Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

A propósito de Leo Messi

A propósito de Leo Messi

Messi juega siempre un doble papel para sus entrenadores. En primer lugar, el argentino es la vida extra, el colchón que ofrece la tranquilidad cuando los equilibrios son todavía demasiado frágiles. La llave que permitió a Guardiola meses de pruebas sin peaje, que entregó a Vilanova una Liga antes de que el técnico diera con un sistema verosímil, o que sirvió a Luis Enrique el disimulo de un barniz táctico apenas apreciable. Por otro lado, sin embargo, Leo es también la pregunta más relevante que debe realizarse cualquier entrenador que tiene la oportunidad de dirigirle. La incógnita sobre su función y su aprovechamiento, sobre si lo más conveniente para el proyecto que tiene entre manos será orientar al diez al servicio del equipo o por el contrario lo más provechoso será poner al conjunto al servicio de su estrella. Ambos caminos dan resultados -no en vano, el Barça ha ganado un triplete con cada uno de ellos- pero obliga a elecciones muy distintas desde dos formas de concebir al conjunto casi enfrentadas. Ambas las ha podido ensayar Valverde a lo largo de la Supercopa, en la ida empleando a Messi como una suerte de cuarto centrocampista que alejaba al argentino del área a cambio de regalarle al equipo la solución para avanzar que en otros no tenía, y anoche en la vuelta tomando la iniciativa en la pizarra en pos de que a Leo pudiera llegarle la pelota en las zonas donde potencialmente más peligro para su oponente es capaz de generar. A decir verdad, en esta ocasión, el plan no le funcionó.

El planteamiento del Txingurri se orientaba a una remontada que, en tanto que remontada, necesitaba gol. La ida le había revelado que interviniendo Messi más cerca de la divisoria que de la frontal, una vez perdido Neymar, el peso intimidatorio del equipo en los últimos metros disminuía drásticamente, de modo que, esta vez, se propusto que de entrada Leo no tuviera que descolgarse. Con el 1-5-3-2 que con dicho objetivo escogió, en punta seguirían formando únicamente dos jugadores -igual que cuando el argentino termina teniéndose que vestir de centrocampista- pero en este caso donde en el Camp Nou al lado de Luis Suárez estuvo Deulofeu, en el Bernabéu estaría Messi. Con base de tres hombres en el inicio de la jugada, dos carrileros a los que encomendar las bandas y la posibilidad de que éstos ejercieran de superioridad numérica en mediocampo una vez esquivado el primer envite, imaginaría Ernesto Valverde una solución para llevar hacia arriba al balón y al equipo, a lomos del esquema de moda en el fútbol europeo. Una vía para llegar a Leo cerca del gol. Una ofrenda al argentino.

Es probable, no obstante, que sancionado Cristiano Ronaldo el Txingurri se imaginara a un Real Madrid también con solo dos hombres en punta, como en la ida, pero Zidane sorprendió. Donde Isco viene ejerciendo de cuarto centrocampista blanco, Lucas Vázquez y Marco Asensio dibujaron una triple amenaza de los blancos en ataque que hirió de forma letal a la propuesta azulgrana. En primera instancia, porque en transición enfrentó a los tres delanteros locales en sendos emparejamientos cara a cara con los tres hombres de cierre del Barça. Tres duelos individuales con los que la utilidad táctica de Lucas y el talento de Asensio y Benzema pudieron jugar para generar un sinfín de desequilibrios en la zaga de su adversario, y que además permitió a Zidane una forma serena y ordenada de responder al intento culé por sacar limpio el balón desde atrás. Los espacios que el tres para tres abría cuando la pelota era merengue, los cerraba cuando pasaba a manos de los visitantes.

Ensanchando su ataque con Lucas Vázquez y Asensio, llevando hacia la cal a Umtiti y Mascherano y enfrentándolos a un dos contra uno producto de la aparición ofensiva de Carvajal y Marcelo, a su vez el Real Madrid obligó a los carrileros del dibujo azulgrana a ejercer más como laterales al uso que como piezas de mediocampo. Dificultadas las salidas y empujados por las embestidas del contrario, tanto Sergi Roberto como Jordi Alba tuvieron que cerrar muy atrás, muchas veces a la altura de los centrales, cediendo con ello a su adversario la superioridad numérica seguramente pretendida de inicio, y entregando así el dominio de la zona ancha a la batuta y temple de Modric, Kroos o Mateo Kovacic. Precisamente en el mediocampo, estuvo a lo largo de todo el partido el otro gran lastre para los de Valverde. Sin Iniesta, fue imposible con la pelota. Transparente. El manchego cuenta en este inicio de temporada con 33 años y todo apunta a que su concurso durante el año difícilmente podrá ser regular, pero a día de hoy, a la espera de las intervenciones que realice el técnico, resulta imprescindible.

