con la plantilla.
@ Gal
Que un entrenador conozca todos los mandamientos de la escuela holandesa, ¿es garantía en un equipo donde su principal estrella ha confesado en más de una ocasión que él y sus compañeros de ataque se sienten más cómodos con espacios, al contraataque?
ruben 23 marzo, 2017
A mí el que más me convence es Tuchel, pero el tema de la adaptación unido a su poca experiencia puede ser un problema que no supere.
En cuanto a los demás, a Valverde lo veo de perfil bajo, como decía GAL, además no creo que tenga el carácter para un equipo como el Barça.
De Boer es genial pero, sinceramente, a la mínima le van a recordar a Van Gaal y le van a dar por todas partes, es triste pero es así, creo que no habría el ambiente adecuado.
Con Blanc me pasa algo parecido como con Valverde, no le veo el carácter adecuado para llevar al Barça.
Para mí, dos que encajarían perfectamente serían Klopp y Ancelotti.
Arbmas 23 marzo, 2017
A mi el que me gusta es Blanc, ha entrenado grandes como Francia o Psg, ya a dirigido a megacracks, tambien tiene mucha experiencia de jugaador donde gano titulos importantes de varios grandes campeonatos, esta curtido en alta elite no como Tuchel, Valverde o Sampaoli, No tengo muchas referncias de trato con pprensa y jugadores pero me da la impresion que impone respeto, tambien me gustaria que Xavi fuese su ayudante, y que se fuera haciendo a la sombra de Blanc. Creo que Blanc es el mas capacitdo que podriamos encontrar ahora mismo.
Arbmas 23 marzo, 2017
La duda con Blanc (con Blanc y con todos) es si sabria encajar juego de posesion con la MSN, pero vamos parece que ha de ser mas complejo
para alguien que ha trabajado menos JDP que para alguien que lo ha sabido implantar.
Valverde me parece que le viene grande el cargo, los cracks, la prensa, ha jugado aqui y tal pero nose lo veo antes en un Sevilla, Valencia, Porto, Lyon… pero no en un candidato a ganar la Champions, para mi esta un escalon por debajo, Aun asi ceo q es el q van a fichar.
Para Tuchel es pronto, si realiza un buen proyecto en Dortmund no me extrañaria que algun dia pasara por aqui, en cambio De Boer trendria que pasar por una liga mas fuerte y un equipo mas potente para terminar de validar lo que mostro en el Ajax quizas seria un salto competitivo demasiado grande pasar del Ajax al Barça.
Hristo 23 marzo, 2017
Para mi el perfecto para la plantilla actual del Barça es Ancelotti, pero es imposible.
De los que comenta Albert me quedo con Blanc, porque De Boer me parece demasiado holandés para lo que tiene ahora el Barça y la planificación que se ha hecho los últimos años. Valverde creo que se vería superado por el cargo y Tuchel aun está por cocerse bien.
Iniesta10 24 marzo, 2017
Albert, veo que los jugadores del Barça elogian a Juan Carlos Unzué (Iniesta, Sergi Roberto, …), estarías en condiciones de valorarlo como entrenador del Barça?
Lo pregunto porque muchas referencias como entrenador no hay, pero es curioso que los jugadores lo estén avalando.
Gerson Castro 24 marzo, 2017
Hola Albert.
Para empezar, ¿esos 4 son candidatos tus candidatos en opinión personal?
De esos 4, Tuchel es el que más me gusta, pero creo que tendría algunos problemas, principalmente el idioma. Además que aún no ha lidiado con un vestuario de cracks mundiales, lleno de egos.
Creo que la opción más realista sería Blanc.
Pero según las noticias que llegan a mi país (Perú), la prensa especula con Valverde, Koeman, Sacristán (aunque ya dijo que no) y Unzué.
Especialmente Unzué creo que sería un buen candidato, ya que tiene el aval de algunos jugadores que ya se han manifestado y que conoce la interna del club.
Aunque no sé con qué tanto éxito lo haría, recordar que con Vilanova, si bien se logró la liga, el nivel de juego decayó a comparación de lo que fue con Guardiola.
Otros hablan sobre la opción de Sampaoli, pero creo que aún es pronto para él… aparte que no me parece que sea alguien tan fiel al juego de posición… por más que tenga a Lillo a su lado.
Veo comentarios en las redes sobre la experiencia… pero hay que recordar que Guardiola venía de dirigir en tercera… o el mismo Zidane, por mencionar ejemplos.
Aunque está de más decir que Guardiola (o Zidane) es uno solo, no sé si habrá alguien más que haya tenido el mismo éxito dirigiendo a un grande con apenas experiencia.
