Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La primera piedra

VITORIA-GASTEIZ, SPAIN - AUGUST 26: Ivan Rakitic of FC Barcelona reacts during the La Liga match between Deportivo Alaves and Barcelona at Estadio de Mendizorroza on August 26, 2017 in Vitoria-Gasteiz, Spain. (Photo by Juan Manuel Serrano Arce/Getty Images)

La primera piedra

Pocos paradigmas han cambiado tanto en la historia reciente del fútbol como el de la salida de balón. Lejos quedan los abrumadores impactos de piezas ofensivas que, por retrasar su posición, examinaron y encontraron ventajas donde los demás, por aquel entonces y de forma general, no las buscaban. La constatación de que un primer pase favorable era el mejor punto de inicio para una futura jugada de ataque provechosa, así como el perfeccionamiento táctico y la evolución del físico de los jugadores, han trasladado allá donde antaño únicamente había oportunidades teñidas de espacio, una de las batallas que más singularizan el juego en esta era. Hasta tal punto lo ha hecho, que aquello que otrora fuese un valioso añadido en la lista de virtudes de centrales o guardametas es hoy prácticamente un atributo imprescindible para pertenecer a la élite. Pocos logran ser una excepción. Hoy no se regala un primer pase: hay que ganárselo. Uno de los principales retos que en forma de encargo recibe Ernesto Valverde como nuevo entrenador del Barça, consiste precisamente en eso, después de que, las últimas temporadas, el conjunto catalán haya tenido en las dificultades para salir limpio desde atrás, una piedra en el zapato a modo de incordio para el caminar. No le han faltado los hombres adecuados, pues los hace unos meses titulares Ter Stegen, Sergi Roberto, Piqué, Umtiti, Jordi Alba, Busquets y Andrés Iniesta configuran un septeto con pocos equivalentes en el concurso europeo por lo que a posibilidades para iniciar juego desde atrás se refiere.

A la salida de balón azulgrana le faltaron rutas a las que acudir y un posicionamiento más armónico de sus piezas, sobre todo por delante de los centrales, para ordenar los cimientos del primer escalón. Acompañar la técnica y lectura de los futbolistas implicados con automatismos que iluminaran el punto por dónde cruzar el puente, y el orden necesario para mantenerlo en pie. A lo largo de su carrera, el Txingurri normalmente ha logrado dar a sus conjuntos apariencia de estructura, siendo partícipes de ella, también, los estadios más tempranos de la construcción del ataque. Con peso de los centrales en la tarea, y puntualmente también del mediocentro, la polivalente hoja de servicios de Valverde no ha sido ajena a esta fase del juego. En particular, se distingue la tendencia del técnico a acercar hacia el círculo central a futbolistas ofensivos capaces de adecentar la base de la jugada. A sus órdenes, De la Peña, Ibagaza, Ever Banega o Beñat se aproximaron como nunca antes a sus respectivos mediocentros, y Dani Parejo llegó a recular, incluso, hasta la posición de pivote. En Barcelona, sin embargo, los últimos años han insistido en vaciar la plantilla de futbolistas influyentes en esta altura del campo. Sin Thiago, Cesc, Xavi ni Sergi Samper, y a la espera de que concluya el mercado de fichajes, Iniesta, Sergi Roberto o un Rakitic empleado en esta tarea las dos primeras jornadas, se presentan como las opciones más claras del equipo para potenciar el valor del primer pase cerca de Busquets. Para convertirse en la primera piedra.

Artículos relacionados: 

 

– Foto: Juan Manuel Serrano Arce/Getty Images

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.