No hay ningún otro interior en plantilla capaz de hacer lo que él hace, y lo que él hace el equipo lo necesita demasiado. Sin su capitán, no tiene el Barça ningún otro interior capaz de ordenar al conjunto desde la pelota, ningún apoyo veraz por delante del cuero en salida, ni ninguna referencia posicional para un Busquets que, sin ella, dolió en el Bernabéu. En definitiva, nadie capaz de trasladar de la pizarra al césped las soluciones para que Leo Messi no tenga que desencallarlo todo desde demasiado atrás. Anoche, y atendiendo al panorama, finalmente tuvo que volver a hacerlo, dibujando, por encadenamiento, un escenario de soledad para Luis Suárez todavía más claro que en el Camp Nou que desnudó el complicado momento del charrúa ante la inmisericorde actuación de Ramos y de un absolutamente autoritario Raphäel Varane. A Ernesto Valverde no le salió bien el primer intento de constar decididamente a favor de los suyos. Dada la naturaleza de los retos que enfrenta, durante los próximos meses, quizá semanas, deberá hacerlo. A partir de ahora tendrá a su favor un inicio de Liga sin pruebas de tamaño nivel como son actualmente los hombres de Zidane, y la oportunidad en forma de tiempo que siempre supone contar con Messi.

- A la izquierda, la posición retrasada de Leo Messi. A la derecha, la consecuente soledad en punta de Suárez.-

– A la izquierda, la posición retrasada de Leo Messi. A la derecha, la consecuente soledad en punta de Suárez.-

Artículo relacionado:

– Foto: Gabriel Bouys /AFP/Getty Images

Comments:10
  • Iniesta10 17 agosto, 2017

    Mucho trabajo por delante para Valverde. Yo creo que lo mejor sería pasar a un 4-2-3-1 con Messi de mediapunta por el centro, eso le acerca al centro del campo y al delantero, le permite gestionar y llegar a definir. Creo que además es el sentido que tiene el fichaje de Paulinho, acompañar a Bussi

    Reply
  • Rafael 17 agosto, 2017

    Iniesta ainda imprescindible… la falta de planificacion es absurda. Y fichan paulinho. es de morrir.

    Reply
  • ms10 17 agosto, 2017

    Yo me sigo preguntando, ¿cómo se pueden hacer las cosas tan mal? ¿Cómo se puede realizar una planificación tan nefasta? ¿No hay nadie con un mínimo de sentido común en la directiva? ¿Alguien con poder de decisión que entienda lo mas mínimo de fútbol? ¿Que se de cuenta del problema táctico tan flagrante que presenta el equipo desde hace 3 temporadas?

    Lo peor es que al único que van a traer es a Coutinho, otro mediapunta. Otro al que Messi tendrá que potenciar y no lo contrario. Messi se queda más solo que nunca, y nadie dentro del club parece darse cuenta. Es realmente lamentable la forma cómo se han malgastado, y se seguirán malgastando, los que deberían haber sido los mejores años del 10.

    Reply
  • Manolo 18 agosto, 2017

    En la primera mitad de la ida, el Barcelona me parece que jugó bastante bien. Controló y presionó mucho mejor que en una buena cantidad de los partidos de la temporada pasada. Hubieron problemas pero, en momentos, la calidad del juego me hico recordar al los “viejos tiempos”. Es sorprendente en realidad, dado que el equipo jugo sin Neymar, el Madrid esta en un estado casi sublime y Valverde acaba de llegar. La clave fue que Messi jugó básicamente de mediocampista. Se podrá construir un nuevo sistema basado en esos 45 minutos de la ida? 4-3-3: Alba, Umtiti, Pique, Semedo -, Busquets, Sergi Roberto/Iniesta, Messi – Denis Suarez, Suarez, Alcacer. Serían los mejores jugadores que el equipo tiene en este momento y en un dibujo que pone a cada cual en un sitio comodo.

    Dembele por supuesto le vendría muy bien a este dibujo y Coutinho tambien, pues podría dejar que Messi suba cuando se le necesite menos en la medular. Pero lo claro es que Messi debería, sin duda, jugar mucho más de mediocampista. Al fin de cuentas, que bien le hace jugar de delantero si no le llega el balón, como en el partido de vuelta? Sin duda, haciendo más de mediocampista, Messi metería menos goles, pero creo que sería mejor para el equipo, dado el no tener acceso a mediocampistas top en este momento. Desde este punto de vista, el fichaje de Paulinho es realmente malo, porque en realidad no resuelve nada. Hasta peor, puede ser que contribuya a la idea de que el medio campo del Barcelona realmente no necesita a Messi como su líder.