Saludos.
J. 24 marzo, 2017
@ Iniesta10
Me uno a tu comentario. Albert, ¿podríamos hacer un esfuerzo entre todos para valorar a Unzué?
Aún así, entiendo que estás ocupado ahora con la planificación.
Miki 24 marzo, 2017
Cómo se va a juzgar a Unzué si nunca ha sido entrenador? Lo único que tenemos claro que estando de segundo con LE nunca han sido capaces de potenciar la MSN ni de dotar de un sistema. Y no es porque no quieran, para mí es porque no han podido.
Tampoco han confiado en gente de la Masia, no han sabido fichar y si fuera por ellos, estaríamos con Bravo y Ter Stegen fuera del Barça.
En definitiva, el trabajo de LE y Unzué es insostenible, porque sólo es sostenible (y ya ni eso) con la MSN y la MSN tiene fecha de caducidad.
Así que si juzgamos el trabajo de LE y Unzué (no se pueden aislar), una línea continuista sería enterrar el club.
Morén 25 marzo, 2017
Te pediría un tono menos crispado a la hora de comentar, en la línea del que usan los demás para debatir y expresar sus opiniones aquí. Como te he dicho más arriba, seguro que puedes decir lo mismo pero de una forma menos agresiva 😉
J. 24 marzo, 2017
@ Miki
Sí que ha sido entrenador. La temporada 2010/11 entrenó al Numancia.
Miki 24 marzo, 2017
@J.
Pidon perdón. Lo desconocía totalmente.
Entonces sí que se podría analizar algo. Pero antes de ver partidos del Numancia de 2010/11, estaría bien conocer a algún numantino o alguien especializado en 2ª división.
J. 24 marzo, 2017
@ Miki
Sí, en cualquier caso, hay alguna entrevista donde ofrece dos pinceladas de su ideario como entrenador (no le importa jugar un 1-4-2-3-1 o un 1-4-3-3)
Morén 25 marzo, 2017
@Iniesta 10
“Albert, veo que los jugadores del Barça elogian a Juan Carlos Unzué (Iniesta, Sergi Roberto, …), estarías en condiciones de valorarlo como entrenador del Barça?”
La verdad es que no. No conozco al detalle su trabajo en el Numancia ni pormenorizado el que hace en el Barça como para poder hacer una valoración en clave primer entrenador. Es uno de esos casos en los que, a los de fuera, nos faltan elementos de análisis.
@Gerson Castro
Son sólo candidatos míos, sí. Lo que busco hacer en este tipo de series abordando la planificación de la siguiente temporada del Barça está a medio camino del análisis y de la hipótesis. Por un lado no está desligado de la realidad del equipo y por lo tanto no es “lo que a mí me gustaría”, sino que tiene que ver con lo que me parece el momento y la realidad del equipo. Pero por otro lado, los nombres que se dan, si que son opciones o alternativas que personalmente me encajan con esas necesidades.
Nacho Blanco 26 marzo, 2017
No me genera nada de confianza la opción de Ernesto Valverde y parece ser la preferida de la directiva.
No había pensado en Laurent Blanc hasta que he leído el artículo de Albert y la verdad es que podría ser buena opción. También sería interesante ver a Frank de Boer en el Camp Nou, aunque no creo que eso vaya a pasar en un club que ahora mismo está muy alejado de la escuela holandesa y estilo cruyffista. Eso descarta también opciones como la de Óscar García, al que me gustaría ver como técnico azulgrana.
Inspectah Deck 26 marzo, 2017
Encantado de leeros y poder intervenir.
Albert, me gustan mucho estos análisis/hipótesis que realizas sobre el futuro del FCB. Pese a lo que queda por jugar, creo que ya somos varios los que tenemos el rabiillo del ojo apuntando un poco mas lejos. Quizá por cierto desencanto o por que el camino del seguidor a veces tiende a hacer que se fije en como mejorar lo que hay.
Apunto cierto desencanto, porque ciñendome al asunto del técnico (aunque sería aplicable a otros muchos asuntos en clave Barça), lo que parece vislumbrarse es una elección por el continuismo.
No tengo nada personal contra Unzué (portero que me encantaba, por cierto) pero su elección, dudo que supusiese un giro hacia el despropósito que estamos viendo este año sobre el césped. Sé que es sencillo pedirlo desde el sofá, pero creo que lo adecuadao sería una apuesta valiente por el cambio. Alguien contrastado o no pero capaz de reinventar (si eso es posible) una idea, de explotar un plan de juego. No veo suficientes motivos como para pensar que Unzué buscaría algo asi.