    Reply
    • Nacho Blanco 18 agosto, 2017

      Hacerle llegar el balón a Luis Suárez 2017, a Paco Alcácer y a Denís Suárez tampoco es que vaya a ser garantía de nada. De hecho, estaríamos más carentes de amenaza que nunca porque ahora mismo, el único futbolista del plantel capaz de asustar a los rivales se llama Leo Messi. Es, con permiso de Cristiano, el mayor depredador de la historia. Y eso porque la tendencia en los últimos años del portugués es la de vivir en el área, y la del argentino alejarse de ella para ayudar a un equipo que no puede hacer llegar la pelota arriba. Con ambos pisando las mismas zonas, incluso creo que Leo superaría a Cristiano como siempre hizo.

      Alejar a Messi del área nunca va a compensarle al FCB; mucho menos si los que juegan arriba son Alcácer o Denís Suárez. Piensa que el peligro del Barça el domingo llegó cuando Leo se acercó a portería. ¿Ir al mercado a por centrocampistas o a por delanteros? Yo no tengo ninguna duda: centrocampistas capaces de hacerle llegar a Messi la pelota arriba, en las mejores condiciones posibles. Lamentablemente, la falta de previsión y tremenda incapacidad de esta Junta y sus ‘técnicos’ han posibilitado que esos futbolistas sean innaccesibles (Verratti) o estén todos en el Real Madrid (Kroos, Isco, Modric). Y los pocos que quedan sueltos como Dahoud, los dejan escaparse a Dortmund a cambio de 10M. Y como han destrozado La Masía, tampoco los tenemos en casa.

      ¿Solución? Volver a los orígenes, aunque sea a costa de buscar futbolistas de menor nivel; retornar al estilo y crecer a partir de él. Con un poco de buen trabajo, quizá en la última coletada de Leo podamos competir de nuevo.

      Reply
      • Manolo 18 agosto, 2017

        Estoy 100% de acuerdo que seria ideal tener un buen mediocampo que pueda llegarle el balon a Messi arriba, pero en este momento, eso simplemente no existe. La temporada pasada, el Barcelona sufrió mucho con un mediocampo en mejor estado y aun teniendo a Neymar, quien le daba más espacios a Messi cerca del arco. Es verdad que el Barcelona llegó más en el partido de la vuelta con Messi arriba, pero eso ocurrió cuando ya el Madrid lo tenía ganado. Yo realmente veo difícil que el Barcelona gane titulos en esta temporada con Messi arriba. Tenemos que cambiar el chip!

      • Nacho Blanco 19 agosto, 2017

        En la ida, en la ida llegamos más con Messi cerca del área; cuando el partido se volvió loco tras el 0-1.
        Creo que a día de hoy estamos muy lejos de formar un mediocampo competitivo, pero casi tanto como de formar una delantera. A fin y a cuentas, conseguir esta va a costar los 125M de Coutinho y los 100M de Dembelé, por decir algo, cuando esas cifras son auténticas burradas que bien invertidas pueden acercarte a un mediocampo élite (Seri + Erikssen, por ejemplo).
        Y sin serlo, el mero hecho de tener a Leo cerca del área ya te va a acercar a la victoria, ahí sí, contra cualquier equipo del mundo. Incluido el Real Madrid.

  • Antonio 18 agosto, 2017

    Realmente no entiendo casi nada de la planificación que se está llevando a cabo este año pero, suponiendo que Paulinho sea realmente petición expresa de Valverde, entiendo que el entrenador piensa plantear un 4-4-2 fiando la amplitud por banda a los laterales (realmente todos tienen un perfil muy ofensivo) y encargando Busquets y Paulinho cubrir sus espaldas, algo como MATS; Alba, Umtiti, Piqué, Semedo; Iniesta(Coutinho?), Paulinho, Busquets, Rakitic; Suarez y Messi.
    Quizás también es lo que yo plantearía con la plantilla actual pero creo que un centrocampista más organizador (como Seri o Trigueros) también podría funcionar al lado de Busquets.

    Reply
  • Iniesta10 18 agosto, 2017

    En realitat to tampoco entiende casi nada. No puedes ir a por Verratti, O Paulinho. No tiene sentido

    Tampoco lo tiene pagar 130 millones por Coutinho. Creo que al final , O no se fichara, O no serà suficiente lo cobrado por Neymar

    Se ha hecho tardes, y se estan radiografia do todos los movimientos del barça.

    Menudo veranito llevan

    Reply
  • Gordillo 18 agosto, 2017

    Manolo
    Yo la verdad es que tb me he planteado en si la mejor opción es ir a buscar delanteros y claudicar en un Messi más centrocampistas, no creo que sea lo mejor para Messi pero si lo mejor para el Barcelona a día de hoy.
    La verdad es que estoy esperando a que se cierre todo para ver el camino que coge pero el que tú dices me parece el más sencillo (no se si de la forma que tú planteas) pero si la de darle gol al Barcelona fuera de Messi pq plantear un Barcelona para que Messi tenga gol creo que sería muy limitado ahora mismo.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.