Entiendo a los que mandan (pese a que personalmente los deteste). Quizá la llegada de alguien nuevo, alguien fresco, les obligaria a modificar una plantilla, que ellos mismos han confecionado, y economicamente no sería viable deshacerse de según quéjugadores.
Por eso creo que abogarán por el continuismo, porque les permitiría tener una excusa en caso de posible naufragio reduciendo el foco sobre ellos -Pensamos que lo adecuado era continuar con la idea que nos llevo al TRIPLETE-. Como veis estoy hablando poco de fútbol, pero lamentablemente en la elección del nuevo técnico del FCB, creo que ese no va a ser un motivo real de peso. Y es una pena.
mtaberner 26 marzo, 2017
Estoy de acuerdo con el último comentario, a mi me gusta mucho Tuchel pero amén del idioma y conocer poco la liga, le “perdonarían” poco por ser un desconocido en nuestras lares. Y me gusta porque es versátil, algo que LE ha dado a este Barça en mi opinión, versatilidad y abrir un poco el libro … si queremos revertir esto al “sólo toque” y pensamos que xavi-puyi serán la opción en tres años tienes que poner a tuchel o incluso blanc, pero del resto (unzué incluido) no me gustaría nada en mi equipo. Ahora bien, volviendo al inicio, de acuerdo que la directiva ya tiene a su tito escogido … Leo que Vilanova hizo decaer el juego, pero creo que no fue así, por desgracia tuvo temporadas más que rotas … pero el podia haber seguido el patrón
Jolaus 27 marzo, 2017
Opino que ponemos demasiadas expectativas en Xavi como futuro (y hablando de futuro próximo) entrenador. Entiendo que sus similitudes con Guardiola (misma posición en el campo, liderazgo, filosofía de fútbol, haber jugado en Qatar) nos animen a pensar eso, pero no hay nada que nos garantice realmente que será un entrenador exitoso, y si así fuera, debemos tener en todo caso mucha paciencia y esperar a que tenga experiencia, idealmente con el filial (nos funciono con Pep e igual con Lucho).
Digo lo anterior porque la mayoría de comentarios coinciden en que el próximo entrenador sea alguien “de paso” mientras Xavi se saca el título, cuando lo que de verdad se debería construir es un proyecto sólido que aproveche al máximo los últimos 5 o 6 años de Messi en la élite.
Finalmente, es curioso que nadie proponga ni en blogs ni en grupos de Facebook ni en la prensa a Gerard Lopez, dada su condición de técnico del filial, en el cual tan mal no lo hace. Y no digo que sería una buena o mala propuesta -habría que analizar eso en otro post, supongo-, pero sigue siendo curioso que si se apuesta por continuidad, se mencione a Unzué por delante de él. Tiene muy mal lobby quizás xD
Carlos24 28 marzo, 2017
@Albert Morén
Aprovechando el comentario de Jolaus, qué opinión te merece a ti Gerard Lopez?
Como técnico para todo un Barca y como técnico en general, qué tipo de juego hace el B?
También me parece interesante este aspecto
Rafa 31 marzo, 2017
Buenas
Albert.
¿Sabes algo de Giovanni van Bronckhorst?
No veo la liga holandesa pero tiene lider al equipo.
Dudo que salga en las quienielas para el Barça, pero estaría bien que se le siguiera.
Por otro lado, personalmente me gustaría Klopp.
Tengo la sensación de que se necesita un cambio drástico, y sobretodo un entrenador que imponga lo que quiera, es verdad que el juego de klopp no se asemeja al del Barça de los últimos 15 años, pero klopp varia mucho su estilo según el partido, lo que pasa que los partidos que mas hemos visto han sido contra rivales superiores y no contra inferiores, CReo que por eso tiene esa fama de jugar a la contra.
Pero bueno, habría que ver que idea tendría en el Barça.
Pero por su caracter creo que tendría una buena relacion con los jugadores, con la prensa pero sin ese peloteo de amigismo de algunos entrenadores.
Sobretodo creo que motivaria a Messi bastante.
Pero claro, el mismo ha dicho que no entrenaria a un equipo en el que no domine la lengua. Y de momento, que sepamos, no habla español, aunque tampoco creo que sería un problema, que en un par de meses puede comunicarse.
Y por otro lado tiene buen proyecto en el Liverpool, pero, aunque suene un poco prepotente, me parecería una mala decisión dejar pasar el tren de entrenar al Barça de Messi, y más aun sabiendo que son 3-4 años los que le quedan a Messi en la elite.